República Federativa do Brasil  Lula vencedor de las elecciones de 2002 con el PST
Las primeras protestas llegaron del corazón del movimiento de Lula

____________________________________________________________________
CORREO DE PRENSA DE LA IV INTERNACIONAL
Boletín Electrónico No 766 - América Latina y el Caribe - 13/6/03
Comunicaciones y suscripciones:
Ernesto Herrera: germain@chasque.net
Sitios de la IV Internacional: www.convergenciasocialista.org.mx (español)
www.tallerfp.org (español) www.lagauche.com/lagauche (francés)
www.inprecor.org (francés) www.inprekorr.de (alemán) www.3hb.org.uk/IV
(inglés)
___________________________________________________________________

Las primeras protestas llegaron del corazón del movimiento de Lula

Unos 20.000 empleados públicos protestaron ayer (11 de junio) en Brasil
contra la reforma del sistema de pensiones de Lula, mientras el Movimiento
de Trabajadores Sin Tierra le pedía acelerar la reforma agraria.

Página 12, Buenos Aires 12-6-03

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, vivió la primera
protesta importante contra su gobierno. En Brasilia, unos 20.000 empleados
públicos convocados por la Central Unitaria de los Trabajadores (CUT) se
manifestaron contra el proyecto de reforma del sistema de pensiones que
promueve Lula para reducir el déficit fiscal (1)

El proyecto, que aumenta la edad de jubilación y reduce las pensiones,
afecta principalmente a los empleados públicos, viejos aliados del PT. Y
profundiza la división del partido: los diputados "radicales" amenazaron con
votar en contra del proyecto y los "moderados" se sumaron a las protestas.
Pero el gobierno advirtió que, a pesar de la protesta, no modificará la
reforma.

Desde la asunción de Lula, el 1º de enero pasado, no se veía tanta gente
concentrada en la Explanada de los Ministerios, la avenida donde están los
edificios públicos del país. "O paran la reforma o paramos el país",
gritaban los empleados públicos, que llegaron en micros desde Minas Gerais,
Goiás y otros puntos del país. Paradójicamente, los manifestantes tuvieron
el apoyo de 10 diputados del PT de Lula, lo que ha profundizado las
divisiones en el partido. Están los que son fieles al mandatario y los que
lo acusan de implementar una política económica impuesta por el FMI.

A los "radicales", que representan al 30 por ciento de los 93 diputados del
PT, ayer se sumaron los diputados moderados que, por haber sido líderes
sindicales como Lula, siempre estuvieron del lado de los manifestantes en
las protestas. Hasta ahora, sólo tres diputados y una senadora del PT habían
manifestado públicamente que votarán contra la reforma a la Seguridad Social
que, entre otras cosas, aumenta la edad de jubilación de los funcionarios y
reduce sus pensiones. La marcha coincidió con la instalación de una comisión
especial de la Cámara de Diputados que debatirá la reforma de Lula.

Pese a que el proyecto ya fue aprobado por una comisión del Legislativo y
tiene el respaldo de varios partidos, incluso de algunos de la oposición,
los funcionarios exigen que sea retirado y negociado con las centrales
sindicales. "Esta reivindicación podría ser ignorada si no fuese por el
respaldo que ganó entre legisladores del partido de Lula", opinó el analista
político Franklin Martins, del canal de TV Globo. "Hasta ahora, los
legisladores del PT no se habían sentido el blanco de una protesta de
trabajadores. Y su indecisión puede ser imitada por otros partidos", dijo.

"El 'petista' que vaya a la manifestación o quiere defender al gobierno y
ser abucheado o quiere posicionarse contra el gobierno", había advertido el
martes José Dirceu, jefe de gabinete y mano derecha de Lula. Pero fue en
vano: después de largas reuniones, la dirección del PT decidió dejar en
manos de sus correligionarios la decisión de ir a la protesta. El presidente
del partido, José Genoino, garantizó que ninguno de sus miembros será
sancionado por participar en la manifestación, pese a que "el pueblo no
eligió a los legisladores 'petistas' para que se opongan al gobierno". Por
su parte, el diputado "moderado" del PT Chico Alencar dijo que "es un deber
del PT manifestar su solidaridad con los funcionarios públicos. Casi el 95
por ciento votó por Lula", dijo. Para disminuir el impacto de la protesta,
Lula ordenó a sus ministros reunirse con una comisión de representantes de
los funcionarios públicos para escuchar sus demandas. Fueron 10
sindicalistas, entre ellos el presidente de la CUT, Luiz Marinho. "Hasta
ahora, el gobierno sólo negoció con los gobernadores y se limitó a escuchar
a las centrales sindicales, sin negociar", dijo. Pero después, Dirceu y los
ministros de Seguridad Social, Ricardo Berzoine, y de Planeamiento, Guido
Mantega, le dijeron a la comisión que no modificarán la propuesta de reforma
del sistema de pensiones.

Mientras, diversas organizaciones rurales, entre las que figura el
Movimiento de los Sin Tierra (MST), presentaron ayer una carta en el
Congreso pidiendo a Lula que implemente la reforma agraria, termine con los
latifundios y evite el ALCA.

(1) En la manifestación tuvieron una participación activa y fueron recibidos
con grandes ovaciones, los parlamentarios radicales que están sancionados o
amenazados de expulsión como Heloísa Helena, Luciana Genro, Joao Batista
"Babá" y Joao Fontes (Redacción del Correo de Prensa)


Antiglobalización  -  Antivirus  -  Archivo Sonoro  -  Argentina  -  Bibliografía/Citas  -  Contactos / Foro -  Convocatorias  -  Correo recibido  -  Chile  -  Cuba  -  Documentos -  Documentos militante -  Ecología -  Empleo -  Enlaces -  EE.UU. -  Formación -  Fotografía -  HUELGA GENERAL  -  Literatura  -  Mundo Insurgente -  No Fumar -  Organigrama -  Palestina -  Plan de trabajo -  Prensa -  Problema Español -  Profesionales y Comunistas -  Resoluciones -  Software Libre -  Venezuela -  XVI Congreso Federal y  -  VI Congreso de Madrid
Volver a la página de inicio

Novedades


Sito Web de la Agrupación de Profesionales del Partido Comunista de Madrid  http://www.profesionalespcm.org 
Los comentarios son bienvenidos
(profpcm@profesionalespcm.org): Carta a profpcm@profesionalespcm.org
Teléfono: (+34) 91 539 20 05 Fax. 91 539 03 37
Domicilio Social: C/Fray Luis de León, 11 - Esc. 2-2º (28012) Madrid. 

Estamos en obras y creciendo. Envíanos tu aportación, o comentarios via formulario.
Recomendado reproducir material citando su procedencia..

Gracias por no fumar en los lugares comunes - http://tobacco.who.int GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES