Secciones: Economía - Marxismo - Documentos militante IU/ PCETítulo: INDICADORES ECONÓMICOS: - ANÁLISIS DE LOS DATOS DE LA EPA I TRIMESTRE 2009 - EL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA.(Abril 2009) - FIM - Enlace 1 - Enlace 2 - Enlace 3 - Enlace 4 - Enlace 5 Texto del artículo:
- ANÁLISIS DE LOS DATOS DE LA EPA I TRIMESTRE 2009
DESCARGA el PDF de 9 páginas en ENLACE 5
Desde la Sección de Economía y Sociedad de la FIM remitimos el segundo documento de Indicadores Económicos, dedicado al análisis de los datos de la EPA correspondiente al primer trimestre de 2009, publicada el pasado 24 de marzo.
La FIM ha creado un grupo de trabajo formado por economistas, sociólogos y expertos en Derecho laboral, encargado de elaborar un documento mensual en el que se haga un estudio de la evolución de los indicadores económicos, así como documentos de análisis acerca del mundo del trabajo y de la realidad económica del país.
Toda la documentación puede consultarse en la web de la FIM, así como en la del PCE y en el Blog de la campaña contra la crisis www.nopagueslacrisis.org
Sección de Economía y Sociedad de la FIM.
INDICADORES ECONÓMICOS: EL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA. Estudio de la Fundación de Investigaciones Marxistas - Abril 2009
DESCARGA en ENLACE 1 el documento de 8 páginas en formato PDF con los cuadros, datos y gráficos.
ENLACE 2 al enlace de la FIM
ENLACE 3 a la Red Europea TRANSFORM
ENLACE 4 a www.pce.es
Anticipo del texto:
INDICADORES ECONÓMICOS. EL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA
Fundación de Investigaciones Marxistas
Abril 2009
NOTA INTRODUCTORIA
La Sección de Economía y Sociedad de la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM) ha
constituido un grupo de trabajo para un hacer un seguimiento de indicadores económicos y
laborales, cuyo cometido será la elaboración de informes mensuales.
Los informes contarán con cuatro grupos básicos:
1) Relación de los conflictos capital-trabajo, que se viene realizando desde hace tiempo para
Mundo Obrero.
2) El seguimiento de los indicadores básicos del mercado laboral (actividad, empleo, paro,
ocupación, temporalidad, trabajo a tiempo parcial, inmigración, subempleo, con diferencias
por género y edad, a partir de la EPA y con actualización trimestral, del cual el trabajo que
ahora aparece es una primera aproximación.
3) Seguimiento específico del paro a partir de los datos del INEM.
4) Análisis de los indicadores básicos económicos, a partir de los datos de FUNCAS.
La intención es dotar al PCE y a IU en particular, y al resto de la izquierda social y sindical en
general, de elementos de análisis y seguimiento de la realidad económica y laboral en el Estado
español, trabajo que debe enmarcarse en las actividades que el Partido Comunista de España
desarrolla dentro de su campaña estatal contra la crisis.
En este primer documento, y a modo de introducción, se hará un repaso a los elementos más
característicos del mercado de trabajo, tomando como referencia los datos aportados por la EPA
durante el año 2008.
EL MERCADO LABORAL EN ESPAÑA
En nuestro país, entre 1980 y 2008, se sufren tres crisis económicas (la última estamos aún en ella),
con una periodicidad casi calcada de la descrita por Karl Marx. Además se han realizado cinco
reformas al Estatuto de los Trabajadores. Durante este periodo se aprecian cinco elementos:
1) La actividad no ha dejado de crecer, doblándose el número de activos en el periodo.
2) El paro ha seguido las vicisitudes del ciclo económico (de nuevo se da la razón a Karl Marx
en su exposición del ejército de reserva), si bien la media de la tasa de paro bajó 10 puntos
de los 1980 a 1996, y con el total de parados por encima de los 2 millones en el periodo (cifra
estabilizada en la fase de bonanza, de 1999 a 2007).
3) La tasa de temporalidad se disparó del 17% al doble, el 34%, de 1980 a 1996, manteniéndose
en los alrededores de esa cifra hasta el 2006 y bajando algo hasta el 2008 pero con un
incremento constante del número de trabajadores con contrato temporal, que se multiplicó por
4 en el periodo considerado; por otro lado.
4) Se consolidó la sociedad salarial, los asalariados se incrementaron más rápidamente que la
población activa y ocupada, pasando del 70% al 82’5% de ésta última, multiplicándose en
términos absolutos por 2’23 puntos en términos porcentuales.
5) Además deben considerarse los autónomos dependientes, censados como tales o no,
procedentes fundamentalmente de deslocalizaciones, externalizaciones y subcontrataciones.
A finales de 2008 el total de parados y temporales superaba los 8 millones y cuarto, en un
momento en que los sumergidos superaban los 2’5 millones, los subempleados son 1’8 millones, los
trabajadores a tiempo parcial, asalariados o no, son unos 5’5 millones, y se está desencadenando
una auténtica lluvia de ERE. Todo ello con ingresos bajos y jornadas largas, con medias inferiores y
superiores, respectivamente, a las de la UE-15, con la vivienda sin apenas bajar, con los alquileres
disparándose porque casi nadie puede comprar, sin que los bancos concedan créditos a pesar del
bombeo de dinero, y con la morosidad creciendo, sin parar sin que nadie haga nada al respecto,
hechos que afectan muy fuertemente a autónomos, pequeños y minúsculos empresarios y
asalariados.
En estas condiciones inician los trabajadores españoles el año 2009, el que todos los
analistas, de cualquier signo e ideología, consideran que será el más duro. Y, ¿dentro de qué
sistema productivo? Albert Recio ha realizado una acertada síntesis: tenemos “una economía
basada en bajos salarios, miniempresas, bajo desarrollo tecnológico, dependencia de grandes
empresas foráneas ... que tienen difíciles respuestas cuando se impone la apertura al exterior; al
tiempo que los grandes grupos locales se embarcan en actividades basadas en el empleo precario
(construcción, turismo..) o se concentran en la intermediación especulativa-finanzas y gestión de
servicios colectivos privatizados- que no es capaz de generar empleo de calidad”.
....
NOTA. Las cifras son de un cuadro-resumen de elaboración propia a partir de datos tomados de D.
Lacalle, “Precariedad y falta de derechos. Los trabajadores españoles a comienzos del siglo XXI” (El
Viejo Topo-FIM, Barcelona, en prensa), apéndices documentales a los caps. 1, 2 y 16, y de los
artículos de M.V. Gómez, “La recesión eleva el paro a 3’1 millones” y A. Mars, “¿Más flexibilidad
laboral en tiempos de crisis?”, ambos en “El País” 9 y 15 de enero de 2009 respectivamente. La cita
de Albert Recio está tomada de “Clases trabajadoras fragmentadas y proyectos sociales” en “Gaceta
Sindical. Reflexión y Debate”, no 11, monográfico sobre “Las relaciones laborales y los retos del
sindicalismo” (CCOO, Madrid, 2008) pg. 181.
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 08/05/2009 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 2977 veces desde 08/05/2009
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA