Secciones: Enlaces - Estados Unidos de América - Prensa / Medios comunicaciónTítulo: Sitio web Contador victimas civiles en Iraq - IRAQ BODY COUNT- Enlace 1 - Enlace 2 Texto del artículo:
Un ejemplo de informática y base de datos como medio de solidaridad humana, contrario al empleo de "armas inteligentes": intento de conteo de civiles muertos como resultado de la guerra de ocupación y rapiña de Iraq por parte del régimen norteamericano:
Iraq Body Count
www.iraqbodycount.org (ENLACE 1 EN INGLÉS)
ENLACE 2 EN CASTELLANO : http://www.iraqbodycount.net/background_es.htm
The worldwide update of reported civilian deaths in the Iraq war and occupation.
El Proyecto IRAQ BODY COUNT
Este es un proyecto Seguridad Humana para establecer una base de datos pública, independiente y amplia, de civiles muertos in Irak como resultado directo de acciones militares llevadas a cabo por los EE.UU. y sus aliados en 2003. Los resultados y los totales se actualizan constantemente y se ponen a disposición de inmediato en esta página y en varios contadores IBC, que se pueden descargar gratuitamente en cualquier sitio, donde se actualizan automáticamente sin que sea necesaria ninguna otra intervención.
Las cifras de las bajas proceden de un sondeo amplio de los informes de los medios de comunicación online. Cuando dichas fuentes reflejan cifras diferentes, se da una gama de valores (un mínimo y un máximo). Como mínimo tres miembros del equipo perteneciente al proyecto Iraq Body Count revisan de forma independiente y controlan los errores de todos los resultados antes de publicarlos.
El proyecto tiene como punto de partida y se ha ido construyendo sobre un trabajo anterior del Profesor Marc Herold, que ha producido el tabulado más completo de civiles muertos en la guerra de Afganistán, desde octubre de 2001 hasta la fecha, y la metodología se ha diseñado en estrecha consulta con él.
El Profesor Herold ha declarado: "Respaldo con firmeza esta
iniciativa. El recuento de civiles muertos demuestra ser cada vez más
importante, al menos por dos razones: las fuentes militares y los medios de
comunicación oficiales intentan describir el advenimiento de las armas de
precisión guiadas como si causaran, como máximo, unas cuantas víctimas
civiles de forma accidental cuando, en realidad, no es así; y la mayor
fuente de oposición a estas 'guerras' modernas sigue siendo un público
general, articulado e informado, que mantiene un compromiso respecto a los
convenios internacionales en materia de impacto de las guerras sobre
poblaciones civiles, en un momento en que la mayoría de los cuerpos
organizados y los llamados 'expertos' los han dejado"
Fundamento:
Adversidades como las guerras y las guerras civiles son una
amenaza para la supervivencia y la dignidad de millones de personas. Las
víctimas de estos conflictos son principalmente, por no decir
exclusivamente, civiles -hombres y mujeres corrientes. Las víctimas civiles son la consecuencia más inaceptable de todas las guerras. Cada muerte de un civil es una tragedia y no se ha de ver nunca como el "coste" para lograr los objetivos bélicos de nuestros países, porque no somos nosotros quienes hemos de pagar ese precio. Una de cada cuatro personas muertas en la guerra llevada a cabo por EE.UU. en Afganistán eran civiles y en Yugoslavia la proporción fue incluso mayor. Nosotros creemos que sea un deber moral y humanitario de registrar y dar publicidad a cada una de estas muertes, por
la importancia que merecen y, siempre que sea posible, se han de investigar con el fin de determinar si hay fundamento para entablar procedimientos penales.
Tradicionalmente, las amenazas derivadas de la seguridad se
examinaban en el contexto de la "seguridad de Estado", por ejemplo, proteger de ataques externos al Estado, sus fronteras, su pueblo, sus instituciones y valores. Los Estados creaban sistemas militares poderosos para defenderse.
Se consideraba que el pueblo tiene garantizada su seguridad a través de la protección desplegada por el Estado. Sin embargo, la historia reciente demuestra que los Estados, como "protectores del pueblo", con frecuencia desempeñan un papel carente de eficacia, cuando no negativo. Demuestran tener poco interés a la hora de documentarse e investigar las muertes de civiles y sus causas. Los gobiernos de los Estados vencedores desde luego tienen un interés casi nulo en ello durante las campañas militares. Los defensores de la guerra "moderna" son también de los que más reivindican que
sus armas son "inteligentes" o "están guiadas con precisión." Las muertes de
civiles demuestran la falsedad de tales pretensiones. Hay ejemplos recientes
que demuestran que ningún arma aérea puede evitar muertes de civiles.
El Secretario General de la ONU ha hecho un llamamiento a la comunidad mundial para que proponga un nuevo enfoque de estos problemas centrado en el ser humano. Como aportación a este esfuerzo, la Comisión sobre Seguridad Humana (CHS) se reunió por primera vez en Nueva York en Junio de 2001 y celebró su segunda reunión en Tokyo en diciembre de 2001. El proyecto Iraq Body Count es una respuesta directa al orden del día de la Seguridad Humana.
El proyecto Iraq Body Count tiende a promocionar el respaldo, el compromiso y la comprensión públicos en cuanto a la dimensión humana en las guerras, proporcionando una documentación fiable y actualizada sobre las víctimas civiles, en caso de que EE.UU. declare una guerra en ese país en 2003. El deber de 'registrar' recae con especial dureza sobre los ciudadanos
normales de los Estados cuyas fuerzas militares causan muertes. En la crisis actual, esta responsabilidad la han de asumir sobre todo los ciudadanos de EE.UU. y el Reino Unido.
Se admite que la guerra causa muchas consecuencias terribles para la población civil, aun cuando el resultado no sean muertes o heridas directamente ocasionadas por ataques militares. Puede tratarse de enfermedades o heridas de larga duración (como consecuecia, por ejemplo, de radiaciones, contacto después del conflicto con munición sin explotar, contaminación ocasionada por vertido de materiales tóxicos). Según estimaciones de la ONU, una guerra en Irak puede provocar inanición y dejar sin techo a millones de personas. Un informe muy difundido sobre las
consecuencias humanitarias que tendría una guerra desencadenada por EE.UU. en Irak ha estimado que el conflicto causará dos millones de refugiados.
(BBC News, 28 de enero de 2003, 07:38 GMT) La gente puede verse afectada por profundos traumas psicológicos, abortos espontáneos, duelo, trastornos y pérdida del hogar y de sus propiedades. La destrucción de infraestructuras civiles puede tener efectos que perduren durante generaciones. Estos factores causan sin duda muchas más muertes. Sin embargo, para documentar estos efectos y achacar responsabilidades por ellos hacen falta recursos "sobre el terreno" a largo plazo. Las muertes y heridas inmediatas debidas a ataques militares se pueden determinar con precisión en tiempo y lugar, y la
responsabilidad se puede atribuir claramente al arma que haya causado la muerte o la herida.
El objetivo de este proyecto es registrar de forma decidida y
prácticamente en tiempo real una clave y un índice inmutable de los frutos de la guerra: el gran número de muertes de inocentes. La verdadera amplitud de este hecho a menudo pasa desapercibida hasta mucho después de finalizada una guerra, ey esto en el mejor de los casos. Una de las razones es que los informes acerca de hechos en los hayan perdido la vida civiles se dispersan en otras varias fuentes distintas y divulgadas a lo largo del tiempo: uno o
dos muertos aquí, alguna docena allí y sólo los hechos de mayor magnitud
(como en el ataque al refugio de Al-Amariyah, donde centenares de mujeres,
niños y viejos se quemaron vivos) aparecen en los titulares. Pero las cifras más pequeñas se suman rápidamente: y, pese a que muchos civiles morirán en el ataque a Irak, el gran número de bajas no debe ser ignorado por los que - con sus impuestos - están pagando su matanza. A esas víctimas de la violencia, a las que se deja de prestar atención con demasiada facilidad, está dedicado Iraq Body Count, y nosotros estamos decididos a que también ellas tengan sus memoriales
Metodología:
Síntesis
Fuentes
Extracción de datos
Almacenamiento de Datos
Publicación de datos (incluidas las condiciones de uso)
Limitaciones
1. Síntesis
Las cifras de las víctimas se obtienen mediante un sondeo amplio
de informes de medios de comunicación online y lo que relatan testigos
presenciales. Cuando estas fuentes reflejan diferencias en las cifras, se
establece una gama de valores (un mínimo y un máximo). Antes de su
publicación, además del recopilador original, como mínimo, dos miembros
pertenecientes al equipo del Iraq Body Count revisan de forma independiente
y controlan los errores de todos los resultados.
2. Fuentes
Nuestras fuentes incluyen agencias de prensa de dominio público con acceso a través de páginas web. A continuación se expone un listado de algunas de las fuentes principales. Se añadirán otras fuentes, siempre que cumplan estándares aceptables para el proyecto (véase más abajo).
ABC - ABC News (EE.UU.)
AFP - Agence France-Presse
AP - Associated Press
AWST - Aviation Week and Space Technology
Al Jaz - Al Jazeera network
BBC - British Broadcasting Corporation
BG - Boston Globe
Balt. Sun - The Baltimore Sun
CT - Chicago Tribune
CO - Commondreams.org
CSM - Christian Science Monitor
DPA - Deutsche Presse-Agentur
FOX - Fox News
GUA - The Guardian (Londres)
HRW - Human Rights Watch
HT - Hindustan Times
ICRC - Comité Internacional de la Cruz Roja
IND - The Independent (Londres)
IO - Intellnet.org
JT - Jordan Times
LAT - Los Angeles Times
MEN - Middle East Newsline
MEO - Middle East Online
MER - Middle East Report
MH - Miami Herald
NT - Nando Times
NYT - New York Times
Reuters - (includes Reuters Alertnet)
SABC - South African Broadcasting Corporation
SMH - Sydney Morning Herald
Sg.News - The Singapore News
Tel- The Telegraph (Londres)
Times - The Times (Londres)
TOI - Times of India
TS - Toronto Star
UPI - United Press International
WNN - World News Network
WP - Washington Post
Para que una fuente se considere aceptable para este proyecto, habrá de cumplir los siguientes estándares: (1) página actualizada por lo menos a diario; (2) todas las historias archivadas por separado en la página, con una única url (véase Nota 1 abajo); (3) fuente abundantemente citada o señalada por otras fuentes; (4) página en lengua inglesa; (5) acceso a la página totalmente público (preferentemente gratuito).
El proyecto se basa en el rigor profesional de las agencias de prensa aprobadas. Se da por descontado que cada una de las agencias que han logrado un estatus internacional respetable lleva a cabo sus propios controles rigurosos antes de publicar los temas (incluidos, cuando sea posible, fuentes de testigos presenciales y confidenciales). Al exigir que dos agencias independientes publiquen un informe antes de decidir incorporarlas, basamos nuestro recuento en la naturaleza autocorrectiva de la red internacional, cada vez más interconectada.
Nota 1. Algunas páginas retiran temas tras un determinado
período de tiempo, cambian sus urls, o las sitúan en archivos con motores de búsqueda inadecuados. Por esa razón, la política del proyecto es que las urls de fuentes NO se publiquen en la página iraqbodycount.
3. Extracción de Datos
La política de extracción de datos se basa en 3 criterios,
algunos de los cuales funcionan en direcciones opuestas.
a. Se ha de extraer suficiente información para garantizar que cada incidente se diferencia de otros próximos, con los que se pueda confundir.
b. Es necesario economizar en la extracción de datos, con vistas a la eficiencia de la producción y del control público.
c. La extracción de datos habrá de ser uniforme, de forma que la misma información esté disponible para la gran mayoría de los incidentes. Esto se garantiza mejor limitando el número de temas de información por incidente a los hechos principales que muchos informes de agencias tienden a incluir.
Las anteriores consideraciones de índole práctica nos han
llevado a la decisión de extraer únicamente la siguiente información por cada incidente:
· Fecha del incidente
· Hora del incidente
· Lugar del incidente
· Objetivo tal como establecen fuentes militares
· Arma (municiones o dispositivo de lanzamiento)
· Mínimo de víctimas civiles (véase Nota 2)
· Máximo de víctimas civiles (véase Nota 2)
· Fuentes (como mínimo dos fuentes del listado de la
sección 2 más arriba)
La fiabilidad de la extracción de datos aumentará si se asegura que cada extracción de datos se somete a control y convalidación por parte de otros dos controladores independientes antes de su publicación, y todas las entradas de datos se mantendrán bajo control, por si se pusieran a disposición más detalles en una fecha posterior.
Nota 2. Definiciones de mínimo y máximo
Los informes de números de muertos varían según las fuentes. La incertidumbre en el desarrollo de las operaciones militares y las posibles distorsiones de la propaganda pueden ocasionar una gama más o menos variable de cifras con respecto a un mismo incidente. Con el fin de reflejar esta variación, cada incidente se asociará con un número de muertes referido mínimo y un máximo. Ningún número entrará en el recuento, salvo que cumpla
los criterios de los siguientes apartados. Este enfoque conservador permite una relativa certeza con respecto al mínimo.
Máximo de muertes. Es el número más alto de muertes civiles publicado por, como mínimo, dos fuentes de nuestro listado aprobado de medios de comunicación.
Mínimo de muertes. Es lo mismo que el máximo, excepto que dos de las fuentes, como mínimo, del listado de medios de comunicación publiquen un número inferior. En tal caso, se introduce el número inferior como el mínimo. De reflejar dos de nuestras fuentes "cero muertes", el mínimo podrá ser cero. La información de "no se puede confirmar ninguna muerte" o expresiones similares (como las de un comunicado oficial) NO equivale a un informe de cero, y NO producirá una entrada de "0" en la columna del mínimo de muertes.
Como medida prudencial adicional, cuando la expresión utilizada en ambas informaciones se refiera a "gente" en lugar de civiles, se incluirá el número total como el máximo, pero se introducirá "0" en la columna del mínimo, salvo que haya detalles que identifiquen claramente a algunos de los muertos como civiles -en dicho caso, en lugar de "0" se introducirá el número de civiles identificables con respecto al total. El término "familia" se interpretará en este contexto como 3 civiles. [Tamaño medio de una
familia iraquí no numerosa: 6 -CIA Factbook 2002.]
4. Almacenamiento de Datos
Pese a que se espera que la mayoría de las fuentes permanezcan accesibles en la página web de la que se han extraído, el proyecto creará un archivo seguro de todas las fuentes originales (en soporte de papel y electrónico). Cuando el equipo del proyecto lo considere oportuno, estos datos podrán ponerse a disposición de investigadores de buena fe, para fines de comprobación. En el momento adecuado, todo el archivo se entregará a una institución de registro público (como una Universidad o una Biblioteca nacional) para que los investigadores de buena fe tengan acceso permanente a él. El copyright de las fuentes originales pertenecerá a los que las
originaron. El copyright de la extracción de datos de Iraq Body Count
pertenecerá a los investigadores nombrados en el proyecto (véase About us).
5. Publicación de datos (incluidas las condiciones de uso)
Una vez comprobado mediante los procedimientos que se describen en la sección 3 anterior, cada nuevo incidente se añadirá como una nueva línea en una hoja de cálculos de la base de datos, que se actualizará con regularidad (como mínimo cada día) en la página www.iraqbodycount.org. El total de muertes mínimas y máximas se actualizará automáticamente y actualizará a su vez a todos los contadores conectados con la página IBC.
Se autoriza a cualquier individuo o agencia a descargar y ver todos los contadores disponibles en esta página, siempre que el enlace a la página www.iraqbodycount.org no esté desactivado o estropeado en la página huésped. También se autoriza a cortar y pegar descargas de la hoja de cálculo de la base de datos en la que se enumeren los incidentes. Se autorizan cualesquiera utilizaciones para prensa y fines no comerciales. Otros usos comerciales no están permitidos sin una autorización explícita
(ponerse en contacto con info@iraqbodycount.org).
Se pide que se reconozca cualquier utilización de la base de datos de Iraq Body Count o de su metodología mencionando o bien el nombre del proyecto ("Iraq Body Count") o la url (www.iraqbodycount.org) o los nombres de los principales investigadores, Hamit Dardagan y John Sloboda.
6. Limitaciones y ámbito de a investigación:
Todo proyecto tiene limitaciones y fronteras. He aquí algunas preguntas frecuentes acerca de este tema y nuestras respuestas.
¿Por qué no han informado acerca de las muertes de civiles en
Irak desde que finalizó la Guerra del Golfo de 1991?
Nuestra decisión de limitarnos al recuento de muertes a partir
de enero de 2003 es principalmente táctica y se basa en los recursos que
tenemos. Preferimos proporcionar un flujo de evidencia comprobable con un
alto grado de fiabilidad y no correr el riesgo de ser dispersivos. Las
muertes actuales son más noticia que las anteriores y tendrán un mayor
interés para las páginas generalistas en las que haya contadores IBC.
Estamos de acuerdo en que el total de muertes desde 1991 es un proyecto muy
meritorio. Estaremos encantados de ayudar a quien quiera ocuparse de ello,
pero nosotros no podemos hacerlo solos con los recursos que tenemos.
¿Por qué no informan de los heridos civiles como hacen con las
muertes?
Las heridos son difíciles de cuantificar Cualquier cosa
comprendida entre un shock y la pérdida de un mibro se puede clasificar como
herida. Además, las heridas se pueden curar, así es para cuando se realiza
una comprobación independiente las heridas pueden haberse curado. El nivel
de recursos que necesitaríamos para seguir la pista y clasificar un número
de heridas muy superior al de las muertes iría mucho más allá de nuestras
disponibilidades. Las muertes son irreversibles e inmutables. Asímismo, son
la punta del iceberg que más llama la atención y el mayor crimen contra los
inocentes.
"¿La cuenta incluye muertes debidas a causas indirectas?"
Cada bando puede argumentar tranquilamente que las muertes
debidas a causas indirectas son "por culpa" del otro o, cuando implican
enfermedades de larga duración y trastornos genéticos, "que se deben a otras
causas". Nuestra metodología exige que las muertes específicamente
ocasionadas por acciones militares llevadas a cabo por los EE.UU. consten
como mínimo en dos informes de nuestras fuentes acreditadas. Esto incluye
muertes achacables a la destrucción de plantas de tratamiento de aguas o a
cualquier otro efecto letal sobre la población civil. Para nosotros, la
prueba sigue siendo el que la bala (o su equivalente) proceda de un arma
cuyo gatillo haya sido apretado por un dedo de EE.UU. o de un aliado o que
se deba a un "efecto colateral" de uno de los dos bandos (si bien,
honradamente, el peso de la responsabilidad recae sobre los hombros de
quienes han iniciado la guerra sin la autorización del Consejo de Seguridad
de la ONU). Estamos de acuerdo en que cualquier muerte que se cometa de
forma deliberada es una tropelía, pero en este proyecto sólo queremos
registrar las muertes que se puedan achacar sin ambigüedades a nuestros
propios líderes. En pocas palabras, registramos las muertes de civiles
debidas a nuestra intervención militar en Irak.
(La anterior "Pregunta Más Frecuente " no se aplica a las
sanciones; pese a que nos oponemos a ellas, nuestro estudio trata de las
consecuencias de nuestra actual intervención militar en Irak. También se ha
vuelto a revisar porque nos hemos dado cuenta de que nos estábamos centrando
demasiado en las bombas y otras armas convencionales, sin tomar en cuenta
los efectos mortales de la falta de alimentos, agua, electricidad y
servicios sanitarios. Estos efectos, pese a tener relativamente poca
importancia al principio de una guerra, es de suponer que irán teniendo cada
vez más según vaya pasando el tiempo, por lo que vamos a monitorar los
informes de los medios de comunicación en consecuencia con ello).
¿No será su recuento una simple recopilación con fines
propagandísticos?
Somos conscientes de que muchas partes en este conflicto tienen
interés en manipular las cifras de víctimas con finalidades políticas. No
hay nada (y probablemente nunca lo habrá) que se pueda definir como una
cifra "plenamente fiable", que pueda ser aceptada como una verdad histórica
por todas las partes. Por eso publicaremos siempre un mínimo y un máximo por
cada incidente del que se informe. Algunas fuentes pueden tener el deseo de
abultar el número de víctimas. Otras, por el contrario, pueden querer
infravalorar ese número. Nuestra metodología no está mediatizada por la
"propaganda" de ningún protagonista del conflicto. Reflejaremos fielmente
toda la gama de muertes que comuniquen nuestras fuentes. No es probable que
estas fuentes, que son principalmente Occidentales (incluidas agencias de
prensa con una larga historia, como Reuters y Associated Press) supriman
estimaciones conservadoras que pueden actuar como correctivos a otras
pretensiones infladas. Confiamos en la profesionalidad combinada y
autocorrectora de la prensa mundial para aportar a nuestro recuento unas
cifras máximas y mínimas que resulten significativas.
¿Cooperarán con otros proyectos similares?
Se necesitan muchos proyectos para evaluar el coste humano total de esta guerra. Todos ellos tienen para nosotros un gran valor, pero este es nuestro. Necesitamos estar seguros de que nuestro estudio está bien enfocado y de que su propósito, ámbito y límites se entienden amplia y claramente.
Indudablemente vamos a crear y mantener nuestra red de enlaces a proyectos que estén realizando un trabajo en la misma línea, de forma que quienes visiten nuestra página tengan la posibilidad de hallar indicaciones referentes a actividades relacionadas.
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 14/11/2004 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 2030 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA