Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Secciones: Documentos militante IU/ PCE -  Prensa / Medios comunicación

Título: LA REPÚBLICA entrevista a los dos candidatos a la Secretaría General del PCM- Enlace 1 - Enlace 2 - Enlace 3

Texto del artículo:

Artículo original aquí en ENLACE 1

Javier Parra / laRepublica.es

Este fin de semana se celebra el VIII Congreso del Partido Comunista de Madrid, una de las federaciones más importantes del PCE, que en los últimos años ha atravesado una serie de conflictos que hacen de este cónclave vital para el futuro del Partido en Madrid.

LA REPÚBLICA ha querido entrevistar a los dos principales candidatos a la Secretaría General del PCM, Mauricio Valiente y Juan Ramón Sanz, actual Secretario.

Mauricio Valiente: "el fortalecimiento del PCM debe ser un proceso colectivo, en el que no sobra ni se puede prescindir de nadie"

Juan Ramón Sanz: "el enfrentamiento en el PCM deriva de la persistencia de posturas que siguen sin comprender IU"
-----
LA REPÚBLICA entrevista a los dos principales candidatos a la Secretaría General del Partido Comunista de Madrid
Mauricio Valiente: "el fortalecimiento del PCM debe ser un proceso colectivo, en el que no sobra ni se puede prescindir de nadie"
2 comentarios
01:29h. del Jueves, 27 de mayo

Javier Parra

¿Qué valoración haces del trabajo del Partido en Madrid durante los últimos cuatro años?

El PCM, junto al PCE en el conjunto del Estado, ha recuperado un espacio social que nunca debería haber perdido. La mayor presencia y visibilidad de los comunistas en las movilizaciones, las plataformas sociales y el movimiento republicano son datos positivos en cualquier valoración objetiva.

Al mismo tiempo no hemos sido capaces de enfrentar con una respuesta masiva la crisis capitalista, que ha sacudido a la clase obrera y a los sectores populares de nuestra comunidad con especial virulencia con las políticas neoliberales de Esperanza Aguirre y el gobierno central. Sin duda que la responsabilidad no es solo del PCM, pero más allá de organizar un conjunto de actos públicos, la incapacidad para impulsar en el movimiento obrero y los distintos espacios unitarios una movilización social contra la crisis, es un dato negativo que debería hacernos reflexionar.

Desde hace tres años se vive una situación de tensión en el PCM, ¿crees que la dirección ha hecho todo lo posible para solucionarlo?

Desde la dirección, que somos todas las personas que hemos asumido la responsabilidad de formar parte de los órganos, deberíamos haber neutralizado las tensiones, siempre presentes en toda fuerza política, con iniciativa y evitando la interiorización. No lo hemos hecho y es evidente que la responsabilidad, aunque colectiva, no es la misma en todos sus componentes. Sin embargo, la peor opción en este momento sería enzarzarnos, al valorar la gestión y el trabajo de los últimos años, en enfrentamientos estériles, que sólo añadirían más confusión a la situación actual y nos restaría capacidad de respuesta en un momento tan decisivo; cómo se celebre el congreso del PCM será fundamental para abordar la construcción de un conjunto de estrategias de trabajo que nos permitan salir fortalecidos y con ánimo de combate para las tareas que se avecinan.

¿Cual es la situación actual el PCM y qué tareas principales deberá abordar el Partido después del Congreso?

El PCM tiene fuerzas suficientes para asumir tareas ambiciosas. A veces un funcionamiento poco transparente e ineficaz ha impedido una mayor identificación del conjunto de la militancia, la participación masiva en las actividades y la elaboración colectiva de las iniciativas. Necesitamos el fortalecimiento de las organizaciones de base, acompañada con una política de cuadros y formación que aumente el potencial de los comunistas madrileños para una práctica política transformadora real.

Tenemos un reto inmediato: preparar una huelga general en nuestra Comunidad Autónoma, cuyo éxito dependerá del trabajo concreto de organización y movilización que se desarrolle desde cada empresa, así como en las localidades y los barrios. Cuando insistimos en la centralidad del conflicto capital trabajo, nos referimos a la necesidad de articular nuestra alternativa en torno a este eje, tanto en lo programático como en lo organizativo. Por eso, para preparar la huelga general, tenemos que ser capaces de organizar nuestra presencia en los centros de trabajo y mantener una política coordinada en el movimiento obrero. Debemos tener en cuenta que el movimiento obrero se desarrolla en la actualidad también sobre el territorio, por lo que es preciso dinamizar espacios unitarios de participación (asambleas de personas desempleadas, plataformas contra crisis…).

El otro reto más inmediato es la refundación de la izquierda, con la que se trataría de diseñar una estrategia de acumulación de fuerzas desde distintos movimientos políticos y sociales que nos permita construir en Madrid la hegemonía necesaria para una transformación social que se encamine hacia el socialismo. Este proceso nos permitirá superar la concepción de la izquierda subalterna al PSOE, no limitándonos a luchar por un simple cambio de gobierno sino por una alternativa global al sistema, que se traduciría en un proceso constituyente que tenga como resultado la tercera república y la democracia participativa. Tal y como está planteado en IU, esta tarea no se agota con la celebración de una asamblea, es un proceso a largo plazo en el que debemos demostrar nuestra capacidad de diálogo y convencimiento para incorporar nuevos sectores organizados.

¿Qué papel debe jugar el PCM en la reconstrucción del Partido Comunista de España?

Trasladar a Madrid el impulso que ha supuesto el XVIII congreso del PCE, con la tarea de profundizar en su reconstrucción, no como una consigna coyuntural, sino como una necesidad que debe ser abordada de forma sostenida en el conjunto de las agrupaciones y frentes de trabajo. En el XVIII congreso hemos realizado los análisis sobre la realidad española y las propuestas de acción para los próximos años; los documentos aportados para el octavo congreso del PCM son un buen instrumento para concretar nuestra contribución en este proceso. El PCM, como federación madrileña del PCE, debe trabajar en estrecha coordinación con la dirección, asumiendo y desarrollando las tareas que nos correspondan en la estrategia global.

¿Como se está desarrollando el proceso congresual?

El desarrollo del octavo congreso viene lastrado por desconfianzas y formas de trabajo en la dirección que no ayudan a afrontar las tareas ambiciosas que nos proponemos en los documentos. A pesar de lo anterior, se ha desarrollado un buen debate político en las agrupaciones y se va alcanzando un amplio consenso sobre la política y la necesidad de un cambio en el PCM, lo que nos permitirá en esta recta final corregir el exceso de crispación e interiorización.

¿Sería posible una lista de consenso en el inminente Congreso? Si es así, ¿bajo que condiciones?

El fortalecimiento del PCM debe ser un proceso colectivo, en el que no sobra ni se puede prescindir de nadie, y en el que el conjunto de la militancia y la dirección saliente debemos demostrar altura de miras. A pesar de las dificultades es posible alcanzar un consenso amplio y una lista única. Las dos únicas condiciones son la aceptación de la política que representa el XVIII Congreso del PCE y la necesidad de un cambio para el impulso que necesita el PCM.
----

LA REPÚBLICA entrevista a los dos principales candidatos a la Secretaría General del Partido Comunista de Madrid
Juan Ramón Sanz: "el enfrentamiento en el PCM deriva de la persistencia de posturas que siguen sin comprender IU"
3 comentarios
01:29h. del Jueves, 27 de mayo

Javier Parra

¿Qué valoración haces del trabajo del Partido en Madrid durante los últimos cuatro años?

Hemos intentado la aplicación de lo aprobado en el XVIII Congreso del PCE, en el propio PCM, en IU-CM y en la sociedad madrileña, en un ámbito tan complejo como hostil para la clase trabajadora, como la Comunidad de Madrid. Esa aplicación rigurosa ha tenido un desenvolvimiento dialéctico difícil en el que,probablemente, hemos cometido errores y en ocasiones, especialmente en relación a las alianzas federales en nuestro proyecto estratégico, hemos asumido posiciones críticas, pero siendo leales.

Ha sido, y sigue siendo, muy difícil, gestionar un PCM que intenta evitar la incorporación de los comunistas en corrientes de IU-CM.

Desde hace tres años se vive una situación de tensión en el PCM, ¿crees que la dirección ha hecho todo lo posible para solucionarlo?

Ese enfrentamiento, en ningún caso propiciado por esta Dirección saliente, deriva, en parte, de lo anterior, de la persistencia de posturas que siguen sin comprender IU, ni aún en la forma que adopte tras su refundación, y de posiciones que, a partir de la oportunidad que esta última representa, tienen probablemente como horizonte la difuminación del Partido en el movimiento político y social al que todos debemos colaborar, pero sin que el Partido pierda su identidad y su soberanía.

En ese difícil equilibrio hemos intentado llamar a la cohesión mandatada por el XVII Congreso, que el XVIII ha ratificado con toda energía.

¿Cual es la situación actual el PCM y que tareas principales deberá abordar el Partido después del Congreso?

El proceso de reafiliación (nuevas fichas) que por imperativo legal debemos asumir todos y todas, como así lo mandata el XVIII Congreso, nos pilló un tanto "distraidos" en la fase federal de dicho Congreso. Para nuestro Congreso, sin poder afirmar que nos hemos puesto totalmente al día por la resistencia de muchas y muchos veteranos, hemos conseguido un importante avance que aún no refleja la militancia realmente existente.

¿Qué papel debe jugar el PCM en la reconstrucción del Partido Comunista de España?

Cualitativamente Madrid es el ojo del huracán de las contradicciones en que el sistema se desenvuelve actualmente. El PCM, como el resto de las Federaciones, debe aplicar los acuerdos del Congreso federal y reocupar el espacio que le corresponde en el PCE para su fortalecimiento y protagonismo en la construcción del bloque anticapitalista que la situación de la clase hoy requiere.

¿Como se está desarrollando el proceso congresual?

Con las dificultades naturales en una Federación grande que mantiene vivas más de sesenta agrupaciones.

¿Sería posible una lista de consenso en el inminente Congreso? Si es así, ¿bajo que condiciones?

No sólo posible, sino necesaria para impulsar la movilización de la que nos reclamamos. Esa es la única conclusión.


----

Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 27/05/2010 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 527 veces desde 27/05/2010
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE