Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Sección: Mundo Insurgente

Título: SE CIERRA EL CERCO SOBRE BOLIVIA- Enlace 1

Texto del artículo:

Organismos internacionales, embajadores y las transnacionales intensifican la presión para defender los intereses del poder petrolero. El Presidente Mesa, sus ministros y las élites regionales de Santa Cruz y Tarija hacen el trabajo sucio y amenazan con la catástrofe si Bolivia asume una posición de dignidad e intenta
recuperar sus riquezas hidrocarburíferas
Redacción de Econoticiasbolivia.com (La Paz, noviembre 11, 2004).- El Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) urgieron al gobierno, al Congreso y al pueblo boliviano a lograr una ley de hidrocarburos que facilite las exportaciones de gas a los mercados externos de Estados Unidos, México y Argentina, sin afectar los intereses de las petroleras extranjeras. El gobierno ha tomado debida nota de estas exigencias y ha redoblado la campaña interna para
doblegar al Congreso, que aún resiste la gigantesca presión que ha desatada el poder petrolero en defensa de sus intereses.

En los hechos, el poder petrolero ha unido al gobierno boliviano junto a los organismos internacionales y las Embajadas de Estados Unidos, España y Brasil para impedir no solo la nacionalización del gas y el petróleo, exigida por los sindicatos y organizaciones populares, sino también para frenar el aumento de
impuestos y regalías hasta un 50%, que intentan plasmar en la nueva ley los sectores de la izquierda moderada del Congreso (Ver "El poder petrolero quiere imponer su ley")

Contra el alza de tributos sobre las petroleras y la nueva ley de
hidrocarburos, propiciada por los partidarios del diputado cocalero Evo Morales y que avanza lentamente en el Congreso, también se han levantado las clases dominantes y las élites cívicas y empresariales de las regiones productoras de gas, como Santa Cruz y Tarija, que hoy cumplen un paro de 24 horas y que usan el mismo lenguaje y advertencias de los organismos internacionales.

Precisamente este miércoles, en un informe presentado en Santa Cruz, los representantes de los organismos internacionales, Sara Calvo (BM) y Neile Quintero y Mariano Perales (FMI) advirtieron que la crítica situación que vive Bolivia amenaza con socavar tanto la capacidad del país para generar crecimiento y empleo, como la de suministrar servicios públicos de calidad a la población.

El BM y el BID aseguraron que Bolivia enfrenta una grave situación en sus finanzas públicas, la que podría complicarse mucho más si se aprueba una ley de hidrocarburos que penalice la inversión extranjera. En esta misma línea están los funcionarios del gobierno de Carlos Mesa y los representantes de los gobiernos de Estados Unidos, España y Brasil, que anunciaron una férrea defensa de los intereses de las compañías petroleras que operan en Bolivia.


En las últimas horas, los organismos internacionales, los embajadores y las transnacionales intensificaron la presión para defender los intereses del poder petrolero. El Presidente Mesa, sus ministros y las élites regionales de Santa Cruz y Tarija hacen el trabajo sucio y amenazan con la catástrofe si Bolivia asume una posición de dignidad e intenta recuperar sus riquezas hidrocarburíferas, que están valuadas en más de cien mil millones de dólares, que son las segundas en importancia en Sudamérica y que hasta ahora solo
benefician a Repsol, Petrobras, Total, British Petroleum, Enron, Shell y otras.

Los funcionarios del BM y del FMI demandaron, además elevar los precios de los combustibles, congelar contrataciones y salarios en 2005, eliminar los puestos vacantes y exportar más gas a los mercados externos.


Todas estas exigencias ya habían sido asimiladas por el gobierno boliviano en su proyecto de presupuesto fiscal para el 2005, que fue ya fue aprobado por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, restando únicamente la aprobación del pleno camaral para que se convierta en ley de la República.


Como respuesta, el Presidente Mesa se comprometió ayer en La Paz ante la
representación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que la nueva ley de
hidrocarburos será "conveniente" para todas las partes interesadas, promesa que
fue bien recibida por el organismo de cooperación internacional.



El director Ejecutivo alterno del BID, Héctor Morales, tras el encuentro con el
Jefe de Estado, dijo que el compromiso fue recibido con "entusiasmo", a tiempo
de comprometer el apoyo de esta entidad para ayudar al país a tener una nueva
norma razonable.



La semana pasada, la cooperación internacional había vuelto a amenazar a Bolivia
con el inmediato corte de ayuda financiera, si el Congreso persistía en afectar,
aunque sea parcialmente, los intereses de las petroleras extranjeras. Según
informó el matutino La Razón, "los recursos de cooperación que el país requiere
para cubrir el déficit fiscal del 2005 y para proyectos de inversión pública
penden de un hilo".



Así, el Gobierno de Estados Unidos habría confirmado que, por ahora, no habrá
más reuniones del Grupo de Apoyo a Bolivia. Esta iniciativa, encabezada por ese
país y México, permitió un compromiso de ayuda financiera para garantizar la
viabilidad económica y política de Bolivia. Entretanto, fuentes del Poder
Ejecutivo confirmaron que la cooperación en su conjunto ha condicionado los
créditos comprometidos para el 2005 a una "Ley de Hidrocarburos viable".



Otros que presionan con todo, son los Estados Unidos, cuya Embajada en La Paz se
dio modos para advertir que recurrirá al tratado de protección de inversiones
firmado con Bolivia como un arma de presión para impedir la aprobación de la Ley
de Hidrocarburos propuesta por la Comisión Mixta de Desarrollo Económico del
Congreso, considerada lesiva a los intereses de las petroleras. El Tratado
Relativo al Fomento y la Protección Recíproca de la Inversión suscrito entre
Bolivia y Estados Unidos tiene un candado para evitar la nacionalización y la
expropiación, pero también permite al inversionista recurrir a un arbitraje si
considera que una medida fiscal (más impuestos o regalías) representa una
expropiación.



Este acuerdo, firmado en abril de 1998, durante el último gobierno de Hugo
Banzer, tiene vigencia de diez años y continuará en vigor a menos que sea
denunciado. Según el punto dos del artículo XVI del acuerdo, Bolivia o Estados
Unidos "podrá denunciar el Tratado al concluir el periodo inicial de diez años o en cualquier momento posterior, por medio de notificación escrita presentada a la otra parte con un año de antelación". En otras palabras, Bolivia debe respetar este Tratado hasta 2008. Si bien se constituye en un tratado de protección recíproca de inversiones, la balanza se inclina a favor de Estados Unidos, por cuanto Bolivia prácticamente no tiene inversiones en el país.

Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 10/11/2004 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 521 veces desde 20/01/2008
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE