Secciones: Economía - Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo - Convenios ColectivosTítulo: LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN 2007, por José Ignacio Pérez Infante Texto del artículo:
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN 2007
José Ignacio Pérez Infante
Profesor Asociado de Mercado de Trabajo en España en la Universidad Carlos III
Publicado en febrero de 2008 en el periódico económico Cinco Días.
Con los datos de los convenios colectivos registrados hasta el 28 de febrero del presente año la negociación colectiva en 2007 abarca a casi cinco mil quinientos convenios, que afectan a más de un millón cien mil empresas y cerca de nueve millones cuatrocientos mil trabajadores. Estos datos, que son provisionales ya que no serán definitivos hasta el 31 de mayo de 2009, puesto que todavía pueden firmarse numerosos convenios con efectos económicos en 2007, son inferiores a los resultados más completos de 2006 y a los definitivos de 2005, que suponen en torno a 5.800 convenios y cubren a alrededor de un millón cuatrocientas mil empresas y casi once millones de trabajadores.
En cualquier caso, la negociación colectiva de 2007 mantiene algunas de las características de la negociación de años anteriores, entre las que destacan el reducido número de trabajadores por empresa, 8,2, debido al predominio en la estructura productiva española de las pequeñas y medianas empresas. Esta ratio se eleva a casi trescientos en los convenios de empresa y se reduce hasta prácticamente siete en los convenios sectoriales, lo que significa que el tamaño de las empresas con convenio propio es muy superior al de las empresas con convenio sectorial.
Asimismo, la estructura de la negociación colectiva se sigue caracterizando por el escaso porcentaje de trabajadores cubiertos por los convenios de empresa, en torno al 11%, pese a que el porcentaje de convenios de este tipo supera las tres cuartas partes de los convenios suscritos, lo que se explica por el creciente y elevado número de trabajadores por convenio en los de ámbito superior al de la empresa, cercano a 7.500, cuando en el caso de los convenios de empresa apenas se superan los 300.
También dentro de los convenios de ámbito supraempresarial se mantienen en 2007 los rasgos de años anteriores. En concreto, los convenios sectoriales provinciales siguen siendo los predominantes en cuanto a trabajadores cubiertos, con algo más del 52% de todos los trabajadores con convenio, seguidos de los nacionales, con casi el 30%, y los autonómicos, con menos del 8%, mientras que el porcentaje de trabajadores afectados por los convenios de grupo de empresa y por los convenios locales-comarcales e interautonómicos (que afectan a provincias de más de una Comunidad Autonómica) se mantiene muy reducido.
Aunque persisten las tendencias de los años anteriores, en 2007 se constata, lo que puede estar condicionado por la provisionalidad de las cifras, un incremento del peso relativo de los trabajadores con convenios sectoriales nacionales en detrimento del correspondiente a los convenios autonómicos.
En lo que respecta al salario pactado en los convenios colectivos, en 2007 el incremento ha ascendido al 4%, cifra superior en cuatro décimas a la de 2006, pero igual a la de 2005. El aumento salarial acordado en la negociación colectiva es, como ha ocurrido históricamente, inferior en los convenios de empresa (3,5%) que en los convenios de ámbito superior (4,1%). Dentro de estos últimos, corresponden mayores incrementos salariales a los convenios provinciales (4,2%) que a los nacionales y de grupo de empresa (4% en los dos casos), mientras que los menores avances se producen en los convenios autonómicos (3,2%), inferiores incluso que los de los convenios de empresa.
Ahora bien, el incremento salarial finalmente pactado en 2007 (4%) es consecuencia de que al aumento inicialmente pactado (3%) se le ha añadido la aplicación de las cláusulas de revisión o salvaguarda salarial (que han supuesto un punto porcentual), debido a que la inflación final, medida por el incremento del Índice de Precios de Consumo (IPC) de diciembre de 2006 a diciembre de 2007, que ascendió al 4,2%, superó a la previsión de inflación para ese año (constante en el 2% desde 2000).
La incidencia de las cláusulas de revisión salarial en el incremento salarial final, superior a la de años anteriores, en concreto en ocho décimas a la de 2006 y en tres décimas a la de 2005, es reflejo de la mayor desviación entre la inflación final y la prevista (2,2 puntos en 2007) que en años anteriores (siete décimas en 2006 y 1,7 puntos en 2005).
Precisamente, por la entidad de la desviación entre la inflación final y la inicialmente prevista, el porcentaje de trabajadores que tienen acordadas cláusulas de revisión salarial, que alcanzó en 1998 el mínimo del 48%, al situarse la inflación en ese año en el nivel más bajo desde 1962, el 1,4%, aumentó continuamente a partir de 1999, debido a que desde entonces la inflación final ha superado siempre a la inflación inicialmente prevista, hasta situarse el citado porcentaje en alrededor del 70% en los últimos tres años.
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 25/04/2008 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 1522 veces desde 25/04/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA