![]() |
Prohibiciones musicales
Pascual Serrano
Rebelión
Aunque algunos estén encantados, yo no dejo de estar cada
vez más preocupado de los parecidos entre la Administración Aznar y la
Administración Bush. No sólo se parecen en utilizar el método de echar
gasolina para acabar con el terrorismo -no hay más que ver los efectivos
resultados conseguidos por ambos-, sino en las reacciones tan dispares que les
provocan a ambos gobernantes los dictadores. Si éstos nacionalizan el petróleo
(Iraq) son perseguidos y derrocados, pero si lo dejan a disposición de las
empresas norteamericanas (Kuwait, Arabia Saudí), se redimen. La política de
derechos humanos de los dictadores con las mujeres también crea reacciones
muy diferentes. Si les obligan a llevar burka (Afganistán), los derrocan;
pero si las lapidan (Nigeria), comparten mesa y mantel. También aquí parece
que el petróleo ayuda a encontrar respuestas.
Pero incluso una vez derrocado el dictador, el interés por la captura y el
enjuiciamiento también es muy diferente. Si está en paradero desconocido, se
mandan tropas y tropas para buscarlo, pero si están esperando en una prisión
argentina o en su casa chilena, ni se molestan en firmar una petición de
extradición. Se les deja en libertad.
El último acontecimiento que revela los parecidos entre ambas
administraciones es la defensa de la democracia a través de la prohibición
musical. En EEUU, el gobierno Bush no ha concedido visados a los músicos
cubanos para asistir a la gala de los Grammy. Nada menos que 102 músicos y
productores cubanos implicados en los nueve discos nominados al Grammy Latino.
¿No era Fidel Castro el que atentaba contra las libertades y no permitía
salir a sus ciudadanos?.
Simultáneamente, aquí en España al músico vasco Fermín Muguruza no le han
permitido cantar en Málaga ni en Murcia por haber sido candidato de Batasuna
en algunas elecciones. Ya sabíamos que no se le permitía pertenecer a ese
partido puesto que se ha ilegalizado, ni que tampoco se podía presentar a
unas elecciones ni por esa organización ni por ninguna otra. Ahora vemos que
tampoco puede cantar. Su compañero en la gira, Manu Chao, en un gesto que le
honra, se ha negado a actuar tras conocer esa prohibición. Los medios están
presentado a Fermín Muguruza como condenado por la Audiencia de San Sebastián
por un delito de injurias contra Rodríguez Galindo. Se les olvida que el
Tribunal Supremo anuló esa condena.
Angel Sánchez recuerda en El Periódico de Cataluña unas declaraciones de
Muguruza en rueda de prensa: ?Yo no apoyo la lucha armada, aunque sí soy
militante de Batasuna. Ojalá ETA iniciara una nueva tregua. Igual que EEUU,
que debería declarar una tregua a los demás países del mundo". Parece
que en España pensar eso es incompatible con cantar en un auditorio
municipal.
Como diría Bertolt Brecht, corren malos tiempos para la lírica, y para la música,
y para la democracia, y para la paz.
www.pascualserrano.net
Anarquismo
- Antiglobalización
- Antivirus
- Archivo
Sonoro - Argentina
- Bibliografía/Citas
- Brasil - CCOO
- Ciencia - Cine
- Colombia -
Contactos
/ Foro - Convocatorias -
Correo recibido
- Chile -
Cuba - Documentos -
Documentos militante -
Ecología -
Empleo - Enlaces -
EE.UU. - Formación -
Fotografía -
HUELGA
GENERAL - Legislación - Literatura
- México Mundo
Insurgente - No
Fumar - Organigrama -
Palestina -
Plan de trabajo -
Prensa - Problema
Español - Profesionales
y Comunistas - Resoluciones
- Sáhara Occidental - Salud -
SIDA - Sexualidad
- Software Libre -
Venezuela -
XVI Congreso Federal y
- VI Congreso de Madrid - Yugoslavia
Novedades