Europa de las personas, no del mercado
ASOCIACIÓN
"EUROPA LAICA". BOLETIN ELECTRÓNICO 1 DE DICIEMBRE DE 2003.
***Comunicado de la FHE. Recibido 21 de noviembre de 2003. La campaña contra el artículo 51 de la futura Constitución de la Unión Europea empieza a dar resultados... PREMIER RESULTAT !
La FHE vient d'obtenir la confirmation que, suite à notre campagne de lettres au ministres nationaux et avec l'aide du Centre d'action laïque de Belgique, le Gouvernement belge a introduit un amendement au projet de Constitution visant à la SUPPRESSION de l'article 51. ***Un nuevo libro de Fernando Orbaneja: Historia impía de las religiones. Ediciones Corona Borealis, Madrid, noviembre de 2003. Prólogo de Gonzalo Puente Ojea. -Otras noticias sobre Fernando de Orbaneja, miembro de la asociación "Europa Laica": http://www.sindominio.net/apostata/lecturas.html -Obras recientes de Gonzalo Puente Ojea: http://www.sigloxxieditores.com/libros/opus_minor.htm http://www.sigloxxieditores.com/Novedades/noveda43.jpg -También Henri Pena-Ruiz, a quien tanto debe el movimiento laicista español, ha publicado dos nuevos libros en 2003: http://www.laicite-republique.org/documents/ouvrages/penaruizfoliolaicite.htm ***Tenemos una versión en castellano de la ponencia de Bruno Courcelle en el coloquio de Burdeos (29 y 30 de noviembre), gracias a la amable colaboración de Olga Maccario. En breve estará disponible en la sección COLABORACIONES de nuestra web: ***Continuamos con la preparación de la CAMPAÑA POR LA ESCUELA PÚBLICA Y LAICA. El próximo 10 de diciembre volveremos a reunirnos en sesión plenaria en la sede de CEAPA los representantes de las distintas fuerzas políticas, sindicales, estudiantiles, de padres y madres de alumnos y de grupos laicistas que pretendemos realizar acciones conjuntas. Es la intención de nuestra asociación hacer un seguimiento, provincia por provincia, de las iniciativas que se emprendan en el marco de esta campaña en particular y de la promoción del laicismo en general. Para ello elaboraremos una red de contactos en la que vamos a necesitar la colaboración de todos los asociados y de las organizaciones que trabajan en esta línea. Un "plan piloto" se pondrá en marcha en Talavera de la Reina para estudiar las posibilidades reales de que los manifiestos, los carteles, las pegatinas, etc. lleguen realmente a todos los centros educativos y se difundan, así como a todos los sectores sociales afectados por esta problemática. ***Adjunto la imagen escaneada de una lograda pegatina que ATEUS DE CATALUNYA difundió en el Encuentro de Albacete:
***Eulalia Vaquero me envía esta noticia que pone de relieve que las diferencias entre PP y PSOE con respecto a la financiación de la Iglesia Católica son realmente "de matiz".
Extracto del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados. Pleno y Diputación Permanente celebrada el lunes 17 de noviembre de 2003. Por el Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra el señor Cuesta. El señor CUESTA MARTÍNEZ: Muchas gracias, señora presidenta. El Grupo Socialista va a dividir su intervención a través de dos parlamentarios, el señor Fernández Marugán y yo mismo, para referirse al grupo de enmiendas que presentamos a las disposiciones adicionales, transitorias, etcétera, del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado. Por mi parte, me voy a referir fundamentalmente a la enmienda 1293, que presentamos a la disposición adicional undécima, pagos a cuenta a la Iglesia católica en el año 2004. La enmienda del Grupo Parlamentario Socialista pretende marcar una orientación muy oportuna en el vigésimo quinto aniversario de la Constitución española, una Constitución que realza entre muchos valores -los derechos del artículo 16 de la misma- la concepción laica, neutral y aconfesional del Estado español y el respeto a la libertad religiosa. En nuestra enmienda decimos que, de conformidad con el artículo 16 de la Constitución española, durante el año 2004, el Gobierno remitirá a las Cortes una nueva regulación del sistema de asignación tributaria a la Iglesia católica, en la que se suprimirá el carácter de mínimo de los pagos a cuenta. Esta redacción un tanto oscura, porque oscura es la terminología que maneja la normativa presupuestaria en esta materia, pretende acabar con una discriminación que existe en nuestro ordenamiento. Como SS.SS. conocen, la Iglesia católica recibe como asignación tributaria todos los años una cantidad en concepto de anticipo de lo que se recauda en virtud del 0,5 por ciento proveniente del impuesto sobre la renta de las personas físicas, es decir, un anticipo de lo que supone la aportación de las españolas y de los españoles, vía impuestos, para la financiación de la Iglesia católica. Pero, ¿qué ocurre? Que lo que recibe a cuenta siempre es mucho más de lo que realmente recauda. ¿Y qué hacemos todos los años? Pues aprobamos una fórmula un tanto ambigua, que simplemente dice: se elevan a definitivas las cantidades entregadas en el año anterior; es decir, se condonan o se perdonan. En esta línea, ¿qué está ocurriendo? Está ocurriendo que la Iglesia católica recibe 138 millones de euros, por hablar de la cantidad que se contempla en los actuales presupuestos y que recauda una cantidad sensiblemente inferior, de tal manera que cuando se elevan a definitivas estas cantidades hay un superávit a favor del Estado que se perdona directamente a la Iglesia católica. Les voy a dar algunos datos. En el año 2000 la diferencia entre lo entregado por el Estado a la Iglesia católica y lo finalmente recaudado por el impuesto sobre la renta de las personas físicas superó, según datos de la propia Agencia Tributaria y según datos del propio Gobierno español, los 48 millones de euros, es decir, se perdonaron 48 millones de 15497 euros. En los últimos diez años, con datos también del Gobierno español, la Iglesia católica recibió de más, es decir, en concepto de perdón, 240 millones de euros. Para ilustrar a SS.SS. son 40.000 millones de pesetas de más para un sistema que se llama sistema de asignación tributaria. Con este mecanismo estamos situados en una perversión que vulnera de alguna forma el tenor del artículo 16 de nuestra Constitución, porque estamos encubriendo con este sistema lo que es un sistema dotacional, es decir, un sistema de subvención a una iglesia por considerarla iglesia de Estado o iglesia oficial, que era la concepción que tenía la antigua partida denominada retribución de culto y clero que existía en la época preconstitucional. Por lo tanto, entendemos que es importante hacer una adaptación definitiva y en el futuro un gesto de voluntad claro instando, no quitando nada a nadie, a que haya una acomodación a la Constitución del actual sistema de relaciones económicas entre el Estado español y la Santa Sede, porque los acuerdos sobre asuntos económicos entre el Estado español y la Santa Sede de 1979 ni están por encima de la Constitución ni obligan al Estado español a un sistema dotacional como el que tenemos aquí, sino que establecen un compromiso de autofinanciación progresiva, y no es el caso. Por esta razón, señorías, en aras de ese artículo 16 de la Constitución española, y qué menos que en un Estado que se define laico y como reitera sobre todo la jurisprudencia del Tribunal Constitucional cuando se refiere al artículo 16 que dice: La Constitución española define al Estado como laico, lo que implica su neutralidad, evitando toda discriminación positiva o negativa entre ciudadanos por sus creencias y su separación de las iglesias, con esta enmienda pretendemos hacer realidad esta línea que nuestro Tribunal Constitucional define y expresa como espíritu del artículo 16. ======================================= Un abrazo. |
Anarquismo
- Antiglobalización
- Antivirus
- Archivo
Sonoro - Argentina
- Bibliografía/Citas
- Brasil - CGT
- CCOO
- Ciencia - Cine
- Colombia -
Contactos
/ Foro - Convenios
Colectivos - Convocatorias - Convocatorias
defensa FERROCARRIL - Correo recibido
- Chile -
Cuba - Documentos -
Documentos militante -
Ecología -
Economía -
Empleo - Enlaces -
EE.UU. - Europa
- Formación -
Fotografía - Humor
- HUELGA
GENERAL - Infancia - Legislación - Literatura
- Memoria Histórica
- México - Mujer-
Mundo
Insurgente - Mundo del
Trabajo - No
Fumar - Organigrama -
Palestina -
Plan de trabajo -
Prensa - Problema
Español - Profesionales
y Comunistas - Resoluciones
- Sáhara Occidental - Salud -
SIDA - Sexualidad
- Software Libre -
Venezuela -
XVI Congreso Federal y
- VI Congreso de Madrid - Yugoslavia
Novedades
Gracias por no
fumar en los lugares comunes - http://tobacco.who.int