Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Sección: Mundo Insurgente

Título: [Diariodeurgencia] RESUMEN LATINOAMERICANO 2093 // ZELAYA PIDE MAS MEDIDAS CONTRA EL GOLPE / BOLIVIA HOMENAJEO AL CHE

Texto del artículo:


DIARIOS DE URGENCIA********************************

RESUMEN LATINOAMERICANO

DIRECCIÓN: CARLOS AZNÁREZ
REDACCION: MARIA TORRELLAS Y SILVIA MADÍA
PAGINA WEB: LEANDRO ALBANI Y YAMILA BLANCO


9 DE OCTUBRE de 2009 Nº 2093

============================================================================
============================================================================
INFORMACION-DENUNCIA-SOLIDARIDAD de LATINOAMÉRICA
Y EL TERCER MUNDO

Aparece todas las semanas en tu correo electrónico de forma gratuita.
Usted puede suscribir a sus amigos/as enviando un mensaje a
resumen@nodo50.org diciendo simplemente. "suscribe diario de urgencia".
Si no quieres recibirlo, envía un mensaje de: "desuscribir"
Puedes ayudarnos en esta campaña contrainformativa re-enviando este
boletín a tus propias direcciones o imprimiendo este diario y
distribuyéndolo lo más profusamente posible. No olvides que "LA
CONTRAINFORMACIÓN ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO"

PUEDEN ENTRAR TAMBIEN A NUESTRA WEB
actualizacion de las noticias día a día
www.resumenlatinoamericano.org

==========================================================================
===========================================================================
==========================================================================

BOLIVIA

CONCLUYO EL 5º ENCUENTRO SOCIAL ALTERNATIVO

Evo Morales recibe declaración final
*************************************

El Presidente boliviano, Evo Morales, recibió hoy (8) la Declaración de
Vallegrande, documento final del 5º Encuentro Social Alternativo, iniciado
el último martes (6), en la ciudad de Vallegrande, en el departamento de
Santa Cruz, región oriental de Bolivia. El evento tuvo por tema "La Unidad
y la Soberanía de los Pueblos". El lugar fue recordado por los 200
delegados del encuentro con el escenario del asesinato del comandante
argentino Ernesto Che Guevara, hace exactos 42 años.

En el Mausoleo del Che -donde los restos mortales del comandante fueron
mantenidos de 1967 a 1997-, Morales escuchó la lectura de la carta de
principios y objetivos del encuentro y se comprometió en ser portavoz de
las demandas del documento.

Morales deberá presentar las demandas a los demás Estados, representados
por las delegaciones presentes en el encuentro de este año. La declaración
será presentada además en los Foros Internacionales de las Naciones
Unidas y de la Sociedad Civil con la agenda común de las delegaciones del
evento.

El texto tuvo como base las agendas de organizaciones y movimientos
sociales, en el contexto de cambio climático, de lucha por la soberanía de
los pueblos y por su autodeterminación. El grupo boliviano agregó la
construcción de un Estado plurinacional, basado en una nueva Constitución
Política para el país.

Del Mausoleo, las delegaciones -venidas de América Latina, el Caribe y
Europa- siguieron en dirección al poblado de La Higuera, donde Guevara fue
asesinado en 1967. Los delegados recordaron su ejecución por el ejército
boliviano.

Los participantes del evento donaron libros, revistas y videos para la
creación de la Biblioteca del Encuentro Social Alternativo, en
Vallegrande.

El 5º Encuentro Social Alternativo trató, principalmente, sobre el cambio
climático, soberanía alimentaria y de agrocombustibles. Los delegados
también debatieron cuestiones vinculadas con el terrorismo y el
imperialismo, problemas actualmente enfrentados por países como Palestina,
Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Honduras y Perú.

"Condenamos la masacre de nuestros hermanos indígenas peruanos y el
atentado a la democracia en Honduras, perpetrado por los golpistas
usurpadores de los derechos del pueblo y enemigos de las transformaciones
que se construyen en nuestro continente", dice una nota de los
organizadores del encuentro, en referencia al Golpe de Estado que depuso y
expulsó de Honduras al Presidente Manuel Zelaya, el 28 de junio.

El evento reunió a delegaciones de Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil,
Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Cuba, México, Guatemala,
Honduras, Noruega, Alemania, Suecia, Francia y Bolivia.


+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

BOLIVIA

Cambio en Bolivia es homenaje a Che Guevara, afirma Evo Morales
***************************************************************

Vallegrande, Bolivia, 8 oct (PL) El presidente boliviano, Evo Morales,
aseveró hoy que el proceso de cambio iniciado aquí en enero de 2006 es el
mejor homenaje a los ideales del revolucionario argentino-cubano, Ernesto
Che Guevara.

En un multitudinario acto de recordación del aniversario 42 del
asesinato del mítico guerrillero y clausura del V Encuentro Social
Alternativo, Morales explicó que las actuales transformaciones están
dirigidas a los sectores históricamente olvidados.

"El cambio no es un partido, no es para Evo o para Álvaro (Álvaro García,
vicepresidente del país suramericano), ni siquiera para el gobierno, el
cambio es para el pueblo, por eso es irreversible", remarcó visiblemente
emocionado.

Morales alertó que frente a los avances de gobiernos progresistas en
América Latina, la oposición ensaya estrategias comunes para hacer
fracasar su gestión, de ahí la importancia de encuentros de organizaciones
sociales y de jornadas de reflexión profunda.

El dignatario aseveró además que el capitalismo es el principal niego de
la humanidad, de ahí la necesidad de combatirlo si queremos salvar al
planeta Tierra, agregó.

El estadista de origen aimara recordó que la próxima semana en Cochabamba,
tendrá lugar los días 16 y 17 de octubre, la VII Cumbre de la Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y el Tratado de
Comercio de los Pueblos (TCP) e invitó a acompañar una reunión simultánea
de paralela de organizaciones sociales.

Será el encuentro del sindicato de presidentes antiimperialistas, comentó
en torno a la cita de los dignatarios de Ecuador, Venezuela, Cuba,
Bolivia, Nicaragua, Dominica, Honduras, San Vicente y las Granadinas, y
Antigua y Barbuda.

En otra parte de su discurso, Morales destacó la obra y trayectoria de Che
Guevara y su impronta en las luchas de todos los pueblos de América Latina
y el mundo.

Otro de los oradores en el acto, el embajador cubano en Bolivia, Rafael
Dausá, destacó el compromiso y sano orgullo de los colaboradores
internacionalistas de esa isla en apoyar la Revolución democrática y
cultural que impulsa Morales en Bolivia.

En ese sentido, explicó que las luchas de Che Guevara por la justicia
social, la tierra, la educación y la salud, entre otras conquistas
sociales, no fueron en vano.

En la popular concentración junto al mausoleo que guardó 30 años los
restos de Che Guevara (1967-1997), leyeron además las conclusiones del V
Encuentro Alternativo Social, documento intitulado Declaración de
Vallegrande.

En el texto sobresale el compromiso con el llamado Socialismo del Siglo
XXI y la necesidad de conformar un polo de unidad entre las organizaciones
sociales del continente y mundial que logre articular las diferentes
iniciativas de autodeterminación.

El mensaje también defiende los esfuerzos por recuperar y nacionalizar los
recursos naturales, defender el empleo digno y el respeto a los derechos
humanos elementales en las ciudades y otras comunidades.

Asimismo aboga por fortalecer la cooperación para consolidar la soberanía
alimentaria, rechazar la producción de biocombustibles y defender
políticas migratorias con derecho a la identidad.

También llama a conformar una red alternativa única de comunicación, entre
otros aspectos, que sugirieron sean presentados a los jefes de Estado de
las nueve naciones miembros del ALBA-TCP, en su próxima reunión en
Cochabamba.

Los casi dos mil delegados al V Encuentro Social Alternativo también
condenaron el golpe de Estado en Honduras, el pasado 28 de junio, y
exigieron la restitución en el poder de su presidente constitucional,
Manuel Zelaya.

Representantes de Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil, Venezuela,
Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Cuba, México, Guatemala, Honduras,
Noruega, Alemania, Suecia, Francia y Bolivia, participaron además en una
peregrinación al poblado de La Higuera para rendir tributo a Che Guevara,
en el mismo lugar donde lo asesinaron el 9 de octubre de 1967.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

BOLIVIA

Miles de personas marcharon hacia La Higuera al cumplirse 42 años de su
asesinato
Masivo homenaje en Bolivia a Ernesto Che Guevara; participa el presidente
Evo Morales
***********************************************************

Cochabamba, 8 de octubre. El presidente boliviano, Evo Morales Ayma,
participó esta tarde en Vallegrande, 850 kilómetros al sudeste de La Paz,
en los actos de sentido homenaje al cumplirse los 42 años de la muerte del
legendario guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara.

Se estima que unas 3 mil personas, entre los que destacaban delegados al V
Encuentro Social Alternativo 2009, marcharon este día hacia el poblado de
La Higuera, donde el Che murió asesinado el 9 de octubre de 1967, un día
después de ser capturado por el ejército boliviano.

En la peregrinación había asistentes al foro junto con pobladores de
Vallegrande y comunidades aledañas, además de colaboradores cubanos de la
salud, la educación y trabajadores sociales comunitarios.

Morales recibió las conclusiones del Encuentro Social Alternativo que se
inició el martes y en el que participan líderes latinoamericanos que
analizaron la problemática social, económica y política continental, para
que a su vez los haga llegar a los jefes de Estado de la Alternativa
Bolivariana para las Américas (Alba), que se reunirán en esta ciudad el 16
y 17 de este mes.

Durante el foro, el mandatario destacó que ha llegado el momento de
"cerrar las venas abiertas de América Latina", al citar al escritor
uruguayo Eduardo Galeano y una de sus obras más famosas sobre la situación
histórica de la región.

A su vez, las fuerzas armadas del país homenajearon en el gran cuartel de
Miraflores, en la sede de gobierno, a los 59 militares caídos en el
combate a la guerrilla en 1967.

En el acto castrense, el general Enrique Alvan Cejas recordó que el propio
comandante guerrillero dijo "nunca pensé que el ejército de Bolivia nos
diera tanto trabajo, cómo nos persiguieron esos soldados, no descansaron
ni de día ni de noche hasta derrotarnos".? Esas palabras, agregó, "valen
más que mil harapos", ya que provienen de una figura legendaria que
combatió en Sierra Maestra, en el Congo, en el Líbano y "sufrió una
terrible y amarga derrota en suelo boliviano al empuje de nuestros
valerosos soldados, oficiales, suboficiales y sargentos".?

Apuntó que para las fuerzas armadas, "esos señores de la guerra
revolucionaria de la década de 1960 no interpretaron la rica historia del
ejército boliviano que forjó la patria, que combatió en el norte, en el
sur, este y oeste del territorio nacional", según reportó la estatal
Agencia Boliviana de Información.

En tanto, el reconocido intelectual Boaventura de Sousa Santos aseveró que
el pensamiento crítico occidental no necesita "una teoría de vanguardia,
necesitamos una teoría de retaguardia, o sea una teoría que valore lo que
los movimientos sociales están haciendo" en países como Bolivia, Ecuador o
Venezuela, al participar en la V Conferencia Latinoamericana y Caribeña de
Ciencias Sociales.

En su conferencia magistral la víspera, ante el presidente Morales, en
este evento organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
(Clacso), señaló que las bases para la refundación del Estado son
"desmercantilizar, democratizar y descolonizar".

Al hablar del contexto en el que vive el continente americano, planteó que
en este momento coexisten en el continente "las luchas más avanzadas y
ofensivas con las luchas más retrasadas y defensivas, en las primeras el
Estado es parte de la solución, en la segundas el Estado es parte del
problema".

Entre las primeras mencionó "el constitucionalismo transformador de
Bolivia y Ecuador, la revolución bolivariana, el moderno nacionalismo en
el control de los recursos naturales, la plurinacionalidad", que son,
dijo, luchas ofensivas.

Pero, dijo, "hay luchas retrasadas, de defensa, como la lucha contra la
criminalización de la protesta; centenares de líderes indígenas y
campesinos han ido a prisión en el Perú, en Chile, en Argentina" acusados
de ser "terroristas" cuando su crimen es bloquear carreteras para no
permitir que las multinacionales entren en sus territorios.

Destacó además la criminalización contra el Movimiento de Trabajadores
Rurales Sin Tierra en Brasil, los intentos en Brasil por transformarlo en
una organización "terrorista", el paramilitarismo, el golpismo hondureño y
la lucha contra él, además del control de los medios "que nos obliga a
luchas defensivas ante este nuevo poder de oposición que es el más claro
poder de oposición ante todas las transformaciones progresistas", no
solamente en el continente sino en África y en India.

Otro contexto, apuntó De Sousa, en el continente hay en este momento una
doble guerra de oposición, "dos violentas negaciones de la democracia
liberal en América Latina", dijo citando al pensador peruano Mariátegui:
el comunismo, podemos decir también el socialismo por un lado y el
fascismo por otro lado, "lo que está pasando hoy es que de alguna manera
estas negaciones están luchando dentro del marco democrático".

Aseveró que por un lado el socialismo intenta avanzar a través de formas
de radicalización de la democracia, lo que podemos llamar una
demo-diversidad, que por ejemplo en Bolivia está en la Constitución, no
con una forma de democracia sino tres: representativa, participativa y
comunitaria, y otras formas como la democracia del acceso a la tierra, la
democracia del acceso a la renta de los recursos naturales, una democracia
intercultural.

El socialismo, señaló, entra por esa vertiente pero el fascismo intenta
también penetrar, "es un fascismo nuevo, es un fascismo fragmentario" que
a veces es estatal y a veces público-privado, el paramilitarismo, y el
control de los medios, y por eso hay una dualidad de poderes, uno que
lucha por el socialismo pero también la negación fascista dentro de la
lucha democrática.

Manifestó que en el continente hay un debate civilizatorio abierto y una
imposibilidad de "hablar en la lengua colonial" de esta realidad, por lo
que se hace necesario utilizar nuevos conceptos para cambiar, por ejemplo,
la dualidad que existe entre hablar de recursos naturales por un lado y de
la pachamama –madre tierra– por el otro, Estado-nación de un lado y
pueblos y nacionalidades del otro, desarrollo global de un lado y suma
qamaña –buen vivir– del otro, o sociedad civil-derechos colectivos…

Concluyó que "esto no es un choque de civilizaciones, es una lucha por un
encuentro finalmente más igual, una diferencia igual, en camino de una
interculturalidad que esa sí va a cambiar las relaciones de producción".

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

BOLIVIA


El 6 de octubre se realizó la apertura
del 5º Encuentro Social Alternativo (ESA),
en Vallegrande, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
*************************************************

Durante el lunes 5 y la madrugada del 6, fueron arribando las
organizaciones sociales y políticas de diferentes puntos de Bolivia y
Latinoamérica.
Por la mañana, las delegaciones fueron congregándose en el anfiteatro
Coliseo. Mientras terminaban de acreditarse los participantes, el Comité
Organizador del ESA convidó a los asistentes con chicha de maíz
vallegrandina y hojas de coca.
Dio comienzo a la ceremonia de apertura del ESA la compañera Lupe del
Colectivo Rebeldía e integrante del Comité Organizador, con un poema al
Comandante guerrillero Che Guevara.
A continuación, invitados especiales fueron dando su bienvenida al
encuentro: el alcalde de Vallegrande, Freddy Veizaga, por el Comité
Organizador del ESA, Ana Bonilla, defensor de los derechos humanos en el
Paraguay, Martín Almada, la periodista de “Visión Z” de Santa Cruz,
Eugenia Claros, representantes de la comunidades cristianas, compañeros de
Cuba, Paraguay y de Argentina, de diferentes organizaciones sociales y
políticas. La invitada por Honduras, Berta Cáceres, de las mujeres
feministas en el Frente de Resistencia contra el golpe, que viajó desde su
país para pedir que se siga apoyando la lucha del pueblo hondureño y
recordar que “con o sin Zelaya el pueblo va a triunfar”.
Con el tema “Gracias a la vida” de Violeta Parra, interpretado por
Mercedes Sosa, se realizó un emotivo acto para recordar la reciente muerte
de la cantante. La conmemoración fue cerrada con unas palabras de Carlos
Girotti, compañero del espacio de intelectuales “Carta Abierta” de la
Argentina.
Un representante de los pueblos originarios, saumó el recinto y a algunos
de los asistentes, explicando el por qué del rito y bendiciendo el
desarrollo del encuentro.
Para finalizar dos compañeras de la Organización Indígena Chiquitana,
dijeron unas palabras de agradecimiento en su idioma originario e hicieron
bailar a los asistentes al ritmo de una danza típica.
Por la tarde, se desarrollaron los ejes: derecho a la ciudad, soberanía
alimentaria, cambios de paradigmas y medio ambiente, en simultáneo, a
cargo de diferentes panelistas.
En el caso del eje Derecho a la Ciudad, fue desarrollado por un estudiante
boliviano universitario, Roland Reyes, el coordinador nacional del Comedor
Los Pibes de Argentina y miembro de la CLMTU, Lito Borello, el arquitecto
mexicano, Enrique Ortiz y el presidente del Foro Vecinal de Santa Cruz,
Lorenzo Justiniano.
Las intervenciones de los panelistas servirán de disparador para los
talleres de discusión que se desarrollarán en la segunda jornada, de donde
deberán surgir los documentos del encuentro.
Durante el desarrollo del eje Derecho a la Ciudad, Lito Pretel, compañero
de la CLMTU –Capítulo Bolivia-, presentó su libro “Che”, narración de la
vida y lucha del Guerrillero Heroico en divertidas historietas. También
Carlos Aznárez realizó la presentación del último número del periódico
Resumen Latinoamericano, del cual Martín Almada rescató el interesante
contenido en la apertura del encuentro.
Las voces latinoamericanas han comenzado a escucharse en el 5º Encuentro
Social Alternativo, en la búsqueda de planes de acción que intentarán
solucionar las problemáticas compartidas por nuestros pueblos, acechados
por el mismo enemigo opresor común.


=======================================================================

HONDURAS

Zelaya pide medidas comerciales "más fuertes"
para doblegar a Micheletti
******************************************

El presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, pidió este
viernes a la comunidad internacional medidas económicas y comerciales "más
fuertes" contra el gobierno de facto que encabeza Roberto Micheletti para
terminar con el régimen golpista "en horas".

"Las medidas todavía no son suficientes para combatir a un régimen que
procura sostenerse por las armas y la fuerza", dijo Zelaya en una
entrevista con la AFP, luego de que una misión de la OEA abandonara el
jueves Tegucigalpa con las manos vacías, aunque prosigue el diálogo.

Según Zelaya, si el "conjunto de las naciones", tanto de la Organización
de Estados Americanos (OEA) como de Naciones Unidas y los "países
vecinos", adoptaran "medidas económicas y comerciales más fuertes,
revertirían el golpe en horas".

Tras reconocer que la comunidad internacional ha estado más "beligerante
que nunca en la historia" para restaurar la democracia en Honduras tras el
golpe de Estado del 28 de junio, ahora le recuerda que la "bola está en su
tejado".

"Tengo confianza en que Estados Unidos y la comunidad internacional no van
a dejar perder su prestigio por un aprendiz de tirano", dijo, antes de
señalar que "si no van a revertir este golpe hubiera sido mejor que
guardaran silencio y no se pronunciaran".

"La debilidad de los (organismos) multilaterales está siendo cuestionada y
desafiada por el régimen de facto", afirmó, tras recordar que él regresó
al país para "producir un espacio de diálogo" a fin de solucionar la
crisis.

Refugiado en la embajada de Brasil desde que entró sorpresivamente al país
el pasado 21 de septiembre, dijo estar dispuesto a sentarse "cara a cara"
con Micheletti "cuando él decida" para buscar un acuerdo.

Hasta ahora, sólo ha recibido a un emisario del presidente de facto en dos
ocasiones que le ha hecho propuestas "indecorosas e inaceptables" como una
retirada de ambos y nombrar a una tercera persona para resolver la crisis.

"Eso es otro golpe de Estado, no puedo aceptar esas condiciones", dijo,
antes de agregar que es necesario "revertir primero el golpe de Estado
para legitimar las elecciones" del 29 de noviembre.

Zelaya ha dado de plazo hasta el 15 de octubre para ser restituido en el
poder, y pese al "hostigamiento" al que le ha sometido el régimen de
facto, confesó que "no ha considerado en ningún momento" arrojar la toalla
y pedir asilo político.

"Estoy asediado, no lo niego, es difícil, hay tensión, pero tengo el
espíritu fuerte, es la fortaleza espiritual lo que me mantiene", dijo tras
denunciar el intermitente "bombardeo electrónico con microondas" al que
les ha sometido el régimen y que produce "dolor de cabeza y
desestabilización orgánica".

También denunció la interceptación de las comunicaciones y la instalación
el jueves de una grúa desde donde francotiradores observan el movimiento
dentro de la embajada, dijo.

"Siento que desde que se han ido los cancilleres (de la OEA) nos han
reprimido más, están más en contra nuestra", añadió el presidente
depuesto, quien está acompañado por su esposa, Xiomara Castro, y por tres
asesores, así como medio centenar de seguidores y un grupo de periodistas.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

HONDURAS

Micheletti ha invertido unos 400 mil dólares entre cabilderos para
"limpiar" su imagen
Gobierno golpista hondureño no escatima gastos a la hora de "defender la
democracia"

POR Arturo Cano
************************************************************************

“En términos reales, 75% de la población se opone al régimen de facto”,
indica un sondeo

Tegucigalpa, 8 de octubre. "En defensa de la democracia", el gobierno de
facto de Honduras no escatima gastos. Lo mismo contrata una firma de
cabilderos para limpiar su imagen en Washington que entrega recursos
públicos a organismos empresariales para que sus ejecutivos viajen a
Estados Unidos y Europa (los que aún tienen visas) a defender el golpe de
Estado.

El diputado Marvin Ponce todavía no puede dar un buen apretón de manos,
luego de que la policía le rompió el brazo en una manifestación. Pero con
la izquierda muestra, desde hace unos días, dos oficios firmados por el
ministro de la presidencia del gobierno de facto, Rafael Pineda Ponce. En
el primero ordena al Banco Central la transferencia de 2.5 millones de
lempiras (poco más de 130 mil dólares) a una cuenta privada de la
Asociación Nacional de Industriales (ANDI), que encabeza el empresario
Adolfo Facussé, un entusiasta promotor del regreso del presidente Manuel
Zelaya al poder (sólo por una hora, para ir derechito a enfrentar a la
justicia y "casa por cárcel").

Los recursos, según el texto, "serán destinados al financiamiento de
actividades dirigidas al fortalecimiento de la democracia y el diálogo
nacional".

El segundo, ordena la transferencia de poco más de 130 mil dólares, del
presupuesto de la Comisión de Fortalecimiento Institucional, a la firma de
cabildeo Chlopak, Leonard, Schechter y Asociados, con sede en San
Francisco, California. Se trata del primer pago de un contrato por un
monto de 292 mil dólares.

Dicho contrato pretende "contar con los servicios de consultoría de una
empresa de relaciones públicas especializada en el manejo de situaciones
políticas especiales, con el fin de implementar un plan estratégico de
comunicación para lograr un mejor posicionamiento del gobierno ante la
opinión pública mundial", según una copia del documento citada por la
agencia Afp. El documento fue registrado por la firma estadunidense ante
la división de cabildeo de gobiernos extranjeros del Departamento de
Justicia el 18 de septiembre, dice la agencia.

Los desvisados

A mediados de septiembre, Facussé fue detenido en el aeropuerto de Miami y
enviado de regreso a Honduras. Así se enteró que el gobierno estadunidense
le había cancelado la visa. Otros, que sí pueden viajar, han gastado los
dólares del gobierno para ir a Estados Unidos y Europa, quizá para
retribuir el dinero gastado por los empresarios en la campaña contra
Zelaya anterior al golpe de Estado y luego en la organización de las
"marchas blancas" en favor del gobierno golpista.

La inversión ha rendido frutos. Según una nota del diario New York Times,
el gobierno de Micheletti ya ha gastado unos 400 mil dólares en abogados y
cabilderos que han tenido el efecto de obligar “a la administración Obama
a enviar señales contradictorias sobre su postura en relación al gobierno
de facto, quien las interpreta como una señal de aliento. También han
retrasado dos importantes nombramientos del Departamento de Estado para la
región”.

En dicha campaña, sigue el diario, "están involucrados bufetes de abogados
y agencias de relaciones públicas con estrechos vínculos con la secretaria
de Estado Hillary Rodham Clinton y el senador John McCain" (ex candidato
republicano y figura importante del comité de en asuntos exteriores del
Senado).

Según el diario hondureño Tiempo, Facussé aceptó haber recibido los fondos
y dijo que no pueden ser "reparables" (reembolsables) "porque son para
promover la democracia, a menos que el gobierno esté en contra de la
democracia".

Marvin Ponce dice que, en todo caso, el gobierno "puede gastar el dinero
del pueblo en lo que quiera", pero en el caso de un contrato internacional
está obligado a hacer una licitación "y esta fue una asignación directa",
destinada a "darle una cara bonita al golpe de Estado".

Las encuestas de Micheletti y las otras

La noche del miércoles, Roberto Micheletti dijo a los cancilleres de la
Organización de Estados Americanos que 85 por ciento de los hondureños no
quiere el regreso de Manuel Zelaya a la presidencia.

Hoy, el diario Tiempo adelanta una encuesta de la empresa Consultores en
Investigación de Mercados y Opinión Pública (COIMER&OP), una de las
avaladas por el Tribunal Superior Electoral.

Realizada entre el 23 y el 29 de agosto, la encuesta revela que: 52.7 por
ciento de la población está en contra del golpe de Estado y solamente 17.4
en favor (29.9 por ciento de los ciudadanos no responde).

“En términos reales, dice el diario, 75 por ciento de los hondureños
rechaza el régimen de facto, y 25 por ciento está a favor, o sea una
proporción anti-golpe de 3 a 1”.

“Asimismo, 60.1 por ciento de los hondureños quiere que Micheletti salga
del poder… En cambio, 51.6 por ciento desea el retorno del presidente
Zelaya Rosales al mando constitucional, y 33 por ciento se opone”.

Según la misma encuesta, 44.7 por ciento de los hondureños tiene una buena
opinión de Zelaya, contra sólo 16.2 por ciento de Micheletti.

La OEA no ha podido revertir el golpe: Zelaya

Desde su encierro en la embajada de Brasil, Manuel Zelaya despide a los
cancilleres: “la OEA no ha podido revertir el golpe. Han pasado 100 días
de represión contra el pueblo y el gobierno de facto se atreve a decir que
de la silla presidencial no se va a mover. ¿Qué va a hacer ahora la
comunidad internacional?”

Los funcionarios que se quedan piden calma: "Estamos contra el tiempo, es
urgente que esto se solucione, mientras antes mejor, menos serán los
costos. Hay que tener confianza en el diálogo", dice John Biehl, asesor de
José Miguel Insulza.

Las pláticas siguen. La delegación de Zelaya ratifica el plazo del 15 de
octubre. Juan Barahona dice al salir de la sesión vespertina que, al
parecer, hay interés de entrarle "seriamente" al diálogo.


fuente: La Jornada

Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 10/10/2009 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 737 veces desde 10/10/2009
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE