Secciones: Archivo Sonoro, música y vídeo - Convocatorias - CC.OO.Título: RADIO PROFESIONALESPCM.ORG = Cuarta emisión de la Sección "El Republicano", 23/4/08 =Tema: CCOO y su sector crítico, con un asamblea un acto en la próxima sema- Enlace 1 Texto del artículo:
RADIO PROFESIONALESPCM.ORG
DESCARGA el fichero de 7 minutos y 6,6 Mbytes en formato audio digital de ENLACE 1
Cuarta emisión de la Sección "El Republicano", realizada por www.profesionalespcm.org
para el programa semanal de radio "Ciudad sin límites" - www.ciudadsinlimites.org - de Radio Vallekas
- www.radiovallekas.org -
Sección El Republicano, de Mikel, en Ciudad Sin Límites, miércoles 23/4/08
Tema: CCOO y su sector crítico, con un asamblea un acto en la próxima semana.
Müsica durante el programa: del disco "Geografias", del portugués Júlio Pereira.
----------
Hay varias luchas que se están saldando con buenos resultados y en todas ellas está el Sector Crítico.(Ejemplo de OTIS, la huelga de John Deere, los empleados de Justicia, etc.).
-------------
Contra el "fidalguismo". Por un nuevo sindicalismo
Increible, bochornoso, indignante, asqueroso. No sabríamos cómo calificar el espectáculo del Secretario General de CCOO, José María Fidalgo, alineandose con las tesis neoliberales y ultraconservadoras de FAES mientras el diario de Jimenez Losantos le aplaude, llamándole valiente y "exponente de un sindicalismo avanzado que está modernizando CCOO".
Los sindicatos mayoritarios de nuestro país, PARA VERGÜENZA DE LOS MUCHOS LUCHADORES QUE AÚN QUEDAN EN ELLOS, no sólo están llenos de burócratas, sino de personajes como José María Fidalgo, si no, sería imposible que alguien así fuese Secretario General de la misma organización a la que pertenece y que una vez fundó Marcelino Camacho. Dificil arreglo tiene CCOO, a pesar de tantos y tantos ejemplares sindicalistas que se parten la cara y el alma dentro de una organización que hace años que perdió el norte.
Ya que actualmente nos encontramos en pleno debate sobre la reconstrucción de la izquierda política no estaría mal que se empezase a plantear un debate sobre la reconstrucción del propio sindicalismo. Un sindicalismo en el que sus líderes no traicionen a los trabajadores a cambio de prevendas, limpio de burócratas que dificilmente sabrían hacer otra cosa que parasitar como sanguijuelas en las organizaciones. No generalizo, pero el cancer está muy extendido.
Por eso, el modelo sindical en este pais deberá cambiar, para que un día, casi sin darnos cuenta, la apuesta sindical del "Fidalgo" de turno, no sea algo parecido al retorno al "esclavismo" para que los trabajadores tengan asegurado el pan y el techo mientras trabajan para su amo, quien, por qué no, quizá tenga derecho de pernada. Y más ahora que CCOO apuesta por legalizar la prostitución (será curioso ver al Secretario General firmando un convenio con los proxenetas).
Como decimos, al tiempo que se debate sobre la reconstrucción de la izquierda política, habría que valorar la posibilidad de impulsar la creación de una nueva organización que fuese la apuesta sindical de la izquierda real y transformadora. Un sindicato que no recibiese nunca ni un céntimo de las arcas del Estado, que no estuviera vendido - o mejor dicho comprado - ante cualquier negociación, que se financiase principalmente con las cuotas de los afiliados, sin subvenciones, que dispusiesen de una bolsa de resistencia para las huelgas, que no nos abochornasen, en los que los trabajadores volviesen a confiar. Estoy seguro que existen muchos "Marcelinos" que actualmente se parten la cara por nosotros - quizá incluso en esos sindicatos parasitados por burócratas -, que podrían impulsarlo.
Artículo de www.profesionalespcm.org : 13/07/2007 -
----------------
Asamblea Sector Critico CC.OO. en Madrid 28 abril 2008
ASAMBLEA DEL SECTOR CRITICO DE MADRID
El próximo lunes 28 de abril, a las 17,30 horas, en la Sala 2.1. de Lope
de Vega, 38 (Madrid), en la 2ª planta, los Críticos de Madrid de todas
las Federaciones y Comarcas, vamos a celebrar una asamblea para debatir
nuestras propuestas y preparar el 9º Congreso.
Contaremos con la presencia del Agustín Moreno, y otros miembros de la
Ejecutiva Confederal de CC.OO.
Esperamos tu participación y que difundas esta convocatoria a otros
compañeros y compañeras.
Saludos
SECTOR CRITICO DE MADRID
----
Acto Agustin Moreno 24 abril de 2008-
Os recuerdo que el jueves, 24 de abril de 2008, a las 18,30 horas, en el Centro Abogados de Atocha (Sebastián Herrera, 2), Agustín Moreno, hablará sobre Sindicalismo y nuevas realidades sociales". Se inscribe en el ciclo diálogos sobre política sindical", que organiza la Fundación Sindical de Estudios.
---------------
ENLACES RELACIONADOS:
Sección CC.OO. de profesionalespcm.org:
http://www.profesionalespcm.org/_php/CargaIndice.php?idSeccion=10
http://www.profesionalespcm.org/ccoo
Enlaces al Sector Crítico:
http://www.ccoodeotis.org/jovenesotis.htm
http://www.ccoodeotis.org/
http://blogs.ya.com/criticcoos/
Sitio Confederal de CC.OO.:
http://www.ccoo.es
------------
CrítiCCOOs: ES UN ESCÁNDALO UN PACTO DE MODERACIÓN SALARIAL EN EL ÚNICO PAÍS DE EUROPA DONDE RETROCEDE EL SALARIO REAL : :
Texto del artículo:
ES UN ESCÁNDALO UN PACTO DE MODERACIÓN SALARIAL EN EL ÚNICO PAÍS DE EUROPA DONDE RETROCEDE EL SALARIO REAL
EL SECTOR CRÍTICO DE CCOO EN CONTRA DE LA FIRMA DEL A.N.C.
Todos los estudios, análisis y estadísticas mínimamente objetivas coinciden en el retroceso de los salarios en España, la pérdida de poder adquisitivo y su menor peso en el reparto de la renta nacional. Por citar una estadística reciente, según Eurostat sólo en la presente legislatura la pérdida de poder adquisitivo de los salarios en España ha sido de 1,2 puntos, mientras que en la UE-15 los salarios ganaban de media 1,3 puntos. Ello hace que España sea el país que más se aleja de Europa y se está produciendo una pérdida de convergencia real con la media de la UE.
Que esta situación se haya producido al mismo tiempo que la economía española crecía a niveles próximos al 4% del PIB, y los beneficios alcanzaban cifras exorbitantes, denota la ausencia de redistribución y reparto de la riqueza generada y la errónea estrategia sindical. No son ajenos los Acuerdos para la Negociación Colectiva (ANC), que se viene firmando con la patronal desde 2002, a la falta de avance salarial.
Por ello, consideramos un grave error la firma del ANC para 2008 que prevé la firma de incrementos salariales del 2% (y cláusulas de revisión salarial), cuando el IPC está en el 4,1% y la previsión para los próximos meses es que continúen unos precios desbocados en los productos alimenticios y el petróleo, a lo que habría que unir los altos tipos de interés para las hipotecas, para estimar el deterioro de las rentas salariales.
Además de ser injusto el acuerdo, es una incoherencia sindical reivindicar un cambio en el modelo productivo, cuando con la política de bajos salarios se consolida un modelo económico poco competitivo. España no dará el salto a una moderna y potente economía mientras el crecimiento se deba a salarios baratos, precariedad en el empleo, baja cualificación de la mano de obra, escasez de I+D y una amplia economía sumergida que actúa como “efecto llamada” para la inmigración masiva.
En cuanto al procedimiento seguido para la firma del ANC, ha habido un claro déficit democrático, ya que si bien se ha decidido en el órgano de dirección confederal, no ha habido debate en la estructura del sindicato ni con las comisiones negociadoras y los afiliados y no se ha tenido en cuenta la posición de fuertes organizaciones confederales como Cataluña, que se han pronunciado en contra de la revisión del ANC.
Por último, el Sector Crítico de CCOO defiende una política salarial a la ofensiva para 2008, que permita una mejora real y efectiva del poder adquisitivo de los salarios. Por coherencia con la política que defendemos para el Salario Mínimo Interprofesional, la petición de incrementos salariales debería de ser equivalente a la que exigimos para el SMI (entre el 6 y el 8%), para los salarios bajos y para todos aquellos que hayan perdido poder adquisitivo. También se deben de incluir cláusulas de revisión retroactivas y sin limitaciones. Pero sobre todo, vamos a impulsar un proceso de negociación colectiva muy participativo y democrático, donde sean las secciones sindicales, los comités de empresa, las comisiones negociadoras y los trabajadores afectados los que decidan las reivindicaciones a defender y la estrategia a seguir, a partir del análisis concreto de la situación de cada empresa y sector.
Madrid, 19 de diciembre de 2007
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: Javi C. - Fecha: 20/12/2007 -
-------------
Marcelino Camacho y destacados dirigentes sindicales de CCOO apoyan la candidatura de Marga Sanz a la presidencia del gobierno por IU- Enlace 1
Nota de Prensa.
*Marcelino Camacho y destacados dirigentes sindicales de CCOO apoyan la candidatura de Marga Sanz a la presidencia del gobierno por IU.*
Madrid, 27 de octubre de 2007. El histórico dirigente obrero y militante
comunista Marcelino Camacho conjuntamente con destacados dirigentes
sindicales de CCOO, han apoyado la candidatura de Marga Sanz a la
Presidencia del Gobierno por Izquierda Unida.
Marcelino Camacho fundador y que fue Secretario General de CCOO e incansable
luchador por las libertades y por los derechos de los trabajadores, ha
mostrado el apoyo a la candidatura de Marga Sanz "fundamentándonos, entre
otros, en los siguientes aspectos del propio manifiesto Por una Alternativa
de Izquierdas, entre ellos:
"Que el conflicto capital/trabajo es hoy especialmente acusado y desigual:
una clase obrera manual e intelectual muy numerosa, con una división interna
(social, cultural y de género) extremadamente aguda y una creciente
"invisibilidad social", enfrentada a un capital globalizado, sin fronteras,
de una voracidad ilimitada." y además por "Que, por ello, la lucha por la
unidad de las clases trabajadoras, por su protagonismo político y su
autonomía cultural debe ser un objetivo prioritario de Izquierda Unida."
Según el manifiesto hecho publico hoy con la firma de: Marcelino Camacho,
Fundador y Exsecretario General de CCOO. Agustin Moreno, Ejecutiva
Confederal de CCOO. Salce Elvira, Ejecutiva Confederal de CCOO. Carmen
Chacón, Ejecutiva Confederal de CCOO. Manolo Garcia, Secretario General
FECOHT de CCOO-Andalucía. Florentino Martín, Secretario General de la
Federación de Pensionistas CCOO-Valencia. Miguel A. Domínguez, Secretario
General Alimentación CCOO-Cataluña. Rafael Fernandez Secretario General de
la Unión Provincial de CCOO-Sevilla.
Enlace 1: http://margasanz.net
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 28/10/2007
---------------------
* EL PCE CONTRA LA VISIÓN DE LA DIRECCIÓN DE CC.OO. ANTE LA PROSTITUCIÓN- Enlace 1
Texto del artículo:
Comunicado de la Secretaría Federal de la Mujer del PCE, ante la presentación pública del libro "Derechos de Ciudadanía para trabajadoras y trabajadores del sexo" de CCOO
La Secretaría Federal de la Mujer del PCE, reunida en Madrid el 9 de Junio de 2007 quiere mostrar, una vez más, su más firme rechazo a la posición de la Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO., ante el problema de la prostitución
Maite Mola, Secretaría Federal de la Mujer del PCE y militante de CC.OO. / 09 jun 07
Como afiliadas de CC.OO., muchas de las asistentes a esa reunión, debemos señalar que en ningún órgano de decisión se ha aprobado nada referente a la posición del conjunto del sindicato ante la prostitución, por lo que consideramos que sus manifestaciones en favor de la reglamentación, son a título personal o, si hablan en nombre de todas y todos, antidemocráticas.
Leemos en la presentación del libro “Derechos de ciudadanía para trabajadoras y trabajadores del sexo”, el pasado 7 de Junio, frases textuales tan peregrinas como aquella en la que se tilda a la prostitución de “actividad laboral”, o aquella otra según la cual se asocian los derechos y la protección de las mujeres prostituidas a esa consideración de actividad laboral, anteponiendo sin ningún pudor la defensa de los “derechos de ciudadanía” a la defensa de los derechos humanos de las mujeres.
Para Carmen Bravo, Secretaria Confederal de la Mujer de CC.OO., que los hombres accedan por un precio al cuerpo de las mujeres es algo normal, que las mujeres vendemos de forma voluntaria, aún teniendo otras estupendas alternativas en el mercado laboral. Resulta dantesco ver como PSOE y UGT muestran su rechazo a la explotación de las mujeres que ejercen la prostitución, que no a los derechos e éstas, y cómo determinadas dirigentes de IU a nivel Federal, o de CC.OO a nivel Confederal, defienden las tesis de los eufemísticamente llamados “empresarios del sector”, es decir los proxenetas. Podemos imaginar en un futuro próximo la sección sindical de prostitutas de CC.OO., y a sus líderes sindicales, que seguramente serán hombres, negociando con estos proxenetas sus convenios colectivos en los que incluirán, por ejemplo, el número máximo de prácticas sexuales de riesgo que pueden padecer a la semana o el incremento de los suculentos cursos de formación ocupacional subvencionados por el INEM, para aprender a hacer una felación de la forma más satisfactoria para el “cliente”.
Parece que el único objetivo de estas compañeras, con tan extraños razonamientos, es que el sindicato aumente en afiliación, o que incremente su patrimonio con la financiación obtenida mediante la formación ocupacional, importándoles muy poco la situación de desamparo total que lleva a más del 90% de las mujeres prostituidas en España (inmigrantes sin papeles la mayoría), a ser explotadas como carne en el mercado del sexo, mercado por cierto que produce enormes ingresos de los que al parecer un sector de CC.OO. se quiere aprovechar. Un sindicato creado para defender los derechos de la clase, no puede mentir diciendo que la regularización de esta actividad proporcionaría permisos de trabajo a las mujeres inmigrantes que en situación administrativa irregular se ven obligadas a ejercer la prostitución. Es una afirmación radicalmente falsa que nos vemos obligadas a desmentir. Recordemos la Historia, una historia que dice que en este País, excepto en la Segunda República, el ejercicio de la prostitución estuvo reglamentado y nunca gozaron de derechos y bienestar las mujeres que se encontraban en esta situación de sobreexplotación.
No es nuestro deseo marcharnos de CC.OO., sindicato en el que algunas de nosotras llevamos militando muchos años (yo en concreto 25), pero tampoco nos vamos a callar cuando se habla antidemocráticamente en nombre de todas y todos, máxime en aquellos temas que atentan directamente a la dignidad y los derechos humanos de las mujeres.
Que estas compañeras se quiten la máscara, que dejen de hablar en nombre de toda CC.OO. o de las mujeres prostituidas, cuando lo hacen en nombre de una minoría que lo hace voluntariamente, minoría insignificante, y que como sindicato de clase luche contra la explotación y la venta de seres humanos, que es lo que deberían hacer.
Así, muchas de nosotras y de nosotros, no tendremos que pasar la vergüenza de tener que decir que pertenecemos a un sindicato para el que todo vale.
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: Javi C. - Fecha: 13/06/2007 - Modificar
Juicio a Aznar
-------------------------
Entrevista en Madrid Sindical a Nicolás Sartorius: "La fuerza de choque fue CC.OO. y, en lo político, el PCE"- Enlace 1
: : Nicolás Sartorius: "La democracia llegó a España porque el pueblo la impone y pelea.[...] La fuerza de choque fue CC.OO. y, en el campo político, el PCE" : :
Autor: Nacho Abad Andujar. Madrid Sindical nº114 Fecha: 13/06/2007
Ayer se presentó su libro El final de la dictadura. La conquista de la democracia en España en la Fundación Sindical de Estudios de CC.OO. de Madrid
Ser uno de los fundadores de Comisiones Obreras es lo que más le enorgullece de su vida. Es Nicolás Sartorius, abogado y periodista de profesión. Diputado nacional por el PCE e Izquierda Unida y portavoz de esta última formación en el Parlamento español hasta 1993. Actualmente es vicepresidente de la Fundación Alternativas y su voz se escucha en las tertulias de la SER, así como su palabra se puede leer en el diario El País. Su activismo contra la dictadura de Franco los pagó con seis años entre rejas. Proclive a la publicación de ensayos de carácter histórico-político (La memoria insumisa, Carta a un escéptico sobre los partidos políticos, entre otros), acaba de publicar junto al profesor de Historia Contemporánea Alberto Sabio El final de la dictadura. La conquista de la democracia en España
Se trata de un ensayo que incide de manera rotunda y pionera en la supremacía que tuvo el movimiento obrero, y especialmente Comisiones Obreras, en la llegada de la democracia a España. Muerto Franco, no acabó el franquismo. Y como dice Sartorius, «la democracia española no fue otorgada, sino conquistada por el pueblo ». «Y nada hubiera sido posible sin la lucha en la calle de los movimientos sociales», dice en su despacho de la Fundación Alternativas. El final de la dictadura es un libro de lectura obligada, y no es bagatela, para las gentes de CC.OO. en él se cuenta que sin el activismo del sindicato, principal fuerza de choque contra el régimen, la historia de España no hubiera sido la misma. Y probablemente no hubiera sido la misma para mal.
P. Dejémoslo claro desde el principio: con la dictadura acabaron las movilizaciones sociales.
R. Las versiones que se han hecho sobre ese periodo que se ha llamado la Transición no son satisfactorias. En su conjunto han dado una versión a la sociedad española que no fue real, excesivamente por arriba, elitista, de pactos y conciliábulos entre fuerzas políticas ylíderes, pero sin relacionarlo con la lucha social. Decidimos escribir este libro para acabar con un problema también de autoestima colectiva. A la sociedad española, de alguna manera, se la ha vendido la idea de que cuando la dictadura termina, cuando el dictador muere, la democracia llega cuanto menos que otorgada. Es decir, el rey y una serie de políticos pactan, y se alcanza la democracia. Eso supone hurtarle a la sociedad española el mérito histórico de haber terminado con la dictadura. Se ha dicho muchas veces que el dictador murió en la cama. Pero la dictadura murió en la calle. Muerto Franco, no murió la dictadura. Y hubo un periodo, al que nosotros nos referimos, desde noviembre del 75 hasta junio del 77, 18 meses, que no existió democracia y siguió habiendo una represión dura. La democracia llega a España porque el pueblo español la impone, la pelea y la lucha. Si no hay movilización de la gente, y especialmente del movimiento obrero y de Comisiones Obreras, no hubiera habido democracia o hubiera tardado mucho más.
P. De la monarquía decís que o se ponía del lado de la democracia o «corría el riesgo de ser arrollada».
R. El rey tenía dos opciones: mantenerse en lo que venía de atrás, lo que significó el Gobierno Arias Navarro, un franquismo sin Franco, una especie de dictadura más o menos reformada, pero una dictadura al fin y al cabo, o aceptar que España tenía que ir a la democracia, que era lo que la gente estaba pidiendo en la calle.
P. ¿Y por qué ese vacío bibliográfico que nunca ha otorgado la importancia merecida a la lucha obrera y social cuando ya han pasado 30 años del final de la dictadura?
R. Hay varios motivos. Primero, se confundió amnistía con amnesia. Segundo, a la derecha no le interesa para nada contar la historia como fue. Poco más o menos ha venido a decir que la democracia la han traído las fuerzas que estaban en el Régimen: Suárez, el rey y algunas personalidades políticas. No le interesa hablar de la presión de la sociedad española, entre otras cosas, porque no participó en ella.
P. ¿Esa es la versión de la derecha: la democracia la trajo el rey, Suárez y Fernández-Miranda?
R. Hay una versión de la derecha muy elitista y muy de personajes del régimen anterior. Es una versión que presume de los pactos con la oposición. La derecha, y me refiero a la versión canónica que se ha dado del final de la dictadura, nunca reconoce la labor de la lucha en la calle. Y hablan de reformas, como si la democracia hubiera sido una reforma de la democracia. Y las dictaduras no tienen reformas. Las dictaduras son la negación de la democracia.
P. Preguntaba por los vacíos bibliográficos. Has mencionado dos motivos, ¿hay más?
R. Probablemente en el campo del pensamiento progresista hasta ahora no se había hecho un análisis a fondo.
P. Pero ha habido gobiernos socialistas que permitían encarar el pasado.
R. Diferentes socialistas lo han explicado: no remover la historia. Pero es también un problema de historiadores. No ha habido tampoco un estudio a fondo de lo que significaron los movimientos sociales. Entre otras cosas, porque el protagonismo de esa lucha, en ese periodo concreto, es fundamentalmente de Comisiones Obreras.
P. ¿No te puede el sentimentalismo?
R. Todo lo que decimos son cosas que salen en los archivos de la policía, de lo Social, de la Guardia Civil o de los gobernadores. Y lo que dicen es que la movida por abajo la estaba haciendo Comisiones Obreras. Otras fuerzas no estaban organizadas en ese momento. No quiere decir que no participaran, que también, pero en menor medida. La fuerza de choque fue CC.OO. Y, en el campo político, el PCE.
P. ¿Es la Transición española tan modélica como se nos ha dicho?
R. La manera como acabamos con la dictadura fue un éxito porque se consiguió traer la democracia sin un enfrentamiento civil, sin una nueva guerra. Después de 40 años de dictadura, esa era una operación complicada. Y se hizo bien. Y a eso contribuyó mucha gente: el rey, Suárez, algunos políticos, los sindicatos.
Pero el motor fue la movilización social. Ahora, la versión que se ha dado de que eso se hizo de forma natural, sencilla y tranquila, como si no pasara nada, es falsa. En el período comprendido entre la muerte del dictador [noviembre de 1975] y las primeras elecciones [junio de 1977] hubo mucha represión, bastantes muertos, torturas y violencia por parte del régimen y de sectores ultras más o menos controlados por la policía. El Tribunal del Orden Público (TOP) no desaparece, por ejemplo, hasta enero de 1977. Es decir, con Arias Navarro y Suárez sigue habiendo expedientes y se detiene a gente. 1976, cuando ya no está Franco, es el año que más expedientes abre el TOP.
P. Pasado el tiempo, ¿se puede decir que hemos alcanzado la orilla soñada?
R. España hoy es un país democrático, con una Constitución avanzada bastante mejor que muchas europeas. Es un país que ha conseguido un desarrollo social, cultural y económico espectacular. Estamos homologados con Europa. Tenemos un estado de bienestar, evidentemente mejorable, pero que existe.
P. ¿Y esas voces que dicen que «España se rompe»?
R. Es la propaganda tremebunda que hace la derecha. Evidentemente España no tiene el más mínimo riesgo de ruptura por ningún lado. Es la octava potencia económica del mundo. Crece a un ritmo espectacular, el triple de lo que crecen algunos países de Europa.
P. Pero te preocupa que la crispación de la vida política y mediática se traslade a la sociedad, a la calle.
R. Si se continúa con esta crispación exagerada durante mucho tiempo por parte de los líderes del PP, diciendo que España se rompe, se rinde a ETA y demás barbaridades, la última la de Aznar diciendo en Catalayud que vivimos un clima como en los tiempos de la Guerra Civil, la crispación puede calar en la gente de a pie y se puede llegar a cierto enfrentamiento.
P. ¿Por dónde pasa el nuevo sindicalismo?
R. Veo muy asentado al sindicalismo español. Ha contribuido de manera magnífica a una política de concertación social que ha estabilizado el país y ha creado riqueza, pero tengo dudas de si la situación personal de la gente es tan positiva. Es decir, se ha contribuido a que el país vaya bien, pero el reparto no está siendo suficientemente adecuado. Preocupa leer estadísticas diciendo que la renta salarial ha perdido posiciones respecto a la renta nacional. Las empresas están ganando mucho dinero, cosa que me parece muy bien, pero me gustaría que se repartiera mejor. La gente tiene dificultades para llegar a fin de mes. Y ahí deben incidir más los sindicatos, ése puede ser su caballo de batalla.
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: Javi C. - Fecha: 14/06/2007
-------------
C. Méndez: La dirección de CCOO está en manos del PP-
"La dirección de CCOO está en manos del PP"
El secretario de UGT, Cándido Méndez, afirmó hoy que "la dirección de Comisiones Obreras está en manos del Partido Popular" durante su intervención en el III encuentro de delegados y delegadas de UGT en Catalunya.
Kaos. Laboral (Agencias. Recopilación) [16.03.2006 18:26] - 181 lecturas - 10 comentarios
Méndez afirma que "la dirección de CC.OO. está en manos del PP"
BARCELONA, 16 (EUROPA PRESS)
El secretario de UGT, Cándido Méndez, afirmó hoy que "la dirección de Comisiones Obreras está en manos del Partido Popular" durante su intervención en el III encuentro de delegados y delegadas de UGT en Catalunya.
Méndez criticaba así el apoyo que CC.OO ha dado al Partido Popular en el recurso de inconstitucionalidad sobre la devolución del patrimonio sindical a UGT. Méndez aseguró, ante los cerca de 4.000 delegados asistentes, que "nadie regala nada a UGT" y que esta es "una devolución que se hace con 20 años de retraso".
Respecto al recurso, Méndez afirmó que los papeles presentados por el PP "son una copia literal de los documentos de CC.OO. en los que incluso se repiten dos erratas". Pero el secretario de UGT lanzó el mensaje a sus delegados de que "hay que defender la unidad de acción" y pidió a sus sindicalistas que "no confundan los sentimientos con el comportamiento".
El secretario general de UGT en Madrid, José Ricardo Martínez, también lanzó críticas a Comisiones Obreras afirmando que "Fidalgo ha decidido ser el sindicato del PP" para luego añadir: "si es así que lo diga y que lo sepan los trabajadores".
CRÍTICAS A ANTONIO GUTIÉRREZ.
Martínez también criticó la posición de IU que calificó "de sumisión a CC.OO." y afirmó que desde Madrid no entienden la actitud del diputado Antonio Gutiérrez, ex secretario general de CC.OO., por abstenerse en la votación de la devolución del patrimonio sindical a UGT.
El secretario madrileño aseguró que con la devolución del patrimonio "la sociedad española paga una deuda que tenía con la organización". A esto añadió que "con los expoliadores han estado el PP y CC.OO."
------------------------
Nota del Sector Crítico de CC.OO. sobre la firma del acuerdo en JUSTICIA
OS REENVÍO EL CORREO Y NOTA ELABORADA POR EL SECTOR CRITICO DE LA FSAP
SOBRE LA FIRMA EN EL SECTOR DE JUSTICIA
Hola compañeras/os:
Os adjunto la nota que como sector critico de la FSAP hemos redactado
sobre la firma que el señor Segarra ha llevado acabo en el tema del
sector de Justicia.
Os rogamos encarecidamente le deis la máxima difusión y a ser posible
hoy mismo, ya que la Ejecutiva para que ratifique su cacicada será
mañana.
Gracias anticipadas. M.Ariza
7/4/08
El Secretario General de FSAP-CCOO, Miguel Vicente Segarra, firmó, ayer 6 de abril, con el Ministro de Justicia el acuerdo para el personal de Justicia de los órganos centrales de la Administración de Justicia y de los ámbitos no transferidos.
Con esta firma el Secretario General desautoriza al Sector Federal de la Administración de Justicia de FSAP-CCOO al no permitir que se celebre el referéndum vinculante al que como sindicato mayoritario en el Sector y conjuntamente con el resto de organizaciones sindicales, se habían comprometido con los trabajadores y trabajadoras.
La firma de este acuerdo por parte de Segarra, realizada conjuntamente con UGT –tercer sindicato en el ámbito de la Justicia- es un ejemplo palpable de cómo no debe cerrarse un proceso de lucha y huelga de más de dos meses ejemplarmente encabezado por los compañeros de CCOO y masivamente seguido por los trabajadores que en todo momento confiaron en su honestidad.
La firma de Segarra, al margen del contenido del acuerdo, se lleva a cabo de forma personal y dictatorial, dado que es depositada sin el conocimiento y toma de posición del órgano de dirección de la FSAP-CCOO, su Comisión Ejecutiva. Órgano que ha permanecido al margen del conflicto durante toda su vigencia, no habiendo realizado ninguna valoración sobre el proceso ni de los contenidos de la negociación.
El Sector Crítico de la FSAP-CCOO ante esta actuación personal del Secretario General, Miguel V. Segarra, no puede por menos que denunciarla como autoritaria y antidemocrática. La misma supone una ruptura inaceptable de los compromisos adquiridos con los trabajadores y de principios básicos de CCOO de participación. La supuesta defensa de los trabajadores pero sin su participación es más propia de regímenes dictatoriales.
Este hecho resulta, además, claramente indicativo del modelo sectorial que Miguel Segarra pretende trasladar al próximo debate congresual, afirmando con su actitud una apuesta absolutamente centralizada del poder de decisión, quedando los sectores como meros comparsas y los órganos de dirección como simples valedores –ratificadores- de decisiones unipersonales.
ABRIL 2008
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 07/04/2008
----------------------
SUGERENCIA PARA DESCARGAR LOS FICHEROS DE AUDIO DE LOS ENLACES:
Pincha una sóla vez con el botón DERECHO del ratón en el enlace deseado, y en el menú contextual que te mostrará tu navegador, selecciona la opción Guardar enlace como .... o Guardar destino como.... o similar, y a continuación en el cuadro de diálogo que aparece selecciona un lugar en tu disco duro donde guardar el fichero de audio, para luego poder reproducirlo las veces que quieras sin necesidad de volver a descargarlo.
NOTA: el formato mp3 NO es un estándar y está sujeto a un sucio juego de patentes de software, al que nos oponemos. Próximamente publicaremos los ficheros sonoros únicamente en formatos de código abierto, libres de patentes, utilizados con software libre, como
Ogg Vorbis y FLAC.
¡Escribe al fabricante de tu dispositivo reproductor mp3 USB y reclama que además de reproducir ficheros .mp3, .wmv o .wav también reproduzcan ficheros .ogg y .flac! AQUÍ ENLACE A
PLAY OGG, un formato libre de patentes, en FSF.ORG
Instrucciones en castellano sobre cómo usar el formato Ogg y descargar uno de los muchos reproductores que lo soporta: VLC Media Player: http://www.fsf.org/translations/how_es. En las distribuciones GNU/Linux no es necesario, pues el formato se soporta de serie normalmente, de forma nativa, sin necesidad de más plug-ings ni instaladores.
¡Lucha por el software libre!
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 23/04/2008 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 868 veces desde 23/04/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA