Sección: Mundo InsurgenteTítulo: RESUMEN LATINOAMERICANO 2106 // ESPECIAL HONDURAS: Zelaya denuncia juego oscuro de Micheletti tras acuerdo.- Enlace 1 - Enlace 2 Texto del artículo:
*DIARIOS DE URGENCIA********************************
RESUMEN LATINOAMERICANO
DIRECCIÓN: CARLOS AZNÁREZ
REDACCION: MARIA TORRELLAS Y SILVIA MADÍA
PAGINA WEB: LEANDRO ALBANI Y YAMILA BLANCO
2 DE NOVIEMBRE de 2009 Nº 2106
============================================================================
============================================================================
INFORMACION-DENUNCIA-SOLIDARIDAD de LATINOAMÉRICA
Y EL TERCER MUNDO
"LA
CONTRAINFORMACIÓN ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO"*
*PUEDEN ENTRAR TAMBIEN A NUESTRA WEB
Actualización de las noticias día a día
www.resumenlatinoamericano.org *
00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
SUMARIO DE ESTE BOLETIN
***********************
Editorial
**********
# LA TRAMPA CONTRA EL PUEBLO DE HONDURAS
SIGUE DESARROLLÁNDOSE TAL CUAL LO PREVISTO <#Editorial>
HONDURAS 1
***********
# Zelaya denuncia juego oscuro de Micheletti tras acuerdo. <#HONDURAS_1>
# Comunicado del Frente Nacional de Resistencia
sobre acuerdo en Honduras. <#HONDURAS_2>
# Eva Golinger: no se puede aplaudir ni felicitar
la situación en Honduras. <#HONDURAS_3>
# Una situacion confusa y con un final dificil de prever
Por Maria Laura Carpineta <#HONDURAS_4>
# Una victoria del pueblo; la lucha debe ser mas intensa que nunca
Ricardo Salgado
<#HONDURAS_5>
# Se gano una batalla, pero la lucha sigue
Las prioridades despues de la restitucion del presidente Zelaya
Por Francisco Romero <#HONDURAS_6>
# En este golpe de Estado hemos resultado
ser mas los victoriosos que los perdedores
Por Mario Ardon Mejia
<#HONDURAS_7>
CONVOCATORIAS:
**************
# CATEDRAS BOLIVARIANAS: VENEZUELA Y LA GUERRA DE CUARTA GENERACION
Proyección y charla en Buenos Aires. <#CONVOCATORIAS:>
000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
Editorial
LA TRAMPA CONTRA EL PUEBLO DE HONDURAS
SIGUE DESARROLLÁNDOSE TAL CUAL LO PREVISTO
********************************************
El Congreso sigue sin sesionar. Los golpistas aseguran que hasta después
de las elecciones no va a ser fácil reunirlo, porque los diputados
"están recorriendo el país, en campaña electoral". Mientras, Zelaya
trata de ver de qué forma se lleva adelante el pacto que firmó con los
golpistas, a instancias del gringo Thomas Shannon.
Por otra parte, otra perlita: el ex presidente chileno Ricardo Lagos fue
nombrado en la comisión verificadora del pacto forzado por los yanquis.
¡Con amigos como ése quien necesita enemigos.
Mientras tanto, la embajada norteamericana en Tegucigalpa monitorea los
acontecimientos e incita, por lo bajo, a Zelaya para que abandone ya la
embajada de Brasil.
Nervioso, Zelaya conversa y trata de pactar con el candidato derechista
(y según las encuestas el futuro presidente de Honduras) Porfirio Lobo,
para que su bancada en el Congreso le otorgue los votos que le permitan
volver al Gobierno...por pocas horas.
Mientras tanto, el pueblo hondureño sigue resistiendo y exigiendo la
Constituyente, aunque su líder Zelaya, ya no la reclame como una
condición indispensable para arreglar el conflicto.
El pacto pro yanqui, como se ve, sigue su marcha.
La pregunta indispensable en estas circunstancias es: ¿Soportará la
Resistencia esta maniobra sin reaccionar contra quienes la han tejido
pacientemente? Alguien en su sano juicio puede pensar que después de
cuatro meses de poner el cuerpo y los muertos, todo va a quedar en calma
como desean los gringos, la OEA, la Unión Europea y hasta el Papa que
vive en Roma. El sapo es muy grande e indigerible.
Otra vez y como siempre: de lo que haga el pueblo hondureño dependerá su
futuro. O en otras palabras: Sólo el pueblo salva al pueblo.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
HONDURAS 1
Zelaya denuncia juego oscuro de Micheletti tras acuerdo
***********************************************************
Zelaya señaló que aunque se ha logrado un gran avance en el proceso de
negociación con el nuevo acuerdo para la posible salida a la crisis
política de su país, la comunidad internacional debe mantenerse alerta y
sostener su posición con respecto a la situación que vive el país
centroamericano
El presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, advirtió a la
comunidad internacional que podría existir un "juego oscuro" por parte
del mandatario de facto, Roberto Micheletti, luego del acuerdo para su
restitución a la presidencia.
"Puede existir la manipulación y juego oscuro por lo que debemos
mantenernos alerta hasta que se haya logrado su cumplimiento (el
acuerdo)", denunció Zelaya.
Igualmente, Zelaya dijo que "advertimos a la comunidad internacional que
no ha terminado la lucha para revertir el golpe de Estado (Â...), hemos
logrado un gran éxito a favor de la democracia".
Zelaya hizo un llamado a las naciones del mundo a que sigan manteniendo
su postura y se mantengan firmes, para así poder lograr el éxito y
"para que este acuerdo se cumpla al beneficio de todos", resaltó.
El mandatario legítimo informó en entrevista exclusiva para teleSUR que
el pueblo hondureño seguirá en la defensa por la democracia y que no
cambiará su posición para que se restablezca la democracia a través de
su restitución.
Igualmente, señaló que los ciudadanos del país centroamericano son los
únicos encargados de decidir quién debe ser presidente y quién no.
Por otro lado, el derrocado presidente señaló que el Congreso de la
nación ya está listo para reunirse en el momento que así lo crean
conveniente. "El congreso tiene la opción de continuar con el golpe de
Estado o la posibilidad extraordinaria de convertir a Honduras en un
ejemplo para América y el mundo", explicó.
Asimismo, aclaró que no existe un pacto secreto entre él, Micheletti y
Estados Unidos, tal y como lo había divulgado un parlamentario hondureño.
"No existe nada secreto, todos los acuerdos son de conocimiento general.
Posiblemente algunos diputados estén tratando de impedir que se logre
culminar este acuerdo", señaló Zelaya.
El mandatario manifestó que las elecciones prevista para el próximo 29
de noviembre deben estar bajo la libertad y que "no haya persecuciones
contra personas que no están de acuerdo con el régimen".
Por otro lado, Manuel Zelaya, y el presidente de facto, Roberto
Micheletti, designaron a los delegados que los representarán en la
Comisión de Verificación del acuerdo para encontrar la salida a la
crisis política.
Jorge Reina representará a Zelaya mientras que por el lado de Micheletti
lo hará Auturo Corrales. Estos delegados son conocidos en la nación
hondureña como hábiles negociadores.
El ex presidente chileno Ricardo Lagos y la secretaria de Trabajo de
Estados Unidos, Hilda Solis, también formarán parte de la comisión de
verificación y viajarán el próximo martes a Honduras para iniciar su
trabajo, según informó este domingo la OEA.
Otro de los puntos del acuerdo que debe cumplirse durante esta semana es
la conformación de un Gobierno de unidad y reconciliación nacional, cuya
fecha límite es el próximo 5 de noviembre.
El mandatario legítimo dijo que espera que el Congreso Nacional tome la
decisión antes de este jueves, pues según el acuerdo el Parlamento debe
resolver su restitución.
"Para el día jueves deberá de estar organizado el Gobierno de Unidad e
instalado, para ese día se tiene que tener resuelto el punto 5",
referente a la resolución del Legislativo sobre su restitución, indicó
Zelaya.
Mientras tanto el pueblo hondureño seguirá a la espera de una solución,
puesto que el Parlamento se encuentra en receso por la campaña electoral
y no ha anunciado todavía cuándo se reunirá para debatir sobre la
restitución de Zelaya.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
HONDURAS 2
Comunicado del Frente Nacional de Resistencia
sobre acuerdo en Honduras
********************************************
El Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado, ante la
inminente firma del acuerdo negociado entre la comisión representante
del presidente legítimo Manuel Zelaya Rosales y los representantes del
régimen de facto, comunica a la población hondureña y la comunidad
internacional:
1. Celebramos como una victoria popular sobre los intereses mezquinos de
la oligarquía golpista, la próxima restitución del presidente Manuel
Zelaya Rosales. Esta victoria se ha obtenido con más de 4 meses de lucha
y sacrificio del pueblo, que a pesar de la salvaje represión desatada
por los cuerpos represivos del Estado en manos de la clase dominante, ha
sabido resistir y crecer en conciencia y organización hasta convertirse
en una fuerza social incontenible.
2. La firma por parte de la dictadura del documento donde se establece
"retrotraer la titularidad del Poder Ejecutivo a su estado previo al 28
de junio", representa la aceptación explícita de que en Honduras hubo un
golpe de Estado que debe ser desmontado para volver al orden
institucional y garantizar un marco democrático en el que el pueblo
pueda hacer valer su derecho de transformar la sociedad.
3. Exigimos que a los acuerdos que se firmen en la mesa de negociación
se les de trámite expedito en el Congreso Nacional. En ese sentido,
alertamos a todos nuestros compañeros y compañeras a nivel nacional para
que se sumen a las acciones de presión para que se cumpla inmediatamente
lo consignado en el documento final que se elabore en la mesa de
negociación.
4. Reiteramos que la Asamblea Nacional Constituyente es una aspiración
irrenunciable del pueblo hondureño y un derecho innegociable por el cual
seguiremos luchando en las calles, hasta lograr la refundación de la
sociedad para convertirla en justa, igualitaria y verdaderamente
democrática.
"A 125 DÍAS DE LUCHA AQUÍ NADIE SE RINDE"
Tegucigalpa, M.D.C. 30 de octubre de 2009
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
HONDURAS 3
Eva Golinger: no se puede aplaudir ni felicitar
la situación en Honduras
**************************************************
En entrevista exclusiva la abogada venezolana, Eva Golinger, manifestó
que no se puede ''aplaudir'' lo que ha sucedido en Honduras, pues se le
está quitando de las manos la justicia al pueblo hondureño. Asimismo,
advirtió que el golpe se puede repetir en países latinomericanos y
Nicaragua sería uno de ellos.
La abogada Eva Golinger, afirmó este viernes que Estados Unidos estuvo
"detrás del golpe de Estado" militar hondureño del pasado 28 de junio
cuando despojaron de la silla presidencial al presidente legítimo,
Manuel Zelaya y agregó que no se puede "aplaudir ni felicitar lo que ha
sucedido, tenemos que seguir luchando con la Resistencia para que haya
justicia para el pueblo de Honduras".
La jurista venezolana-estadounidense, en entrevista exclusiva para
teleSUR, afirmó que la decisión tomada en la mesa de diálogo,
auspiciada por la Organización de Estados Americano (OEA) y el
secretario adjunto de Estado para Asuntos Hemisféricos de Estados
Unidos, Thomas Shannon, "le está quitando de las manos la justicia al
pueblo hondureño",
La abogada expresó que desde el primer día ha habido un apoyo para el
golpe y explicó que se tenían dos planes, el primero que si la comunidad
internacional no se hubiese pronunciado contra el Golpe, EE.UU.
aceptaría el régimen de facto, pero como no sucedió, se activó el plan B
que era "alagar el golpe (...) e imponer el acuerdo a la fuerza".
Por otra parte, la abogada afirmó que la situación se puede repetir en
otros países, y advirtió que en "la mira está Nicaragua", debido a los
rumores que están en la palestra actualmente sobre la decisión del fallo
de la Corte Suprema de Justicia nicaragüense.
"En estos días hemos escuchado declaraciones muy similares a lo que
escuchamos en el caso de Honduras, preocupaciones por la decisión de la
Corte Suprema de Nicaragua permitiendo la reelección, diciendo que hay
amenazas a la democracia (,,,)"
Asimismo afirmó que "sabemos que desde hace décadas al Gobierno EE.UU.
no le conviene el Gobierno Sandinista de Daniel Ortega y menos ahora que
forma parte de la ALBA (Alianza Bolivariana para los pueblos de América)".
En cuanto al tema de las bases militares en Colombia, consideró que es
"la expansión militarista más grande de la historia", y manifestó que no
se explica la insistencia de EE.UU de convertir a Colombia en una gran
base militar.
Detalló que la presencia militar estadounidense en Bogotá "es una gran
amenaza para Venezuela y toda la región".
Golinger hizo un llamado a la consolidación del ALBA y de América
Latina, y destacó la importancia de la unidad de los pueblos.
fuente: telesur
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
HONDURAS 4
Una situacion confusa y con un final
dificil de prever
Por Maria Laura Carpineta
************************************
Están los que creen que los golpistas ya no se pueden echar atrás y
votar en contra del acuerdo y están los que advierten que la dictadura
está trabajando contrarreloj para boicotear la votación en el Congreso.
Zelaya, optimista.
Arrancaron las negociaciones en Honduras y el futuro de Manuel Zelaya
está en manos de un viejo rival. Dentro y fuera de la embajada brasileña
en Tegucigalpa, los teléfonos de los asesores del mandatario derrocado
no paran de sonar. Tienen 48 horas para conseguir el apoyo del 50 por
ciento más uno de los diputados nacionales y así poder festejar, sin
miedo, su vuelta al poder. Necesitan 65 votos y sólo tienen 29 seguros.
"Dependemos totalmente de Pepe", le dijo Zelaya a uno de sus asesores,
que está negociando con los legisladores. Pepe es Porfirio Lobo, el
candidato del Partido Nacionalista, su rival electoral hace cuatro años
y el favorito de todas las encuestas para sucederlo en la Presidencia en
los comicios del 29 de noviembre próximo. Ayer por la tarde Zelaya dio
una conferencia de prensa. No cantó victoria, pero habló con confianza,
tranquilidad y moderación. Su encierro forzado parecía tener las horas
contadas.
Durante la conferencia de prensa, el mandatario derrocado se mostró muy
medido. Con un estilo casi de estadista, recordó las crisis
institucionales que sufrió en las últimas décadas su país y, como
siempre, tarde o temprano, se llegó a una solución a través del diálogo.
"Ahora estamos en un nuevo diálogo para resolver una nueva crisis
institucional, en la que dos poderes, la Corte Suprema y el Congreso, se
unieron con los militares para derrocar al servidor que les habla",
señaló el mandatario, quien evitó los ataques personales al dictador
Roberto Micheletti.
Mel, como le bautizaron los hondureños, leyó el acuerdo firmado el
viernes y explicó punto por punto. Adelantó que el ex presidente chileno
Ricardo Lagos y el actual embajador zelayista en Washington, Enrique
Reina, serán dos de los cuatro integrantes de la comisión verificadora,
que se instalará mañana para supervisar el cumplimiento del acuerdo
conocido como Tegucigalpa-San José. Los otros dos miembros aún no están
designados; uno representará a la OEA y otro a la dictadura hondureña.
También reconoció que aún falta la votación en el Congreso y que la
victoria no está asegurada. Eso fue todo lo que dijo sobre ese punto,
aunque es de lo único que hablan los zelayistas cuando no hay micrófonos
cerca. Las opiniones entre los asesores y ministros del presidente
legítimo están divididas. Están los que creen que los golpistas ya no se
pueden echar atrás y votar en contra del acuerdo y están los que
advierten que la dictadura está trabajando contrarreloj para boicotear
la votación en el Congreso.
Página/12 habló con uno de los zelayistas que coordina las negociaciones
con los diputados desde afuera de la embajada brasileña y su optimismo
es limitado. "Tenemos 29 seguros, 21 de los liberales que no apoyaron el
golpe, dos de la Democracia Cristiana y seis del partido progresista
Unión Democrática. La única alternativa que tenemos es ganarnos los
votos de la bancada nacionalista", explicó el dirigente, quien pidió no
revelar su nombre.
El Partido Nacionalista es una de las dos fuerzas tradicionales de
Honduras, junto con los liberales, hogar político tanto de Zelaya como
de Micheletti. Los 55 diputados de la bancada nacionalista votaron a
favor del golpe hace cuatro meses, pero ahora corren el riesgo de que la
comunidad internacional no reconozca las elecciones, que casi con
certeza ganarán. "Hay unos 15 diputados nacionalistas que están muy
comprometidos con el golpe y no van a ceder, pero hay otro grupo de
alrededor de 40 que podrían seguirlo a Pepe Lobo, el candidato
presidencial", explicó la fuente.
Lobo se había mantenido callado durante los últimos días, cuando
terminaban de afinar los detalles del acuerdo. Pero ayer salió a hablar
y tranquilizó a más de uno dentro de la embajada brasileña. "Me siento
contento con este acuerdo. No niego que tengo influencia en la bancada
de diputados nacionalistas. Mis opiniones son escuchadas", señaló el
presidenciable favorito.
Según confió el negociador zelayista, están utilizando toda la
artillería para convencer a los nacionalistas. Zelaya está negociando
directamente con Lobo, explicó, y las autoridades de la embajada
norteamericana en Tegucigalpa, con el apoyo del ex presidente Carlos
Flores, se están reuniendo personalmente con cada uno de los
legisladores. La dictadura también estaría echando mano a su artillería
pesada. "Hoy (por ayer) hablé con un diputado nacionalista y lo primero
que me preguntó fue: '¿Qué me van a ofrecer?'", contó la fuente. Además
varios funcionarios de la dictadura empezaron a hacer correr la versión
de que con el acuerdo del viernes, las elecciones ya quedaron
legitimadas ante la comunidad internacional, sin necesidad de restituir
previamente a Zelaya. "El Congreso no está en sesión y tengo entendido
que está programado que vuelva después de las elecciones", señaló ante
la prensa internacional el negociador michelettista, Arturo Corrales.
Pero nada de eso preocupa al presidente derrocado y ayer por la mañana
recibió un nuevo llamado telefónico de la secretaria de Estado Hillary
Clinton para ratificar el apoyo de Washington a su retorno a la
Presidencia. "Zelaya nos dijo que está 99 por ciento seguro de que lo
van a restituir. Está confiado porque la embajada norteamericana le
aseguró que Pepe Lobo dio su palabra de que apoyará la vuelta de
Zelaya", explicó la fuente. Eso es todo lo que tienen, la palabra del
hombre al que hace cuatro años Zelaya derrotó en las urnas.
Fuente: Página 12
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
HONDURAS 5
Una victoria del pueblo; la lucha debe ser mas intensa que nunca
Ricardo Salgado
*********************************************
Los que afirmaron que el presidente seria restituido a principios de
noviembre para legitimar las elecciones, y atado de pies y manos,
lograron describir hace muchas semanas el final que ahora estamos
presenciando. Pero que conste, no es el final del golpe; este continua
vigente, sus propósitos prevalecen; las condiciones que lo ocasionaron
siguen tan vigentes como el 28 de junio.
El acuerdo político presionado por la diplomacia gringa no contempla
temas críticos, sino más bien trata de ignorar asuntos de fondo y pone
de relieve la preeminencia de los intereses oligárquicos. El presidente
Zelaya firmó con su restitución lo que puede interpretarse como la
victoria del golpe y los golpistas.
Los detalles siguen siendo engorrosos: todavía esta pendiente una
calendarización de las acciones que llevaran a Zelaya de vuelta a la
casa presidencial. Técnicamente el acuerdo todavía puede mantener al
presidente constitucional varios días encarcelado en la embajada de
Brasil, pues es el Congreso Nacional el que deberá decidir la suerte del
país.
Este mismo congreso que cometió el delito de falsificar la firma del
presidente, y que decretó su destitución. Menudo acuerdo donde el ladrón
decide que tipo de justicia recibirá su victima. La Corte Suprema de
Justicia, que ordenó el arresto y deportación de Manuel Zelaya Rosales,
tendrá que dar una opinión jurídica para orientar al congreso. Vaya
solución.
Hay varias comisiones a formar: de seguimiento, de la verdad, y quien
sabe que más. En el marco de este enredo la oligarquía gana el
reconocimiento de las fraudulentas elecciones; ahora Zelaya prestará sus
esfuerzos para lograr que se reabran las puertas de la ayuda
internacional a la ya maltrecha economía hondureña.
Al final no hay garantías de lo que va a suceder, ni como ni cuando.
Igual que ha sucedido a lo largo de todos estos meses trágicos, la
incertidumbre domina el escenario. Seguimos dependiendo de los embustes
de los asesinos que inventan decretos que ellos mismos no respetan.
Ayer, contrastando con la mesa de negociaciones, la resistencia fue
brutalmente reprimida. A pesar de contar con los permisos requeridos, la
policía y los militares decidieron darle una nueva dosis de gas, golpes
y balas al movimiento popular, como un recordatorio de que los acuerdos
no eliminan la represión; no eliminan los grupos paramilitares; no
eliminan los asesinatos selectivos; no eliminan las violaciones a los
derechos humanos.
Seria muy ingenuo pensar que hemos llegado a solventar algo. Los
militares mantienen una posición muy autónoma frente a los políticos y
obedecen a sus amos empresarios, quienes siguen con la idea de que
apaleando al pueblo sus intereses se preservan. También siguen vigentes
los decretos represivos que firmó Micheletti. La estructura de violación
a los derechos humanos sigue viva, bien aceitada y sobre todo, activa
contra el pueblo hondureño.
Parece que la negociación, al menos hasta el momento que escribo estas
líneas, ha olvidado la enorme cárcel que ha creado el régimen de facto.
Vale la pena preguntarse que va a pasar ahora con el presidente Zelaya;
¿tendrá la misma Guardia de Honor?; ¿cuál será su relación con las
Fuerzas Armadas?; ¿y su relación con el Congreso de Micheletti?
Por otro lado sigue pendiente el asunto de los crímenes de lesa
humanidad cometidos por los militares con la complicidad del régimen de
facto y la oligarquía criminal. Afortunadamente para el pueblo
hondureño, por soberbia o torpeza, los golpistas obviaron el tema de la
amnistía que Oscar Arias les había regalado en su plan original.
Vendrán cuestiones muy importantes para el movimiento popular
hondureño. El golpe fue precipitado por las justas reivindicaciones del
pueblo hondureño, y estas siguen sin respuesta de parte de las clases
dominantes. Si acaso estas ganaron tiempo para demorar el proceso de
cambio en Honduras.
¿Que va a pasar con el proceso electoral? Hay un fraude que tampoco
esta incluido en la negociación. Sin embargo, habrá ahora mucha presión
para que las candidaturas progresistas participen en este proceso. Este
delicado tema requiere de un análisis muy atinado. Sin embargo, la
participación en este proceso electoral, independientemente de los
resultados, puede permitir que se mantenga la movilización popular.
Ahora nuestra visión debe ser de más largo plazo; debemos escoger muy
bien las acciones que vamos a tomar, sin renunciar a nuestros principios
ni a nuestras reivindicaciones. La situación política plantea nuevos
retos, y ahora la UNIDAD es un asunto critico; no con fines electoreros;
la coyuntura obliga a darle respuestas al pueblo; respuestas que
incluyen darle a nuestra gente su espacio político.
Vale la pena recordar aquí muchos argumentos que se hicieron a través
de todos los aportes de compañeros que han generado opinión. Vale la
pena recordar que la acción de la resistencia ha sido la clave para
forzar a las fuerzas oscuras de la derecha a negociar posiciones. Sin el
movimiento popular esta conclusión no hubiera sido necesaria.
El protagonismo que ha ganado el pueblo de este país ha sido el
elemento central para que se produzca un fenómeno poco común en la
historia de América Latina: un presidente derrocado es devuelto a su
posición. Ojalá el presidente Zelaya no olvide nunca que ha sido el
accionar del pueblo el que ha conquistado su restitución; que no olvide
su deuda moral con la refundación de Honduras.
Esta es una victoria popular, pero solo es un triunfo en el camino de
mucho sufrimiento y desesperanza que ha de venir en la búsqueda de un
nuevo país, donde todos podamos vivir en paz. La oligarquía y el imperio
han demostrado que no nos darán nada. Si queremos conquistar nuestra
libertad debemos luchar por ella.
De este modo, las consignas permanecen. Hoy celebramos, pero nos
mantenemos alerta. La lucha, si acaso es hoy más intensa que nunca. Hoy
que emergerán de nuevo muchos traidores de entre las sombras; hoy
debemos recordar con más intensidad que nunca nuestros mártires, a
quienes les debemos la conquista de un sueño: la independencia de Honduras.
Recordemos: la lucha comienza aquí. No cometamos el error de confundir
esto con nuestras aspiraciones.
Para los asesinos ni olvido ni perdón.
fuente: Rebelión
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
HONDURAS 6
Se gano una batalla, pero la lucha sigue
Las prioridades despues de la restitucion del presidente Zelaya
Por Francisco Romero
******************************************
Ahora que la batalla por la restitución se ha ganado, la lucha sigue y
mucho más dedicada, pues se requiere definir asuntos fundamentales para
continuar en la vía por la construcción de un nuevo país. Antes de
hablar de las prioridades, debemos tener en cuenta detalles que han ido
saliendo en esta lucha y que suponen peligros a los planes del Frente
Nacional de Resistencia. Por ejemplo, se ha hablado de la contratación
de paramilitares colombianos para "cuidar" las fincas y propiedades de
los poderosos. Por supuesto, nadie se ha creído esa farsa. Todos sabemos
a que han venido. La historia de Colombia nos da lecciones al respecto.
Especialmente debemos tener en cuenta la historia de la Unión
Patriótica, partido de izquierda creado como alternativa a la lucha
armada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y que fue
casi exterminado como bien lo expresa Wikipedia:
"...Dos candidatos presidenciales, 8 congresistas, 13 diputados, 70
concejales, 11 alcaldes y miles de sus militantes fueron asesinados por
grupos paramilitares, elementos de las fuerzas de seguridad del Estado
colombiano y narcotraficantes. Algunos de los sobrevivientes al
exterminio abandonaron el país.[1"
Este es un llamado de atención para no olvidar ni perder de vista que en
esta lucha está en juego demasiado. Hablamos de miles de millones en
intereses económicos usufructuados por siempre por una clase política
retrograda y criminal que no quiere nada mas que seguir tratando al país
y a su gente como una hacienda privada, donde el ganado representa un
beneficio económico mayor que la vida de los peones, quienes pueden ser
ultrajados, vilipendiados, torturados y asesinados a discreción. Esta
clase política ya ha demostrado que no tiene ningún límite a la hora de
hacer valer sus intereses y que no le importa nada, ni siquiera la vida
de personas inocentes para imponer sus mandatos. No son pocas las
historias que en nuestro país atestiguan esto.
Dado este panorama y ya que se avecina la restitución del presidente
Mel, que de ninguna forma significa el final de la lucha, el Frente
Nacional de Resistencia debe asegurarse de resguardar la seguridad
física de su dirigencia, de sus cuadros intermedios -que están siendo
objeto de vigilancia y persecución- y de sus candidatos, que en el caso
de un acuerdo político, le representarán. Estos que en una elección
limpia tendrán excelentes posibilidades de romper el bipartidismo,
responsable del atraso y la ignominia en que ha vivido nuestro pueblo
por siglos. La seguridad de quienes dirigen el frente a todo nivel se
convierte en condición previa para cualquier planteamiento de futuro.
Debemos tener presente que hoy, más que nunca, los escuadrones de la
muerte están vigentes. Ahora con respaldo en recursos financieros,
tecnológicos, mediáticos y políticos que en los ochenta jamás soñaron.
En Honduras se juega la historia de America Latina y por eso, han
acudido a esta tierra, en apoyo a los golpistas, desde los mediocres
modernos filibusteros gusanos de la putrefacta urbe del sur de Florida,
hasta traficantes de armas y "asesores" del Mossad. Es la vuelta de
mirada al "patio trasero". Son los Yankees preocupados, dando tumbos por
el orbe y ahora centrando su atención en la zona olvidada de
Centroamérica. Ya que les está costando demasiado lidiar con los
problemas lejanos en que se han metido, talvez aquí pueden ganar una. Se
olvidan que también aquí han recibido lecciones que jamás deberían haber
olvidado. Centroamérica ha aprendido que la dignidad no tiene precio.
Honduras, ya no es la excepción. El Frente Nacional de Resistencia esta
aquí para recordárselos.
En este contexto algunas de las prioridades para el frente pueden ser
las siguientes:
Prioridad Uno
Un acuerdo político patriótico entre todas las fuerzas políticas y
sociales aglutinadas en el Frente Nacional de Resistencia.
Principalmente se requiere que la resistencia decida el voto para
presidente por Carlos H. Reyes. Cesar Ham debe ceder su candidatura,
aunque formalmente se mantenga en la papeleta, ya que si no lo hace, la
UD como partido será sancionada con la desaparición. Este acuerdo debe
incluir la decisión de votar por los candidatos de la UD y de las
fuerzas progresistas a diputados y alcaldes. Hay que identificar a los
candidatos y divulgar hacia quien deben ir los votos de forma muy clara
en cada municipio y departamento del país. Ya es tiempo de dejar atrás
los ánimos de figurar y las ambiciones personales para dar paso a un
planteamiento consensuado en el marco del Frente Nacional de
Resistencia, que ha dado suficientes argumentos para establecer la
unidad que tanto necesita el pueblo hondureño. Este pueblo que ha dado
lecciones impresionantes de dignidad y de lucha se merece un
planteamiento unitario sin precedentes en nuestra historia. Solo así, se
tendrán opciones reales de romper el bipartidismo.
Prioridad Dos
Desmontar el Fraude, que ha sido concebido y estructurado por las
fuerzas oscuras de los grupos fácticos, como continuación de la
estrategia que se inició con el golpe de estado. Las elecciones solo son
una opción mas en la estrategia de dominación echada a andar el 28 de
junio pasado. Este fraude, como lo documentó muy bien Ricardo Salgado en
el portal Rebelión, implica la alteración del padrón electoral con 1.5
millones de votantes ficticios, pero con la capacidad de voltear
cualquier resultado real que sea contrario a sus designios. Esto,
asimismo tiene un interés económico. Significa al menos 60 millones de
lempiras (mas de 3 millones de dólares) como botín electoral para
quienes sean declarados ganadores por el Tribunal Supremo Electoral,
manejado ¿adivinen por quien?, por los mismos que dieron el golpe. Ya
hay denuncias de que después de la fecha establecida por el mismo
tribunal, se han inscrito diez mil votantes más y se han hecho diez mil
cambios de domicilio bajo el mismo proceso ilegal. Esto presagia solo
una cosa: un mega fraude montado por los golpistas. Los partidos
disidentes y el candidato independiente no pueden ni siquiera soñar con
tener representantes ante quienes deben dar el veredicto del proceso.
¿De que manera puede pensarse que este proceso será equitativo? ¿Es esta
otra piedra más en el camino del Frente para construir la democracia
real? La premisa de cualquier elección que se pueda considerar libre es
la igualdad de condiciones en la que los diferentes candidatos
participan. Por supuesto, dadas las circunstancias actuales en Honduras
y pese a la restitución de Mel, este no es definitivamente el caso.
Prioridad Tres
En el caso dado que el Frente Nacional de Resistencia decida que se debe
participar en el proceso electoral, la siguiente prioridad seria la
formación de 26 mil miembros de mesa, que deberán escogerse con
criterios de capacidad, compromiso y carácter, ya que en estos va a
recaer una gran responsabilidad para evitar que en las mesas se de el
fraude y es el espacio donde se deberá pelear voto a voto, para que no
se elimine así la voluntad popular expresada en las urnas. Considerando
el tiempo que falta para las elecciones, esta es una tarea más que
colosal. Supone un esfuerzo político, logístico y operativo que
difícilmente el frente podrá superar. Los golpistas sabían muy bien lo
que hacían al darle largas a la restitución del presidente, seguros de
que cada día que pasara era un golpe a las posibilidades reales de la
resistencia para competir en igualdad de condiciones y menos
posibilidades de ganar.
Como lo explicamos arriba, el fraude no solo se hace en las urnas, donde
ha sido tradición, ahora, se tienen a mano las tecnologías de la
información. Por lo tanto, es en la configuración del padrón, de las
listas, de la distribución de las mesas, donde se inicia la farsa.
Además, este proceso tiene otro amarre: ya se contrató a dos empresas de
telefonía celular para transmitir los resultados de forma "inmediata" y
muy rápido dar a conocer al ganador. Esto tendrá un efecto conocido en
la "opinión pública". Acuérdense de cuando el anterior presidente de
Estados Unidos fue declarado ganador por una conocida cadena de
televisión y el efecto que esto tuvo en el resultado final. ¿Adivinen
cuales son esas empresas? Por supuesto son Tigo y Claro, dos empresas
ligadas fuertemente a los mismos grupos que promovieron el golpe.
Prioridad Cuatro
El Fortalecimiento de los Medios Alternativos se vuelve una prioridad
ineludible. Ya que ha quedado suficientemente demostrado que los medios
que apoyan al Frente Nacional de Resistencia son sumamente importantes
para la difusión, la convocatoria, las alertas, la animación, la
incidencia, la solidaridad, y un largo etcétera, se requiere una
estrategia que defina una posición clara del Frente hacia los medios
alternativos y vías alternas en caso que se de nuevamente los cierres
que afectaron fuertemente a estos. La lección debería ser dada bajo esta
pregunta: ¿que tanto esta preparado el frente para tener opciones,
cuando ya hay un decreto establecido mediante el cual, en cualquier
momento de la campaña, los medios que le apoyan pueden ser cerrados
nuevamente por tiempo indefinido? Seguramente será necesario tener
opciones en Internet y en el dial sin estar sujetos a los caprichos de
los golpistas que han demostrado mas de una vez que les importa un
pepino jugar sucio, lo que al frente le exigen en demasía. Los medios
son motor y clave del éxito en cualquier iniciativa. La que enfrentamos
hoy día no es la excepción.
Prioridad Cinco
El Frente Nacional de Resistencia debe definir una estrategia para
responder al fraude. Que hacer cuando los reportes de las mesas, cuando
la manipulación de las actas, cuando los informes de las compañías de
telefonía celular y los medios golpistas den por sentado el ganador que
ya todos sabemos y que los "observadores" imparciales ratifiquen con una
melodramática comparecencia. Hay que estar preparados para una larga
lucha. Si la restitución costó cuatro meses de sacrificios, sangre de
nuestros mártires, cárcel, torturas y exilio, la construcción de una
nueva sociedad costara mucho más. Debemos prepararnos para esto. Las
experiencias de nuestros hermanos de la región son valiosas. Debemos
hacer acopio de ellas. La solidaridad se vuelve una pieza clave para
derrotar la reacción. Esta debe responder a una estrategia.
Finalmente y para volver a la historia que es un saco de enseñanzas, no
debemos dejar que ésta nos sorprenda. Recuerdo aquel febrero de 1990 en
Nicaragua, cuando el Frente Sandinista fue atrapado y sorprendido en su
propia trampa. Del otro lado, el desconcierto quizás fue mayor. No
podían creer que habían ganado contra todas las apuestas. Siempre hay
factores que evaden los concienzudos análisis y las estadísticas de los
politólogos. La realidad supera con creces a las teorías que intentan
racionalizarla. Doña Violeta tuvo que improvisar un plan y un equipo de
gobierno. Por ridículo que pueda parecer, contra todo pronostico, contra
el mega fraude, el Frente Nacional de Resistencia tiene hoy, mas que
nunca, opciones reales, no solo de ganar las elecciones, sino de
sepultar el bipartidismo y acabar con siglos de atraso, de abuso y de
apartheid al que han sido sometidos los pobres de Honduras. Por eso y
por respeto a quienes hoy cifran la esperanza en el frente para
construir un nuevo país, con justicia, con equidad, sin discriminación,
con dignidad, con respeto, con opciones para vivir en paz y dignamente
sin tener que emigrar, el frente debe pensar seriamente en definir un
plan y un equipo de gobierno. Seguramente habrá quienes se reirán de
esto, pero la historia se ha encargado de cerrar la boca a más de un
incrédulo.
Este es el tiempo que no puede ser mañana y como dice la canción de
Pablo: "...La historia lleva a su carro y a muchos los montará, por
encima pasará, de aquel que quiera negarlo." Por esto y por mucho mas,
podemos decir que ha llegado el momento de sumarnos con alegria, con
todas nuestras energias para decir basta ya. Acabemos con el oprobio y
la ignominia. Nuestro tiempo ha llegado. Adelante compañeros y
compañeras, el futuro nos pertenece.
FUENTE: REBELION
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
HONDURAS 7
En este golpe de Estado hemos resultado
ser mas los victoriosos que los perdedores
Mario Ardon Mejia
**********************************************
A los hermanos caídos y a las abuelas y abuelos de la resistencia
Los esfuerzos, sacrificios y pérdidas de vidas humanas sufridas por el
pueblo hondureño que ha tenido que enfrentarse a estos golpistas, que no
pudieron llegar a conformar una personalidad coherente con la
posmodernidad y que con sus actitudes retrógradas lograron superar los
efectos nefastos del Huracán Mitch, que abatió sin misericordia a
nuestro país y la región centroamericana. El júbilo no debe impedirnos
hacer un balance de las lecciones aprendidas en estos cuatro meses de
tensión y sufrimiento inmerecidos del pueblo hondureño. Es necesario
dejar bien claro y con el fin de que estas situaciones no se vuelvan
repetir, el papel jugado por algunos actores que han salido peor parados
en este conflicto, como son:
1. El ejército y la policía nacionales, que una vez más han demostrado
la invalidez de sus roles a favor de la patria, al haber quedado
explícita la crueldad y saña con las que nos reprimieron, con excesiva
creatividad y violencia, a pesar de que como pueblo actuamos desde una
propuesta persistente de no violencia. Hay que aclarar que esta
situación los deslegitima para que sigan actuando como los únicos
garantes de un proceso electoral, por lo que será necesario identificar
a los actores idóneos para observar, supervisar y auditar su rol. Sin
perjuicio de generar los mecanismos preventivos para evitar una nueva
traición al pueblo hondureño por parte de estos dos entes que han
disfrutado con el dolor del pueblo. Hay que señalar la vergüenza que nos
produjo ver como la policía y el ejército incluso se adelantaron al
cumplimiento de órdenes que iban a emanar o actuaron a pesar de los
vacíos de "mandatos legales", como en el caso del asalto a los medios de
comunicación. Hay que reconocer que será necesario el seguimiento legal
de los delitos cometidos ante los tribunales nacionales e internacionales.
2. Los medios de comunicación y periodistas oportunistas constituyen el
segundo grupo de perdedores, que de hecho se constituyeron en el
complemento más eficaz de la represión de la dictadura militar que se
instauró durante cuatro meses sometidos al silencio. Con estas actitudes
ha quedado demostrada su poca relevancia y fiabilidad dentro de un
proceso de reconstrucción y reconformación de una nueva nación desde una
perspectiva de participación inclusiva. Por lo cual, la reformulación de
una estrategia comunicativa nacional con mayor equidad, es un imperativo
al que el pueblo no debe renunciar.
3. Los empresarios golpistas, sólo a los golpistas que se empecinaron en
seguir aprovechándose de los recursos y oportunidades de la nación, en
detrimento de las aspiraciones legítimas del pueblo hondureño. Por lo
que debemos seguir alerta frente a la toma de decisiones que nos
competen a todos por igual y no únicamente a unos pocos. Hacia el
futuro, será necesario revisar monopolios como los de la producción y
cobro de la energía eléctrica y otras múltiples prebendas que se han
venido repartiendo y condonando en tajadas mayores de forma inconsulta
con el pueblo hondureño.
4. La alta jerarquía de la iglesia católica animada por el Opus Dei y
una rama de las iglesias evangélicas que han manifestado una gran falta
de respeto a la vida y su complacencia manifiesta frente a la violación
de los derechos humanos del pueblo hondureño. Pero hay que resaltar el
papel valiente y persistente de acompañamiento de muchos pastores,
religiosas, sacerdotes y obispos que siempre han estado y estarán con
nuestro pueblo.
Los impactos positivos que el pueblo hondureño ha logrado son mucho
mayores, como el respeto y solidaridad sentido y ganado en nuestras
luchas, luchas en que siempre nos sentimos seguros del persistente apoyo
de la comunidad y de organizaciones internacionales y el empeño y
contundencia del gobierno del Presidente Barack Obama, OEA, ONU y UE.
Apoyo solidario del cual el pueblo hondureño, se siente y sentirá
agradecido y comprometido en el aprovechamiento positivo de esta
experiencia, cuyos logros esperamos compartir con nuestros hermanos de
forma solidaria y fraterna.
Este golpe, al igual que la guerra del 69, el huracán Fifí, el huracán
Mitch y la huelga de los fiscales, nos proporcionaron momentos oportunos
que en su momento, no supimos aprovechar positivamente. Pero ahora con
la prolongada y persistente crisis y represión generada por el golpe, se
constituyó en parte del éxito, pues permitió la maduración, organización
y articulación del pueblo hondureño a nivel urbano y rural, como se pudo
apreciar en la contundente manifestación de la pluralidad del pueblo
hondureño en las diferentes marchas y en la que tuvo lugar durante el
último 15 de septiembre en la que a nivel nacional sobrepasó en mas de
un millón y medio de participantes con conciencia, mayor fraternidad y
lejos del consumismo que ha permitido la erosión de los presupuestos
familiares en vanos atuendos jolgorios falsos.
De ahora en adelante y hacia el futuro, el pueblo hondureño debe
comenzar a actuar en consecuencia y pertinencia, no debemos dar un paso
atrás en la continuidad de los procesos organizativos y de articulación
territorial, que revise y evite la consolidación de liderazgos y
organizaciones excluyentes y avanzar en una estrategia de revalorización
cultural, comunicativa y de educación nacional, que nos lleve por fin a
conformar un perfil de nacionalidad, desde una perspectiva pertinente
que nos permita dar pasos firmes hacia la refundación de la nación, tal
como nos exigía insistentemente Don Ramón Oquelí Garay.
Confiamos en que los miembros del Congreso Nacional no desperdicien esta
oportunidad para revertir los males causados al pueblo hondureño. Y
recordarles que antes de propiciar el golpe, no habrían resistido un
plebiscito de aprobación de su gestión por parte del pueblo. Esperamos y
confiamos que no se vuelvan a jugar el repudio al insistir en tomar
acciones que traicionen nuevamente al pueblo hondureño, ahora y frente
al futuro. Debemos estar vigilantes y listos para incrementar nuestro
niveles de participación en la complejidad de asuntos a nivel de
nuestras comunidades, municipios, departamentos, regiones y del país,
sin perder de vista nunca que formamos parte de una región geográfica,
de un continente y de un mundo compartido y al que cada ciudadano debe
asumir con responsabilidad como una tierra patria y una tierra patria común.
0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
CONVOCATORIAS:
******************
CATEDRAS BOLIVARIANAS: VENEZUELA Y LA GUERRA DE CUARTA GENERACION
Proyección y charla en Buenos Aires.
CATEDRAS BOLIVARIANAS
del Periódico Resumen Latinoamericano
Miércoles 4 de noviembre, 19 horas (en la Casa Cultural del Peronismo
Revolucionario, Rodriguez Peña 58, a metros de Av.Rivadavia, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires)
VENEZUELA Y LA GUERRA DE CUARTA GENERACIÓN
Injerencia y agresión por parte del imperialismo yanqui
Se proyectará:
"ENJAMBRE: LAS REGLAS HAN CAMBIADO"
(Documental de Guarataro Films y Venezolana de Televisión que analiza
la doctrina de Guerra en Red o Guerra de Cuarta Generación y su
aplicación en Venezuela).
Debate posterior con invitados.
_______________________________________________
diariodeurgencia mailing list
diariodeurgencia@listas.nodo50.org
http://listas.nodo50.org/cgi-bin/mailman/listinfo/diariodeurgencia
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 02/11/2009 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 994 veces desde 02/11/2009
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA