Queridas amigas y amigos,
la Plataforma por el Ferrocarril del País Valencià ha convocado a todas las
plataformas ciudadanas de promoción y defensa del ferrocarril para celebrar
unas jornadas estatales en Valencia, el fin de semana del 8 y 9 de marzo de
2003, continuando el camino comenzado en mayo de 2001 en Guadalajara.
Al tiempo, en el Parlamento Estatal, Congreso de los Diputados, Izquierda
Unida ha presentado una pregunta al Gobierno General del Estado que dice:
A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara se presenta la
siguiente pregunta dirigida al Gobierno para la que se solicita respuesta
escrita.
En el catálogo de expositores del “IV Congreso Mundial sobre Alta Velocidad
Ferroviaria, Eurailspeed 2002” celebrado del 23 al 25 de octubre de 2002 en
Madrid, en la página 46 se anuncia que en el “stand” 42 ha expuesto la
empresa “Angel Trains International” diciendo que es dueña de trenes y que
algunos de estos trenes los tiene actualmente alquilados en España. En este
lugar de exposición Angel Trains mostraba grandes fotos de trenes de RENFE.
La citada compañía Angel Trains publicó un anuncio en la página 29 de la
revista española “Vía Libre”, número 457, de octubre de 2002, editada por la
Fundación de los Ferrocarriles Españoles, donde la empresa británica señala
que encabezan el mercado de alquiler de trenes en Europa y donde aporta las
fotografías de al menos tres vehículos de RENFE, el tren AVE 102 (antes
conocido como Talgo 350), el tren AVE 101 (antes conocido como AVE
Madrid-Sevilla) y la locomotora de la serie 252 pintada con la denominación
“Altaria”. En este anuncio indica como teléfono de contacto en España el
número 650 987 215.
La misma firma, en su página de internet www.angeltrains.co.uk, señala que
tiene una filial llamada Angel Trains Ibérica que pronto abrirá oficina en
Madrid para atender los mercados español y portugués, y utiliza también
fotos de trenes de RENFE, como el AVE 102 (antes Talgo 350) que están
fabricando Talgo y Bombardier para ser utilizado en la línea
Madrid-Zaragoza-Barcelona-frontera. En el mismo lugar dice que Angel Trains
es una empresa del Royal Bank of Scotland, banco accionista del español
Santander Central Hispano (SCH) que a su vez lo es de éste.
Por un importe global de 740,4 millones de euros el Ministerio de Fomento
compró, para RENFE, 32 trenes, 16 trenes AVE 102 (antes conocido como Talgo
350) y 16 trenes AVE 103 (antes conocido como ICE 350 E), a Talgo,
Bombardier y Siemens, según afirmó Benigno Blanco, Secretario de Estado de
Infraestructuras, en su comparecencia del 4 de abril de 2001 en el Congreso
de los Diputados para explicar la adjudicación del material rodante de la
Alta Velocidad para la línea Madrid-Barcelona-frontera.
Al parecer RENFE ha vendido, al menos, los diferentes trenes AVE a la
empresa británica Angel Trains consiguiendo ingresos atípicos y reduciendo
la “deuda histórica” en el camino de cumplir la eliminación de dicha deuda
según exige la Unión Europea.
Una vez dueña de los trenes Angel Trains, y dentro de las condiciones de la
compra-venta, esta empresa británica ha alquilado los trenes a RENFE para
que ésta última pueda atender los servicios de transportes de viajeros en la
nueva línea Madrid-Zaragoza-Barcelona.
Este es un primer paso para resolver el “problema” de la deuda histórica por
medio de recibir el Ministerio de Fomento un préstamo del Banco Santander
Central Hispano, a cambio de concederle a esta entidad financiera, sola o en
compañía del Royal Bank of Scotland u otros bancos, la explotación de la
infraestructura ferroviaria española por un período de 30, 60 o 90 años con
el objetivo de atender la devolución o amortización del préstamo, capital
principal e intereses.
Estaríamos por tanto acercándonos a un terreno de privatización, dentro de
la denominada liberalización del transporte ferroviario, donde la
administración pública sería dueña de la infraestructura ferroviaria, pero
ésta sería explotada por una empresa privada, y donde RENFE solo sería
titular del servicio de transporte pero no sería dueña de los trenes con los
que presta el servicio, ya que estos últimos pertenecerían a una empresa
privada.
Por todo ello, planteamos las siguientes Preguntas para su respuesta por
escrito:
1. ¿Considera adecuado que RENFE alquile trenes para la explotación de la
línea Madrid-Barcelona-frontera?
2.- ¿Cuántos trenes ICE 3 ha alquilado RENFE a la empresa pública alemana de
transporte ferroviario Deutsche Bahn para inaugurar la nueva línea
Madrid-Zaragoza-Barcelona-frontera?
3.- ¿Tiene previsto RENFE alquilar más trenes para efectuar la explotación
de la citada línea a partir del año 2003?
4.- ¿Puede la empresa británica Angel Trains, perteneciente al Royal Bank of
Scotland, hacer publicidad de sus actividades comerciales utilizando
fotografías de trenes que son propiedad de RENFE?
Palacio del Congreso de los Diputados
Madrid a 28 de noviembre de 2002
Sobre este asunto de la privatización de la infraestructura ferroviaria del
Estado han comenzado a prepararse debates organizados por organizaciones
sociales, sindicales, ecologistas, etc, e Izquierda Unida.
Os adjunto diversas noticias de interés:
. IU denuncia una "privatización encubierta" del AVE para pagar la "deuda
histórica de Renfe"
. La Audiencia Estatal admite a trámite el recurso contra el AVE y estudiará
la suspensión cautelar de las obras
. Un delegado de Prevención de una subcontrata del AVE pide en el Juzgado la
paralización de las obras
. Preocupación sindical por la plantilla de Renfe en Zaragoza
. Un informe de la Universidad Politécnica indica que el trazado
Barcelona-frontera es compatible para el transporte mixto
viajeros-mercancías, pero se saturará en pocos años
Recibid un fuerte abrazo,
José Luis Ordóñez
Coordinador del Área Federal de Ecología de Izquierda Unida
Láncara <lancara@ordoniez.looptele.com >
-------------------------------------------
IU denuncia una "privatización encubierta" del AVE para pagar la "deuda
histórica de Renfe"
Izquierda Unida quiere que Fomento explique si los trenes que circularán por
la línea del AVE Madrid-Zaragoza son propiedad del Ministerio o proceden de
un peculiar alquiler a una empresa privada británica: Angel Trains
International.
C. V. Zaragoza
Izquierda Unida quiere que Fomento explique si los trenes que circularán por
la línea del AVE Madrid-Zaragoza son propiedad del Ministerio o proceden de
un peculiar alquiler a una empresa privada británica: Angel Trains
International. IU fundamenta su pregunta en la publicidad que realiza la
compañía, propiedad del Royal Bank of Scotland, banco que comparte acciones
con el español Santander Central Hispano. Los anuncios de Angel Trains, en
el catálogo que empleó en el congreso mundial sobre alta velocidad
(celebrado en octubre en Madrid), en revistas especializadas y en su página
de internet, aseguran que la empresa se dedica a arrendar trenes AVE y que
algunos de ellos están actualmente alquilados en España.
Estos anuncios, según IU, están acompañados de fotos de vehículos de Renfe,
como el AVE 102 (o Talgo 350, el prototipo que la compañía española
desarrolla para la línea Madrid-Zaragoza), el AVE 101 (conocido como el AVE
Madrid-Sevilla) y la locomotora de la serie 252 pintada con la denominación
"Altaria".
Fomento compro 32 trenes AVE (16 a Talgo y 16 a Siemens) por 740,4 millones
de euros para el futuro trayecto Madrid-Zaragoza-Barcelona-frontera
francesa. IU entiende que "al parecer", Renfe ha vendido estos trenes a
Angel Trains para conseguir "ingresos atípicos" con los que reducir su
"deuda histórica", como "exige la UE". La formación política cree que, "una
vez dueña de los trenes Angel Trains, esta empresa británica ha alquilado
los trenes a Renfe para que pueda atender los servicios de transportes de
viajeros en la nueva línea".
La operación se completaría con un prestamo del BSCH a Fomento para
rescindir la deuda histórica, "a cambio de concederle a esta entidad, sola o
en compañía del Royal Bank of Scotland, la explotación de la infraestructura
ferroviaria por 30, 60 o 90 años". Así, la Administración pública sería
dueña de la infraestructura ferroviaria, pero ésta sería explotada por una
empresa privada. Renfe sólo sería titular del servicio de transporte, pero
no sería dueña de los trenes con los que se prestaría ese servicio.
Heraldo de Aragón, 1 de Diciembre de 2002
Los trenes alquilados en Alemania tardarán, por lo menos, dos meses
Los dos AVE que el GIF alquilará a la Deutsche Bahn tienen un tiempo de
puesta a punto que retrasará su entrada en servicio.
CARLOS VILLANOVA. Zaragoza
Los plazos para poner en funcionamiento la línea de alta velocidad
Madrid-Zaragoza-Lérida tampoco encajan respecto a la maquinaria que el ente
Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) tiene programada para explotar
la vía. Los dos trenes ultrarrápidos que se alquilarán a la compañía pública
alemana, la Deutsche Bahn, no pueden estar a punto para el servicio antes de
dos meses por sus necesidades de transporte y adecuación al nuevo sistema
construido.
Las máquinas deben llegar a España aprovechando la red de alta velocidad de
Alemania yy Francia, pero a partir de la frontera (el paso más probable que
escojan es por Irún), al no haber ancho europeo, deben ser instaladas sobre
un transporte ferroviario especial que permite circular por el ancho
ibérico. Por cuestiones de seguridad, con esta modalidad de arrastre sólo se
puede avanzar por las vías de noche y a velocidades muy reducidas (unos 40
kilómetros por hora de media).
Sistemas de seguridad
Una vez que los trenes lleguen a los talleres de Renfe en La Sagra (Madrid),
se les debe instalar una serie de sistemas operativos. El más importante es
el de navegación y seguridad, el ERMTS, ya que en cada país se emplea, por
el momento, tipos distintos. Además, tendrán que ser renovados y
acondicionados con otro tipo de elementos y accesorios.
El periodo de adaptación no terminaría allí. Los protocolos de seguridad
obligan a que los convoyes realizaran diferentes pruebas sobre los raíles
AVE durante cerca de un mes. Sólo después, podrían comenzar a funcionar
entre Madrid y Lérida y, hasta la fecha, todavía no han salido de Alemania.
Problema de explotación
Las prisas de Fomento por finalizar la línea de alta velocidad y la estación
intermodal de Zaragoza (que tampoco se podrá ajustar a los plazos previstos)
parece sufrir cierta contradicción con los planes de aprovisionamiento de la
maquinaria ferroviaria que explote comercialmente el recorrido.
El plan industrial firmado con Talgo y Siemens establece que se empezarán a
recibir los 32 trenes de nuevo cuño en el segundo semestre de 2003. Por lo
tanto, la línea estaría explotada prácticamente su primer año sólo con las
dos máquinas alquiladas y, posiblemente, el prototipo de Talgo, que es el
más avanzado de los de nueva fabricación. Aparte, se utilizarían los Talgo
7, que sólo pueden circular a 220 kilómetros por hora. El retraso de los
alquileres, sin embargo, supondrá para el GIF un grave inconveniente para
sus planes.
Heraldo de Aragón, 29 de Noviembre de 2002
------------------------------------------------------
LA AUDIENCIA NACIONAL ADMITE A TRÁMITE EL RECURSO CONTRA EL AVE Y ESTUDIARÀ
LA SUSPENSIÓ CAUTELAR DE LAS ACTUACI0NES
Con fecha 14 de noviembre la Audiencia Nacional nos ha comunicado que el
recurso contra el AVE que planteamos la Plataforma "Tren sí, AVE no" y
Ecologistes en Acció, entre Xàtiva y Valencia, ha sido admitido a trámite.
Además va a estudiar inmediatamente la solicitud de paralización cautelar de
las actuaciones. Le ha dado 10 días al abogado del estado para que exponga
lo que estime oportuno y 20 días a la Administración para que presente el
expediente administrativo.
Aunque no queremos hacernos muchas ilusiones consideramos que es un paso en
la buena dirección
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
Un delegado de Prevención de una subcontrata del AVE pide en el Juzgado la
paralización de las obras
ZARAGOZA, 3 Dic. (EUROPA PRESS)
El delegado de Prevención de la empresa AINURE, S.L., perteneciente al
sector de la construcción y que realiza en estos momentos su actividad en la
estación Intermodal de Zaragoza, ha denunciado esta mañana, en el Juzgado de
Guardia, la "violación continua y reiterada" de la ley de prevención de
riesgos laborales que se está produciendo a diario "no sólo en esta empresa,
sino en otras más que están realizando su actividad en la citada obra",
según informa el sindicato UGT Aragón.
El texto de la denuncia recoge que "aunque ya se han formulado varias a la
Inspección de Trabajo, muchas empresas pagan la sanción correspondiente pero
la situación que ha producido la sanción no se modifica, porque lo que
sucede es que a las empresas les resulta más barato el pagar las sanciones y
no solucionar las deficiencias denunciadas", añaden desde este sindicato.
Del mismo modo, en la citada denuncia se asegura que "no se denuncia un
hecho puntual, sino el que la mayoría de las empresas incumple con el
espíritu de la ley en ejemplos tan claros como que se dota a los
trabajadores de arneses de seguridad para trabajar en altura y, sin embargo,
en el punto concreto en el que se ha de realizar esa actividad y pese a que
existe punto de anclaje, o no está operativo o no son utilizados".
El denunciante subraya --afirma UGT Aragón-- que en los casos en los que se
produzca sanción "debería suspenderse la actividad hasta que se subsane la
deficiencia apreciada". En este sentido, la denuncia recoge que "dada la
situación generalizada de incumplimiento de la ley, la Inspección de Trabajo
debería actuar suspendiendo la actividad. Porque se denuncian muchas
situaciones, recoge el acta, algunas se resuelven, pero se crean otras
nuevas o se mantienen otras que no han sido objeto de
denuncia".
Este "incumplimiento reiterado" de la ley tiene una pena de entre seis meses
a tres años y multa de seis a doce meses, como recoge el artículo 316 del
Código Penal ,en el capítulo referido a los delitos contra los derechos de
los trabajadores.
En esta misma línea, UGT Aragón critica la "pasividad" de la Dirección
General de Trabajo que "debería vigilar más" las denuncias realizadas y
"obligar" a que se modifiquen, realmente, la situación en el puesto de
trabajo que ha generado esa denuncia.
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
Preocupación sindical por la plantilla de Renfe en Zaragoza
El cierre de El Portillo puede dejar sin trabajo a decenas de personas
La estación de Delicias dependerá del GIF y nadie aclara si se trasladarán
empleados
JORGE ALONSO 17/11/2002 (EL PERIÓDICO DE CATALUÑA)
La preocupación de los sindicatos por el futuro de la plantilla ferroviaria
en Zaragoza crece conforme se acerca el final del año, fecha inicialmente
escogida para la llegada del AVE. La apertura de la estación intermodal de
Delicias y el cierre posterior de la de El Portillo pone en peligro el
horizonte laboral de decenas de técnicos de Renfe y de los empleados de los
comercios de la actual terminal ferroviaria. La superestación del AVE será
explotada por el GIF --la sociedad estatal de la alta velocidad-- y nadie,
absolutamente nadie, aclara a los trabajadores si podrán ir al nuevo
complejo para seguir desempeñando sus funciones, deberán trasladarse de
destino o se quedarán en la calle.
A estas alturas, se desconoce quién asumirá la atención al público y los
servicios en la estación intermodal y si se convocarán concursos para la
dotación de las plazas. A esto se añade el mutismo y secretismo del
Ministerio de Fomento y Renfe sobre las frecuencias, horarios y precios del
AVE y la repercusión que tendrá su entrada en servicio sobre la red
convencional.
La DGA y el ayuntamiento han exigido un encuentro con la compañía para
obtener información, pero ésta ya fue denegada al comité el pasado 16 de
octubre en una reunión monográfica sobre el AVE.
LOS AFECTADOS El presidente del comité de empresa provincial, Julio Paz, de
CGT, reconoció que el futuro es más que "incierto" y se mostró convencido de
que el cierre de El Portillo y la reordenación ferroviaria que conlleva el
AVE acarreará "implicaciones laborales" para los más de 900 trabajadores en
la capital.
Paz señaló que las 30 personas que venden billetes y las 23 que se encargan
en los andenes de la circulación de los trenes son los más directamente
afectados, puesto que en unas semanas sus funciones serán exclusiva del GIF
en la intermodal. "¿Qué pasa con ellos? ¿Se van a tener que trasladar a otra
ciudad para desempeñar las mismas funciones para Renfe?", manifestó.
El secretario provincial de ferrocarriles en CCOO, Javier Garrido, señaló
que la única certeza es la cesión de una treintena de trabajadores de Renfe
al GIF para hacerse cargo del control de la línea de alta velocidad. "El
resto, incertidumbre y parece que la compañía no puede asegurar a la
plantilla que va a seguir en Zaragoza", dijo.
El secretario regional de Transportes de UGT, Francisco Catalán, señaló que
el oscurantismo es total no sólo con la llegada del AVE sino en las
repercusiones sobre el tren convencional. Catalán manifestó los temores a
que los nuevos servicios se den a contratas en vez de contar con personal de
Renfe.
La preocupación es aún mayor entre los trabajadores de los servicios de El
Portillo, ya que deberán cerrar con la estación y aún no saben si cabe la
posibilidad de pasar a la intermodal. El responsable del quiosco, Carlos
González, señaló que existe "mucha confusión y nula información" y que su
vida es una "incógnita". "Llevo trece años en la estación, no tengo ninguna
alternativa y me temo lo peor", dijo.
Los que sí irán al paro en bloque serán los 23 empleados de las tres
cafeterías de El Portillo si la empresa, de origen inglés, no logra la
contrata en Delicias. La primera consecuencia de la incertidumbre supuso
hace unos días la no renovación de contrato de tres eventuales.
Encarna, dependienta de la tienda de golosinas, aseguró que ni sus jefes
saben qué va a pasar y que ella ya se ve en la calle. Las empleadas de
Divers, que venden tabaco, regalos y comestibles, están más tranquilas
porque la empresa les asegura su reubicación si no hay traslado a Delicias,
al igual que alguna de las compañías de alquiler de coches.
2-EL PERIÓDICO DE ARAGÓN 17-11-02
Movilización social y política en Huesca para no quedar aislada
Veinte municipios de la Franja piden a la DGA su mediación para evitar
recorte de trenes
Dos coordinadoras de Monzón y Binéfar aprueban un calendario de
movilizaciones
J. A. P. 17/11/2002
La preocupación social y política en la Franja oriental de Huesca por la
previsible reducción de servicios de tren tras la llegada del AVE ha llevado
a una veintena de municipios a movilizarse para no quedar aislados y a
aprobar un calendario de movilizaciones por parte de las coordinadoras
creadas en Binéfar y Monzón.
Fuentes de la Dirección General de Transportes señalaron que las afecciones
pueden llegar a ser "graves", por lo que han vuelto a solicitar una reunión
urgente de la comisión mixta, en la que está presente Renfe y el Ministerio
de Fomento. Dichas fuentes apuntaron que se han remitido a Madrid los
acuerdos plenarios de una veintena de municipios de Huesca, en los que se
reclama su mediación para la reposición de servicios ferroviarios ya
suprimidos y de los futuros.
Aunque la compañía no ha facilitado ningún tipo de información, las
localidades de la zona oriental se temen importantes recortes de servicios,
puesto que los trenes de Grandes Líneas que pasan por la línea de Lérida
podrían acabar utilizando en unos pocos meses la vía del AVE para reducir el
tiempo de viaje. Además, su malestar es creciente desde principios de año,
cuando dos trayectos diarios de talgo se desviaron por la vía de Caspe sin
que se repusiera los servicios de conexión de la provincia con trenes
regionales.
El portavoz de la coordinadora Binéfar a todo tren , Ernesto Romeu,
manifestó que el temor a los recortes está presente en las comarcas desde
hace meses y que han decidido movilizarse ante el mutismo de Renfe y la
reciente decisión de cerrar y reestructurar estaciones.
Esta misma semana, las coordinadoras de Binéfar y Monzón se reunieron para
analizar el cierre de terminales y aprobaron un calendario de protestas, que
incluye la celebración de mesas redondas y la convocatoria de una gran
manifestación a mediados de diciembre en Monzón. "Las intenciones de Renfe
se van perfilando y estamos muy molestos, por lo que hemos decidido mostrar
nuestro rechazo a los exclusivos criterios económicos de la compañía",
manifestó Romeu.
La Dirección General de Transportes de la DGA también está preocupada por
las "graves y serias" afecciones que puede acarrear para la población el
hecho de que Renfe esté centrando su política en la explotación de Grandes
Líneas y Cercanías. "Desde enero venimos pidiendo una reunión de la comisión
mixta para dialogar y estamos dispuestos a colaborar en reponer servicios a
través de lanzaderas o trenes regionales", manifestaron.
3- EUROPA PRESS 13-11-02
Almería.- El PSOE presentará una moción para solicitar al Gobierno que el
futuro AVE transporte mercancías
ALMERIA, 13 (EUROPA PRESS) El secretario de Organización del PSOE de
Almería, Diego Asensio, anunció hoy que el Grupo Parlamentario Socialista va
a presentar una moción ante la Comisión de Infraestructuras del Senado para
solicitar al Gobierno que dote a la futura red ferroviaria de alta velocidad
del levante español de los elementos necesarios para que pueda transportar
pasajeros y mercancías, después de que el ministro de Fomento, Francisco
Álvarez Cascos, haya asegurado que el AVE se destinará sólo a viajeros.
En rueda de prensa, Diego Asensio desveló que las líneas de AVE entre
Madrid, Barcelona y Francia "van a poder transportar mercancías" por lo que
vaticinó "el estrangulamiento del desarrollo económico" que, a su juicio, va
a suponer para la provincia de Almería el hecho de que no se puedan
trasladar productos en ese ferrocarril. Asimismo, se refirió, en materia de
carreteras, al convenio suscrito entre la Junta de Andalucía y el Gobierno
en 1992 para la ejecución de la A-92 y, al igual que los representantes del
Gobierno andaluz en Almería, señaló que el Ministerio de Fomento "ha
incumplido" dicho acuerdo porque consideró que "no está terminado porque esa
vía no llega hasta la capital almeriense", por lo tanto, apoyó la decisión
de la Junta de no recepcionar el tramo de A-92 inaugurado el lunes por
Álvarez Cascos. También, en cuanto a carreteras, Asensio propuso al Gobierno
la elaboración de un convenio tripartito entre la Junta de Andalucía, el
Ayuntamiento de Almería y el Ministerio de Fomento "para que en el año 2005,
con motivo de los Juegos Mediterráneos, esté finalizado el desdoblamiento de
la N-340 a su paso por la capital".
Con respecto a las comunicaciones aéreas, el senador socialista dijo que el
servicio que presta la compañía Air Nostrum "humilla a los almerienses y a
sus pasajeros en general" por lo que solicitó a Fomento "que intervenga, ya
que no lo va a declarar de interés general, para liberar los 'slots' de
Iberia y propiciar que otras compañías puedan competir para ofrecer un mejor
servicio
-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
Un informe de la Universidad Politécnica indica que el trazado
Barcelona-frontera es compatible para el transporte mixto
viajeros-mercancías, pero se saturará en pocos años
Un AVE para mercancías
Los empresarios piden que se haga una línea de ancho europeo sólo
para el tráfico de cargas
La Vanguardia - - 02.45 horas - 21/11/2002
FRANCESC PEIRÓN
JOSÉ MARÍA ALGUERSUARI-TAF
El futuro del puerto de Barcelona pasa por la conexión con el AVE que
facilite su expansión como gran eje en el transporte de mercancías
BARCELONA La cohabitación de pasajeros y mercancías en el trazado del AVE
entre Barcelona y la frontera francesa es compatible. La previsión es que,
de entrada, circulen en ambos sentidos de 34 a 36 trenes internacionales de
viajeros (de 270 a 300 km/h); de 60 a 68 regionales de
altas prestaciones (250-270 km/h); y de 34 a 36 mercancías (100-120 km/h).
Esta última innovación permitirá rebajar de once a tres horas la distancia
entre Barcelona y Perpiñán y abrirá la posibilidad al puerto barcelonés para
convertirse en la primera vía de acceso en el tráfico Asia-Europa-Asia.
Así lo indica un informe del Centre d'Innovació del Transport de la
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), realizado por encargo de la
asociación Barcelona Centre Logístic (BCL) que preside Enrique Lacalle,
delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca. Y, ante un
posible colapso por el crecimiento del tráfico de viajeros y de mercancías,
este documento presentado ayer aconseja que se empiece a diseñar la
construcción de un trazado de ancho europeo entre Barcelona y la frontera
que esté dedicado sólo al transporte de cargas.
"Solicitamos -dijo Lacalle- la planificación de una línea europea de
mercancías. No criticamos a nadie, sólo buscamos soluciones al problema de
la saturación." BCL, que agrupa a instituciones y a las más destacadas
empresas catalanas, hará llegar este documento a las diversas
administraciones. La semana pasada ya se lo entregaron a la vicepresidenta
de la UE Loyola de Palacio, impulsora del libro blanco del transporte en la
Unión Europea, donde se reconoce la necesidad de optimizar los corredores
ferroviarios para descongestionar el traslado de mercancías por carretera y
propone la creación de rutas de trenes específicas.
El ingeniero Andrés López Pita, autor del informe, indica que parece
excesivo fijarse en un horizonte de quince años cuando aún no ha comenzado
la construcción de la línea de alta velocidad Barcelona-Perpiñán. Pero
ofrece varios ejemplos -el trazado entre la capital catalana y la frontera
se empezó a preparar hace 17 años- que demuestran el mucho tiempo que
requiere planificar una infraestructura de estas dimensiones.
Otra solución pasa por instalar un intercambiador en Vilamalla que permita
conectar el ancho ibérico con el europeo y utilizar para mercancías unas
"aligeradas" líneas convencionales (circularán un 30-35% menos de convoyes).
Esta solución tiene el inconveniente de que no serviría para el tráfico
generado por el puerto de Barcelona.
[Martes, 19 de noviembre de 2002]
-------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------
Comunicación de AHT GELDITU! Elkarlana a todos los grupos, organizaciones y
ayuntamientos contrarios al proyecto del Tren de Alta Velocidad:
LLAMAMIENTO A UNIRSE A LA PROXIMA CONCENTRACION Y RUEDA DE PRENSA EN
EXIGENCIA DE A PARALIZACIÓN DEL TAV QUE SE REALIZARA EL 13 DE DICIEMBRE EN
LAKUA
El viernes 13 de diciembre, la coordinación AHT GELDITU! Elkarlana hace
un llamamiento a participar en la próxima concentración y rueda de prensa en
exigencia de la paralización del TAV que se realizará a las 11’30h de la
mañana ante la sede del Gobierno Vasco en Lakua. Nos dirigimos por ello a
todos los grupos, organizaciones y ayuntamientos contrarias al proyecto del
TAV para que se unan a esta iniciativa que convocamos con el siguiente
objetivo:
1) Poner nuevamente de manifiesto que la gravedad de los impactos
físicos, agrarios, sociales, económicos y territoriales del TAV aparece
sentida por amplios sectores de la sociedad vasca y que la demanda de
paralización del proyecto es sostenida desde diferentes ámbitos sociales de
nuestro pueblo. Además, queremos remarcar que los acontecimientos sucedidos
en las últimas fechas han vuelto a poner encima de la mesa las discrepancias
que existen entre las fuerzas políticas y sociales en torno al proyecto del
TAV, demostrándose que no hay acuerdo ni siquiera dentro del propio Gobierno
Vasco acerca del proyecto del TAV. En esta situación, tenemos que denunciar
con energía que la única respuesta a cualquier intento de racionalizar esta
controversia ha venido siendo la nefasta actitud de prepotencia que está
presente en aquellos dirigentes políticos y económicos que pretenden
eliminar el debate razonado en favor de la imposición pura y dura. En todo
caso, manifestamos que ante la fuerte oposición que suscita el TAV, el
Gobierno Vasco y el Gobierno español deben dejar de lado el propósito de
imponer de este proyecto ampliamente contestado por su elevado impacto
ecológico y social, para darle la oportunidad a un amplio debate sobre el
modelo de transportes, de territorio y, en definitiva, de sociedad al que
van dirigidas este tipo de infraestructuras.
2) Exigir por ello la paralización inmediata del proyecto y el cese de
los estudios geotécnicos del TAV, informando de la acción social y municipal
desarrollada en las últimas semanas en oposición al desarrollo de dichos
trabajos, con el resultado de la paralización de los sondeos geotécnicos
precisos para la elaboración del Proyecto Constructivo del TAV en muchos
municipios donde la oposición al proyecto es firme. Se considera importante
la participación de representantes municipales de los ayuntamientos que han
acordado denegar la autorización para efectuar dichos trabajos.
3) Hacer un llamamiento a movilizarse contra el proyecto de la “Y vasca”
del TAV en marcha y a seguir extendiendo la determinación por crear las
condiciones de una sociedad equilibrada, equitativa y respetuosa con el
entorno. En este sentido, anunciamos próximas movilizaciones, entre las que
queremos destacar las siguientes:
- Manifestación que tendrá lugar en Tolosa el 1 de febrero para
manifestar la oposición social al TAV y exigir la paralización del proyecto.
- Encerrona que convocaremos a finales de ese mes a nivel de Euskal
Herria y en la que se abordará la situación actual del movimiento de
oposición al TAV y sus perspectivas de futuro, para a partir de ahí hacer
una serie de reflexiones en torno a las prácticas que sería conveniente
priorizar y la importancia de dotar a esta lucha de una más sólida base
organizativa.
- Movilizaciones que tenemos previsto realizar en marzo para refutar la
fraudulenta estrategia de sostenibilidad del Gobierno Vasco, coincidiendo
con la celebración del congreso mundial de regiones por el desarrollo
sostenible anunciado para esas fechas en Donostia, donde la denuncia del TAV
se unirá a otras luchas y reivindicaciones similares surgidas frente a la
imposición de proyectos desarrollistas --como son los planes energéticos y
otros muchos ejemplos.
4) Fijar la posición de IU-EB. No es función de esta coordinación hacer
una valoración del contenido de la propuesta realizada por IU-EB, lo cual
debe ser entendido como una consecuencia lógica del carácter plural y
diverso de los posicionamientos defendidos en torno a esta cuestión por los
diferentes movimientos y organizaciones que la componen. En lo que a AHT
GELDITU! respecta, centramos nuestros esfuerzos en la lucha por la
paralización del TAV y en la defensa de principios generales contrarios a
los que se critican en el proyecto. Sin embargo, apreciamos que la
presentación de esta propuesta ha ido unida a un total abandono y falta de
compromiso de la dirección de IU-EB para luchar por la paralización del
proyecto del TAV. Constatamos que a partir de su entrada en el Gobierno
Vasco, la dirección de IU-EB desaparece de la dinámica de movilización y no
hace nada para obstaculizar el proyecto. Por lo que consideramos ante todo
la propuesta realizada por esta formación como un intento de evadir sus
responsabilidades de Gobierno en este proyecto.
Hasta aquí las líneas generales de la denuncia que proponemos
desarrollar en la concentración y rueda de prensa del viernes día 13 de
diciembre en Lakua. En relación a lo cual, podréis consultar el borrador del
texto del comunicado que se hará público con motivo de esta iniciativa a fin
de realizar previamente las aportaciones o correcciones que estiméis
oportunas (este borrador podrá consultarse a partir del próximo lunes en la
dirección electrónica que abajo indicamos. Las correcciones deberán
realizarse para el jueves).
Mientras tanto, os pedimos comunicar este llamamiento en el seno de
vuestras organizaciones y a toda la gente interesada. Si deseáis obtener más
información, podéis contactar llamando por teléfono. Esperamos vuestra
participación.
Tlfno: 657705677 AHT GELDITU! ELKARLANA email:
----------------------------------------------------
Hasta aquí la documentación incluida en el cuerpo del mensaje.
Recibid un fuerte abrazo,
José Luis Ordóñez
Coordinador del Área Federal de Ecología de Izquierda Unida
Láncara <lancara@ordoniez.looptele.com >
Acta Moderna - Antiglobalización - Bienvenida -
Congresos - Contactos -
Convocatorias - Cuba -
Documentos - Documentos del militante
- Enlaces - Organigrama -
PALESTINA - Plan de Trabajo - Prensa -
Profesionales y Comunistas - Resoluciones -
Rincón de la fotografía - VENEZUELA