Secciones: Antiglobalización - Economía - Prensa / Medios comunicaciónTítulo: La nacionalización y el doble lenguaje orwelliano- Enlace 1 Texto del artículo:
La nacionalización y el doble lenguaje orwelliano
Joseba Felix Tobar-Arbulu
Berria
Algunas declaraciones de 2007 del padre de la economía de la burbuja, Alan Greenspan: mercado libre, privatización de la seguridad social, eliminar el mercado de las subprime es un error, el sistema capitalista en los últimos años han creado riqueza económica alrededor del mundo, etc. En 2008, Greenspan entonó una mea culpa. En 2009, muy recientemente, se ha mostrado partidario de la nacionalización de varios bancos. Sorprendente.
En estos seis meses hemos oído y leído de todo: nacionalización, socialismo para ricos, parece que estemos ante un double talk y double thinking orwelliano. ¿Por qué Alan Greenspan, un puro ex lobbyst de Wall Street, quiere nacionalizar de repente los mayores y más poderosos bancos de EEUU “al menos por un tiempo”? Wall Street, al cabo, ha movilizado al poder estatal para proteger los privilegios especiales de esos bancos (sobre todo para alargar los obsequios dinerarios que reciben). Después de zamparse toda la economía por abajo, ahora Wall Street quiere desfigurar el lenguaje mismo, conceptos inveterados: ha introducido mercado libre, nacionalización, socialismo y grandes palabras semejantes en el doble lenguaje de Orwell.
Por ejemplo, ¿qué significa mercado libre? ¿Un mercado libre del poder de los monopolios, del fraude empresarial, del acuerdo político interno a favor de los intereses ocultos y de los privilegios especiales? ¿O un mercado para depredadores, un mercado carente de normativa y regulación pública, para expoliar a las víctimas? Es decir, un mercado libre ¿para quién?
Los mismos que han metido a la economía en crisis utilizan las subvenciones del Tesoro público para apropiarse de los mayores sueldos y bonos de la historia de los EEUU.
Pongamos otro caso: nacionalización de los bancos. Durante un siglo largo nacionalización significó lo siguiente: que el estado asumiera los monopolios u otros sectores, que hubiera control público, poniendo sus objetivos en el interés público, no en objetivos privados particulares. Pero los neoliberales, cuando utilizan la palabra nacionalización,quieren decir subvenciones para esos sectores, subvenciones públicas para objetivos financieros. La nacionalización de bancos lo mismo que el propio socialismo son los travestis del debate político y económico. Aún peor, en cuestiones políticas y económicas los neoliberales han alterado la gramática básica, el propio diccionario.
Como dice Hudson, el choque actual de civilizaciones no es con Oriente, sino con nuestro pasado, con la Ilustración y con su desarrollo, es decir, con el desarrollo que se produjo contra el feudalismo europeo, con la economía política clásica y la reforma social de la época progresista de los EEUU a principios del siglo xx. En efecto, lo que vemos actualmente es pura propaganda engañosa, para desviar la atención de la realidad económica, propaganda diseñada para impulsar objetivos de propiedad y financieros.
Cualquier idea sobre el socialismo desde arriba y/o la socialización de riesgos no son más que mensajes de la nueva oligarquía o, dicho con otras palabras, del estatismo cleptocrático desde arriba.
La verdadera nacionalización acontece cuando los estados actúan a favor de objetivos públicos; cuando los estados asumen la propiedad privada (por ejemplo, en el programa del siglo xix nacionalizar el suelo significaba colocar a éste y a las rentas derivadas de él en el sector público, testimonio de ello es Marx). Por tanto, nacionalizar los actuales bancos significaría que el estado subvendría las necesidades crediticias de la nación. Así, el Tesoro público se convertiría en fuente de nuevo dinero, sustituyendo a los bancos comerciales. Ese crédito, en el ámbito económico y social, se prestaría para objetivos productivos, no sólo para inflar los precios de activos ya existentes (como han hecho hasta ahora los bancos comerciales), con el consiguiente endeudamiento para empresas y familias.
La concepción del mercado libre de los economistas clásicos (Adam Smith, John Stuart Mill y Karl Marx) no tiene relación alguna con la que tienen los economistas neoliberales. Los objetivos de los economistas clásicos y de las reformas de la época progresista de los EEUU eran intentar formar mercados libres, liberarlos de las demandas extractivas de los rentier. Tenían claro que el mercado libre requería de los estados, para eliminar los monopolios, las rentas de la tierra y de los impuestos excesivos, así como de otras cargas que suponían privilegios especiales.
El mercado libre actual, en cambio, significa ausencia de normativa y control públicos, ausencia de protección contra los trusts, ausencia de protección contra el fraude (como muestran los casos Madoff, Enron, Citibank y similares), etc.
La clave es el papel del estado (es decir, del gobierno). Antaño el poder, el poder estatal, se empleó para liberar los mercados de los propietarios depredadores procedentes del feudalismo y del sistema financiero. Había que liberar los mercados de los privilegios para que la gente sólo obtuviera renta y riqueza de sus fuerzas de trabajo y empresariales. Los estados tuvieron que establecer sistemas fiscales para que no surgieran oligarquías de ningún tipo.
El debate que se ha conocido entre la propiedad estatal total (la antigua Unión Soviética) y el mercado libre de los neoliberales (el de los Chicago boys) debe dejar lugar a un nuevo y profundo debate sobre la economía mixta. En un nivel mucho más concreto, he aquí algunas cuestiones que hay que decidir: ¿deben ser independientes los bancos centrales de los parlamentos? ¿Debe controlarse el crédito bancario? ¿Cómo? ¿Hay que nacionalizar y/o socializar los bancos? ¿Cuál sería la tarea de un Tesoro público socializado? ¿Cómo vincular política fiscal y política financiera?
Oligarquía o neofeudalismo versus nueva economía mixta. He ahí el debate, he ahí la apuesta.
Joseba Felix Tobar-Arbulu es ingeniero, miembro del Departamento de Filosofía de la Universidad del País Vasco y autor, entre otros, de Inflazioaren aurka: bankugintza berriaren jarduerak (2004) y Moneta-teoria berrirantz (1999).
Traducción para www.sinpermiso.info: Daniel Escribano
Publicado el 30/4/2009Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 30/08/2009 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 840 veces desde 30/08/2009
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA