Secciones: Correo recibido - El Problema Español - LegislaciónTítulo: carta abierta al Gobierno y a los partidos políticos - Parlamentarios ausentes del Congreso impiden avancen leyes más progresistas Texto del artículo:
"Inaceptable" !!!
Señores políticos, nosotros los ciudadanos les votamos y les pagamos
................
para que Ustedes "cumplan" con el mandato y el sueldo por el que han sido votados tanto si son Diputados como si son Senadores !!!
No quiero saber nada sobre las excusas de porqué se equivocaron "dos" veces al votar !!! Entiendo la primera vez, debo decir. Pero no admito la segunda !!!
No quiero saber nada sobre las excusas de porqué no estaban Ustedes en su puesto de trabajo : es decir, en el Congreso votando.
Qué casualidad,
--- antes fue por una ley sobre la enseñanza,
--- ahora es por una ley sobre la reforma del CGPJ.
Es decir, que los ciudadanos que hemos votado para que España, para que los pueblos de España cambiasen en el sentido de una mayor democracia, de una mayor justicia, de una mejor enseñanza, de una mayor ..... tantas y tantas cosas ........
nos vamos a encontrar ahora que algunos "traidores" .........
(lo siento, no creo en la inocencia de los ausentes, la cosa es tan grave que no puedo creer en su inocencia)
se las arreglan para que la España del progreso .........
no surja o tarde en surgir.
Qué país, qué pueblos,
qué gente,
unos son tránsfugas,
otros traidores,
otros ineptos,
otros irresponsables,
otros corruptos ............
Qué herencia tan trágica nos han dejado 40 años de dictadura franquista, qué
herencia !!!!
Un país, unos pueblos, una gente, donde la traición se vuelve cotidiana y banal
!!!!
Españolito que vienes
al mundo te guarde Dios.
que las "dos" Españas
pour una razón u otra,
te van a helar el corazón !!!
Vergüenza !!!!
Saludos,
Ana María P. G.
(Madrid)
__________EL PAIS --- 26.11.04
La ausencia de 18 diputados socialistas impide la reforma de la elección de jueces
Diez nombramientos hasta febrero
_______________________
ABC --- 26.11.04
NACIONAL EDICIÓN IMPRESA - Política
La ausencia de 35 diputados del PSOE y sus socios impide en el Congreso la reforma del Gobierno sobre el CGPJ
El PP anuncia que planteará todas aquellas medidas legales y políticas para no consentir una reforma que considera «la mayor cacicada de los últimos 25 años»
http://www.abc.es/abc/pg041126/prensa/noticias/Nacional/Politica/200411/26/NAC-NAC-030.asp
___________________________
EL MUNDO --- 26.11.04
LA MESA DEL CONGRESO LO DECIDIRÁ EL MARTES
El Gobierno tratará de sacar adelante la reforma del Poder Judicial la próxima
semana
http://www.elmundo.es/elmundo/2004/11/25/espana/1101413868.html
________________________________________________
EL MUNDO --- 13.5.04
El PP gana la primera votación en el Senado al faltar 11 socialistas
Se repitió, alegando inexperiencia de los 'nuevos', con el mismo resultado - La Cámara pide al Gobierno que no suspenda la aplicación de la LOCE
_______________________________
EL MUNDO --- 12.5.04
Miércoles, 12 de Mayo de 2004
POR INASISTENCIA DE SENADORES
El PSOE pierde la primera votación de la legislatura en el Senado
JOSÉ LUIS MARTÍN
MADRID.- El PSOE ha perdido la primera votación celebrada en el Senado en esta legislatura por la inasistencia de senadores. El PP ha sacado adelante una moción que rechaza la paralización de la Ley de Calidad de la Enseñanza tras repetir la votación en medio de una bronca parlamentaria.
La votación de la moción 'popular' se ha convertido en un pequeño escándalo. Es cierto que era el primer día para muchos senadores, pero el desbarajuste que se organizó es poco explicable.
La primera votación arrojó un balance de 198 senadores presentes en el Pleno: 88 votaron a favor, 58 en contra y 52 se abstuvieron. Era evidente que muchas señorías se habían equivocado al pulsar los botones e incluso otras no habían votado.
Y ahí comenzó la bronca. El PP se aferraba a la política de hechos consumados y exigía que el presidente pasara página. El portavoz socialista, Enrique Curiel, alegó la inexperiencia de muchos senadores y a que el presidente, el socialista Javier Rojo, no pronunció la obligada coletilla "Se inicia la votación". El PSOE obtuvo en este punto el apoyo de otros grupos de la oposición. En medio de gritos y protestas, Rojo aceptó la repetición.
En segunda instancia, se registraron 235 presentes, con un balance de 119 votos a favor, 115 en contra y 1 abstención.
Quedó así aprobada una moción por la que se insta al Gobierno a "no realizar unilateralmente ninguna modificación o derogación de los contenidos de la Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación, ni a suspender su calendario de aplicación, sin un proceso de diálogo similar al que precedió a la aprobación de dicha Ley".
Esta victoria del PP, que no tiene mayoría absoluta en el Senado, tiene más efectos simbólicos que prácticos. Con los 259 senadores presentes, el PP necesita el apoyo de otros siete miembros de la oposición -el PNV tiene esta cifra; CiU, 6- para sacar adelante sus proyectos.
En el Grupo Socialista no se oculta su preocupación por la ausencia de varios de sus senadores, algo que dan por hecho que "va a pasar con frecuencia" durante la legislatura.
___________________
EL MUNDO --- 12.5.04
Miércoles, 12 de Mayo de 2004
RAJOY CONFÍA EN QUE EL GOBIERNO NO LA CAMBIE
El PSOE presentará en el Congreso y el Senado sendas
iniciativas para paralizar la Ley de Calidad
AGENCIAS
MADRID.- El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha anunciado que, tras la votación en el Senado sobre la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE), su grupo presentará proposiciones en las dos Cámaras para "demostrar que la mayoría en el Parlamento está a favor de la posición del Gobierno de paralización del calendario de la LOCE".
El Pleno del Senado aprobó instar al Gobierno a no modificar ni derogar "unilateralmente" los contenidos de la LOCE sin antes llevar a cabo un proceso de diálogo similar al que precedió a la aprobación de esta reforma.
La iniciativa salió adelante con 119 votos a favor, 115 en contra y una abstención en una segunda votación, después de que se realizará una primera, también favorable, que se anuló por las protestas de todos los grupos, menos el PP, por no haberse oído correctamente el comienzo de la votación y que el tiempo para ello, por tanto, no fuera suficiente.
"La mayoría real es distinta", dijo el portavoz socialista en el Congreso, quien se mostró convencido de que, pese a esas votaciones, hay una mayoría en el Parlamento que apoya la decisión del Gobierno de modificar el calendario de la ley con el objetivo fundamental de recuperar el consenso en el mundo educativo.
En su opinión, la opción elegida por el Gobierno "piensa en el futuro de la educación y su calidad" y parte de la base de la necesidad de negociar las reformas, a diferencia de lo que ocurrió en la pasada legislatura.
Por su parte, el secretario general del PP, Mariano Rajoy, confió en que no se modifique la Ley de Calidad de la Educación después de que el Senado aprobara la moción del PP.
"Las resoluciones del Senado obligan al Gobierno, tenga buen talante o mal talante", afirmó Rajoy en conferencia de prensa en el Congreso, en la que insistió en que la iniciativa aprobada en la Cámara Alta es "obligatoria
y, si el Gobierno tiene buen talante, con más razón".
"Por tanto, espero que no se produzca, como se nos ha anunciado una modificación de la Ley", insistió el dirigente del PP. "Ni por la imaginación se me pasa que el presidente del Gobierno pueda tener la voluntad de no cumplir una resolución del Senado".
___________________________
ABC --- 13.5.04
NACIONAL EDICIÓN IMPRESA - Política
El PSOE se estrena con una sonora derrota en la primera votación de la legislatura en el Senado
Bronca en el Senado después de que Rojo anulase, ante las quejas de los socialistas, un primer recuento porque no había dicho la frase «comienza la votación»
J. L. LORENTE/
MADRID. El PSOE salió ayer derrotado en la primera votación de la legislatura en el Senado. La ausencia de varios senadores socialistas hizo que la Cámara Alta aprobase una moción del Grupo Popular en la que insta al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero a no modificar ni derogar «unilateralmente» la ley órganica de Calidad de la Educación (LOCE).
El primer Pleno ordinario de la legislatura en la Cámara derivó en una bronca de considerables proporciones. Contra todo pronóstico, tal y como se desarrollaba el debate -en el que todos los grupos, a excepción del PP, mostraron su intención de rechazar la iniciativa-, la solicitud de que el Gobierno no siguiese adelante con su propuesta de paralizar la aplicación de la LOCE recibió en una primera votación 88 votos a favor, 58 en contra y 52 abstenciones.
El resultado fue rápidamente cuestionado por el portavoces del PSOE y sus socios parlamentarios, que alegaron la «inexperiencia» de los senadores novatos y el hecho de que el presidente de la Cámara, Javier Rojo, no había pronunciado la frase «empieza la votación». Rojo atendió las reclamaciones de los socialistas y sus socios y mandó repetir la votación, que también sirvió para que el PP saliese triunfador.
El debate, tras la primera votación y según recoge literalmente el diario de sesiones de la Cámara, se desarolló en estos términos:
Enrique Curiel (PSOE): -Algunos miembros de este grupo han tenido cierta dificultad, ya que en el momento de empezar la votación no se oyó, o no oímos, o no se pronunció la expresión comienza la votación. Eso ha inducido, posiblemente, a algún error y estoy convencido de que el Grupo Popular, que está tan satisfecho, no tendrá impedimento en que se repita la votación.
Carles Bonet (Entesa): -Señor presidente, desde el Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés queremos corroborar lo mismo, que no hemos oído que se haya dicho comienza la votación. (Risas en los escaños del Grupo Popular.) Creo que esto invalida la votación y que debe repetirse (Fuertes rumores).
Joseba Zubía (PNV): -Yo diría más: este portavoz cuando ha querido apretar el botón se ha dado cuenta de que faltaban solamente cinco segundos por no anunciarse hasta ese momento. Se ha puesto en marcha el reloj de cómputo con carácter previo a anunciar que se podía votar (Aplausos).
Antolín Sanz (PP): -No se ha advertido ni comunicado por ningún portavoz ningún error ni se ha manifestado nada en sentido contrario. Después de leer en la pantalla los resultados, para el Grupo Popular la votación ha estado acorde con el Reglamento de la Cámara.
Pere Macías (CiU): -Permítanme los señores senadores que llevan aquí muchos años que, en nombre de los senadores novatos -que somos bastantes- y aunque tenemos alguna experiencia en otros parlamentos, les muestre mi sorpresa absoluta porque en esos otros parlamentos la costumbre suele ser que se pronuncien unas palabras más o menos rituales, tales como «empieza la votación». Desde la absoluta condición de ser mi primera votación aquí y desde la absoluta
convicción de que queremos respetar la voluntad de la mayoría de senadores, sean o no novatos, pido al Grupo Parlamentario Popular que entiendan que haría falta una segunda votación.
Antolín Sanz (PP): -Todos los senadores hemos leído acertadamente esa hoja, todo el mundo situado en su escaño ha apretado el botón correspondiente con los errores correspondientes. Señor presidente de la Cámara, aplique el Reglamento, artículo 37. Señorías, no es la primera vez que esto ha ocurrido en la Cámara.
Javier Rojo: -Asumo la responsabilidad de los errores que se hayan podido cometer, pero creo que, entendiendo la voluntad democrática de la Cámara y de cada uno de los senadores y asumiendo esta responsabilidad como presidente de la misma, vamos a volver a votar la moción (Aplausos. Fuertes protestas en los escaños del Grupo Parlamentario Popular. Varios señores senadores del PP dicen:
«¡Pues asume la responsabilidad y dimite! ¡Dimite, dimite!») Señorías, entiendo que lo que desearemos todos es que los resultados sean acordes con la mayoría de lo que cada uno entienda que tiene que hacer (Fuertes protestas en los escaños del Grupo Parlamentario Popular). He dicho que asumo la responsabilidad como presidente del Senado. Por lo tanto, señorías, se anula la votación. Procedemos a la votación.
Efectuada la segunda votación, los socialistas y sus socios volvieron a perder por 119 votos a favor de la moción, 115 en contra y una abstención. El portavoz del PSOE volvió a pedir la palabra para reiterar que, en esa segunda votación, algunos de los senadores socialistas no vieron reflejado su voto en el cuadro de votaciones del hemiciclo. El presidente respondió que tendría en cuenta el comentario de Curiel, pero dio por válida la votación.
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 26/11/2004 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 802 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA