Secciones: Cuba Socialista - Prensa / Medios comunicaciónTítulo: Los estudiantes cubanos denuncian que han sido manipulados para atacar a Cuba y desmienten cualquier detención- Enlace 1 Texto del artículo:
Vídeos en ENLACE 1 de larepublica.es
Rebelión/Cubadebate/laRepublica.es - Pascual Serrano/ Rosa Míriam Elizalde
Los estudiantes cubanos cuya imagen fue explotada por los medios para presentarles como muestra de rebelión contra el gobierno denuncian en sendos vídeos la manipulación a la que fueron sometidos y desmienten que hayan sido detenidos como han dicho los medios el día de ayer.
Tras la grabación de la charla de dos horas del presidente del Parlamento cubano con los estudiantes de la Universidad de Ciencias Informáticas, los medios occidentales comenzaron a difundir unos pequeños fragmentos que presentaron como grabaciones ilegales que mostraban el amotinamiento de los estudiantes contra el gobierno cubano. No dijeron que esos actos siempre son grabados por los estudiantes y colgados íntegros en la intranet de su Universidad.
Ayer once de febrero los medios comenzaron a denunciar la detención del estudiante Eliécer Avila. Este estudiante explica ahora en este vídeo la falsedad y el montaje de esa afirmación. La mentira comenzó curiosamente en Radio Martí y TV Martí, los medios creados desde Estados Unidos "para llevar la verdad" a Cuba. Sin embargo, una vez que fue repetida por otros medios y agencias, retiraron de su web la noticia. Los medios no dejaban de repetir que "El joven Avila Sicilia fue arrestado a las nueve de la mañana del 9 de febrero por agentes del Consejo de Estado y de la Seguridad, quienes se personaron en su domicilio en el batey 'El Yarey', perteneciente a Vázquez, municipio Puerto Padre en la provincia de Las Tunas".
Así se repetía la falsa noticia de la detención, desde la agencia Europa Press, hasta el Diario las Américas de Miami y el resto de prensa de la Florida, la revista Encuentro en España, la web Libertad Digital en España o el diario La Vanguardia de Cataluña.
Sin embargo, la web de Radio Martí y TV Martí tras realizar el engaño quitó la noticia, si se pinchaba desde google en este titular:
CONDUCEN HACIA LA HABANA A UNO DE LOS JOVENES QUE CUESTIONO A ALARCON Martí Noticias - hace 5 horas Eliécer Ávila Cicilia, uno de los jóvenes que expuso sus criterios frente al presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón, …
Aparecía esto:
En Cuba, Rosa Míriam Elizalde, habló con los estudiantes cubanos, entre los que está el supuestamente detenido según los medios:
Pero no estas declaraciones de los estudiantes impiden acallar la mentira. Hoy, doce de febrero, el portal infobae edita la noticia “El estudiante cubano que pidió libertad está preso”. En el texto continúa con la farsa:
Eliécer Ávila Cecilia (derecha) fue conocido mundialmente por pedir libertades mínimas al régimen cubano. Denunció que tenía que trabajar tres días para comprar un cepillo de dientes. Ahora está detenido. La palabra que generó la reacción.
Por la mañana del sábado 9 de febrero, agentes del Consejo de Estado y la Seguridad del Estado de Cuba irrumpieron en el domicilio de Eliécer Ávila Cecilia y lo arrestaron sin mediar palabra.
Eliécer es uno de los estudiantes que en la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) interpeló a Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y es quien protagonizaba el video que recorrió el mundo.
Su discurso recorrió el mundo en tan solo horas. Allí, Eliécer había revelado -con un crudo relato- las calamidades que debían soportar los cubanos después de décadas de opresión del régimen castrista.
Entre los cuestionamientos hechos por el joven a Alarcón de Quesada está el uso de varias monedas, la miseria del pueblo (reveló que un obrero precisa de un salario de tres días para adquirir un cepillo de dientes), la prohibición de salir del país y de hospedarse en los hoteles nacionales.
Esta vez la censura era una herramienta inútil, porque ya todo el mundo había oído las palabras de Eliécer.
No obstante, lo arrestaron en su domicilio -ubicado en el batey el Yarey de Vázquez, municipio Puerto Padre- para evitar que volviera a denunciar más atrocidades.
Aparentemente, el joven estudiante había sido advertido el día anterior de que no podía moverse de su domicilio, pues sería "recogido" para ser trasladado a la capital cubana.
En tanto, su mamá Elsa Cecilia reveló que los agentes de Seguridad les prohibieron a los familiares acompañarlo.
Por eso, Elsa decidió enviar una carta al Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba, temiendo por la integridad física y psíquica del joven de 21 años.
Dicho Consejo responsabiliza al gobierno cubano de la salud y la vida del estudiante universitario y llama a la comunidad y a la opinión pública internacional a interceder en favor de su inmediata libertad.
Verdaderamente los cubanos están indefensos y desprotegidos, pero de los medios de comunicación occidentales y de sus mentiras.
La embajada de Cuba en España denuncia la manipulación
Por su parte, la embajada de Cuba en España emitió hoy un comunicado denunciando las informaciones infundadas y falsas divulgadas por la prensa ultraderechista de Miami, portavoz de conocidas organizaciones cubano-americanas vinculadas a la mafia y grupos terroristas asentados en esa ciudad norteamericana de la Florida, y reproducida por varios medios de comunicación españoles.
"En esta ocasión, los reportes difundidos en España se referían a la supuesta detención en Cuba de un estudiante de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), otra mentira sobre Cuba enmarcada en las reiteradas campañas mediáticas contra la Isla y su pueblo", señala el comunicado.
La embajada asegura que "las falsas informaciones emitidas por varios medios de comunicación españoles, algunos con estrechos lazos con Miami, ponen en tela de juicio una vez más su credibilidad, y reafirman su viejo propósito de mentir una y otra vez sobre Cuba".
"De nuevo se pretendió engañar al pueblo español, y denigrar de la Revolución Cubana, como asiduamente suelen hacer quienes imponen la mentira a toda costa, sin respeto alguno por la verdad y la dignidad", concluye la nota.
--------------
DESMIENTE ESTUDIANTE DE LA UCI CAMPAÑA MEDIATICA CONTRA CUBA:
Todo lo que están diciendo es una mentira total. Lo que planteamos es
para construir mejor el socialismo, no para destruirlo, expresó
Eliécer Ávila Cecilia, estudiante de cuarto año de la Universidad de
Ciencias Informáticas, un joven que, según divulgaron medios de
prensa el lunes 11 de febrero, se encuentra preso por sus palabras en
el video que divulgó la BBC
ver video: http://videos.cubasi.cu/Entrevistacon%20estudiantesdelauci.wmv
ES UNA OFENSA AL PUEBLO CUBANO
Denuncian los estudiantes de la Universidad de Ciencias Informáticas
de Cuba burda manipulación mediática. Ellos, que participaron en un
encuentro con el Presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, en
vísperas de las elecciones en la Isla, ratifican su compromiso con la
Revolución
ver video: http://videos.cubasi.cu/IIparteentrevistasconestudiantesuci.wmv
-----------------------------------------------
El fantasma de la tontería “informa” sobre Cuba
Pablo Valiente
"Fantasma de la crítica recorre Cuba de Raúl Castro", "Jóvenes cubanos
critican a dictadura". "Quieren ver el mundo real", "La mirada crítica
de Silvio", "El periódico comunista critica al Partido Comunista", "La
bola de nieve de la crítica llega en Cuba incluso a círculos
oficiales", "Intelectuales cubanos se abren a la crítica sin
tapujos"... así titulan en las últimas semanas varios medios del mundo
las noticias sobre el debate interno en la sociedad cubana al rebotar
despachos de corresponsales de prensa acreditados en La Habana.
Se ha tergiversado tanto la realidad de Cuba que cualquier variación
en nuestro patrón de conducta pública mueve a analistas, periodistas y
agoreros en busca de la noticia de "la hora final de la Revolución".
Hasta Silvio Rodríguez, que sin rendir sus guitarras ha vivido toda su
vida con la crítica a cuestas, es usado hoy como "avenido" para
intentar ilustrar la supuesta rebelión de las conciencias de los cubanos.
Pretender simplificar las cosas no ayuda a su comprensión. ¿Es que en
Cuba no ha existido nunca el debate? Desde luego que es ridículo para
los cubanos escuchar semejante afirmación. Y no me voy a detener en
los aspectos socioculturales y la proyección psicosocial del cubano,
harto discutidor, inconforme perenne, crítico burlón y humorista
mordaz, aunque nunca suicida que se haya servido de esos recursos para
negar su condición humana y política, y mucho menos denigrar su
proyecto de país y de familia, como bien reconoce Abel Prieto, nuestro
ministro de Cultura, en el lúcido ensayo El oso Misha y el chiste
político en el socialismo real.
Está por otro lado la creencia del pensamiento liberal burgués de que
en la discrepancia, la confrontación, el enfrentamiento y la
inestabilidad de los sistemas están las fuentes de su desarrollo, lo
cual para nada tiene que ver con la visión dialéctica de que la
estabilidad y desarrollo de los sistemas radica en la unidad y lucha
de sus fuerzas internas, en la negación de un estado de cosas que
niegue al anterior, dentro de una espiral de transformaciones
cualitativas y cuantitativas que sostenemos los que nos adscribimos al
pensamiento revolucionario marxista.
No me refiero a nada de eso, sino a los hechos contumaces, porque si
algo no ha faltado en esta Revolución son las convocatorias, y no
siempre desde las masas, sino también desde la propia dirección
revolucionaria, a vivir permanentemente insatisfechos con nuestra
obra, a transformarla y a superarla, a criticarla y, sobre todo, a
buscarle soluciones; es decir, no solo plantear tiñosas, sino ofrecer
jaulas para meterlas. Claro, hablamos de criticar para construir y no
para destruir. Ahí está la clave.
Un inventario honesto del pensamiento autocrítico de la Revolución
Cubana asombraría a sus más profesionales detractores. Para los
cubanos, negarlo sería como desconocer nuestros propios genes. Más
allá de las oleadas comunes a cualquier proceso político, como el
llamado a la disciplina y la exigencia a fines de los años setenta, la
rectificación en los ochenta, los parlamentos obreros en los noventa,
lo que nos ha faltado tal vez haya sido la consistencia para sostener
la reflexión en el tiempo y ahondar en ella cada día, y quizá una
actitud diferente de las políticas editoriales y, también,
reconozcámoslo, en los periodistas.
Algunos dicen que se exhortaba pero que no había voluntad real de
rectificar errores. Otros la emprenden contra los informadores y los
medios de información. Terceros bendicen la llegada de la era digital
a nuestro ámbito. Todos somos testigos de cómo, en el funcionamiento
de las estructuras políticas y económicas, más allá de su marco
regulatorio y normativo, son los seres humanos quienes con sus
conductas, actitudes e intereses determinamos el rumbo de los
acontecimientos y de las organizaciones.
Puede también que una parte de nosotros, crecidos al amparo del Estado
socialista paternal, que dominó una buena parte de nuestro camino, no
asumimos responsablemente nuestros deberes de propietarios y nos
enajenamos de responsabilidades derivadas de esa condición. Los otros
de nosotros, que crecimos sobre todo a lo largo del periodo especial y
no fuimos tan beneficiados por el paternalismo, a la vez que
coincidimos con una era de mayor exigencia al conocimiento y a la
cultura, estamos un poco, solo eso, un poco más predispuestos a
responder a los llamados de practicar la crítica, la autocrítica y la
reflexión para mejorar nuestra propia obra.
Cabría pensar también, con mente retorcida —porque de todo puede haber
tras la alharaca—, que esta sobredimensión mediática de la crítica y
la reflexión ciudadanas en Cuba estaría buscando reacciones de
contención al proceso, por aquello de "lo que se anda diciendo en la
prensa internacional" y porque según asegura la tradición, una vez
destapada la caja de Pandora, difícil sería volver a taparla y mucho
menos guardar los males.
¿Qué quieren?, ¿stripteases políticos como los de los ex socialistas
europeos? Basta de tonterías, señores. Si lo que pretenden es que nos
despellejemos en público, no lo lograrán. Si lo que quieren es que nos
avergoncemos de nosotros mismos y de nuestra historia, no les daremos
la oportunidad. Si lo que buscan es que la humorada desdiga de nuestra
condición de pueblo valiente, listo, vencedor, mucho menos les daremos
satisfacción. Incluso, tampoco lo obtendrán si persiguieran que,
animados por un sentimiento de autopreservación, pusiéramos freno a
esta revolución dentro de la propia Revolución y hagamos carne, en vez
de proclamarlo en vallas, el concepto de Revolución que definió Fidel
en el año 2000.
Por cierto, tomen nota de esa fecha. Tal vez se enteren ahora que la
bola de nieve comenzó a rodar hace tiempo, solo que la hacemos visible
en el momento oportuno, de la forma adecuada y en el lugar preciso. No
olviden que quienes la echaron a rodar son conspiradores natos.
(Tomado de Juventud Rebelde)
----------
Ricardo Alarcón y las preguntas de los estudiantes cubanos
Pascual Serrano
(tomado de Rebelión)
Se ha producido un gran revuelo por las imágenes de vídeo de unos
estudiantes de la Universidad de Informática de Cuba haciéndole
preguntas muy críticas al presidente del Parlamento cubano Ricardo
Alarcón. El coro mediático presenta el caso como un amotinamiento
contra el gobierno cubano antes sus ineficiencias. Por eso vale la
pena que intentemos hacer algunas reflexiones.
En primer lugar, la existencia de ese vídeo muestra, de entrada, dos cosas:
- Que en Cuba los dirigentes se ponen a disposición de los ciudadanos
para que les pregunten lo que consideren. Eso, además, no es nuevo, yo
asistí en abril de 2005 a un acto similar de Ricardo Alarcón (ver
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=13825) [1] en la escalinata de
la Universidad, al aire libre. Los estudiantes, la prensa extranjera y
cualquiera que pasara por allí podía levantar la mano y preguntar lo
que quisiera.
- Que no existe ninguna persecución a quiénes critican puesto que
pueden preguntar sin temor.
Pensemos en ese mismo escenario en Estados Unidos. ¿Cuándo los altos
cargos de ese país se han puesto a disposición de estudiantes para que
les hagan preguntas? ¿cuándo se ha tratado de estudiantes procedentes
de sectores humildes que estén en la universidad de forma gratuita?
Veamos lo que le sucedió a un estudiante que también hizo una pregunta
incómoda a John Kerry: 19 policías se encargan de sujetarlo y de
sacarlo de entre el público, pero como les parece que esta medida es
insuficiente no dudan en utilizar un táser (arma moderna que produce
una descarga de entre 17.000 y 50.000 voltios) para “calmarlo” o para
callarlo [2] , según se puede apreciar en estos vídeos.
Ahora veamos cómo se ha desarrollado la reacción mediática. El vídeo
del acto dura dos horas, según pude leer en Univisión, pero los medios
sólo han difundido cuatro o cinco minutos centrados en las preguntas
críticas de dos estudiantes, no se han visto el resto de las preguntas
y se han cortado las respuestas de Ricardo Alarcón. De forma que la
censura a las preguntas al presidente del Parlamento cubano sólo ha
existido en los medios de comunicación. Se puede comparar con el
programa televisivo de preguntas a Rodríguez Zapatero en TVE, donde la
pregunta referente a la monarquía apenas fue destacada en los medios y
el debate lo generaron en torno al precio de un café en un bar. Y todo
en clave nacional, los medios internacionales no le dieron importancia
a las preguntas críticas que se pudieron hacer al presidente español.
En esta misma línea nos podemos preguntar qué medios internacionales
se interesan por las preguntas críticas de estudiantes a sus altos
cargos políticos. ¿Hemos visto en nuestros medios alguna vez a
estudiantes colombianos preguntando a Alvaro Uribe? Eso sólo tiene
interés cuando se hace al gobierno cubano.
El vídeo de las preguntas críticas de estudiantes cubanos a Ricardo
Alarcón no es una muestra de rebelión contra el gobierno, es un
ejemplo de que en Cuba hay democracia, libertad de expresión y madurez
política de los gobernantes y de los estudiantes. Y de que en nuestros
países la manipulación informativa es constante.Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 12/02/2008 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 871 veces desde 12/02/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA