Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Sección: Mundo Insurgente

Título: HONDURAS: ZELAYA VUELVE A NICARAGUA / EN LA FRONTERA SE REUNIRA CON MOVIMIENTOS- Enlace 1

Texto del artículo:


*DIARIOS DE URGENCIA********************************

RESUMEN LATINOAMERICANO

DIRECCIÓN: CARLOS AZNÁREZ
REDACCION: MARIA TORRELLAS Y SILVIA MADÍA
PAGINA WEB: LEANDRO ALBANI


25 de julio de 2009 Nº 2051

============================================================================
============================================================================*
INFORMACION-DENUNCIA-SOLIDARIDAD de LATINOAMÉRICA
Y EL TERCER MUNDO

Aparece todas las semanas en tu correo electrónico de forma gratuita.
Usted puede suscribir a sus amigos/as enviando un mensaje a
resumen@nodo50.org diciendo simplemente. "suscribe diario de urgencia".
Si no quieres recibirlo, envía un mensaje de: "desuscribir"
Puedes ayudarnos en esta campaña contrainformativa re-enviando este
boletín a tus propias direcciones o imprimiendo este diario y
distribuyéndolo lo más profusamente posible. No olvides que "LA
CONTRAINFORMACIÓN ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO"

MAS INFORMACION EN NUESTRA WEB www.resumenlatinoamericano.org
<http://www.resumenlatinoamericano.org>


=========================================================================
=========================================================================
SUMARIO DE ESTE NUMERO ESPECIAL

HONDURAS
*********

# Zelaya se ve obligado a retroceder a Nicaragua tras pisar Honduras.
<#HONDURAS_Zelaya_se_ve_obligado_a_retroce>

# Micheletti amenaza con arrestar a Zelaya si este pisa otra vez
Honduras. <#Micheletti_amenaza_con_arrestar_a_Zelaya>

# Zelaya refugiado en Nicaragua para organizar retorno.
<#Zelaya_refugiado_en_Nicaragua_para>

# Resistencia hondureña se mantendra firme pese a represion militar.
<#Resistencia_hondure%F1a_se_mantendr%E1_firme>

# LOS YANQUIS SIGUEN APOYANDO AL GOLPISMO
HILLARY CLINTON HABLA DE "PROVOCACION" POR PARTE DE ZELAYA.
<#LOS_YANQUIS_SIGUEN_APOYANDO_AL_GOLPISMO>

# Cancillera hondureña Rodas:
Clinton debe hacer una seria diferencia entre pacificos y violentos.
<#Cancillera_hondure%F1a_Rodas:>

# D'Escoto: ''Regreso de Zelaya es una accion correcta y heroica''.
<#DEscoto:_Regreso_de_Zelaya_es_una>

# Honduras: segundo golpe militar contra Chavez (Por Heinz Dieterich)
<#Honduras:_segundo_golpe_militar_contra_>

# Zelaya, Negroponte y la controversia en Soto Cano
El golpe y la base aerea de EE.UU. en Honduras.
<#Zelaya_Negroponte_y_la_controversia_en_>

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

HONDURAS

Zelaya se ve obligado a retroceder a Nicaragua tras pisar Honduras
******************************************************************

El mandatario reveló que durante la espera conversó por teléfono con
miembros asesores cercanos al Gobierno de facto de Roberto Micheletti,
con el fin de "llegar a un entendimiento de respeto", y reafirmó "la
voluntad soberana del pueblo en las urnas" que le eligió a él presidente.

El presidente legítimo de Honduras, Manuel Zelaya, pidió este viernes
tras cruzar la frontera que divide su país con Nicaragua, una reunión
privada con el Jefe del Estado Mayor Conjunto, General Romeo Vázquez y
miembros de las Fuerzas Armadas para agilizar su retorno al poder del país.

Zelaya, cruzó la frontera que une a su país con Nicaragua por primera
vez luego de 26 días después del golpe de Estado en contra de su
Gobierno, pero se vio obligado a retroceder para esperar un encuentro
con los altos jefes del Ejército.

El mandatario pisó territorio hondureño, en la localidad de "Las Manos",
y en compañía de cientos de seguidores que lo han rodeado en una suerte
de cadena humana para protegerlo.
En un vehículo rústico, el mandatario se dirigió a una instalación donde
coversó con algunas autotridades de migración y solicitó el encuentro
jefes militares, quienes tiene la orden expresa emitida por el gobierno
de facto liderado por Roberto Micheletti, de arrestarlo.

"Comuníqueme con el alto mando", le pidió Zelaya al coronel al frente de
las tropas destacadas en la frontera de "Las Manos".

Zelaya contó que le dio "la mano" al militar y le dijo que quería hablar
con Romeo Vásquez, el general jefe del Estado Mayor del Ejército que lo
depuso. El objetivo es "decirle que yo estoy aquí, que quiero
comunicarme con él para decirle que vuelva la paz a la familia
hondureña", relató.

Según Zelaya, el militar le dijo: "Nosotros no tenemos nada contra usted"..

Poco después, decenas de seguidores llegaron por la montaña que divide a
ambas naciones, al punto exacto donde se encuentra el presidente
legítimo, luego de pasar los piquetes policiales en territorio hondureño.
"Ellos con dificultades han llegado hasta aquí para ver a su presidente
(...) dieron toda la vuelta por la montaña y entraron por Nicaragua y
bajaron hasta aquí hasta Las Manos", reportó la corresponsal de teleSUR,
Adriana Sívori


El presidente constitucional pisó finalmente suelo hondureño tras 26
días del golpe de Estado que recibió y la instalación de un régimen de
facto, el cual sigue sin ser reconocido por toda la comunidad internacional.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

HONDURAS

Micheletti amenaza con arrestar a Zelaya si éste pisa otra vez Honduras
***********************************************************************

El líder de facto felicitó a la Polícía Nacional y a las Fuerzas
Armadas por no rendirse ante "un "pequeño grupo de mercenarios que se
presentaron en las calles", en referencia a las movilizaciones de los
grupos sociales que intentaron llegar a la frontera para recibir a Zelaya.


El líder de facto hondureño, Roberto Micheletti, amenazó una vez más al
presidente legítimo, Manuel Zelaya, de que si ingresar al país
centroamericano nuevamente "será arrestado", y calificó su intento de
este viernes como "un circo de televisión irresponsable"

"Si el señor Zelaya entra a territorio hondureño con esas condiciones
que tiene será arrestado", dijo Micheletti en una alocución televisada
en cadena por el estatal Canal 8.

Calificó el intento de Zelaya por regresar a Honduras como un acto
"irresponsable, no meditado y de muy poca seriedad" y como un "circo de
televisión".

"El ex presidente Zelaya es demagogo, irresponsable, que pone en riesgo
la vida de los demás en búsqueda de su agenda personal", enfatizó.

"No permitiremos que estos abusos continúen", agregó.

El líder de facto felicitó a la Polícía Nacional y a las Fuerzas Armadas
por no rendirse ante "un pequeño grupo de mercenarios que se presentaron
en las calles", en referencia a las movilizaciones de los grupos
sociales que intentaron llegar a las frontera para recibir a Zelaya.

Afirmó que varios oficiales "fueron agredidos" por los manifestantes,
pero no reconoció la represión que dejó en la tarde de este viernes dos
heridos de bala, de acuerdo con la prensa.

Pidió a los hondureños tranquilidad ante la situación tras el intento de
Zelaya de regresar a Honduras y pidió a la Cruz Roja Internacional que
dé fe de que al mandatario legítimo " se le respetarán los Derechos
Humanos" una vez sea arrestado.

FUENTE: TELESUR

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

HONDURAS


Zelaya refugiado en Nicaragua para organizar retorno
****************************************************

Caracas, 24 Jul. ABN.- El presidente constitucional de Honduras, Manuel
Zelaya ha retrocedido hacia territorio Nicaragüense en Las Manos, línea
fronteriza entre ambos países, a la espera de que los manifestantes en
el municipio de El Paraíso lleguen para acompañarlo a reingresar a
Honduras, tras ser advertido de que sería detenido.

Esto sucedió luego que fuera notificado por un agente de las Fuerzas
Armadas destacado en el puesto fronterizo de Las Manos, en Honduras.

En tanto, cientos de hondureños han resistido fuertemente la represión
con bombas lacrimógenas y armas de fuego en el vecino departamento de El
Paraíso donde varios piquetes de la policía colocados a lo largo de la
vía prohíben el paso.

Hasta el momento, producto de la represión armada en contra del pueblo
se conoció de dos personas con heridas leves.

Los familiares del presidente Zelaya, que también forman parte de la
manifestación que pretende llegar hasta Las Manos para reencontrarse con
el mandatario centroamericano, han hecho un llamado a no doblegarse ante
la represión.

Mandatarios de diversos países se han comunicado vía telefónica con
Zelaya para brindarle su apoyo irrestricto. Sin embargo, el retorno al
país centroamericano también ha causado reacciones adversas.

El secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), José
Manuel Insulza, dijo a un medio de comunicación estadounidense no estar
seguro de que el retorno del mandatario centroamericano se estuviera
realizando de la mejor manera.

Insulza advirtió que la institución que representa no había autorizado
tal retorno y no compartía la forma en que se estaba realizando, pues
según, aspiran a un retorno pacífico.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

HONDURAS

Resistencia hondureña se mantendrá firme pese a represión militar
*****************************************************************

Caracas, 24 Jul. ABN.- La resistencia hondureña, movimientos sociales,
laborales, campesinos, mujeres y hombres de Honduras continuarán firmes
esperando al presidente constitucional, Manuel Zelaya, pese a la severa
represión militar golpista.

Los manifestantes que esperan a Zelaya, quien este viernes partió hacia
la frontera hondureña Las Manos, desde Nicaragua, acompañado por una
caravana y por el canciller de Venezuela Nicolás Maduro, sostienen que
no se retirarán de la frontera y continuarán defendiendo la democracia.

Un fuerte cerco militar intenta paralizar la movilización de hondureños
que apoyan a Zelaya, y además han reprimido la manifestación con
disparos y gases lacrimógenas.

'Están haciendo que nos cansemos y que nuestros ánimos se caldeen, pero
no nos vamos a cansar y no nos vamos a retirar (...) Vamos a luchar por
nuestro pueblo, vamos a morir por nuestro pueblo', expresó uno de los
hondureños integrante de la resistencia.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

HONDURAS

LOS YANQUIS SIGUEN APOYANDO AL GOLPISMO
HILLARY CLINTON HABLA DE "PROVOCACION" POR PARTE DE ZELAYA
**********************************************************

Asimismo, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton,
catalogó este viernes en rueda de prensa que el regreso de Zelaya a su
país es una "provocación" y "temerario" por lo que pidió a las partes
evitar acciones que puedan conducir a la violencia.

La funcionaria explicó que la decisión de Zelaya no contribuía en los
esfuerzos realizados por el premio nobel de 1987 y presidente de Costa
Rica, Oscar Arias para restaurar el orden constitucional y democráticos
en Honduras.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

HONDURAS


Cancillera hondureña Rodas:
Clinton debe hacer una seria diferencia entre pacificos y violentos
*******************************************************************

Recordó que Zelaya "hoy se acercó a la frontera, a la que tiene plenos
derechos, y lo hizo de forma pacífica, sin armas, sin chaleco antibalas,
como un hombre pacífico (...) pero no se puede poner en un mismo plano a
los que sacan fusiles y a los que manifiestan pacíficamente".


La canciller legítima de Honduras, Patricia Rodas, pidió este viernes a
su homóloga estadounidense, Hillary Clinton, reconocer los esfuerzos
pacíficos del presidente hondureño, Manuel Zelaya, en la búsqueda de un
diálogo con el gobierno golpista que se ha instalado en esa nación, al
tiempo que pidió "hacer una seria diferencia" entre los que quieren la
paz y los que llaman a la violencia en Honduras.

En entrevista exclusiva a teleSUR, Rodas se refirió a las declaraciones
de la Secretaria de Estado estadounidense, que calificó de "imprudente"
el acercamiento de Zelaya a la frontera del país que lo eligió
democráticamente.

"Debe haber un reconocimiento por parte de Clinton de que a lo largo de
estas tres semanas lo único que ha hecho Zelaya son esfuerzos pacíficos
para poder hacer que los criminales caigan en razón", aclaró.

Recordó que Zelaya "hoy se acercó a la frontera, a la que tiene plenos
derechos, y lo hizo de forma pacífica, sin armas, sin chaleco antibalas,
como un hombre pacífico (...) pero no se puede poner en un mismo plano a
los que sacan fusiles y a los que manifiestan pacíficamente".

Dijo que Clinton "debe hacer una seria diferencia entre estos grupos y
si no la puede ver, entonces no estamos hablando de la misma democracia,
ni del mismo conflicto".

Por otro lado, expresó que "en este día glorioso para nuestra América,
hemos dado un paso adelante para acercarnos físicamente a la patria",
expresó refiriéndose al gran paso dado este viernes por el presidente
Zelaya hacia su país.

Aseguró que al concluir la jornada de este viernes, el balance es
positivo, ya que el país ha renacido y ha revitalizado su capacidad de
resistencia.

"No podemos olvidar que hace 25 días se ha asestado un duro golpe contra
la democracia que nuestro pueblo ha resistido con estoicismo", apuntó.

Rodas opinó que a estas alturas, con la solidaridad mostrada por la
comunidad internacional, existe una gran preocupación en los gobiernos
del mundo con respecto a la seguridad y la vida del presidente Manuel
Zelaya.

"Agradecemos los gestos de solidaridad, pero los únicos responsables son
los que empuñan las armas. Nosotros no contribuimos a la violencia, ni
provocamos baños de sangre ni entorpecemos los procesos. No hemos
hecho nigún acto deshonesto para que se nos impida vivir en Honduras",
reiteró.

Explicó que en su país no existe la sucesión presidencial, como han
alegado los grupos golpistas para renombrar al golpe de Estado del
pasado 28 de junio.

"Es absurdo lo que se esgrime de una sucesión constitucional. No
recordamos que en la Constitución hondureña se facultara a un grupo a
levantar las armas y luego levantar una figura como la sucesión
presidencial. La única forma de suceder Presidentes es a través de las
urnas o con una contundente insurrección popular", reiteró.

Sobre la situación hasta el momento en la zona limítrofe de Las Manos,
Patricia Rodas señaló que aún a estas horas, cientos de personas que
lograron vencer los cercos policiales se encuentran acompañando a Zelaya.

Detalló que los cuerpos policiales han desplegado cinco retenes en 21
kilómetros en la vía de la localidad de El Paraíso, donde hombres con
fusiles, granadas y ametralladoras intentan impedir el paso de los
hondureños que quieren acompañar a su presidente.

"El presidente Zelaya está reunido con la gente explicándole la
situación, la batalla internacional que ha llevado, y ha entrado hasta
en relatos de solidaridad de los pueblos del ALBA (Alianza Boliviariana
para los Pueblos de Nuestra América) y esto no nos cansamos de decirlo.
Agradecemos el apoyo cariñoso y siempre solidario", concluyó Rodas.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

HONDURAS

D'Escoto: ''Regreso de Zelaya es una accion correcta y heroica''
**************************************************************


Asimismo, lamentó los comentarios de ciertas personas que opinaron que
la decisión de Zelaya ''había sido una acción temeraria. A mi me parece
correcta y heróica y además deja en evidencia que él quiere regresa a
terminar el período por el cual fue electo''.

El presidente de la Asamblea General de la Organización de Naciones
Unidas (ONU), Miguel D'Escoto, consideró este viernes que la decisión
del presidente legítimo de Honduras, Manuel Zelaya, de ingresar a su
país por la frontera con Nicaragua, "es una acción correcta y heróica".

En contacto telefónico exclusivo con teleSUR, el padre D'Escoto expresó
que "a mi me parece que está haciendo lo correcto, está con una política
proactiva para defender el derecho del pueblo de ser gobernado".

Asimismo, lamentó los comentarios de ciertas personas que opinaron que
la decisión de Zelaya "había sido una acción temeraria. A mi me parece
correcta y heróica y además deja en evidencia que él quiere regresa a
terminar el período por el cual fue electo".

El titular de Naciones Unidas manifestó que "los golpistas no deben
olvidar la resolución de la ONU que condenó al golpe de Estado y exigió
la inmediata e incondicional restitución del presidente Manuel Zelaya, a
la vez que la ONU hizo un llamado a los Estados a no reconocer otro
gobierno que no sea el de Zelaya".

Agregó que esta es "una resolución sin precedentes, es clara y firme.
Esperamos que los golpistas se den cuenta de la seriedad de las
violaciones que hacen a los Derechos Humanos del pueblo hondureño".

Por el contrario, el secretario general de la Organización de Estados
Americanos (OEA), José Miguel Insulza, reiteró que si bien este
organismo aboga por el regreso del presidente Manuel Zelaya a su país,
"no estamos de acuerdo en muchos aspectos en esta forma que el
presidente tomó para regresar".

Insulza dijo este viernes que "yo siempre he querido que el presidente
Zelaya regrese a Honduras pero no así, ya que creemos que debe
producirse en forma pacífica".

Por su parte, D'Escoto advirtió que "no deben de olvidar los golpistas
que estamos esperando que la cosa avance en forma pacífica como lo está
haciendo Zelaya y que por otro lado los golpistas entren en razón, no
pueden estar mas aislados, así no hay futuro".

Añadió que estos 27 días a partir del golpe de Estado que expulsó a
Zelaya del gobierno legítimo para el cual fue electo, "se le tendrán que
restituir a Zelaya estos días que no lo han dejado gobernar".

D'Escoto dijo que en esta situación, es absolutamente importante que se
respete la seguridad de Zelaya, "porque él está actuando de forma no
violenta y le ha pedido al pueblo actuar de forma no violenta".

Sin embargo, aclaró que "los golpistas son asesinos y no les importa el
pueblo. La derecha es antipueblo y antidemocrática y les importa un
bledo la vida del pueblo y la Constitución. La derecha podría agravar la
situación existente y sólo Dios sabe a dónde nos llevaría esto".

Con respecto a la represión por parte de las Fuerzas Armadas ordenadas
por el gobierno de facto, D'Escoto aseguró que "ya ha habido
derramamiento de sangre y pido que lo paren de inmediato".

Dijo que "esperamos que este regreso se realice. Él (Zelaya) no ha
desistido de la voluntad del mandato para el que fue electo. Él no
(sólo) necesita estar en la Presidencia, él quiere estar para cumplir
porque es la voluntad del pueblo. Nuestras oraciones están con él".

fuente: Telesur

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

HONDURAS

Honduras: segundo golpe militar contra Chavez

Por Heinz Dieterich
*********************************************


1. Golpe militar contra Hugo Chávez, en Honduras

La decisión original de organizar un golpe militar contra el presidente
constitucional hondureño, Manuel Zelaya, fue tomada por los militares
hondureños en agosto del 2008, a raíz de la firma del ALBA en
Tegucigalpa. Integrada por la oligarquía hondureña, sectores
librecambistas (CAFTA) y del complejo militar-industrial estadounidense
(Pentágono, CIA), y de la derecha terrorista internacional, la
conspiración creció hasta que, con la activa participación de los
íntimos colaboradores de Bill y Hillary Clinton, Lanny Davis y Bennett
Ratcliff ---"cada propuesta que presentó el grupo de Micheletti fue
escrita o aprobada por Ratcliff" (New York Times)--- se consumió el coup
d´etat.

Lo extremadamente preocupante de este segundo golpe militar contra Hugo
Chávez es que, a diferencia del coup d´etat del 2002 en Venezuela,
debilita estratégicamente a Chávez, llevándolo al borde de una derrota
en las elecciones del 2010. Tal derrota sería el fin del Bolivarianismo.

2. Reinstalar la Doctrina Monroe, desterrar a Hugo Chávez

La declaración del vocero del Departamento de Estado, P.J. Crowley, de
que la lección del golpe militar para Manuel Zelaya es que debe alejarse
del "liderazgo actual en Venezuela" y que los "los países de la región"
deben seguir un gobierno modelo y un líder modelo" que no sea Chávez; la
revelación del fiscal militar del ejército hondureño, Coronel Herberth
Bayardo Inestroza, de que la decisión del coup d´etat se tomó por la
integración de Honduras al eje bolivariano, y el abierto apoyo de
Washington a los putschistas , con ayuda de la Unión Europea,
manifiestan la decidida voluntad del establishment estadounidense, de
reestablecer las reglas monroeistas de dominación en su patio trasero.
El Imperio quiere acabar con el interregno bolivariano durante el
2009-12, "enterrando" la presidencia de Hugo Chávez. ¿Cuales son sus
posibilidades de triunfar?

3. Washington manda, Lula se pliega

Sin que el imperialismo hubiera disparado un solo tiro o movido su
Cuarta Flota de intervención, la correlación de fuerzas en la región ha
quedado absolutamente clara: las fuerzas bolivarianas sin posibilidad
real de actuar y Lula y el Mercosur aceptando la tutela de
Washington/Bruselas en la solución del conflicto, desapareciéndose
prácticamente de la escena. Paralelamente, la bicefálica hidra andina,
Uribe-Santos, levanta amenazantemente la cabeza frente a Venezuela y
Ecuador.

4. " El pueblo derrotó al golpe militar"

Otra víctima del golpe hondureño es la falsedad oficialista, repetida
innumerables veces por el populismo venezolano, de que fue "el pueblo
que derrotó a los golpistas" militares del 2002 en Venezuela. Esa
falacia, inventada para ocultar los méritos históricos de los militares
de Maracay durante la asonada, cede su lugar a la eterna verdad
formulada por Mao Tse Tung: que el poder político nace, en última
instancia, "de los cañones de los fusiles". Una verdad que se puede
volver decisiva en Venezuela para el 2010-12.

5. Colombia: punta de lanza de la tenaza militar

La imparable militarización del planeta por Washington muestra que el
imperialismo sí sabe diferenciar entre el poder real y los poderes
fantasiosos. Las enormes bases militares permanentes en Irak y
Afganistán, para dominar el Medio Oriente y Asia Central, tienen su
equivalente funcional latinoamericano en Centroamérica y Colombia.
Venezuela queda prácticamente encerrada en un triángulo de hierro entre
la Cuarta Flota, Colombia, Aruba y Centroamérica. Se trata de la misma
silenciosa preparación logística ofensiva para dar el jaque mate que
llevó a cabo el criminal Ronald Reagan para destruir a la Revolución
Sandinista.

6. Crisis de Irán

El principal aliado estratégico del Presidente Chávez en Euroasia es el
gobierno teocrático del Presidente Ahmedinejad; pero las protestas
postelectorales que han manifestado la división del país y de la elite
conductora en cuanto al modelo de gobierno de Ahmedinejad, lo han
debilitado seriamente. Ese debilitamiento del modelo iraní, junto con el
golpe hondureño, debilitan el poder de negociación interno y externo del
Presidente Chávez y la solidez de su modelo.

7. Un Bolivarianismo ciego

El enfrentamiento con el monstruo de la Doctrina Monroe se hace sin
ojos ni oídos. Nadie de las embajadas de Venezuela, Bolivia, Brasil,
Nicaragua, Cuba, Ecuador, etc., en Tegucigalpa, con sus agregados
militares, culturales, políticos etc., se dio cuenta que desde hace diez
meses se estaba organizando un golpe de estado. Ningún servicio de
inteligencia, ningún Ministerio de Relaciones Exteriores, ningún centro
de investigación académico estaba al tanto. En diez años de
Bolivarianismo no se ha creado ni un solo Centro de Investigación en
América Latina capaz de detectar la penetración enemiga, para abortarla,
pese a que el dinero abunda. ¿Cómo se pretende, con esta ceguera
estratégica y táctica, defenderse de la potencia más poderosa del mundo?

8. Elecciones 2010: ¿jaque mate?

Todos estos factores negativos son parte de la estrategia electoral
para derrotar al partido de Hugo Chávez (PSUV) en las elecciones del
2010. La posibilidad de la derrota es muy real, porque el Presidente no
quiere entender lo que hasta sus intelectuales palaciegos en el Centro
Internacional Miranda (CIM) finalmente están comprendiendo: que su
modelo de gobierno 2003-2007 no sirve más para parar el avance del
proyecto imperialista-oligárquico (ver mi artículo, Hugo Chávez ante la
encrucijada, dic. 2008).

Todas las condiciones de la derrota electoral se están dando: deterioro
de la posición presidencial internacional; avance militar
uribista-yanqui; inflación incontrolable y política económica
disfuncional; bloque opositor electoral con alrededor del 40% de la
población; poderosos medios de manipulación de la derecha; agotamiento
del discurso bolivariano, ético y del Socialismo del Siglo XXI, y una
retórica de amenazas a la cual no siguen acciones (Globovisión);
alejamiento de los intelectuales y cuadros críticos; todo esto genera
condiciones idóneas para facciones opositoras dentro de las Fuerzas Armadas.

La derrota electoral de Hugo Chávez sería un retroceso histórico para
la Patria Grande entera. Lo trágico es que al igual que en el 2002, el
capitán del barco nuevamente no parece ver el iceberg.

fuente: Rebelión

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

HONDURAS

Zelaya, Negroponte y la controversia en Soto Cano
El golpe y la base aerea de EE.UU. en Honduras

Por Nikolas Kozloff
***********************************************

Los medios dominantes han errado una vez más en un aspecto clave de la
actual situación en Honduras: la base aérea de EE.UU. en Soto Cano,
también conocida como Palmerola. Antes del reciente golpe de Estado, el
presidente Manuel Zelaya declaró que convertiría la base en un
aeropuerto civil, a lo cual se opuso el ex embajador de EE.UU. Lo que es
más, Zelaya tenía la intención de realizar su proyecto con
financiamiento venezolano.

Durante años antes del golpe las autoridad hondureñas habían discutido
la posibilidad de convertir Palmerola en una instalación civil. Los
funcionarios se inquietaban porque Toncontín, el aeropuerto
internacional de Tegucigalpa era demasiado pequeño e incapaz de aceptar
grandes aviones comerciales. Toncontín, una instalación envejecida
inaugurada en 1948, tiene una pista corta y equipamiento primitivo de
navegación. Está rodeada por cerros lo que la convierte en uno de los
aeropuertos internacionales más peligrosos del mundo.

Palmerola, al contrario, tiene la mejor pista de aterrizaje del país de
2.700 metros de largo y de 50 metros de ancho. El aeropuerto fue
construido a mediados de los años ochenta a un costo de 30 millones de
dólares y fue utilizado por EE.UU. para aprovisionar a los contras
durante la guerra por encargo de EE.UU. contra Nicaragua sandinista así
como para realizar operaciones de contrainsurgencia en El Salvador. En
el clímax de la guerra de la Contra, EE.UU. tuvo más de 5.000 soldados
estacionados en Palmerola. Conocida como el "portaaviones insumergible"
de los contras, la base albergaba Boinas Verdes así como agentes de la
CIA que asesoraban a los rebeldes nicaragüenses.

Más recientemente, ha habido entre 500 y 600 soldados de EE.UU.
disponibles en la instalación que sirve como base de la fuerza aérea
hondureña así como centro de entrenamiento de vuelo. Con la partida de
las bases de EE.UU. de Panamá en 1999, Palmerola se convirtió en unos de
los pocos aeropuertos utilizables por EE.UU. en suelo latinoamericano.
La base está ubicada a unos 50 kilómetros al norte de la capital
Tegucigalpa.

En 2006 pareció como si Zelaya y el gobierno de Bush estuvieran a punto
de llegar a un acuerdo sobre el estatus futuro de Palmerola. En junio de
ese año, Zelaya voló a Washington para reunirse con Bush y el hondureño
solicitó que Palmerola fuera convertido en un aeropuerto comercial.
Según las informaciones Bush dijo que la idea era "totalmente razonable"
y Zelaya declaró que se construiría una carretera de cuatro pistas desde
Tegucigalpa a Palmerola con financiamiento de EE.UU.

A cambio de la ayuda de la Casa Blanca en la instalación de Palmerola,
Zelaya ofreció a EE.UU. acceso a una nueva instalación militar a ser
ubicada en el área Mosquitia a lo largo de la costa hondureña cerca de
la frontera nicaragüense. Se dice que Mosquitia sirve de corredor para
drogas en su viaje del sur al norte. Los cárteles de la droga pasan por
Mosquitia con su carga en ruta desde Colombia, Perú y Bolivia.

Un área remota accesible sólo por vía aérea, marítima y fluvial,
Mosquitia está llena de pantanos y selva. La región es ideal para EE.UU.
ya que puede establecer grandes cantidades de soldados en Mosquitia en
un relativo anonimato. La ubicación costera es idealmente adecuada para
cobertura naval y aérea consistente con la estrategia militar declarada
de EE.UU. de enfrentar al crimen organizado, el narcotráfico y el
terrorismo. Romeo Vásquez, jefe del Estado Mayor Conjunto hondureño,
señaló que las fuerzas armadas tienen que ejercer una mayor presencia en
Mosquitia ya que el área está repleta de "conflicto y problemas."

¿Pero qué clase de acceso tendría EE.UU. a Mosquitia? El secretario de
defensa hondureño Arístides Mejía dijo que Mosquitia no sería
necesariamente "una base clásica con instalaciones permanentes, sino
sólo cuando fuera necesario. Tenemos la intención, si el presidente
Zelaya lo aprueba, de expandir las operaciones conjuntas [con EE.UU.]."
Esa declaración, sin embargo, no fue del gusto del posterior jefe del
golpe y graduado de la Escuela de las Américas de EE.UU., Vásquez, quien
ya había viajado a Washington para discutir futuros planes para
Mosquitia. Contradiciendo a su propio colega, Vásquez dijo que la idea
era "establecer una base militar permanente nuestra en la zona" que
albergaría aviones y sistemas de suministro de combustible. EE.UU.,
agregó Vásquez, ayudaría a construir pistas de aterrizaje.

Los eventos en el terreno, sin embargo, pronto obligaron a los
hondureños a adoptar un enfoque más afirmativo hacia la seguridad aérea.
En mayo de 2008, hubo un terrible accidente en el aeropuerto Toncontín
cuando un Airbus A320 de TACA se deslizó más allá de la pista en su
segundo intento de aterrizaje. Después de cortar árboles y estrellarse a
través de una reja de metal, el fuselaje se quebró en tres partes cerca
de la pista. Tres personas murieron en el accidente y 65 fueron heridas.

Después de la tragedia, funcionarios hondureños se vieron por fin
obligados a impedir que aviones aterrizaran en el tristemente célebre
Toncontín. Todos los grandes jet, dijeron, serían temporalmente
transferidos a Palmerola. En su propia visita a la base aérea de EE.UU.,
Zelaya señaló que las autoridades crearían una nueva instalación civil
en Palmerola dentro de sesenta días. Bush ya había aceptado permitir que
Honduras construyera un aeropuerto civil en Palmerola, dijo Zelaya. "Hay
testigos," agregó el presidente.

Pero la construcción de un nuevo aeropuerto se había hecho más
complicada desde el punto de vista político. Las relaciones entre
Honduras y EE.UU. se habían deteriorado considerablemente desde la
reunión de Zelaya con Bush en 2006 y Zelaya había comenzado a mejorar
los vínculos con Venezuela mientras criticaba simultáneamente la guerra
contra la droga dirigida por EE.UU.

El propio embajador de Bush, Charles Ford, dijo que aunque saludaría el
tráfico en Palmerola, habría que honorar los acuerdos del pasado. La
base era utilizada sobre todo para aviones de vigilancia contra la droga
y Ford señaló que "el presidente puede ordenar el uso de Palmerola
cuando lo desee, pero ciertos acuerdos y protocolos deben ser
observados." "Es importante señalar que Toncontín está certificado por
la Organización Internacional de Aviación Civil," agregó Ford, esperando
aliviar la ansiedad por las antiguas preocupaciones por la seguridad del
aeropuerto. Lo que es más, declaró el diplomático, hay algunas líneas
aéreas que no considerarían Palmerola como un destino "atractivo." Ford
no entró en detalles o explicó lo que querían decir sus comentarios.

Echando leña al fuego, el Secretario Adjunto de Estado, John Negroponte,
ex embajador de EE.UU. en Honduras, dijo que Honduras no podría
transformar Palmerola en un aeropuerto "de un día al otro." En
Tegucigalpa, Negroponte se reunió con Zelaya para discutir Palmerola.
Hablando posteriormente por la radio hondureña el diplomático
estadounidense dijo que antes que Zelaya pudiera lanzarse a sus planes
para Palmerola el aeropuerto tendría que recibir certificación
internacional para la llegada de nuevos vuelos. Según la agencia
noticiosa española, EFE, Negroponte aprovechó su viaje a Tegucigalpa
para reunirse con el presidente del parlamento hondureño y futuro líder
del golpe, Roberto Micheletti [sin embargo, la información no señaló el
tema de su discusión].

Sobra decir que la visita de Negroponte a Honduras fue ampliamente
repudiada por activistas progresistas y de los derechos humanos que
calificaron a Negroponte de "asesino" y lo acusaron de ser responsable
de desapariciones forzosas durante su período como embajador
(1981-1985). Además, la actitud condescendiente de Ford y Negroponte
molestó a organizaciones sindicales, grupos indígenas y campesinos que
demandaron que Honduras recuperara su soberanía nacional sobre
Palmerola. "Es necesario recuperar Palmerola porque es inaceptable que
la mejor pista de aterrizaje en Centroamérica siga estando en manos de
los militares de EE.UU.," dijo Carlos Reyes, líder del Bloque Popular,
que incluye a varias organizaciones políticas progresistas. "La Guerra
Fría ha terminado y no existen pretextos para continuar con la presencia
militar en la región," agregó. El activista señaló que el gobierno
tampoco debiera considerar el canje de Mosquitia por Palmerola ya que
sería una afronta al orgullo hondureño.

Durante el año siguiente, Zelaya trató de convertir Palmerola en un
aeropuerto civil, pero los planes languidecieron cuando el gobierno no
logró atraer inversionistas internacionales. Finalmente, en 2009, Zelaya
anunció que las fuerzas armadas hondureñas emprenderían la construcción.
Para financiar el nuevo proyecto el presidente se basaría en
financiamiento del ALBA y de Petrocaribe, dos acuerdos comerciales
recíprocos impulsados por el líder venezolano, Hugo Chávez.
Previsiblemente, la derecha hondureña atacó a Zelaya por utilizar fondos
venezolanos. Amílcar Bulnes, presidente de la Asociación Empresarial
hondureña (conocida como COHEP) dijo que los fondos de Petrocaribe no
deberían ser utilizados para el aeropuerto sino para otras necesidades
no especificadas.

Un par de semanas después que Zelaya anunciara que las fuerzas armadas
procederían a la construcción en Palmerola, los militares se rebelaron.
Dirigido por Romeo Vásquez, el ejército derrocó a Zelaya y lo expulsó
del país. Después del golpe, activistas estadounidenses por la paz
visitaron Palmerola y les sorprendió ver que la base estaba activa y que
había helicópteros volando por doquier. Cuando los activistas
preguntaron a funcionarios estadounidenses si algo había cambiado en
cuanto a la relación entre EE.UU. y Honduras, les dijeron que "no, nada."

La elite hondureña y el establishment de la derecha dura de la política
exterior de EE.UU. tenían muchos motivos para odiar a Manuel Zelaya,
como he dicho en otros artículos. La controversia por la base aérea de
Palmerola, sin embargo, ciertamente les dio más munición.

-------

Nikolas Kozloff es autor de "Revolution! South America and the Rise of
the New Left" (Palgrave-Macmillan, 2008)

FUENTE: CounterPunch
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens


Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 25/07/2009 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 583 veces desde 25/07/2009
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE