Secciones: Documentos militante IU/ PCE - Salud - EconomíaTítulo: IU presentará en el Congreso una iniciativa para "reconsiderar los modelos de gestión privada en la sanidad"- Enlace 1 Texto del artículo:
La organización se sumará a las movilizaciones del Día Internacional de los Trabajadores, para defender los servicios públicos en general.
IU presentará en el Congreso una iniciativa para "reconsiderar los modelos de gestión privada en la sanidad"
01:18h. del Jueves, 1ro de mayo.
agencias
El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Gaspar Llamazares, adelantó ayer que presentará en el Congreso de los Diputados, a través del grupo parlamentario de IU-ICV-ERC, una "iniciativa para reconsiderar los modelos de gestión privada en la sanidad española". Llamazares destacó que mañana IU se sumará a las movilizaciones del Día Internacional de los Trabajadores, para defender los servicios públicos en general y la sanidad pública en particular.
En rueda de prensa en el Congreso, explicó que en estos momentos no es la demografía, la presión asistencial o el cambio tecnológico la principal amenaza sobre la sanidad pública española, sino que esta amenaza "son los vientos privatizadores, sobre todo en determinadas CCAA". Dentro de su defensa general de los servicios públicos, subrayó que "la sanidad pública es hoy por hoy el servicio público más amenazado".
A su juicio, "frente a estos vientos no basta únicamente con patalear", sino que es "necesario adoptar medidas que modifiquen las leyes que hoy le permiten a los gobiernos autonómicos privatizar hospitales, ambulatorios y los propios centros de salud".
"Nuestro grupo parlamentario va a tomar una iniciativa a lo largo de los próximos días para repensar, reconsiderar, los llamados nuevos modelos de gestión de la sanidad pública, que no son otra cosa que modelos de privatización y deterioro", avanzó.
En esta línea, señaló que mañana IU estará "en la calle para defender el empleo, los servicios públicos y la protección social". Agregó que también saldrán mañana a la calle para demandar la reforma del sistema electoral, porque "no es democrático, no representa la voluntad popular y no garantiza la gobernabilidad". "Promoveremos en la calle, con los trabajadores, la reforma del sistema electoral, que articularemos después en el ámbito parlamentario a lo largo de las próximas semanas", expuso.
Llamazares, animó a los trabajadores a que utilicen las convocatorias que tendrán lugar mañana, 1 de mayo, con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, para exigir al Gobierno que asuma "medidas" contra la "crisis" económica y mostrar su rechazo a las "baratijas electoralistas" que ha propuesto.
En esta línea, aseguró que la situación económica es una verdadera crisis "y no una desaceleración o cambio de ciclo" como sostiene el Ejecutivo, a quien reclamó actuaciones contra la destrucción de empleo y la precariedad laboral.
MANIFIESTO DE IU
En apoyo de las movilizaciones del 1 de mayo, IU ha elaborado el manifiesto ’Por una ley electoral justa, por el empleo digno, por un modelo de desarrollo sostenible, por la igualdad’. En él, denuncia que "el modelo económico predominante ha favorecido el incremento de la brecha de desigualdad entre la élite económica y la inmensa mayoría de la población trabajadora".
Asimismo, plantea que "todo ello se ha dado en un mundo controlado por el mercado, incapaz de redistribuir la riqueza generada", al tiempo que denuncia la "falta de cohesión" de la Unión Europea, y que se use "a la inmigración procedente de países anquilosados en guerras y desolados por la pobreza como mano de obra barata". "Se denuncia sistemáticamente a impulsar políticas reales de cooperación al desarrollo de los países de origen", agrega.
"El modelo productivo actual de nuestro país, tras casi década y media de elevados niveles de crecimiento económico, se ha mostrado insostenible e incapaz de redistribuir de forma continuada y equilibrada la riqueza generada. Mantiene los niveles europeos más elevados en economía sumergida, déficit comercial e incumplimiento de los compromisos de Kioto, así como un endeudamiento de las familias que iguala al PIB del país", explica IU.
Por eso, la coalición considera "urgente" un cambio estructural del actual modelo por otro que sea medioambientalmente sostenible y tecnológicamente avanzado, basado "en una nueva industria limpia y en el avance de la sociedad del conocimiento como eje vertebrador de nuevas políticas económicas con mayor valor añadido".
Para IU, la política económica de un país "democrático, moderno y avanzado sólo puede girar en torno a la prioridad del empleo digno, seguro y de calidad". "En España la precariedad y la incertidumbre laboral pesan sobre más de diez millones de personas y continuamos liderando las tasas más altas de temporalidad y siniestralidad en los puestos de trabajo", denuncia.
Siguiendo en esta línea, compara las medidas económicas de anteriores gobiernos del PP con el actual del PSOE, y denuncia que "casi uno de cada cuatro euros forma parte del círculo del blanqueo de dinero, del fraude, de la corrupción económica y de la delincuencia de cuello blanco". Por eso apuesta por reducir la economía sumergida española y por un sistema fiscal "justo y realmente progresivo".
Critica las medidas impulsadas por el Gobierno socialista para hacer frente a la crisis, y estima que "un gobierno que se diga realmente de izquierdas y progresista tiene la obligación política de favorecer, con medidas legales y presupuestarias, la corrección de las profundas desigualdades que genera este modelo de crecimiento en los sectores sociales más desfavorecidos".
IU reivindica el "mantenimiento y reforzamiento" de los servicios públicos, por ejemplo en sanidad, educación, justicia o Hacienda, "garantizando un servicio suficiente, con recursos profesionales y técnicos que supongan una mejora global que constituya un servicio público avanzado, moderno y eficaz".
"IU mira al futuro con objetivos de solidaridad, justicia social y laboral, e igualdad entre hombres y mujeres. Reivindica y reconoce el papel central que le corresponde al trabajo en la sociedad y considera que hoy posible hacer otra política de empleo más digno. Es posible favorecer políticas de igualdad para todos, también para los trabajadores y sus familias que vienen a buscar un empleo y unas condiciones de vida que no tienen en su país", remacha.Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 01/05/2008 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 975 veces desde 01/05/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA