Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Secciones: Antiglobalización -  Economía

Título: [ATTAC] INFORMATIVO 469 - LA CRISIS DEL SIGLO- Enlace 1 - Enlace 2 - Enlace 3

Texto del artículo:


INFO 469
13 de octubre de 2008
informativo@attac.org
http://attac-info.blogspot.com/

http://latasatobin.blogspot.com/

La crisis del siglo

SUMARIO
Mundo

LA CRISIS DEL SIGLO. Los terremotos que sacudieron las Bolsas durante el
pasado "septiembre negro" han precipitado el fin de una era del capitalismo.
La arquitectura financiera internacional se ha tambaleado. Y el riesgo
sistémico permanece. Nada volverá a ser como antes. Regresa el Estado.
EL ESTREMECIMIENTO DE LOS MUROS Todavía no es el fin del capitalismo pero
talvez sea la agonía del carácter neoliberal que hipertrofió el sistema
financiero. Acumular fortunas se convirtió en algo más importante que
producir bienes y servicios. Se infló la burbuja especulativa y de repente
explotó.
LEVANTATE Y ACTUA Entre el 17 y el 19 de octubre debemos exigir a los
líderes mundiales que tomen medidas para terminar con la pobreza extrema.
Participa.
LIBERTAD, BASTA DE MIEDO, NO NOS VIGILEN" En momentos donde la vigilancia
global se expande, un amplio movimiento de activistas y organizaciones hacen
un llamado para unirse en una jornada contra la vigilancia y el control
social por parte de gobiernos y empresas. El 11 de octubre de 2008, se
tomarán las calles en diversos países de Europa bajo el lema "Libertad, No
Miedo 2008".

Latinoamérica

UNA SELVA DE ONGS - El III Foro Social Américas. Sabiendo que el
pensamiento crítico no es muy aceptado en nuestro medio, porque aunque se
diga que se está en contra del sistema y/o del modelo capitalista, a veces
se sueña con él y se quisiera estar con él. Nos hemos mal acostumbrando al
pensamiento único y en base a este pensamiento, emprendemos nuestras
acciones y nuestras estrategias y decimos que Otro Mundo es Posible
ENTRE TAMERA Y LA COMUNIDAD DE PAZ DE SAN JOSE DE APARTADO GERMINAN LAS
SEMILLAS DEL PORVENIR
http://unatierraparatodos.blogspot.com/2008/10/entre-tamera-y-la-comunidad-d
e-paz-de.html
Nueva cultura de vida en medio de una atmósfera bélica

Attac

ATTAC, diez años alertando sobre el peligro de los especuladores. Lamentamos
constatar que las denuncias y vaticinios de ATTAC se han confirmado. El
mundo ha sido arrastrado por la locura neoliberal hacia una debacle de
consecuencias impredecibles. Está demostrado, los mercados no son capaces de
regularse por sí mismos Ante la crisis financiera
<http://latasatobin.blogspot.com/2008/10/ante-la-crisis-financiera.html>

Miscelánea

UNA CONVERSACIÓN FICTICIA Se trata de una conversación ficticia sobre la
economía ficción del mundo financiero especulativo extraída de la película
Wall Street dirigida por Oliver Stone hace 20 años.


Mundo

LA CRISIS DEL SIGLO

Ignacio Ramonet

Los terremotos que sacudieron las Bolsas durante el pasado "septiembre
negro" han precipitado el fin de una era del capitalismo. La arquitectura
financiera internacional se ha tambaleado. Y el riesgo sistémico permanece.
Nada volverá a ser como antes. Regresa el Estado.

El desplome de Wall Street es comparable, en la esfera financiera, a lo que
representó, en el ámbito geopolítico, la caída del muro de Berlín. Un cambio
de mundo y un giro copernicano. Lo afirma Paul Samuelson, premio Nobel de
Economía: "Esta debacle es para el capitalismo lo que la caída de la URSS
fue para el comunismo". Se termina el periodo abierto en 1981 con la
fórmula de Ronald Reagan: "El Estado no es la solución, es el problema".
Durante treinta años, los fundamentalistas del mercado repitieron que éste
siempre tenía razón, que la globalización era sinónimo de felicidad, y que
el capitalismo financiero edificaba el paraíso terrenal para todos. Se
equivocaron.

La "edad de oro" de Wall Street se ha acabado. Y también una etapa de
exuberancia y despilfarro representada por una aristocracia de banqueros de
inversión, "amos del universo" denunciados por Tom Wolfe en La Hoguera de
las vanidades (1987). Poseídos por una lógica de rentabilidad a corto plazo.
Por la búsqueda de beneficios exorbitantes. Dispuestos a todo para sacar
ganancias: ventas a corto abusivas, manipulaciones, invención de
instrumentos opacos, titulización de activos, contratos de cobertura de
riesgos, hedge funds... La fiebre del provecho fácil se contagió a todo el
planeta. Los mercados se sobrecalentaron, alimentados por un exceso de
financiación que facilitó el alza de los precios.

La globalización condujo la economía mundial a tomar la forma de una
economía de papel, virtual, inmaterial. La esfera financiera llegó a
representar más de 250 billones de euros, o sea seis veces el montante de la
riqueza real mundial. Y de golpe, esa gigantesca "burbuja" ha reventado.

El desastre es de dimensiones apocalípticas. Más de 200.000 millones de
euros se han esfumado. La banca de inversión ha sido borrada del mapa. Las
cinco mayores entidades se han desmoronado: Lehman Brothers en bancarrota;
Bear Stearns comprado, con la ayuda de la Reserva Federal (Fed), por Morgan
Chase; Merril Lynch adquirido por Bank of America; y los dos últimos,
Goldman Sachs y Morgan Stanley (en parte comprado por el japonés Mitsubishi
UFJ), reconvertidos en simples bancos comerciales.

Toda la cadena de funcionamiento del aparato financiero se ha colapsado. No
sólo la banca de inversión, sino los bancos centrales, los sistemas de
regulación, los bancos comerciales, las cajas de ahorros, las compañías de
seguros, las agencias de calificación de riesgos (Standard&Poors, Moody's,
Fitch) y hasta las auditoras contables (Deloitte, Ernst&Young, PwC).

El naufragio no puede sorprender a nadie. El escándalo de las "hipotecas
basura" (subprime) era sabido de todos. Igual que el exceso de liquidez
orientado a la especulación, y la explosión delirante de los precios de la
vivienda. Todo esto ha sido denunciado -en estas columnas- desde hace
tiempo. Sin que nadie se inmutase. Porque el crimen beneficiaba a muchos. Y
se siguió afirmando que la empresa privada y el mercado lo arreglaban todo.

La Administración del Presidente George W. Bush ha tenido que renegar de ese
principio y recurrir, masivamente, a la intervención del Estado. Las
principales entidades de crédito inmobiliario, Fannie Mae y Freddie Mac, han
sido nacionalizadas. También lo ha sido el American International Group
(AIG), la mayor compañía de seguros del mundo. Y el Secretario del Tesoro,
Henry Paulson (ex presidente de la banca Goldman Sachs...) ha propuesto un
plan de rescate de las acciones "tóxicas" procedentes de las "hipotecas
basura" por un valor de unos 500.000 millones de euros, que también
adelantará el Estado, o sea los contribuyentes.

Prueba del fracaso del sistema, estas intervenciones del Estado -las
mayores, en volumen, de la historia económica- demuestran que los mercados
no son capaces de regularse por sí mismos. Se han autodestruido por su
propia voracidad. Además, se confirma una ley del cinismo neoliberal: se
privatizan los beneficios pero se socializan las pérdidas. Se hace pagar a
los pobres las excentricidades irracionales de los banqueros, y se les
amenaza, en caso de que se nieguen a pagar, con empobrecerlos aún más.

Las autoridades norteamericanas acuden al rescate de los banksters
("banquero gangster") a expensas de los ciudadanos. Hace unos meses, el
presidente Bush se negó a firmar una ley que ofrecía una cobertura médica a
nueve millones de niños pobres por un coste de 4.000 millones de euros. Lo
consideró un gasto inútil. Ahora, para salvar a los rufianes de Wall Street
nada le parece suficiente. Socialismo para los ricos, y capitalismo salvaje
para los pobres.

Este desastre ocurre en un momento de vacío teórico de las izquierdas. Las
cuales no tienen "plan B" para sacar provecho del descalabro. En particular
las de Europa, agarrotadas por el choque de la crisis. Cuando sería tiempo
de refundación y de audacia.

¿Cuánto durará la crisis? "Veinte años si tenemos suerte, o menos de diez si
las autoridades actúan con mano firme", vaticina el editorialista neoliberal
Martin Wolf (1). Si existiese una lógica política, este contexto debería
favorecer la elección del demócrata Barack Obama (si no es asesinado) a la
presidencia de Estados Unidos el 4 de noviembre próximo. Es probable que,
como Franklin D. Roosevelt en 1930, el joven Presidente lance un nuevo "New
Deal" basado en un neokeynesianismo que confirmará el retorno del Estado en
la esfera económica. Y aportará por fin mayor justicia social a los
ciudadanos. Se irá hacia un nuevo Bretton Woods. La etapa más salvaje e
irracional de la globalización neoliberal habrá terminado.

Notas:
(1) Financial Times , Londres, 23 de septiembre de 2008.
http://www.monde-diplomatique.fr

EL ESTREMECIMIENTO DE LOS MUROS

Frei Betto*

En el 2009 se cumplirán 20 años de la caída del muro de Berlin, símbolo de
la bipolaridad de un mundo dividido entre dos sistemas: capitalismo y
socialismo. Ahora asistimos al derrumbe de Wall Street (Calle del Muro) en
donde se concentran las sedes de los más grandes bancos e instituciones
financieras.

El muro que dio nombre a la calle de Nueva York fue construido por los
holandeses en 1652 y destruido por los ingleses en 1699. Nueva Ámsterdam dio
lugar a Nueva York.

El apocalipsis ideológico del este europeo, nunca previsto por analista
alguno, fortaleció la idea de que fuera del capitalismo no hay salvación,
Actualmente la crisis del sistema financiero derriba el dogma de la
inmaculada concepción del libre mercado como única panacea para la buena
marcha de la economía.

Todavía no es el fin del capitalismo pero talvez sea la agonía del carácter
neoliberal que hipertrofió el sistema financiero. Acumular fortunas se
convirtió en algo más importante que producir bienes y servicios. Se infló
la burbuja especulativa y de repente explotó.

Reiterase sin embargo la vieja receta: luego de privatizar las ganancias el
sistema socializa las pérdidas. Destruye la cantilena de ³menos estado y más
iniciativa privada² En el momento de la crisis se apela al Estado como
tabla de salvación en la forma de 700 mil millones de dólares (5% del PBI de
los EEUU o el equivalente al costo del petróleo consumido en un año en aquel
país), inyectados con el objeto de anabolizar el sistema financiero.

Esta decisión de Bush serviría para erradicar el hambre en el mundo. Pero
¿quién se preocupa de los pobres? Debido al aumento de los precios de los
alimentos, el numero de hambrientos crónicos, según Jacques Diouf, director
general de la FAO, aumentó de 850 millones a 950 millones en los últimos
doce meses.

¿Quién pagará la factura del proceder usamericano? La respuesta es obvia: el
contribuyente. Se prevé que se producirá el desempleo inmediato de 11
millones de personas vinculadas al mercado de capitales y al sector de la
construcción. Los fondos de pensión, descapitalizados, no podrán honrar los
derechos de millones de jubilados, sobre todo de aquellos que invirtieron en
la previsión privada.

La restricción del crédito tiende a producir la reducción de la producción y
del consumo. Los bancos de inversión ponen las barbas en remojo. Aumentarán
los impuestos. El mercado funcionará bajo el régimen de libertad vigilada:
ahora sirve el modelo chino de control político de la economía y ya no más
la economía controlando la política como sucede en el neoliberalismo.

En 1967, J.K. Galbraith llamaba la atención sobre la crisis del carácter
industrial del capitalismo. Nombres como Ford, Rockefeller. Carnegie o
Guggenheim, ejemplos de empresarios desaparecían del escenario económico
para dejar paso a una enorme red de accionistas anónimos, deslocalizando a
las empresas desde el parque industrial hacia la Bolsa de Valores.

En la década siguiente, Daniel Bell alertaría sobre la íntima asociación
entre la información y la especulación, señalando las contradicciones
culturales del capitalismo: el ascetismo (acumulación) en puja con el
estímulo al consumismo; los valores de la modernidad destronados por el
carácter iconoclasta de las innovaciones científicas y tecnológicas: ley y
ética como antagónicas del mercado a medida que este se convertía cada vez
más en árbitro de las relaciones económicas y sociales.

Si la caída del muro de Berlin aportó al este europeo más libertad y menos
justicia, introduciendo desigualdades escandalosas el abatimiento de Wall
Street obliga al capitalismo a reformularse. ¿Hace más feliz al mundo el
casino global? Obviamente no. El fracaso del socialismo real significa acaso
la victoria del capitalismo virtual ( solo real para un tercio de la
humanidad). Tampoco.

No se mide el fracaso del capitalismo por sus crisis financieras sino por la
exclusión del acceso a los bienes esenciales de consumo y a los derechos a
la ciudadanía, como la alimentación, la salud, la educación ­ de dos tercios
de la humanidad . son 4 mil millones de personas que según la ONU viven
entre la miseria y la pobreza con un ingreso diario de 3 U$S.

Es imprescindible buscar con urgencia otro mundo posible, económicamente
justo, políticamente democrático y ecológicamente sustentable.

*Frei Betto es escritor y asesor de los movimientos sociales, autor de el
³Calendario del Poder² (Rocco) y otros libros.

LEVANTATE Y ACTUA

Este es el Mes de Movilización Internacional contra la Pobreza y la
Desigualdad, y todas las coaliciones nacionales de la Campaña Mundial de
Acción contra la Pobreza se están preparando para levantar su voz contra la
pobreza el 17 de Octubre, Día Internacional de Erradicación de la Pobreza.

El Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza (GCAP, por sus siglas en
inglés) es una alianza de movimientos de la sociedad civil, ONG
internacionales, sindicatos, comunidades, organizaciones de mujeres,
organizaciones de corte religioso, grupos de juventud, asociaciones locales
y activistas que trabajan juntos en más de cien coaliciones y/o plataformas
nacionales. GCAP quiere recordar a los líderes mundiales que deben cumplir
con su promesa de acabar con la pobreza y la desigualdad. Más concretamente,
GCAP exige soluciones que aborden cuestiones como la trasparecía y rendición
de cuentas públicas, el buen gobierno, el cumplimiento de los derechos
humanos, un comercio justo, más y mejor ayuda, la cancelación de la deuda
externa, la igualdad entre los géneros y los derechos de las mujeres.

La Campaña del Milenio de NNUU fue creada en 2002 por el Secretario General
de la ONU, Kofi Annan. La Campaña apoya los esfuerzos de los ciudadanos y
ciudadanas para que exijan a sus gobiernos que cumplan con los Objetivos de
Desarrollo del Milenio. Estos Objetivos, adoptados formalmente por 189
países en el año 2000, comprometen a los países ricos y pobres a trabajar
juntos para: erradicar la pobreza y el hambre, asegurar que todos los niños
tengan acceso a una educación primaria completa, promover la igualdad de
género, mejorar la salud de madres e hijos, detener la propagación del VIH /
SIDA, proteger el medio ambiente y crear una alianza mundial para el
desarrollo que asegure que los países ricos aportan más y mejor ayuda,
alivie la carga de la deuda y ofrezca oportunidades comerciales a los países
pobres.

En Argentina, en el marco de la Campaña ³Ningún Hogar Pobre en la
Argentina², organizamos algunas acciones de movilización y llamamos a su
gran participación y difusión.

Nuestra Campaña se conformó en el año 2005, después de que 189 países
aprobaron en las Naciones Unidas la Declaración del Milenio, para
comprometerse a terminar con la extrema pobreza y el hambre antes del 2015.

Los Objetivos Del Milenio establecidos por las Naciones Unidas son:

Erradicar la pobreza y el hambre - Educación primaria universal - Promover
el trabajo decente - Promover la equidad de género - Reducir la mortalidad
infantil - Reducir la mortalidad materna - Combatir el sida, el chagas, la
tuberculosis y otras enfermedades - Asegurar un medio ambiente sostenible -
Crear un pacto social para el desarrollo

Sin dejar de reconocer las limitaciones de los ODM y de las Metas que están
lejos de garantizar una sociedad más justa e igualitaria, y reconociendo que
los objetivos son mínimos y sería imposible exigir menos, las organizaciones
comprometidas con el ³Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza²,
consideramos que las Metas representan una oportunidad para instalar estos
temas en el debate público y movilizar a la población y a las organizaciones
sociales en el camino de construir una democracia más plena y una sociedad
más justa.

El 25 de septiembre, en la Cumbre de Alto Nivel sobre los Objetivos de
Desarrollo del Milenio, que tuvo lugar en la Sede de las Naciones Unidas en
Nueva York, los líderes mundiales se reunieron para revisar el progreso
alcanzado, identificar las falencias y comprometerse a realizar esfuerzos,
brindar recursos e implementar mecanismos en forma concreta para salvar
dichas falencias.

El Secretario General Ban Ki-moon dijo: "Hoy hicimos algo especial. Reunimos
una amplia coalición para el cambio". La reunión "superó nuestras
expectativas más optimistas", declaró, señalando que generó un estimado de
$16.000 millones de dólares, incluidos unos $1.600 millones de dólares para
reforzar la seguridad alimentaria, más de $4.500 millones de dólares para la
educación y $ 3.000 millones de dólares para luchar contra la malaria.

Sin embargo, tenemos que prestar atención a los compromisos anunciados por
los líderes mundiales, ya que estamos a la mitad del cumplimiento de los
ODM, y todavía falta mucho para alcanzarlos y numerosos países no
implementan las medidas necesarias para cumplir con sus promesas!

En 2008, con los efectos combinados de la crisis de los alimentos, la crisis
financiera y el cambio climático sintiéndose especialmente entre las
personas que viven en los países más pobres, la llamada a la movilización es
todavía más fuerte. Se espera que el 1% de la población del mundo - 67
millones de personas - Se «Levanten y Actúen».

La iniciativa «Levántate y Actúa» está organizada de manera conjunta por el
Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza y la Campaña del Milenio de
Naciones Unidas, que ponen en marcha esta movilización, como cada año,
coincidiendo con el Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza. Esta
actividad conjunta empezó en 2006, y ese año 23 millones de personas se
movilizaron contra la pobreza, en 2007 la cifra aumentó a 43 millones. Este
año también millones de personas se «Levantarán y Actuarán». Los formatos de
movilización previstos van desde iniciativas sencillas que cada uno puede
llevar a cabo en su comunidad hasta la presentación de peticiones políticas
a los gobiernos o incluso a través de Internet.

"Del 17 al 19 octubre, los dirigentes del mundo escucharán directamente de
sus propios ciudadanos y ciudadanas que no están dispuestos a tolerar que
50.000 personas mueran cada día por causas que se pueden prevenir", ha
declarado Salil Shetty, Director de la Campaña del Milenio. "Los líderes
mundiales acaban de comprometerse de nuevo a alcanzar los Objetivos de
Desarrollo del Milenio, y, desde este momento, los ciudadanos van exigirles
que tomen medidas urgentes para cumplir con sus promesas".

No tenemos que resignarnos y tenemos que unir fuerzas para seguir luchando
contra la pobreza y la desigualdad!


Podemos pensar, Podemos hablar, Debemos actuar

PARTICIPÁ DE ESTA GRAN MOVILIZACIÓN INTERNACIONAL Y COLABORÁ CON EL RECÓRD
GUINNESS CONTRA LA POBREZA!

Más información en: http://www.standagainstpoverty.org/
http://www.nomaspobreza.org.ar/ http://www.endpoverty2015.org/
http://www.whiteband.org/


LIBERTAD, BASTA DE MIEDO, NO NOS VIGILEN"

Por Raquel Schrott y Ezequiel Miodownik para la Agencia de Noticias
Biodiversidadla.

(Fragmento)

En momentos donde la vigilancia global se expande, un amplio movimiento de
activistas y organizaciones hacen un llamado para unirse en una jornada
contra la vigilancia y el control social por parte de gobiernos y empresas.
El 11 de octubre de 2008, se tomarán las calles en diversos paises de Europa
bajo el lema "Libertad, No Miedo 2008". En varias capitales del mundo se
desarrollarán actos pacíficos y creativos, desde marchas de protesta a
demostraciones artísticas y fiestas. Gobiernos y empresas registran, vigilan
y controlan exhaustivamente, y cada vez más, nuestro comportamiento. No
importa lo que hagamos, a quien llamemos por teléfono, con quien hablemos,
donde vamos, quienes sean nuestros amigos, cuales nuestros intereses, o en
qué grupos participemos, "el hermano mayor" cada vez sabe más y más de
nosotros mismos. La Agencia de Noticias Biodiversidadla dialogó con Beatriz
Busaniche, activista de la Fundación Vía Libre, sobre el avance de la
vigilancia global que está íntimamente relacionada al uso de las
tecnologías, sus alcances a nivel latinoamericano y de la importancia de que
los movimientos sociales comiencen a trabajar esta realidad en sus
organizaciones.

¿De qué se trata el Día Internacional de Acción "Libertad No Miedo,
¡Detengan la vigilancia global!"[1]?

Es un tema que a los movimientos sociales debería empezar a preocuparlos
mucho, y que lamentablemente no está en la agenda de discusión pública. Este
es un día que surge en Europa, la primera iniciativa creo que fue de los
alemanes, que empezaron a llamar la atención para decir "hagamos algo,
mostrémosle a los políticos que estamos dispuestos a salir a la calle para
defender nuestra libertad". ¿Por qué surge en Europa?, ¿por qué tiene un
contrapeso importante en los EEUU?, justamente porque es en la Unión Europea
donde se están llevando a cabo los principales experimentos de vigilancia
social. Cuando hablamos de vigilancia social nos referimos a hoy día.
Siempre hubo vigilancia, siempre estuvo el policía parado en la esquina,
siempre estos sistemas de seguridad y de control sobre los que
históricamente ha escrito Michel Foucault en casi toda su obra, pero hoy
día, todos esos sistemas de vigilancia están hiper-potenciados por las
nuevas tecnologías.

Hay ciudades como Londres que es la ciudad más vigilada del planeta, con
cámaras de sistemas de circuito cerrado de televisión. Una persona de
Londres hoy día sale a la calle para hacer su vida normal, ir a su trabajo,
buscar a los chicos a la escuela, hacer sus compras, pasear, ir al teatro o
lo que fuera, y durante esa jornada va a ser filmado por lo menos 300 veces
por cámaras callejeras. Esto pasa en grandes ciudades como Barcelona, París,
y se está expandiendo, pero no es sólo la vigilancia callejera, sino también
los datos que se recopilan de nuestra vida cotidiana. Desde lo que se junta
de datos de las tarjetas de crédito a los sistemas de puntaje cuando vamos a
comprar un libro, donde claramente guardan qué libro leemos y van trazando
un perfil de quiénes somos a partir de nuestras lecturas. En los EEUU las
bibliotecas públicas, por la "ley patriótica", están obligadas a guardar un
registro de qué lee cada persona que va a sacar un libro a una biblioteca
pública. Esto ayuda a que los gobiernos y las corporaciones construyan un
perfil.

Hoy con las tecnologías, ni hablemos de la potencialidad que tiene un
monstruo como Google de armar nuestro perfil, de saber qué buscamos en
internet, de monitorear nuestro correo electrónico, de tener almacenadas
nuestras fotos, de tener nuestras experiencias de vida que escribimos en un
blog. El tema es que así, empresas y corporaciones van trazando un perfil de
quiénes somos, qué hacemos, con quién nos juntamos, qué pensamos, qué
leemos. Y esto que hoy a mucha gente le parece natural, es la violación
total de la vida privada. El dejar la intimidad en un rincón pequeñito,
porque todo lo demás se sabe y se conoce, es la base de la construcción de
estados donde el derecho a la libertad de culto, la libertad de expresión,
el libre tránsito, el derecho a la intimidad, y cualquier persona se dará
cuenta que estos son derechos humanos consagrados en la "Declaración
Universal de los Derechos Humanos", están en riesgo.

El problema es que trazan un perfil con dos metas importantes. Una es
vendernos cosas, pasar a ser de ciudadanos a compradores, por lo tanto todo
esto, que "las corporaciones hacen por nosotros", son vicios para "mejorar
nuestra satisfacción de cliente". Es decir, ofrecernos antes eso que
seguramente vamos a querer comprar, porque ya saben qué leemos, saben qué
películas nos gustan, ya saben qué marca de ropa usamos, ya saben qué
comemos en el supermercado, "nos solucionan la vida haciéndonos más fáciles
las compras", y lo que está detrás, más allá, más profundo, es la doctrina
de la seguridad, instalada de manera atroz, después de los atentados del 11
de septiembre contra las torres gemelas, los atentados en el subte
londinense, los atentados en Atocha, en Madrid.



En nuestros países, en América Latina tenemos la versión vernácula de la
construcción del miedo a partir del secuestro del hijo de Blumberg, a partir
de los medios de comunicación que construyen esta idea del miedo, esta idea
de "no salgas a la calle", "no hables con tu vecino", "un extraño puede ser
un enemigo".


Nota:
[1] Puedes encontrar la información más reciente con las marchas de protesta
y la lista de ciudades participantes del Día Internacional de Acción
"Libertad, No Miedo ­ ¡Detengan la vigilancia global!" en http://wiki.
vorratsdatenspei cherung.de/ Freedom_Not_ Fear_2008
http://www.biodiversidadla.org/ content/view/ full/44326

Latinoamérica

UNA SELVA DE ONGS - El III Foro Social Américas

Máximo Ba Tiul

Para ser revolucionario hay que haber hecho la Revolución - Che Guevara
No se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos -
Antoine de Saint-Exupéry, ³El Principito²

Sabiendo que el pensamiento crítico no es muy aceptado en nuestro medio,
porque aunque se diga que se está en contra del sistema y/o del modelo
capitalista, a veces se sueña con él y se quisiera estar con él. Nos hemos
mal acostumbrando al pensamiento único y en base a este pensamiento,
emprendemos nuestras acciones y nuestras estrategias y decimos que Otro
Mundo es Posible

Estamos conscientes que dentro del movimiento social y principalmente del
movimiento social guatemalteco, hay acciones emprendidas por algunas
organizaciones sociales que son loables y que pueden ser tratados con mucho
respeto, pero hay otras que están todavía muy lejos para comprenderlas como
acciones revolucionarias y acciones de cambio. Por muchas razones, entre la
que destaca las direcciones verticales, la egolatría, el narcisismo y el
etnocentrismo, entre otros.

Si decimos que Otro Mundo es Posible, también Otra Izquierda es Posible y
por supuesto, Otro Movimiento Social es Posible. ¿Por qué nos empeñamos en
creer que somos los únicos?, o ¿por qué pensamos que solo porque se ha sido
líder o lideresa histórica se tiene la verdad?. ¿Como es posible, que
demandamos la democratización del Estado, pero no somos capaces de generar
procesos de democratización dentro de nuestras estructuras organizativas?.

Hablamos por los niños, por los jóvenes, por los indígenas, por los
campesinos, por las mujeres, por los discapacitados, etc., pero ¿hemos
preguntado al campesino, a los niños, a los jóvenes, a los indígenas, etc.,
lo que estamos diciendo o pensando?. Constantemente escuchamos a lideres y
lideresas que dicen ser representantes de todo un conglomerado social y a
veces hasta se dicen que representan a más de cien organizaciones o de
pueblos y no son capaces de ser solidarios con quienes están sufriendo la
pobreza, la exclusión la desigualdad, propios del sistema que decimos que ya
está cayendo.

Como repetía un amigo hace unos días ¡que fácil, es ser revolucionario de
ONG o de escritorio!. Luego, me decía, cuando hablas de izquierda ¿de
quienes hablas, de un número reducido de líderes y lideresas que se
autoidentifican como de izquierda y sin ideología o de comunidades completas
que luchan cada día en contra de la pobreza, el hambre, la desnutrición?.

Hace unos días llaman al teléfono unos amigos de San Pedro Ayampuc, diciendo
que la Coordinadora Nacional sobre Reducción de Desastres (CONRED), llegaron
a sus casa a decirle que tenían que abandonar sus casas, porque estaban en
peligro por deslizamiento de tierra. Preguntaron, y que va a pasar con la
casa. Respondieron, eso no importa, lo importante es sus vidas. Las familias
preguntaron nuevamente el gobierno puede hacer algo para deducir
responsabilidades a la lotificadora, Respondieron, eso no lo puede hacer el
gobierno porque no sabemos quienes son los dueños de la lotificadora, Las
familias responden, ³entonces no salimos porque, quien nos va a devolver lo
que durante muchos años construimos con sufrimientos²

Mientras todo esto sucede en casi todos el país, el ³capitalismo está
demostrando por un lado que se está cayendo, pero por el otro, buscando
algunas alternativas para poder sostenerse². Como se decía, en una plática
que teníamos con algunas gentes al transportarnos en un bus ³todos están
hablando de la crisis y de la caída del sistema, pero ninguno tiene la
alternativa².

Del 7 al 12 de Octubre en Guatemala se a va a desarrollar el III Foro Social
Américas. En la misma desfilaran un sin numero de expertos, consultores,
académicos, intelectuales, lideres sociales y políticos, dirigentes, jet
set, caudillos, camaradas, etc., algunos y algunas hablando en nombre de
otros y otros que son la minoría, hablarán en representación de su
comunidad. Digo minoría, porque la mayoría representan a su ONG, a su
empresa, a su red, a su coordinación, a su centro académico, etc.


Todos y todas serán revolucionarios, durante una semana serán: Che Guevara,
a Marx, Lenin, Fridda Kalo, Bartolina Sisa, Kaji Imox, Belejeb Kat, Tupac
Amaru, Tupac Katari, a Bolivar, Sandino, Farabundo Martì, etc. Todos tirando
cosas al sistema, anti yanquis, anti imperialistas, etc. En una semana
veremos incendiarios e incendiarias y posteriormente sentados y sentadas
principalmente con el gobierno o los gobiernos, negociando, debatiendo
leyes, presentando anteproyectos de ley, proyectos de ³desarrollo²,
refuncionalizando el sistema. Poco tiempo después llenaremos las
bibliotecas, las librerías, los medios alternativos, etc., con artículos,
libros, ensayos, conferencia de prensa, etc., elaborados por consultores,
tecnócratas o intelectuales, vinculados al marketing academico2.

En un abrir y cerrar de ojos, así como llegaron los seis u ocho mil, entre
hombres y mujeres, adultos y ancianos, blancos e indígenas, etc, después de
la manifestación del doce, cada quien se va a su país, a su ONG, a su
organización y a buscar en la cooperación financiamiento para sus nuevos
proyectos, que ni serán nuevos, solo le agregaran ³el objetivo de seguir
impulsando las conclusiones del III Foro Social Américas², etc, o en el peor
de los casos como siempre sucede, a partir de que crearon relacionamiento
con la gente que llegó o con representantes de las agencias de cooperación,
aparecerán nuevas ONGs (ojalá que me equivoque) y mientras tanto quienes
están en la comunidad, pasaron desapercibidos y sin preguntarles
comenzaremos a visitarlos para hablarles sobre las conclusiones y a decirles
que estamos para ayudarles, es decir, a ponernos como los ³mesías de los
pobres², a ser los ³voz de los sin voz² y no estamos dispuesto a ³dejar que
la voz de quienes se les ha negado la voz, hablen en definitiva².

Entonces, es cierto lo que se piensa que mientras hayan pobres, ninguneados,
vilipendiados, desnutridos, etc., ¿habrá ONGs, investigaciones,
consultorías, puestos en el gobierno, etc?. ³Hace unos días en una comunidad
me preguntaron, en que les va a beneficiar el Foro Social Américas, porque
llegaron a decirles que había que participar². Ante esa pregunta no sabe uno
que responder.


Pero al decirlo, el riesgo es que lo llamen al orden o marginado, como lo
hacen con quienes hacemos planteamientos críticos desde la periferia o con
los de abajo. ³un grupo de amigos y amigas, me dijeron que habían pensando
en realizar alguna actividad en el marco del Foro Social, pero les dijeron
los del equipo facilitador que ninguna actividad se iba a ser sin
consentimiento de ellos y de ellas². Entonces, las relaciones no son
horizontales son verticales. Entonces ¿que es lo que le criticamos al Estado
militarista o neo-liberal?. En ¿que nos diferenciamos de quienes durante
muchos años han maltratado al pueblo?.

Por eso entonces, en el III Foro Social nos enfrentaremos a nuestro propio
fantasma, ³una selva de ONGs², que se distancia cada vez más del pueblo. Un
número de agitadores pero lejos de ser verdaderos líderes. Un número
considerable de ³consultores, asesores, especialistas, expertos, técnicos²
(Follari, 2007), que representan a sus ONGs y que muchas veces son
verdaderas empresas privadas o familiares. Como sigue diciendo Follari, al
referirse a los intelectuales, ³resulta plausible caracterizar a estos
nuevos tecnócratas en términos de individualismo hedonista-consumista,
incapacidad para plantear fines, criterios pragmáticos de organización de la
vida personal y del trabajo, empobrecimiento del universo lingüístico y
estético, razón limitada a lo procedimental, criterios éticos basados en el
éxito económico y social² (Follari, 2007).

James Petras, dirá: ³hay que poner las botas en el barro y matar mosquitos
para ser una ONG solidaria acusando a muchas ONGs de ser brazos de los
poderes internacionales de clase y estrangular el germen de la organización
social en las bases a fuerza de apoyar las políticas asistencialistas y la
filosofía de la microempresa² (Petras, 2007) y los caracteriza como los
empresarios de la pobreza y ahora podemos afirmar de los pueblos indígenas.
Aquí no solo nos referimos a quienes estarán en el en foro social, sino
también a aquellos que sin querer nada con la izquierda podemos ponerlos en
el mismo costal.

Ante esto ¿qué hay que hacer?. Habrá que acabar con las ONGs, porque
promueven programas desarrollistas y paternalistas hacia los pobres y
pueblos indígenas (Breton, 2001, 2002, 2007), promoviendo la etnofagia
cultural o la etnopolìtica (Zambrano; 2002, 2006). O debe haber una forma de
redefinir la estrategia y la funcionalidad de la ONGs sobre todo en países
tercermundistas?

Sin ánimo de ser los ³profetas² del tiempo o un ³nuevo Chilam Balam², este
III Foro Social, más que escuchar las discusiones y propuestas tecnócratas o
apologistas de los ³famosos y de los no famosos², como si fuera un ³reality
show², debemos escuchar y saber escuchar a las ³comunidades² que son los
³verdaderos revolucionarios². Entonces, la apuesta está en ³volver a la
comunidad². No está en que este foro sea mi paso de cortesía para
convertirme en un nuevo Jet Set o para seguir siendo un Jet Set.

La funcionalidad de este III Foro Social, radicaría no en desarrollar la
idea de ser ³simples monjes contemplativos de lo que pasa en el Sur², para
luego volver a la oficina solo a pensar y decir ³estamos jodidos², sino a
generar un modelo de participación activa, que genere una nueva ciudadanía
que libere (IPES, 2001, Liria, et al, 2007, Samin, 2008.436). Como dice el
presidente Chávez, refiriéndose al verdadero líder: si somos verdaderos
líderes, allá en la alcaldía, allá en el municipio, allá en la esquina, allá
en el barrio, allá donde sea, en la oficinas Y una de las características
fundamentales de un líder, sobre todo un líder es ser revolucionario ³porque
pudiera haber un líder de una banda de asaltantes, o de un líder
empresarial, el que tiene más dinero, el que es más hábil en los negocios²
(Chávez, 2004).
Usted se siente líder, usted es líder.. le preguntan a Evo Morales, él
responde: Uno no puede autocalificarse y decir yo soy líder. Yo tengo una
responsabilidad, estoy convencido, tengo la confianza del pueblo. El resto
lo dirá la historia (Subercaseaux et al; 2007).

A manera de conclusión, sin ánimo de retractarme, porque ni soy
³apocalíptico ni integrado² (Hopenhayn), lo que estoy compartiendo, son
reflexiones que nacen desde lo más profundo de las comunidades. Tampoco
quiero ser la voz de los sin voz, sino de lo que interpreto e interiorizo de
lo que me transmiten a quienes se les ha negado la voz.

Tampoco tiene el mensaje de desprestigiar el Foro Social y ni mucho menos,
sino para aportar al debate, a la discusión. Porque considero importante el
espacio del Foro, pero bajo la lógica de crear puentes, redes, alianzas,
articulaciones. También es importante para construir nuevos paradigmas. No
para seguir discutiendo sobre lo mismo, porque sabemos que el capitalismo
está en crisis, pero no ha caído, pero ³¿la alternativa?².

Por otro lado, el Foro Social, es para crear movimiento social y no
movimiento de ONGs, es para que el pueblo hable, no para que los mismos
hablen. Es para crear propuestas de liberación, de descolonización, no para
seguir colonizados y oprimidos. Es para pronunciarse en contra del sistema y
de la estructura, pero sin discursos demagógicos o retoricas históricas.

El III Foro Social, debe ser el espacio para quienes quieran ser libres y
para quienes quieran hacer la revolución, no para quienes quieren seguir
viviendo de la retórica de la revolución.
Sean Bienvenidos (as) todos y todas, quienes vendrán a Guatemala, la Tierra
de los Mayas a participar en el III Foro Social Américas. Bienvenidos
quienes quieren ser libres. Quienes quieren promover la REVOLUCION INTEGRAL.
Porque OTRA ABYA YALA ES POSIBLE.

ajpop2004@yahoo.es

Miscelánea

UNA CONVERSACIÓN FICTICIA

Se trata de una conversación imaginaria sobre la economía ficción del mundo
financiero especulativo extraída de la película Wall Street dirigida por
Oliver Stone hace 20 años.

En ella Gordon Gekko, el multimillonario inversionista en sus oficinas de
lujo en Nueva York le dice a su aprendiz Bud Fox que Wall Street es "una
ilusión que se ha vuelto real". El aprendiz le pregunta acerca de los
límites de la avaricia, "¿Pero cuánto es suficiente?", furioso porque Gekko
está por comprar una aerolínea sólo para destruir la empresa como negocio;
empresa donde trabajan el padre de Fox y otros sindicalizados que perderán
sus empleos. Gekko le responde que si no sabía que "el uno por ciento del
país es dueño del cincuenta por ciento de la riqueza", y que más del 90 por
ciento del país ha sido convencido de que así es el mundo.

"Yo produzco nada", dice, ya que sólo juega con lo que ha sido creado por
otros. Y acaba: "A poco eres tan ingenuo que crees que vivimos en una
democracia. Esto es el libre mercado".



ADIN ­Agencia Digital Independiente de Noticias





SUSCRIPCIÓN Y DES-SUSCRIPCIÓN A ³El Grano de Arena² o CAMBIO DE MAIL:
http://listes.attac.org/sympa/info/attac-informativo

Este correo informativo ha sido elaborado por el equipo de colaboradores
espontáneos de "El Grano de Arena". Edición Susana Merino
RTF http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo469.zip
PDF http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo469.pdf


Webs recomendadas:
http://www.noalamina.org/ http://www.noalapapelera.com.ar/portal/


Advertencia: Los documentos publicados no comprometen a la asociación ATTAC
salvo mención en contrario. Pueden ser la opinión de grupos temáticos,
personas u otras organizaciones. Se trata solamente de aprovechar las
experiencias y las ideas disponibles para poder construir juntos ese otro
mundo posible, para reapropiarnos de nuestro porvenir.

Susana Merino
Editora del Informativo de Attac
"El Grano de Arena"


Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 14/10/2008 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 739 veces desde 14/10/2008
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE