LLAMAZARES ADVIERTE AL PP QUE SI UTILIZA A LOS DOS TRANSFUGAS DEL PSOE PARA HACERSE CON LA PRESIDENCIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID "SUPONDRÁ UNA CONSPIRACIÓN ANTIDEMOCRÁTICA FRENTE A LA MAYORÍA DE IZQUIERDA QUE GANÓ LAS ELECCIONES"
IU al Día • Redacción
y agencias • 10 de junio de 2003
IUALDIA y agencias – Madrid, (10-06-2003) El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, acusó hoy al PP de "subvertir" los resultados electorales en la Comunidad de Madrid, "donde ha ganado la izquierda", y aseguró que la gravedad de la situación radica no sólo en que existen tránsfugas, "que deben ser expulsados", sino que "sean utilizados por parte de fuerzas políticas democráticas". Para Llamazares, en estos momentos, la Presidencia de la Asamblea de Madrid es "ilegítima" y acusó al PP de tener "mucho olfato" para saber "aprovecharse" de situaciones políticas que están en contra del pacto antitransfuguismo.
Durante el acto de inauguración del monumento dedicado a los abogados de Atocha en una céntrica plaza madrileña, Llamazares se refirió así a la ausencia en la sesión constitutiva de la Asamblea de Madrid de dos parlamentarios electos del PSOE, lo que ha provocado que la diputada del PP Concepción Dancausa fuera elegida finalmente y, en segunda votación, presidenta de la Cámara.
La mayoría en Madrid, "por mucho tránsfuga y por mucha corrupción es la de la izquierda", dijo Llamazares, para quien, en estos momentos, es "ilegítima" la Presidencia de la Asamblea y "sería ilegítimo también que el PP se aupara al Gobierno de la Comunidad en contra de la opinión mayoritaria de los ciudadanos".
Entonces, continuó, "ya no estaríamos sólo ante la utilización de votos de tránsfugas, sino ante la conspiración antidemocrática" con la "colaboración" del PP, partido al que acusó reiteradamente de intentar “subvertir los resultados electorales desde que supo que tenía minoría en Madrid y no los reconoció hasta que fueron ineludibles --continuó-- y luego intentó deslegitimar la negociación en la izquierda, como si eso y el acuerdo no formara parte de la democracia".
Llamazares, que hizo un llamamiento a los "demócratas" de Madrid para que defiendan en la calle el resultado de las urnas, aseguró que la situación surgida en esta Comunidad le recuerda a el caso de una diputada del GIL en la Asamblea de Melilla "que salía por pies del aeropuerto" y que presuntamente recibió una cantidad de dinero si no asistía a la investidura de su mayoría. Al tiempo, Llamazares, se mostró "convencido" de que la actitud de los dos diputados socialistas "no creo que sea sólo una pataleta o una razón inconsistente. Han tenido tiempo para pensarlo y estoy convencido de que hay una razón política de fondo, y probablemente no sólo política".
La única explicación que Llamazares ha recibido por parte del PSOE, dijo, es "su sorpresa respecto a una situación inesperada", aunque "el que no parecía estar tan sorprendido era el PP que, al contrario de otras legislaturas, presentó candidato a la Presidencia (de la Asamblea), algo que no se había hecho nunca".
Alcaraz ve "pringada a toda la clase política"
Por su parte, el portavoz de Izquierda Unida en el Congreso, Felipe Alcaraz, cree que la situación creada hoy en Asamblea de Madrid, donde la ausencia de dos diputados del PSOE ha permitido que la candidata del PP fuera elegida presidenta de la institución, "pringa" a toda la clase política. No obstante, advirtió al PP de que nadie puede "aprovecharse" de este episodio.
En una rueda de prensa en la Cámara Baja, el dirigente de Izquierda Unida señaló que lo sucedido hoy en el Parlamento madrileño "pringa" a toda la clase política, que ha dado una "imagen irrecuperable", al dar a entender que sólo explica su comportamiento a través de "intereses que no se conocen".
Alcaraz recordó que los diputados del PSOE que se ausentaron estuvieron presentes en una reunión interna de su grupo previa a la votación y permanecieron muy cerca de donde se celebraba el Pleno por lo que, en su opinión, "no ha habido despiste" y su comportamiento debe explicarse por otros motivos.
Exagerada como"protesta interna"
A su juicio, si los parlamentarios socialistas han optado por desaparecer para evidenciar una "protesta interna" y "presionar" a su partido, han caído en una "absoluta exageración", porque su postura
puede hacer que el candidato socialista, Rafael Simancas, no llegue a ocupar la Presidencia de la Comunidad de Madrid.
No obstante, admitió que estos dos diputados pueden moverse por otros motivos y subrayó que si es así, se estaría asistiendo a un "espectáculo absolutamente deningrante" y a una situación "bastante inaceptable".
En cualquier caso, Alcaraz advirtió al PP de que "no es aceptable cambiar la voluntad de los electores en función de incidentes que se puedan producir a partir de ahora". En este sentido recordó que todas las fuerzas políticas suscribieron en 1996 un Pacto Antitransfuguismo y que nadie puede "aprovecharse" de esta situación.
MÁS INFORMACIÓN:
Comunicado oficial en la web de IU-Madrid
Ante determinadas informaciones realizadas en los últimos días en distintos medios informativos a cerca de la marcha de las negociaciones que llevan a cabo IU-CM y la FSM-PSOE sobre la posible formación de un gobierno de izquierda plural en la Comunidad de Madrid, consideramos necesario realizar la siguientes aclaraciones:
1.- Que resulta absolutamente infundado el intento de presentar a IU-CM como
una fuerza contestada por determinados sectores sociales vinculados al sector
de la educación (asociaciones de padres de alumnos, colegios concertados,
etc.), como consecuencia del temor a que IU-CM "interrumpiese" el
sistema de conciertos de la Comunidad de Madrid.
IU-CM no solamente ha venido manteniendo contacto y una estrecha continua
colaboración con estos y otros sectores, tanto laicos como religiosos, en un
clima de absoluta cordialidad y entendimiento, sino que incluso, y como fruto
de algunas declaraciones desafortunadas al respecto de alguno dirigente del
PSOE, IU-CM defiende el mantenimiento y estabilidad del "concierto"
como una fórmula útil a desarrollar y perfeccionar.
2.- IU-CM es decididamente partidaria, y así se lo ha manifestado formalmente
a la FSM-PSOE, de mantener una línea de "lealtad y cooperación
institucional" en ámbitos como el Ayuntamiento de Madrid, Cámara de
Comercio, Caja Madrid, conciertos educativos, etc., evitando cualquier tentación
de promover una instrumentalización partidista de las instituciones que solo
perjudicaría a los intereses de los ciudadanos.
3.- En relación con las informaciones referidas al Ente Público RTVM, IU-CM
se reafirma una vez más en el mantenimiento de su carácter público, y
considera que este es el momento oportuno para definir un nuevo modelo de
televisión más plural, independiente, y de mayor calidad y servicio público.
Como primera medida en esta dirección IU-CM considera que el próximo
Director General de RTVM sea un profesional de reconocida trayectoria asociada
a los valores de pluralidad, independencia y conocimiento del medio elegido
por común acuerdo de todas las fuerzas que configuran el Consejo de
Administración del E.P. RTVM.
Más información:
Martes, 10 de junio de 2003.
CONCEPCIÓN DANCAUSA (PP), PRESIDENTA
EL PP PRESIDE LA ASAMBLEA DE MADRID POR LA AUSENCIA DE DOS
DIPUTADOS DEL PSOE
Los dos diputados ausentes se encontraban en la Cámara instantes
antes del comienzo de la sesión, según han reconocido fuentes
socialistas
ELMUNDO.ES
El PSOE ha perdido la Presidencia de la Asamblea de Madrid por
la ausencia, según todos los indicios voluntaria, de dos
diputados de su Grupo Parlamentario: Eduardo
Tamayo y Teresa Sáez. La coalición PSOE-IU tiene mayoría
absoluta en la Cámara regional por un solo diputado de ventaja.
La sesión constitutiva de la Asamblea de Madrid se suspendió 13
minutos después de su comienzo, a las 10.09 horas, cuando la
hasta ahora portavoz adjunta del PSOE, Helena Almazán, solicitó
a la Mesa un receso de cinco o diez minutos alegando que dos
diputados de su formación (Eduardo Tamayo y Teresa Sáez) habían
tenido "un pequeño percance".
La sesión se ha reanudado sin la presencia de estos dos
diputados socialistas. La primera votación -en la que es
necesaria la mayoría absoluta- ha sido favorable al PP (55 a
54). En la segunda, a la que tampoco han asistido los dos
diputados del PSOE, ha sido favorable a los 'populares'. En
concreto, 55 votos para Dancausa, 53 en blanco y uno para
Cabaco.
El candidato socialista era Francisco Cabaco. Ahora, la
presidenta es Concepción Dancausa (PP). El vicepresidente
primero es Francisco Cabaco (PSOE); vicepresidente segundo,
Alberto López Viejo (PP); y vicepresidente tercero, Fernando
Marín (IU).
Las filas socialistas mostraban su indignación e incredulidad
por la ausencia de sus dos compañeros. Simancas incluso ha
pedido disculpas a Esperanza Aguirre por la situación sin
precedentes vivida en la Asamblea en sus 20 años de existencia.
Fuentes cercanas a Rafael Simancas han declarado a elmundo.es
que el Grupo Socialista ha mantenido una reunión esta mañana
previa a la votación, a la que han asistido Tamayo y Sáez. Más
tarde, varios diputados socialistas se los encontraron antes de
la llamada para la votación, y al ser requeridos por sus
compañeros para que entraran, ellos respondieron que lo harían
en seguida.
Los dos diputados ausentes pertenecen al sector Renovador de la
Base de la Federación Socialista Madrileña (FSM), cuyo líder
natural es José Luis Balbás.
Diputados próximos a Rafael Simancas han apuntado que sus dos
compañeros ausentes serán expulsados "automáticamente" de la
FSM, aunque no perderán sus actas de diputados.
Los parlamentarios socialistas no saben aún con certeza si la
ausencia de sus compañeros es voluntaria o no. Si fuese así,
provocaría un gran cisma que incluso pondría en peligro la
Presidencia de Madrid para Rafael Simancas. Todo dependería, en
ese caso, de que los diputados renunciaran o no a sus actas.
Concepción Dancausa, en el sillón de la Presidencia de la
Asamblea de Madrid. (Telemadrid) Cuestión de Reglamento
El Reglamento de la Asamblea de Madrid no prevé ningún mecanismo
para repetir una votación.
Mañana, la Asamblea de Madrid volverá a reunirse, ya con
Concepción Dancausa como presidenta. A partir de ahora,
comienzan los contactos con los grupos parlamentarios para
proponer un candidato a la Presidencia de Madrid.
La Presidencia propondrá un candidato en un plazo máximo de 15
días, que será votado en un primer momento para obtener mayoría
absoluta. Si no la consigue, debe ser elegio por mayoría simple.
En caso de que no la obtuviera, se propondría otro candidato.
(c) 2003, elmundo.es (http://www.elmundo.es/ )
Anarquismo
- Antiglobalización
- Antivirus
- Archivo
Sonoro - Argentina
- Bibliografía/Citas
- Brasil - CCOO
- Ciencia - Cine
- Colombia -
Contactos
/ Foro - Convocatorias -
Correo recibido
- Chile -
Cuba - Documentos -
Documentos militante -
Ecología -
Empleo - Enlaces -
EE.UU. - Formación -
Fotografía -
HUELGA
GENERAL - Legislación - Literatura
- México Mundo
Insurgente - No
Fumar - Organigrama -
Palestina -
Plan de trabajo -
Prensa - Problema
Español - Profesionales
y Comunistas - Resoluciones
- Sáhara Occidental - Salud -
SIDA - Sexualidad
- Software Libre -
Venezuela -
XVI Congreso Federal y
- VI Congreso de Madrid - Yugoslavia
Novedades