Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Secciones: Antiglobalización -  Economía

Título: [ATTAC] INFORMATIVO 474 - QUE LA CRISIS NO LA PAGUEN LOS PUEBLOS- Enlace 1

Texto del artículo:



INFO 474 17 de noviembre de 2008
informativo@attac.org http://attac-info.blogspot.com

Que la crisis no la paguen los pueblos

Mundo

JAMES BOND PELEA POR EL AGUA PARA TODOS. El espía más famoso del cine mundial está de regreso en las pantallas y, esta vez, lucha contra un malvado que trata de controlar recursos estratégicos de agua en un país en desarrollo. ¿Es el guión de la última película de James Bond una trama de ficción demasiado exagerada?
UN PAÍS ENTERO BUSCA TERRENO PARA MUDARSE Temen desaparecer. El nuevo presidente de las Maldivas, Mohamed Anni Nasheed, afirmó que su Gobierno va a ahorrar para comprar nuevas tierras por si este archipiélago del océano Índico desaparece tragado por las aguas debido al calentamiento climático.
El G20 DEBE DAR PRIORIDAD A LA GENTE QUE VIVE EN LA POBREZA Y PREPARARSE PARA LA TORMENTA VENIDERA Pocos días faltan para la Cumbre del G20 y el Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza (GCAP) está apelando a los líderes mundiales para que prioricen las necesidades de las personas que viven en la pobreza y para que mantengan sus compromisos de ayuda a pesar del duro clima económico.
EL ABC DE LA DEBACLE FINANCIERA DE WALL STREET Muchos en Wall Street y el resto de la gente estamos todavía digiriendo los tormentosos eventos de los últimos 10 días. Entre uno y tres billones de dólares en activos financieros se evaporaron. Wall Street fue efectivamente nacionalizada. Leer en: http://attac-info.blogspot.com

Latinoamérica

CARTA DE UN CAMPESINO A BARACK OBAMA "El cambio ha llegado a los Estados Unidos” Palabras suyas en su primer discurso como presidente electo; palabras que reflejan sus intenciones, sus deseos, quizás sus sueños, esperanzas, también realidades futuras, que inciden e incidirán no solo en el pueblo norteamericano sino también en los pueblos del mundo.
URUGUAY: “SIN AGUA, IMPOSIBLE PRODUCIR” “Voy por el quinto pozo…”, fueron las primeras palabras del chacarero de Cerro Alegre, Washington “Coto” Lockhart, al ser consultado por la situación que viven en la zona, de por si preocupante por el tema de la forestación corregida y aumentada, ahora con la sequía que se constata en la región.
CERREMOS LA ESCUELA DE ASESINOS: Campaña Internacional. Nuevamente, y como todos los años, los días 21, 22 y 23 de noviembre se realizaran protestas en Estados Unidos, en Georgia, en el Fuerte Benning, donde funciona el Instituto de Seguridad y Cooperación del Hemisferio Occidental (Whinsec, por sus siglas en ingles) más conocido como la Escuela de las Américas.
QUE LA CRISIS NO LA PAGUEMOS LOS PUEBLOS! Convocamos a acciones de resistencia global ante el nuevo y antidemocrático "Consenso de Washington", en beneficio de quienes produjeron la crisis. En carta dirigida a la Presidenta argentina se expresa el rechazo a la Cumbre y se reclama la participación de los pueblos en la construcción de un nuevo sistema económico.
***



Mundo

JAMES BOND PELEA POR EL AGUA PARA TODOS*

El espía más famoso del cine mundial está de regreso en las pantallas y, esta vez, lucha contra un malvado que trata de controlar recursos estratégicos de agua en un país en desarrollo. ¿Es el guión de la última película de James Bond una trama de ficción demasiado exagerada?

"El control sobre el agua se traduce cada vez más en beneficios y poder" dice Maike Gorsboth, coordinadora de la Red Ecuménica del Agua, una iniciativa de iglesias, organizaciones cristianas y movimientos que trabajan en favor del acceso al agua para todas las personas y en la elaboración de soluciones a la crisis del agua basadas en la comunidad. En la siguiente entrevista, Gorsboth habla con Annegret Kapp sobre el agua como derecho humano y señala cómo el cine y la realidad pueden parecerse más de lo que creemos.

En la última película de James Bond, que acaba de ser estrenada en muchas partes del mundo, el malo trata de controlar el "recurso más valioso de la tierra" en un país en desarrollo. ¿Es realista la idea de que una mafia adquiera el control del suministro de agua de una comunidad?

Ya hoy somos testigos de luchas por el control de los suministros y recursos de agua. Al aumentar la escasez de agua y crecer constantemente su demanda en muchos países de todo el mundo, el control de este recurso se traduce cada vez más en beneficios y poder. Hay empresas que están comprando los derechos al agua, así como tierras para asegurarse el acceso a los recursos hídricos. En muchos casos no se preocupan por los derechos de las comunidades o las consecuencias ambientales, y agotan y contaminan ese valioso recurso.

Por ello, de alguna forma la idea de la película no es tan exagerada como se podría pensar. Por el contrario, uno de los problemas es exactamente que, aunque la corrupción es muy importante en el sector hídrico, lo que ocurre en muchos casos no es ilegal. En muchos casos no existen o son insuficientes las disposiciones legales que aseguren el control público y regulen la propiedad privada y el uso de los recursos de agua.

Si el agua ha de convertirse en algo más valioso que el petróleo en el futuro, es posible que sea objeto de preocupación de los servicios secretos. Pero, ¿por qué el "agua para todos" es algo por lo que deben preocuparse las iglesias?

Sin un acceso adecuado al agua la dignidad humana peligra y el desarrollo es imposible. Y quienes más padecen la falta y la desigualdad del acceso al agua potable son los más pobres. Ahora bien, esto no es simplemente un resultado inevitable de la escasez física de agua. Hay factores políticos, sociales y económicos que determinan quién dispone de agua y quién no. Resulta, pues, una preocupación ética, una cuestión de justicia.

James Bond afronta el problema pistola en mano. ¿Qué tipo de acción adoptan las iglesias?

En la película, el malo casi consigue su objetivo porque trabaja en secreto y se aprovecha de la codicia y corrupción de otras personas. Las iglesias de todo el mundo están sensibilizando y educando a la gente sobre lo que está ocurriendo, y advierten sobre el peligro de la privatización de la fuente misma de la vida. Elevan su voz en favor de los pobres y más vulnerables, ayudándolos así a defender su derecho al agua contra intereses más poderosos. Y se oponen a la tendencia a reducir el agua a un objeto comercializable recordando tanto a la población como a las autoridades el valor social y espiritual del agua.

(*) La entrevista fue distribuida por la Red Ecuménica del Agua http://agua.oikoumene.org con el titulo “Asegurar agua para todos: ¿una tarea para héroes con licencia para orar?” Se refiere a la película 007 Quantum of Solace. ECUPRES.

UN PAÍS ENTERO BUSCA TERRENO PARA MUDARSE Temen desaparecer

El nuevo presidente de las Maldivas, Mohamed Anni Nasheed, afirmó que su Gobierno va a ahorrar para comprar nuevas tierras por si este archipiélago del océano Índico desaparece tragado por las aguas debido al calentamiento climático.

Las Maldivas, paraíso turístico con sus playas de arena blanca y aguas transparentes, situadas al sur de la India, están constituidas por 1.192 islas coralinas y unos 360.000 habitantes.

En diciembre de 2004, el país fue azotado por el tsunami en Asia. El punto más alto de las Maldivas está a sólo 2,3 m de altitud y cerca del 80% de las tierras del archipiélago están situadas a menos de un metro por encima del nivel del mar.

Mohamed Anni Nasheed, un ex preso político que ganó la primera elección presidencial democrática en las Maldivas, precisó al diario The Guardian fechado este lunes que su Gobierno va a empezar poner de lado una parte de las ganancias generadas por el turismo, que ascienden a mil millones de dólares, por si a su país le sucediera lo peor.

Nada podemos hacer nosotros para detener el cambio climático, así que debemos comprar tierras en otro lugar", estimó.

"No nos queremos marchar de las Maldivas, pero tampoco ser unos refugiados climáticos instalados en tiendas durante decenas de años", añadió Mohamed Anni Nasheed.

El presidente añadió que habló del tema con varios países y los encontró "receptivos". India y Sri Lanka serían el primer destino, debido a las culturas y climas comparables a los del archipiélago, pero también podría ser Australia.

Para poder realizar este proyecto, el presidente del archipiélago quiere crear un "fondo soberano", alimentado por el turismo, como hacen los países árabes con sus ingresos petroleros. "Kuwait puede invertir en compañías, nosotros invertiremos en la compra de tierras", precisó.

El G20 DEBE DAR PRIORIDAD A LA GENTE QUE VIVE EN LA POBREZA Y PREPARARSE PARA LA TORMENTA VENIDERA

Pocos días faltan para la Cumbre del G20 y el Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza (GCAP) está apelando a los líderes mundiales para que prioricen las necesidades de las personas que viven la pobreza y para que mantengan sus compromisos de ayuda a pesar del duro clima económico. La alianza del GCAP hace en particular un llamado a Brasil, Argentina, Sudáfrica y la India para que en Washington este fin de semana pongan sobre la mesas las necesidades de los países menos desarrollados y actúen en nombre de los intereses de familias y comunidades que sufren las consecuencias de la crisis. Los 117 millones de personas que actuaron contra la pobreza el mes pasado como parte del Levántate hicieron un llamado a lograr democracias inclusivas con economías justas y equitativas, y no sistemas que expandan la pobreza.[1]

"Necesitamos ahora ver el compromiso moral de nuestros líderes. Hay una situación de profunda crisis en muchos países en desarrollo y la tormenta venidera será sin precedentes para millones de personas que viven en la extrema pobreza. Necesitamos ver la misma urgencia ahora, que la que los líderes demostraron cuando se trató de salvar a los bancos hace algunas pocas semanas," dijo desde Washington esta semana Kumi Naidoo, Co-Presidente del Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza.

El GCAP hace un llamado a los países más ricos, el G7 y la Unión Europea en particular, para que avancen su trabajo en:

· El respeto a sus compromisos de ayuda al desarrollo y garantizando USD 140.000 millones
anuales para cumplir con la meta del 0.7% del PNB destinado a la ayuda.

· La provisión de un paquete de estabilización que incluya una moratoria de dos años sobre
los repagos de la deuda por un valor de USD 219 millones.

· La entrega de fondos adicionales prometidos en el mes de junio en Roma en la cumbre
sobre la crisis alimentaria y destinarlos a programas de agricultura y seguridad alimentaria.

Los efectos de la crisis del petróleo y la crisis alimentaria de los últimos años han devastado a familias ya vulnerables en todo el mundo en desarrollo, donde el precio de los alimentos ha aumentado en un 51% en los dos últimos años. Para las personas que ya están gastando la mayor parte de su ingreso en alimentos, esto significa más niños y niñas pasando hambre y con muy poco o ningún apoyo internacional para salvarlos de esta situación. Si se agregan la inseguridad del mercado mundial, la inestabilidad cambiaría, la reducción de las inversiones, la amenaza del proteccionismo y la baja de las remesas hacia los países en desarrollo como resultado de la crisis financiera, estamos ante un cuadro muy difícil al comenzar el año 2009 que requiere urgentes acciones por parte del G20.

"En África estamos comenzando a ver los efectos de la crisis financiera, pero lo peor aún no ha comenzado. Queremos ver que de esta Cumbre salgan medidas prácticas y positivas que tengan en cuenta nuestro destino y solamente el destino de los bancos", dijo Adelaide Sosseh, de Gambia, Co-Presidenta del GCAP.

El GCAP está también apoyando que esta serie de cumbres aborden los errores y responsabilidades del FMI y el Banco Mundial. La práctica de imponer privatizaciones y liberalizaciones comerciales a los países pobres y condiciones dañinas a sus sistemas de desarrollo financiero ha obligado a los gobiernos a recortar los gastos para la educación, la salud y los sistemas de seguridad social. La falta de inversión en las capacidades de la gente ha llevado a la dependencia alimentaria en lugar de mejorar la propia agricultura, las pequeñas empresas y el comercio.

"Las mujeres pagan el precio más alto por el fracaso del sistema financiero actual y la debilidad de sus instituciones. Ellas trabajan día y noche para lograr llevar alimentos a sus familias, mientras que las crecientes tensiones económicas llevan a más violencia familiar y comunitaria. La necesidad de cambio es obvia y las mujeres líderes en todo el mundo están dispuestas a tomar su lugar en la mesa de negociación" dijo Sylvia Borren, Co- Presidenta del GCAP.

El Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza (GCAP) es una alianza de la sociedad civil de movimientos sociales, ONG internacionales, sindicatos, grupos comunitarios, organizaciones de mujeres, grupos religiosos, grupos de jóvenes, asociaciones locales y activistas que trabajan juntos en más de 100 coaliciones y plataformas nacionales. El GCAP hace un llamado a los líderes del mundo a cumplir sus promesas de poner fin a la pobreza y la desigualdad. En particular, el GCAP reclama soluciones que aborden los temas de rendición de cuentas pública, gobernanza justa y respeto pleno de los derechos humanos; justicia en el comercio; más y mejor ayuda; cancelación de la deuda; igualdad de género y derechos de las mujeres. Para más información favor de visitar: www.whiteband.org

Latinoamérica

CARTA DE UN CAMPESINO A BARACK OBAMA

Señor:
BARACK OBAMA
Presidente electo de los Estados Unidos de América.

Respetado señor Obama:

"El cambio ha llegado a los Estados Unidos” Palabras suyas en su primer discurso como presidente electo; palabras que reflejan sus intenciones, sus deseos, quizás sus sueños, esperanzas, también realidades futuras, que inciden e incidirán no solo en el pueblo norteamericano sino también en los pueblos del mundo.

Soy campesino y no comprendo mucho de la política mundial, de las caídas de las bolsas, de las crisis económicas; pero si conozco los efectos de la guerra, del hambre, del desplazamiento, de la pobreza, de la exclusión y de la explotación, conozco como los afrodescendientes, los pueblos originarios, los campesinos y los hermanos pobres de las ciudades vemos cada vez mas perdidas las oportunidades de una vida digna y vulnerada nuestra permanencia en nuestros territorios.

Conozco una guerra que en el caso colombiano ha sido financiada y apoyada por su país en la aplicación del plan Colombia donde se violan todos los derechos humanos y nos someten a los peores atrocidades que pueda sufrir el ser humano; igual sucede en otros rincones del planeta.

Conozco el hambre que tenemos que padecer porque no tenemos la oportunidad de producir nuestros propios alimentos, porque nos imponen grandes monocultivos, porque nos imponen producir alimentos para los carros y no para los humanos, porque los alimentos están concentrados en empresas transnacionales, porque son un negocio en las grandes bolsas de valores lo que los hace inalcanzables para los pobres, condenándonos a morir de desnutrición y de hambre.

Conozco el desplazamiento causado por la militarización y el terror de las balas disparadas por aviones, helicópteros y hombres entrenados para matar apoyados desde su país, para implementar en nuestros territorios megaproyectos que saquean indiscriminadamente nuestros recursos naturales afectando la biodiversidad, acabando con nuestra madre tierra, rompiendo nuestros tejidos organizativos, vulnerando nuestra cultura e identidad, robándose nuestros saberes tradicionales, ancestrales y nuestras semillas que son patrimonio de la humanidad.

Conozco la pobreza que aumenta cada día por la concentración en unos pocos que niegan las oportunidades a todos los otros y otras, vulnerando principios universales de la igualdad, de la soberanía y autonomía de los pueblos y naciones.

Hoy señor Obama espero y esperamos que “el cambio no solo llegue a los Estados Unidos de América sino que también el cambio llegue todos los rincones del mundo”, beneficiando a todos los habitantes del planeta.

Soy consciente; que un hombre, ni aun Usted con la investidura de presidente de un país considerado como el mas poderoso del mundo, puede cambiarlo todo, pero si estoy seguro que todos los hombres y mujeres del mundo podremos cambiarlo si alguien con las posibilidades que tiene Usted, facilita las oportunidades para hacerlo.

Tiene Usted señor Obama la oportunidad histórica de comenzar materializar los cambios que esperan sus millones de electores que confiaron en sus propuestas.

Tiene Usted la oportunidad de comenzar a saldar la deuda que tiene su país con muchos pueblos y naciones del mundo, no invirtiendo mas dinero para la guerra ni mas dinero para las armas, invirtiendo si mas dinero para resolver los problemas sociales y económicos que requiere su país, y aportando en las políticas y la solidaridad internacional para frenar
el hambre y la miseria que padecemos.

Tiene Usted la oportunidad de parar la guerra y las ocupaciones militares que su país tiene en diferentes partes del mundo, respetando la soberanía y autonomía de los pueblos y naciones del mundo.

Tiene usted la oportunidad de poner fin de una vez por todas a lo que considero es el más injusto bloqueo impuesto al pueblo cubano por su país.

Tiene usted la oportunidad de garantizar el bienestar real y solución real a la problemática de millones de inmigrantes que viven en su país quienes han trabajado, trabajan y aportan en la construcción y desarrollo de su país.

Tiene usted la oportunidad de no continuar construyendo muros que impiden el flujo e intercambio entre los pueblos, muros que vulneran la libertad y la igualdad entre los humanos.

Tiene usted la oportunidad de incentivar y fortalecer las leyes en la preservación conservación de nuestra madre tierra que garantizaran la continuidad de la nuestra vida y nuestros descendientes.

Tiene usted la oportunidad de revisar y cambiar los acuerdos comerciales que vulneran y afectan los pueblos de los países con quienes se han firmando o se pretenden firmar por acuerdos donde exista el beneficio común de los pueblos, el respeto la soberanía autonomía y la igualdad.

Señor Obama, usted como descendiente de negros y de antepasados africanos debe contribuir para erradicar el hambre, el abandono y la miseria, de los pueblos africanos.

Debe liderar políticas de carácter mundial que acaben con el hambre, la explotación, la pobreza que vaya generando una verdadera igualdad, entre los hombres y mujeres del planeta.

Para lograr los cambios que requiere la humanidad estoy seguro puede contar con millones de hombres y mujeres como yo, en su país y en el mundo que soñamos y luchamos con un mundo mas justo igualitario, donde vivamos en armonía hombres y mujeres con los mismos derechos y oportunidades; en una plena armonía con la naturaleza y respetando y amando nuestra madre tierra como herencia que dejaremos a nuestras futuras generaciones.

Tiene usted hoy señor Obama la oportunidad de pasar a la historia no solo como el primer presidente negro de los Estados Unidos de Norteamérica, sino también como el hombre que contribuyó con sus esfuerzos para cambiar la vida de los habitantes del mundo ymaterializar la esperanza y los sueños de millones de seres humanos.

Con mucho respeto
German Bedoya. Campesino Colombiano.
COORDINADOR NACIONAL AGRARIO - C.N.A.
POR LA DEFENSA Y RECUPERACION DEL CAMPO COLOMBIANO, VIDA DIGNA Y SOBERANÍA POPULAR
Miembro de REDHER, CLOC, VIA CAMPESINA y COMPA.

URUGUAY: “SIN AGUA, IMPOSIBLE PRODUCIR``

Acción en la región. “Voy por el quinto pozo…”, fueron las primeras palabras del chacarero de Cerro Alegre, Washington “Coto” Lockhart, al ser consultado por la situación que viven en la zona, de por si preocupante por el tema de la forestación corregida y aumentada, ahora con la sequía que se constata en la región. Explicó, “ lo que está pasando es que baja el nivel de los pozos, tanto en mi predio como a otros vecinos que en pocos días ha descendido unos seis metros…lo que prácticamente los deja prácticamente sin agua”.

Añadió Lockhart que estamos en noviembre con el verano por delante, producir sin agua es imposible, porque “además del problema largamente denunciado por nosotros y por Acción respecto al brutal impacto de la forestación en los predios de esta zona, soportamos una sequía importante que también es factor que lleva a que el agua escasee más aún”.

Respecto al hecho que los predios forestados han impactado fuertemente sobre el recurso hídrico, Lockhart sostuvo: “lo decimos nosotros, lo dijo un experto en la materia como el Dr. Antón, pienso sí que la sequía en algo contribuye pero en lo personal afirmo que el problema de la falta de agua en un 90% es responsabilidad de la forestación de campos…La sequía no es fenómeno nuevo para la gente de campo, ha habido otras, donde los niveles de los pozos bajaban sí, pero no como ahora que tenemos algunos con 20, 25 centímetros de agua…y hay pozo que nunca en más de 100 años se secó y ahora sí…”

Consultado respecto a que él estaba en el quinto pozo, Lockhart indicó: “es así, estoy en eso, evaluando lo que puedo hacer, porque ya tengo cuatro que se han secado, no dan más agua y como dije, sin agua, imposible producir”.

Respecto a si como grupo de chacareros se piensa en adoptar algún tipo de acción, señaló al Diario Regional, “tenemos algo previsto, estamos viendo…Desde el gobierno se nos atendió, pero con soluciones que no alcanzan para nada, son pequeños parches, si nos hubieran atendido en serio, con soluciones de fondo, no estaríamos así. Lo correcto sería volver a lo era antes esta zona donde abundaba el agua hasta que vino la forestación. Hoy, no son menos de 130, 140 las familias que para consumo e higiene deben recurrir al camión tanque de la Intendencia que diariamente los provee de este recurso imprescindible para la subsistencia humana”, concluyó el chacarero.

Opina la Red que es significativo que a exactamente tres años que este chacarero denunciara en Villa de Soriano, en el Consejo de Ministros del día 9/11/05, ante el Presidente de la República y demás, la misma situación, ésta se halle sin cambios con profundización del plan de implantación del modelo de monocultivos de eucaliptos en las mejores tierras productivas de este país. Debemos también recordar que allí en ese evento, en Villa de Soriano, la COORDINADORA MERCEDES CONTRA LAS CELULOSAS hizo torcer el brazo al Presidente con abundante cartelería y movilización de gente, para tener que reconocer por primera vez que en Uruguay existía oposición a los mega emprendimientos, cosa que después intentó taparse llevando la atención al cuento de la rivalidad y xenofobia con los argentinos.

Segunda cuestión a considerar: monocultivos de eucaliptos y fábricas de celulosa son las dos caras de la misma moneda, por ello no asociarlas es ocultar la dimensión integral del drama que ya está implantado en esa zona y que se cierne como una sombra maquiavélica sobre el resto del país con el arribo de nuevas multinacionales de la basura celulósica.

Tercera cuestión: el Sr. Antón y otros, principalmente de la primera zona afectada del país por este modelo forestal y celulósico, van acomodando el cuerpo ante el negro panorama que implican los primeros efectos ya claros de falta de agua y comienzo de la lluvia de sulfurados sobre la población de Fray Bentos, Mercedes y otras ciudades aledañas, visible olfativamente en la primera y no así en otras, pero que ya está presente.

El Sr. Antón separa eucaliptos de celulosa, como si no sirvieran los mismos para ese único objetivo. Y este Sr es de recordar, fue uno de los adalides de la causa del desastre nacional celulósico (uno de los “científicos” que recomendaban este modelo.

Y NOS PONEN A CHILE DE EJEMPLO

“Chile: un modelo forestal que genera pobreza e indigencia”

El caso de Chile es presentado en América Latina como un modelo exitoso en materia forestal, a pesar de que numerosas organizaciones chilenas y en particular de indígenas Mapuche vienen denunciando desde hace años los impactos de las grandes plantaciones de pinos y eucaliptos instaladas en el sur del país. Sin embargo, ello no ha sido obstáculo para que bien pagos consultores forestales continúen repitiendo las mismas mentiras y convenciendo a los gobiernos de otros países (Perú y Ecuador son los casos más recientes) a transitar el "exitoso" camino chileno. Como parte del paquete publicitario, los promotores del modelo incluyen la supuesta capacidad de generación de empleos de las plantaciones y la resultante mejora en la calidad de vida de las poblaciones locales.

*En ese contexto, el siguiente extracto de un documento elaborado por dos ingenieros forestales de la Universidad Austral de Chile **(1), demuestra la falsedad de dichas afirmaciones e ilustra, a partir de estadísticas oficiales, la dimensión del desastre social de este modelo. Al respecto dicen:*

“Una de las mayores contradicciones del sector forestal chileno es que mientras ha habido un crecimiento notable de las exportaciones forestales a partir de plantaciones de pino y eucalipto principalmente distribuidas en las Regiones VIII y IX, la población de esas Regiones no ha visto mejorada su calidad de vida. Durante el rápido proceso de expansión de las plantaciones (principalmente durante los 70 y 80) ocurrieron problemas de migraciones, crecimiento explosivo de pueblos bien establecidos y de desempleo. En la actualidad la actividad forestal en Chile se concentra desde las Regiones VII hasta X, y son justamente estas cuatro Regiones las que tienen los Indices de Desarrollo Humano (IDH) más bajos. Según datos del gobierno, entre 1990 y 1998 las Regiones VIII y IX han sido aquellas con mayor cantidad de pobres (40,5% en promedio en 1990 y 27,3% en promedio en 1998) e indigentes (15,2% promedio en 1990 y 8,5% promedio en 1998). De acuerdo a la misma fuente, la relación entre pobreza y distribución del ingreso es evidente de acuerdo al Coeficiente de Gini: en 1998 las Regiones VIII y IX presentaban las peores condiciones de distribución del ingreso en Chile. Por áreas particulares, la IX Región es aquella con un mayor porcentaje de gente que recibe salud entre regular y muy mala (41,7%), y en educación, las Regiones VII, X y IX son aquellas con mayor porcentaje de población entre 4 y 17 años que no asiste a un establecimiento educacional. Más aún, la VIII Región, que concentra las mayores superficies de plantaciones de especies exóticas, es también la más pobre y aquella con el porcentaje de población rural indigente más alto del país. Luego de la VIII Región, la IX Región es aquella de mayor actividad forestal en Chile y la de mayor concentración de población Mapuche. Los Mapuche en esta Región perciben la mitad de los ingresos y sus IDH en todos los aspectos son inferiores a los de la gente no Mapuche. Adicionalmente, en la actualidad existen severos conflictos entre empresas forestales o agrícolas y comunidades Mapuche por reclamos relativos a propiedad de tierras.”

“Aunque sería injusto atribuir los problemas señalados exclusivamente al sector forestal, los datos señalados sugieren al menos que éste no ha contribuido a mejorar la situación socioeconómica de los habitantes de estas regiones, ni siquiera a nivel rural. Para ilustrar, entre los años 1987 y1996 las Regiones VII, VIII y IX, además de la III, fueron las que registraron peores índices de superación de la pobreza, mientras que las exportaciones forestales durante el período fueron en ascenso. Esto se explica, entre otros factores, por los bajos sueldos de los trabajadores, factor que justamente ha ayudado a atraer capitales al sector forestal chileno.”

Los comentarios huelgan.

(1) DONOSO, PABLO J. y OTERO, LUIS A. Hacia una definición de país forestal:
¿Dónde se sitúa Chile?.* Bosque (Valdivia)*, dic. 2005, vol.26, no.3, p.5-18.
(*) nota publicada en boletín Nº 134 del WRM - setiembre 2008

CERREMOS LA ESCUELA DE ASESINOS: Campaña Internacional

Guia para la acción

Nuevamente, y como todos los años, los días 21, 22 y 23 de noviembre se realizaran protestas en Estados Unidos, en Georgia, en el Fuerte Benning, donde funciona el Instituto de Seguridad y Cooperación del Hemisferio Occidental (WHINSEC, por sus siglas en ingles) más conocido como la Escuela de las Américas.

Estas movilizaciones se enmarcan dentro de la Campaña Internacional que School of Americas Watch y diversas organizaciones de nuestros pueblos viene realizando y que ha logrado, hasta el momento, que Bolivia, Argentina, Venezuela, Costa Rica y Uruguay retirará sus soldados de este instituto militar tan cuestionado por la comunidad de derechos humanos. También, en el plano legislativo, en Estados Unidos, el 2007 se votó el Proyecto de Ley HR 1707 que busca cerrar la Escuela de las Américas y establecer una Comisión de la Verdad y que, a pesar de no haber sido aprobado, obtuvo 203 votos a favor. El 2009 se insistirá nuevamente con este Proyecto de Ley en el Congreso de los Estados Unidos.

Recientemente, en octubre, decenas de organizaciones del Caribe, América Central y Sur América se reunieron en Honduras en el II Encuentro Hemisférico Contra el Militarismo. Dentro de las resoluciones más importantes, dentro de otras, se aboga por el retiro de todas las Bases Militares Extranjeras en nuestros continentes, el fin de la criminalización de la protesta social, el fin de leyes represivas y antiterroristas, el fin del intervencionismo de Estados Unidos en nuestros pueblos y por el cierre de la Escuela de las Américas.

Convocamos a las personas y organizaciones de nuestros pueblos, a movilizarse y presionar a los gobiernos que siguen enviando militares y policías a este instituto armado mejor conocido como la Escuela de Asesinos. Por lo mismo, les hacemos llegar esta Carta Abierta a nuestros Jefes de Estado para dejar en evidencia y exigir el fin de los envíos a esta escuela militar.
*
Usted puede organizar mitin, marchas u otras manifestaciones.
*
Usted puede reenviar esta información a otras personas u organizaciones.
*
Usted puede hacer llegar esta carta a sus autoridades locales, regionales o nacionales y
si esta en el extranjero la puede enviar a su misma embajada.
*
Usted puede hacer conciencia en su comunidad sobre los efectos y peligros que encierra
que los soldados de nuestros pueblos sigan recibiendo formación en una escuela militar.
*
Usted puede organizar charlas y foros para hablar de la Doctrina de Seguridad Nacional
y la historia que encierra la Escuela de las Américas.
*
Agradecemos nos escriban a correo@soaw.org informándonos de sus acciones de apoyo
a esta Campaña Internacional por el cierre de la Escuela de las Américas.

Más Información en: www.soawlatina.org



QUE LA CRISIS NO LA PAGUEMOS LOS PUEBLOS
Carta abierta a la Presidenta de la República Argentina

Buenos Aires, noviembre de 2008
Sra. Presidenta de la República Argentina
Dra. Cristina Fernández de Kirchner
S/D

De nuestra consideración:
Los abajo firmantes deseamos expresarle nuestra profunda preocupación y nuestro rechazo a la convocatoria realizada por el Presidente estadounidense George W. Bush, que junto con otros líderes del G8, convoca a los gobiernos del G20 y a los máximos responsables de las instituciones financieras internacionales como el FMI y el BM, a una Cumbre a realizarse el 15 de noviembre en Washington, precisamente, para responder a la crisis financiera internacional que ellos provocaron. Por tal motivo, deseamos manifestarle nuestra opinión para que sea por Ud. considerada, a propósito de su participación en esta cumbre.

La actual crisis económica mundial pone en discusión las políticas económicas hegemónicas vigentes en los últimos treinta años en el ámbito mundial que promovieron la liberalización de la economía a favor del capital transnacional. Episodios de barbarie se presentan todos los días ante nuestros ojos. Las mercancías, los servicios y los capitales circulan sin trabas a nivel planetario, mientras las políticas migratorias aplicadas por los países desarrollados son cada vez más violatorias de los derechos humanos impidiendo a los habitantes de los países empobrecidos dirigirse a los países ricos. La concentración de riqueza en beneficio de una ínfima minoría de la población mundial alcanza unas alturas jamás igualadas en la historia de la humanidad. El abismo entre los países ricos y los países empobrecidos se profundiza sin cesar.

Este encuentro, sin embargo, es considerado por sus impulsores como una importante oportunidad para fortalecer los cimientos del capitalismo, al abordar como mejorar la liberalización del comercio y la inversión

Debemos aprender las lecciones del siglo XX. En el marco de la liberalización económica se promovió la apertura de nuestras economías, cuando los países centrales del capitalismo continuaron sus políticas proteccionistas. Para ello, estimularon mecanismos perversos del ?Comercio Internacional? promoviendo la firma de TLC (Tratados de Libre Comercio) y TBI (Tratados Bilaterales de Inversión) con la promesa de desarrollo, equidad y disminución de la pobreza en los países de la región. La realidad se ha encargado de evidenciar lo contrario. La firma de estos tratados ha servido para favorece económicamente a los países ricos y saquear nuestros Recursos Naturales, generando la precarización de las relaciones laborales y el empobrecimiento profundo de las mayorías. Como así también, se ha promovido e impuesto un sistema de endeudamiento que ha servido para despojar a nuestros países de bienes naturales y financieros. Y en este sentido, hoy más que nunca es necesario establecer mecanismos que conduzcan a allanar el camino para poner fin a la dependencia y a la impunidad creada con el reclamo ilegítimo de la deuda externa

Las reformas que proponen los países más poderosos del mundo, reunidos en el G8, incluyen rescates millonarios a los bancos y entidades financieras y otorgan poder y legitimidad a instituciones como FMI y el BM que, conjuntamente, tienen una total responsabilidad en esta crisis financiera, como así también, en la crisis alimentaria, climática, energética y civilizatoria.

Sin embargo, el mito continúa, la ideología neoliberal del libre comercio sigue viva e intenta tomar un nuevo impulso. El propósito de esta Cumbre es hacer pagar a los Pueblos el precio de esta crisis internacional que ellos mismos han provocado.

Es hora de tomar caminos alternativos. Por eso reclamamos:

- Por un nuevo orden económico mundial, autónomo y soberano, donde las decisiones sean analizadas y discutidas democráticamente. Los países latinoamericanos debemos construir una integración regional favorable a los Pueblos y la Naturaleza y al mismo tiempo iniciar una desvinculación del mercado capitalista mundial. Un proceso integrador con una definición político-social basada en la justicia social. El ALBA ? TCP son procesos en marcha que apuntan en ese camino.

- Que los compromisos que se tomen no sean a espaldas de los Pueblos, sino debatidos tanto por la sociedad en su conjunto tanto en Argentina, como en el resto de los países Latinoamericanos y Caribeños.

- Que se ponga fin al destino de recursos para subsidiar a los bancos y demás entidades financieras especulativas y, que ese dinero se utilice para mejorar las condiciones de vida y trabajo de nuestros Pueblos. Los países de Latinoamérica han acumulado cerca de 400.000 millones de dólares en reservas de cambio, a un costo importante de nuevo endeudamiento; ese dinero debe ser utilizado para cumplir con los derechos humanos y ambientales en un marco de integración regional.

- Avanzar con el proceso de constitución del Banco del Sur para que sea una institución democrática (un país un voto) y transparente (que esté asegurada la realización de auditoría externa). Que promueva políticas tales como la Soberanía Alimentaria, la reforma agraria, el desarrollo de investigación en el campo de la salud e industria farmacéutica, reforzar los medios de transporte de uso colectivo (ferrocarriles), la protección del medio ambiente y la
utilización de energías alternativas.

- Promover, siguiendo el ejemplo de Ecuador, una auditoria integral de la deuda pública externa e interna. Constituir un frente de países para coordinar políticas y acciones frente al endeudamiento ilegítimo. Reconocer el derecho y la obligación de los estados de sujetar el pago de cualquier deuda al cumplimiento prioritario de los derechos fundamentales de su población.

- Seguir el ejemplo de Bolivia y retirarnos del CIADI; los Estados latinoamericanos deben aplicar la Doctrina Drago y negarse a renunciar a su jurisdicción en casos de litigio con otro Estado o con empresas privadas.

- Establecer un control estricto de los movimientos de capitales a fin de evitar la fuga de los mismos y los ataques especulativos contra las monedas de la región. Aplicación de tasas a
los mismos como la Tasa Tobin.

- Denunciar y no renovar los TBI (Tratados Bilaterales de Inversión), pues junto con el CIADI, son la herramienta perfecta para el chantaje en manos de las empresas transnacionales.

- Retirarnos de instituciones tales como el BM, el FMI y la OMC, promoviendo al mismo tiempo la creación de nuevas instancias multilaterales regionales, Sur-Sur y mundiales, democráticas y respetuosas de los derechos humanos.

En este espíritu, consideramos que en momentos de crisis es imprescindible avanzar en la promoción de una Integración Suramericana solidaria, justa y sustentable. Convocando, además, a los movimientos y organizaciones sociales y políticos para juntos poder debatir y construir acuerdos en torno a salidas que favorezcan el bienestar social y ambiental de todas y todos.
Atentamente.
SIGUEN FIRMAS DE INTELECTUALES Y ORGANIZACIONES POLITICAS


***

Este correo informativo ha sido elaborado por el equipo de colaboradores espontáneos de
"El Grano de Arena". informativo@attac.org - Edición Susana Merino
SUSCRIPCIÓN Y DES-SUSCRIPCIÓN a “El Grano de Arena” o CAMBIO DE MAIL
http://listes.attac.org/sympa/info/attac-informativo
RTF : http://archive.attac.org/attacinfoes/info474.zip
PDF : http://archive.attac.org/attacinfoes/info474.pdf



Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 23/11/2008 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 782 veces desde 23/11/2008
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE