TVE emite esta noche de 17/5/10 la nueva versión del reportaje 'Algo huele mal'
17-5-10.
A medianoche cada uno podrá por fin sacar sus propias conclusiones. La 1 de TVE
emite a las 00.15 de hoy el reportaje ‘Algo huele mal’ sobre las quejas vecinales
por los
efectos para la salud de la contaminación en el Campo de Gibraltar, que había
sido suspendido a última hora el pasado lunes 3 de mayo tras una llamada de
CEPSA a la dirección de informativos de TVE,desvelada por periodismohumano.
La suspensión ha provocado un importante revuelo interno y la protesta del
Consejo de Redacción de la televisión por “injerencias” en un trabajo
profesional ya terminado.
El equipo del programa Repor ha tenido que viajar de nuevo desde
Barcelona al Campo de Gibraltar por órdenes de la dirección de la cadena para
entrevistar a representantes de CEPSA y de la asociación de grandes industrias
que representan al polo químico de la
Bahía de Algeciras, que se suman a las del representante de
la asociación de empresas de lazona, ya incluidas en el reportaje original .
Por otro lado, la nueva versión se va a completar también con la
opinión del científico de la Universidad Pompeu Fabra Joan Benach, autor del
Atlas de la Mortalidad
de España, que traza un triángulo entre las provincias de Sevilla, Huelva y
Cádiz donde las probabilidades de morir de cáncer son hasta un 40% superiores
que las de la media en España. Los estudios de Benach suelen ser el
argumentario más utilizado contra la versión de empresarios, gobiernos locales
y autonómicos, que niegan que las refinerías de la comarca supongan ningún
riesgo importante para los vecinos.
La defensora del Espectador de TVE, la
histórica periodista y presentadora de Informativos Elena Sánchez, ha remitido
ya respuesta a algunos de los cientos de ciudadanos que le
escribieron para
hacer ver su desacuerdo con que una gran empresa pueda trastocar así el trabajo
de un equipo periodístico.
Ante
las acusaciones de censura, Sánchez es tajante: “No hay ninguna censura en TVE“,
dice en un e-mail enviado a uno de los ciudadanos que expresaron su queja. “La
dirección considera que [el reportaje] tenía lagunas importantes. En concreto y
por tratarse de un tema tan sensible como la salud de las personas, no aparecía
ninguna opinión científica, ni ninguno de los estudios epidemiológicos
existentes sobre la salud en la zona. Me aseguran que, con criterios puramente
periodísticos, se vio la necesidad de que se recogieran otros puntos de vista,
sin que ello cambie el contenido ni el enfoque de dicho reportaje”.
Las conclusiones de la Defensora del Espectador, cargo de reciente
creación a través del que se canaliza y se da respuesta a las preocupaciones de
los televidentes, no nombran en ningún caso explícitamente a CEPSA como parte
determinante de la decisión de suspender el programa. Eso sí, aclara que
“diariamente se reciben muchas llamadas de distintas entidades solicitando la
atención de los periodistas sobre sus intereses. Esto no significa, sin
embargo, que esas llamadas tengan necesariamente que tener un reflejo en la
información”.
SUGERENCIA PARA DESCARGAR LOS FICHEROS DE AUDIO DE LOS ENLACES: Pincha una sóla vez con el botón DERECHO del ratón en el enlace deseado, y en el menú contextual que te mostrará tu navegador, selecciona la opción Guardar enlace como .... o Guardar destino como.... o similar, y a continuación en el cuadro de diálogo que aparece selecciona un lugar en tu disco duro donde guardar el fichero de audio, para luego poder reproducirlo las veces que quieras sin necesidad de volver a descargarlo. NOTA: el formato mp3 NO es un estándar y está sujeto a un sucio juego de patentes de software, al que nos oponemos. Próximamente publicaremos los ficheros sonoros únicamente en formatos de código abierto, libres de patentes, utilizados con software libre, como Ogg Vorbis y FLAC. ¡Escribe al fabricante de tu dispositivo reproductor mp3 USB y reclama que además de reproducir ficheros .mp3, .wmv o .wav también reproduzcan ficheros .ogg y .flac! AQUÍ ENLACE A PLAY OGG, un formato libre de patentes, en FSF.ORG Instrucciones en castellano sobre cómo usar el formato Ogg y descargar uno de los muchos reproductores que lo soporta: VLC Media Player: http://www.fsf.org/translations/how_es. En las distribuciones GNU/Linux no es necesario, pues el formato se soporta de serie normalmente, de forma nativa, sin necesidad de más plug-ings ni instaladores.
¡Lucha por el software libre!
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: Delicious | Meneame | Facebook | TWITTER | Technorati |Barrapunto Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti Accedido o leido aproximadamente 1228 veces desde 18/05/2010
Novedades ¡ PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES
Recomendado reproducir material citando su procedencia.Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.