Secciones: El Problema Español - Documentos, opinión, debateTítulo: Zapatero II: Peor de lo mismo, por G.Buster Texto del artículo:
El debate de investidura y la formación del nuevo gobierno inauguran la segunda
legislatura Zapatero, marcada por la acusada polarización bipartidista PSOE-PP, el
retroceso de las opciones políticas nacionalistas –a excepción del BNG- y el
desfondamiento de IU-ICV.
En este escenario político, que augura una legislatura igual sino más conflictiva
que la anterior – en la que polarización ha permitido al PP ganar un 3% de votos
frente solo el 1% del PSOE-, tendrá lugar la primera crisis económica después de
trece años de crecimiento ininterrumpido. La negociación financiera de las
reformas autonómicas, de las que depende en buena medida el gasto social
transferido tendrá que hacerse en un contexto de austeridad presupuestaria. El
Plan Ibarretxe, si como asegura el Lehendakari comienza su aplicación en otoño con
la primera consulta, pondrá a prueba los techos de la reforma estatutaria no solo
en términos de descentralización y modernización administrativa, sino también en
relación a la solución democrática de la cuestión nacional.
Frente a todo ello, Zapatero plantea un programa de modernización democrática a
partir de un nuevo pacto social basado en el concepto jurídico de igualdad
ciudadana y de un aumento del gasto social compatible con la competitividad y los
beneficios empresariales. Es decir, un socio-liberalismo de rostro humano. El
problema es que el contexto de polarización política, territorial y social en el
que debería aplicarse este programa puede hacer surgir todas las contradicciones
inherentes a un proyecto de cambio social que no ponga en cuestión la correlación
de fuerzas entre las distintas burguesías españolas y nacionalistas de una parte y
el conjunto de las clases trabajadoras por otro. En definitiva, frustrada la
“segunda transición” en la primera legislatura, esta por ver si es posible un
salto adelante democrático en condiciones de crisis económica sin un “giro a la
izquierda” social y ecológico. Los presupuestos del 2009 y del 2010, con la
negociación sobre la financiación
autonómica y el nuevo pacto municipal serán las “pruebas del algodón”.
Una idea de España que dependerá de las políticas fiscales
El hilo conductor del discurso de investidura de Zapatero ha sido confrontar con
la España nacional-católica de la derecha una idea diferente de España “moderna,
democrática y decente”. ¿Qué se esconde detrás de estos adjetivos?
La prioridad táctica es hacer frente a una crisis económica que, lejos de ser
cuyuntural, responde al agotamiento profundo del modelo de desarrollo heredado del
PP de ladrillo y deuda privada y que no solo es una crisis de la economía
española, sino del ciclo de crecimiento neoliberal internacional desde los años
80.
Los “cheques-sociales”, como las deducciones de 400 euros, dirigidas no al
conjunto de las clases trabajadoras, sino a sus sectores mas acomodados y
estables, con contratos fijos y sindicalizados, y a las clases medias buscan
mantener la cohesión del bloque social y electoral del PSOE, alentando el consumo
a pesar del alto endeudamiento privado, que supera el 120% de la renta. Pero el
compromiso es no solo mantener las políticas sociales, sino ampliarlas: un SMI de
800 euros, pensiones de entre 700 y 850 euros, la llamada “renta de emancipación”
para los jóvenes, aumento de becas, primer plan de desarrollo rural y la
financiación de la Ley de Dependencia.
Este impulso de las políticas sociales se quiere hacer a pesar de la crisis
económica, del dogma de la estabilidad presupuestaria -del que Solbes ha recordado
que es el máximo guardián-, y de los recortes fiscales anunciados (incluyendo la
desaparición del impuesto sobre el patrimonio). Además del mantenimiento del
esfuerzo en I+D de los últimos años y un incremento en las inversiones en
infraestructuras y vivienda, para amortiguar los efectos del fuerte parón
inmobiliario, apreciable ya desde el mes de diciembre pasado.
Resulta difícil ver como será posible, cuando ya se prevé la destrucción de unos
200.000 empleos en el 2009 y una reducción de las previsiones de crecimiento del
PIB desde el 3, 1% inicial al 1,8% actual. Es más, resulta muy difícil de imaginar
sin que se produzcan cambios sustanciales en la correlación de fuerzas, porque el
peso de los salarios no ha hecho sino disminuir en los últimos ocho años en la
renta nacional. Lo que esta en cuestión en definitiva no es como se supera una
“desaceleración” temporal, sino como se ponen las bases de un nuevo modelo de
desarrollo sostenible cuando se ha esperado al agotamiento total del anterior, por
mucho que se alardee del superavit presupuestario.
El desarrollo de las políticas de igualdad, que junto a la Ley de Dependencia,
deben ser el eje de ampliación de derechos ciudadanos depende en buena medida de
la capacidad de financiación de políticas concretas.
La vieja frontera de la modernización
La modernización del gasto social –el desarrollo del estado del bienestar- depende
en buena parte de la reforma autonómica, encasquillada en el recurso ante el
Tribunal Constitucional del Estatut de Catalunya y pendiente de la negociación de
la financiación global del nuevo sistema autonómico. Pero a nivel central sigue
pendiente casi desde la transición la reforma de la administración central del
estado, tanto más urgente cuanto que ha cambiado radicalmente el ámbito de las
competencias, tanto como resultado de las transferencias a las autonomías como en
relación con la Unión Europea del Tratado de Lisboa.
Zapatero ha mencionado esa reforma de una administración casi decimonónica en
muchos aspectos como una de las prioridades de esta segunda legislatura. Una
reforma que no se limita al ejecutivo central, sino que quiere empezar por el
poder legislativo, bloqueado desde arriba en su funcionamiento por la falta de
consenso para la renovación del Consejo General de Poder Judicial. La huelga de
los trabajadores de la justicia en las comunidades que no han recibido esta
transferencia ha estado a punto de acabar con el Ministro Bermejo que, por no
ceder en 10 de los 200 euros solicitados de aumento –para equiparse a las
Comunidades Autónomas con esta competencia- ha dejado un bloqueo de 1.481.476
sentencias por ejecutar, casi un tercio de ellas de los juzgados penales.
La situación de la financiación municipal se verá gravemente afectada por el parón
inmobiliario, porque ha soportado el fuerte crecimiento en la demanda de servicios
municipales en gran parte gracias a la recalificación y puesta en el mercado de
suelo público. También es un reto urgente en esta legislatura para mantener el
poder municipal de la izquierda.
Una formula de gobierno continuista….
Esta orientación general del discurso de investidura se ha acabado plasmando en
una formula de gobierno que combina el continuismo de la anterior legislatura en
todos los aspectos fundamentales como las políticas económicas, la acción exterior
y la lucha antiterrorista en un “ciclo largo de violencia” como lo ha definido
Rubalcaba tras el fracaso del proceso de paz y la nueva ofensiva de ETA.
Dentro de ese núcleo se mantienen los equilibrios labrados en los últimos cuatro
años, con el papel central de Maria teresa Fernández como coordinadora de la labor
de gobierno y Solbes al frente de la política económica. Rubalcaba ha perdido el
pulso público con Zapatero en relación con su papel en el Gobierno y también ha
perdido su control en la práctica del grupo parlamentario socialista y de las
relaciones con los otros grupos tras el desembarco de Jose Antonio Alonso en el
Congreso de los Diputados.
La política exterior, esencial en el proceso de polarización política del
2002-2004, ha pasado a segundo plano para enfocarse en la nueva presidencia
española de la Unión Europea en el primer semestre del 2010. Será una influencia
conservadora y neoliberal sobre el conjunto de la acción del Gobierno Zapatero
dado el mapa político europeo, hegemonizado por la derecha.
En el núcleo “blando” del gobierno, compuesto en lo fundamental por los
ministerios con competencias compartidas o transferidas con las autonomías,
Zapatero ha redoblado su control personal sobre los nuevos ministros en
competencia con dos cuotas territoriales importantes: la catalana y la andaluza.
Miguel Sebastián entra en el gobierno con una cuota propia que suma los
ministerios de I+D (Garmendia) y Vivienda (Corredor). Además de los núcleos de
poder de las dos Vicepresidencias de Maria Teresa Fernández y Solbes, aparecen un
cuarto núcleo de influencia del PSC, con Carma Chacón y Celestino Corbacho, y un
quinto andaluz con Magdalena Alvarez y Bibiana Aído.
En esta relación de cuotas territoriales –que refleja cada vez mas la articulación
real del estado de las autonomías- quedan ausentes federaciones claves como el PS
madrileño y el PS de Euskadi, esenciales por razones distintas para la
consolidación del proyecto de Zapatero. Pero solo él –y en ello esta en parte su
capacidad y autonomía de juego político interterritorial- puede articular el
conjunto de la acción de gobierno. Nunca como ahora será más evidente si su
proyecto político se sostiene, porque toda la responsabilidad recaerá sobre él.
…con incoherencias evidentes
Cuatro de las decisiones ministeriales son cuanto menos muy discutibles desde el
punto de vista de la coherencia del proyecto. Bermejo en Justicia arrastra la
solución de un conflicto que no tenía que haberse producido. Esa falta de
capacidad negociadora ha implicado que la responsabilidad de la negociación con el
PP para la renovación del poder judicial haya sido transferida a Jose Antonio
Alonso.
Es difícil saber, más allá del efecto mediático, que es lo que aportará a la
consolidación del voto socialista en Cataluña o a la gestión del Ministerio de
Defensa la designación de Carma Chacón. Pero puede ser un peldaño en la sucesión
generacional de Maria Teresa Fernández como Vicepresidenta del gobierno.
El traspaso de Universidades al Ministerio de I+D supone apostar la modernización
de la arcaica estructura universitaria española en su conexión con un esfuerzo de
investigación general. Pero también acelerará su privatización y dependencia de
las grandes empresas consumidoras de esa investigación. Por otro lado, la batalla
central de la educación en España se sitúa claramente en la enseñanza obligatoria
y la enseñanza media, bloqueada la escuela pública por las escuelas concertadas y
privadas de la Iglesia Católica. Esta por ver la voluntad política de avanzar en
este aspecto central de la lucha por el laicismo modernizador.
Por último, la creación del nuevo ministerio de Medio Ambiente a partir de las
estructuras del Ministerio de Agricultura puede suponer un golpe muy duro para las
políticas verdes. No en balde las organizaciones de agricultores son uno de los
lobbies desarrollistas mas poderosos del estado y supondrán una cortapisa
importante para que Espinosa pueda desarrollar una política no solo ambientalista
y conservacionista – en especial en relación con el agua- sino también por lo que
se refiere al cambio climático.
Negros nubarrones
En definitiva, la crisis económica puede acabar ocultando la falta de un proyecto
específico de Zapatero en esta segunda legislatura, limitada al continuismo de lo
ya emprendido. Pero se han dado pasos atrás muy significativos, sin capacidad de
respuesta frente a una derecha movilizada y que aspira a recuperar el gobierno en
el 2012 manteniendo la misma estrategia. Esos pasos atrás pueden quedar
desdibujados por el voto útil frente al PP que ha afectado tanto a los partidos
nacionalistas como a IU-ICV, pero han puesto un límite claro a las promesas de
cambio social y político de Zapatero. Han frustrado la “segunda transición” y
pueden frustrar también la “modernización definitiva”.
A nivel institucional, la principal presión que tiene el PSOE viene de la derecha
social y política, de la Iglesia Católica y del PP, atenuada por la crisis de
sucesión de Rajoy. También vendrá del desafio del Plan Ibarretxe y de la doble
presión del PSC y de CiU compitiendo por la hegemonía en Cataluña. Pero para una
salida a la izquierda que permita alimentar el cambio político y social, tras la
reducción muy significativa de fuerzas institucionales de IU-ICV, las herramientas
esenciales con las que cuenta la izquierda transformadora son su presencia aun
importante en los gobiernos municipales y la capacidad de acción de los
movimientos sociales, empezando por los sindicatos. Si quiere de verdad influir en
los cuatro años que viene tiene que reforzarse a partir de estos dos instrumentos
centrales, frenar las políticas neo-liberales de ajuste económico del Gobierno
Zapatero, mantener su influencia en Cataluña y reconquistar para la izquierda el
terreno perdido en Madrid
y Valencia, desalojando al PP de sus instituciones autonómicas.
Todo ello implica, en condiciones mas difíciles que en el 2004 un “giro a la
izquierda”, a pesar de la lógica implícita en los resultados electorales. Porque
no hay que engañarse, esa lógica apunta a una victoria de la derecha social y
política en las municipales del 2011 y en las generales del 2012 si no se
construyen los instrumentos para impedirla. Además de talante necesitamos la
movilización unitaria y combativa de la izquierda.
G.Buster es militante de la Asamblea de Técnicos y Profesionales de IU/CMArtículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 15/04/2008 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 701 veces desde 15/04/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA