Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Secciones: Economía -  Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo -  El Problema Español

Título: Las pensiones son viables. Por Vicenç Navarro, en El Viejo Topo- Enlace 1

Texto del artículo:

DESCARGA en ENLACE 1 documento en formato PDF de 3 páginas con el texto correctamente formateado.

Anticipo del mismo:

Vicenç Navarro “Las pensiones son viables”. Publicado en la revista el VIEJO TOPO, Julio-Agosto
2009.
Graves errores metodológicos hechos por los economistas (y los medios de información y
persuasión) liberales en sus diagnósticos del colapso de las pensiones.
Recientemente hemos visto una avalancha liberal que tiene como objetivo alarmar a la población
haciéndole creer que las pensiones no son viables. La Comisión Europea, el Banco de España, el BBVA y
el Partido Popular Europeo (del cual el PP español forma parte) han publicado informes y documentos
que alertan a la población española de que hay que reducir las pensiones porque el sistema de Seguridad
Social que las financia no es sostenible. En defensa de sus posturas presentan datos e información
empírica que asumen que apoyan sus alarmas sobre las cuales basan sus recomendaciones. Todos
estos documentos tienen errores graves que invalidan sus conclusiones, transformando tales documentos
en manifiestos políticos en lugar de informes científicos. Veamos tales errores.
1. Asumir que la esperanza de vida mide los años que una persona vive
Tales documentos asumen erróneamente que el hecho de que la esperanza de vida promedio de España
haya pasado de ser 76 años a 80 años en veinticinco años (1980-2005) quiere decir que el promedio
español vive ahora cuatro años más. Ello no es cierto. Hay que saber qué quiere decir esperanza de vida
y cómo se calcula. Supongamos que España tuviera sólo dos habitantes. Uno, Pepito, que muere al día
siguiente de nacer, y el otro, la Sra. María que tiene 80 años. La esperanza de vida promedio de España
sería 0 años más 80 años, dividido entre dos, es decir, cuarenta años. Pero supongamos que en un país
imaginario vecino, hay también dos ciudadanos, uno, Juan, que en lugar de morir al día siguiente de
nacer, como Pepito en España, vive veinte años, y la otra persona es la Sra. Victoria que tiene también 80
años como la Sra. María. En este país imaginario, la esperanza promedio de vida es de 20 más 80,
dividido entre dos, es decir 50 años, diez años más que en España. Ello no quiere decir (como
constantemente se malinterpreta este dato) que el ciudadano promedio de aquel país viva diez años más
que en España: lo que el dato dice es que hay diez años de vida más en el promedio de aquel colectivo
de dos personas sin clarificar que ello se deba a que la Sra. Victoria viva diez años más que la Sra. María
(lo cual no es cierto), o que sea Juan el que vive veinte años más que Pepito. Todos los documentos que
favorecen la reducción de las pensiones concluyen que la Sra. María vive diez años más, lo cual, repito,
no es así.
Lo que ha estado ocurriendo en España (y en Europa) es que la mortalidad infantil ha ido disminuyendo
de una manera muy marcada, con lo cual la esperanza de vida ha ido aumentando, pasando de 76 años a
80 años. Ello no quiere decir, como habitualmente se asume, que el ciudadano español medio viva cuatro
años más ahora que hace veinticinco años. La mortalidad por cada grupo etario ha ido descendiendo
(incluyendo entre los ancianos), pero los años de vida que el ciudadano medio vive ahora no es de cuatro
años más que en 1980. Calcular las pensiones en base a esta lectura errónea de los datos penaliza a la
población pues asume que la gente vive más años de lo que en realidad vive.
2. Los promedios no son sensibles a las diferencias por clases sociales
Otro gran error es malinterpretar el significado de promedio Una persona se puede ahogar en un río que
tiene como promedio sólo diez centímetros de profundidad. Tal río puede ir seco a lo largo de muchos
kilómetros pero en algunas zonas éste puede tener tres metros de profundidad, y es ahí donde el lector se
puede ahogar. Un promedio en sí no nos dice mucho si no sabemos también las variaciones del
promedio. Lo dicho tiene especial importancia en el cálculo de la esperanza de vida y en la estimación de
la longevidad (los años que una persona vive). Las diferencias en longevidad por clase social son
enormes. Así, la diferencia en los años de vida existente entre una persona perteneciente a la decila de
renta más baja del país (los más pobres) y la decila superior (los más ricos) en España es nada menos
que de diez años (ha leído bien, diez años). En EE.UU. son quince y en el promedio de los países de la
UE-15 son siete. Estas diferencias en longevidad se deben a que el nivel de salud de la población
depende, sobre todo, de la clase social a la cual se pertenece. Un trabajador no cualificado (en paro
frecuente durante más de cinco años) tiene, a los sesenta años, el nivel de salud que un banquero tiene a
los setenta años. Este último sobrevivirá al primero diez años. Es profundamente injusto pedirle al primero
que continúe trabajando dos (y algunos piden cinco) años más para pagar las pensiones del segundo que
le sobrevivirá diez años. La insensibilidad hacia esta realidad mostrada por estos informes es
abrumadora. Retrasar la edad de jubilación a toda la población trabajadora sin más, es una medida que
perjudica a las clases populares para beneficiar a las clases de mayores rentas que viven más años.
3. El error del argumento alarmista: el crecimiento del porcentaje del PIB gastado en pensiones es
excesivo
Este es uno de los errores metodológicos más importantes y frecuentes que aparece en el informe de la
Comisión Europea, y que ha sido reproducido en gran número de artículos y editoriales. Tal argumento
indica que el porcentaje del PIB en pensiones subirá de un 8,4% en el año 2007 a un 15,1% del PIB en el
año 2060, un porcentaje que estos informes señalan como excesivo, pues la sociedad en el año 2060 no
podrá absorber tales gastos pues restarán recursos necesarios para otras actividades, programas o
servicios a la población no pensionista. El hecho de que el porcentaje de gasto en pensiones públicas
alcanzará el 15,1% en el 2060 se considera una noticia alarmante que requiere una intervención ya ahora,
disminuyendo los beneficios de los pensionistas.
En este argumento se ignora el impacto del crecimiento de la productividad sobre el PIB del año 2060.
Supongamos que el crecimiento anual de la productividad es un 1,5%, un crecimiento que incluso el
Banco de España admite como razonable. En este caso, el valor del PIB español será 2,23 veces mayor
que el PIB del año 2007. Ello quiere decir que si consideramos el valor del PIB del año 2007 como 100, el
del año 2060 será de 223. Pues bien, el número de recursos para los no pensionistas en el año 2007 fue
de 100 menos 8,4 (8,4 es la cantidad que nos gastamos aquel año en pensionistas), es decir, 91,6. En el
año 2060 los recursos a los pensionistas serán el 15,1% de 223, es decir 33, y para los no pensionistas
será 223 menos 33, es decir, 192, una cantidad que es más del doble de la existente en el año 2007,
91,6. Debido al crecimiento de la productividad, en el año 2060 habrá más recursos para los no
pensionistas que hoy, y ello a pesar de que el porcentaje del PIB dedicado a pensiones es superior en el
año 2060 que en el 2007. Los que alarman innecesariamente a la población olvidan un hecho muy
elemental. Hace cincuenta años, España dedicaba a las pensiones sólo un 3% del PIB. Hoy es un 8%,
más del doble que cincuenta años atrás. Y la sociedad tiene muchos más fondos para los no pensionistas
de los que había entonces, aún cuando el porcentaje del PIB en pensiones sea mucho mayor ahora que
entonces. Por cierto, ya hace cincuenta años, cuando España se gastaba un 3% del PIB en pensiones,
había voces liberales que decían que en cincuenta años se doblaría o triplicaría tal porcentaje, arruinando
el país. Pues bien, estamos cincuenta años más tarde, y el país tiene más recursos para los no
pensionistas que existían entonces, aún cuando el porcentaje del PIB dedicado a pensiones se ha
doblado.
4. Se equivocan constantemente en sus proyecciones demográficas
Cualquier demógrafo que tenga un mínimo de rigor sabe las enormes dificultades en calcular cambios
demográficos por periodos tan largos como cincuenta años. Y un buen ejemplo de ello es que los bancos
y las cajas publican cada diez años informes anunciando el colapso de las pensiones en diez años. La
Caixa (en 1998), el BBVA (en 2005 y en 2007), El Banco Santander (en 1992 y en 1999), el Banco de
España (en 1995, en 1999, en 2002 y en 2009) y una larga lista, han predicho el colapso (utilizando un
término menos contundente) de las pensiones para diez o al máximo veinte años más tarde. En defensa
de sus proyecciones utilizan los mismos argumentos y los mismos datos (la Comisión Europea utiliza
prácticamente los mismos datos que publicó el informe de la Fundación de las Cajas en 2007). Y una de
las proyecciones más utilizadas es la de la evolución de la pirámide demográfica, indicando que el
porcentaje de ancianos está creciendo muy rápidamente, y el de los jóvenes está bajando muy
sustancialmente, ignorando que, en aquellos países que financian las pensiones a base de cotizaciones
sociales como es el caso español, el punto clave no es el número de jóvenes y adultos por anciano, sino
el número de cotizantes y la cantidad de cada cotización por beneficiario. Y tanto el uno como el otro
están subiendo, el primero como consecuencia de la integración de la mujer al mercado de trabajo (si
España tuviera la tasa de participación de la mujer en el mercado de trabajo que tiene Suecia, habría tres
millones más de cotizantes a la seguridad social), y el segundo como consecuencia del aumento de la
productividad y de los salarios. Es más, toda la evidencia muestra que las familias españolas desearían
tener más hijos (dos por familia) que los que tienen ahora. El desarrollo de la sociedad y de los servicios
de ayuda a las familias, como escuelas de infancia y servicios domiciliarios, permitiría el incremento de la
fecundidad, una de las más bajas del mundo. Hoy en Europa, los países nórdicos, con un amplio
desarrollo del estado del bienestar, tienen una fecundidad mucho mayor que en el Sur de Europa.
Dos últimas observaciones. El hecho de que el rigor y credibilidad de tales documentos liberales sea muy
escaso no quiere decir que no tuviera que haber cambios en las pensiones, cambios distintos al retraso
de la jubilación o disminución de sus beneficios que proponen los liberales. Contrariamente a lo que se
dice constantemente, las pensiones, incluyendo las contributivas, son demasiado bajas, y ello como
consecuencia de que los salarios son demasiado bajos (ver el excelente capítulo sobre las pensiones
escrito por la profesora Camila Arza en el libro La Situación Social en España. Vol. III. Biblioteca Nueva.
2009).
Otro cambio que debiera ocurrir es la flexibilización de la edad de jubilación permitiendo que aquellas
personas (la mayoría profesionales) que desearan jubilarse más tarde pudieran hacerlo. La jubilación
debiera ser un derecho, no una obligación.
Debiera también prohibirse, como se ha hecho en varios países, la prejubilación utilizada por el mundo
empresarial para realizar cambios en sus plantillas, penalizando el sistema de seguridad social y al
prejubilado, pues éste recibe una pensión menor. Tal prejubilación le supone a España un recorte de
ingresos equivalente a un 6% del PIB
Una última observación es que el Estado debiera aumentar su aportación a las pensiones tal como lo
hacen otros países (como Dinamarca), en que las aportaciones procedentes de los impuestos generales
son mucho más intensas que en España. No hay nada sagrado en la Biblia económica que diga que las
pensiones tienen que pagarse a base de cotizaciones sociales. La popularidad de las pensiones (entre
todos los grupos etarios) es tal que puede justificarse tal medida que contaría con gran apoyo popular.
España ya lo hizo con la sanidad (que estuvo financiada por la Seguridad Social) y puede expandirlo a
otras áreas.

Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 05/02/2010 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 767 veces desde 05/02/2010
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE