Documental "Niñas de hojalata".
Emitido por La 2 RTVE el 2/6/10 a las 22h.
Niñas de hojalata
Dirige:
Miguel Bardem
Cada año, las mafias secuestran a más de 12.000 niñas nepalíes y las trasladan a la fuerza a ciudades indias como Calcuta Mumbai y Delhi, donde las obligan a prostituirse. Muchas de ellas tienen sólo 13 años, el resto no alcanza los 18. Por ello, algunas ONG trabajan en Nepal e India para rescatar a estas chicas de las terribles redes de la prostitución. Documental perteneciente a la serie ''Valor humano'' que ofrece los escalofriantes testimonios de las víctimas e implicados en las redes indias de prostitución infantil. La cinta está dirigida por Miguel Bardem (''La mujer más fea'', ''Noche de Reyes'') que, tras un año de rodaje y 160 horas filmadas, se acerca de manera sincera a este sucio negocio. ''Niñas de hojalata'' se basa en el reportaje ''Cuando no significa jamás'', escrito por Chelo Álvarez, una especialista en el problema de la prostitución infantil que también se encargó de las entrevistas del documental de Bardem. La anécdota más triste del rodaje vino de parte de Juan Antonio Bardem, padre del director, que falleció justamente al finalizar la grabación de esta notable película.
DESCARGA la grabación en tres partes en formato MPEG:
POR UN PROBLEMA TÉCNICO EN ESTE MOMENTO NO ESTÁN DISPONIBLES LOS VÍDEOS, trabajamos para que vuelvan a estarlo lo antes posible
Niñas de Hojalata
TIN GIRLS
Existen aproximadamente unos 27 millones de personas trabajando en condiciones de esclavitud en todo el mundo. Dos millones son trabajadores sexuales. Un millón son niños y niñas. El mercado del sexo en el mundo, arroja beneficios por valor de 7.000 millones de dólares.
En Nepal, 12.000 niñas al año son enviadas a trabajar en prostíbulos repartidos por toda la India, muchas a los 13 años de edad. Bimala, una de nuestras protagonistas, vivía en una aldea del Terai, al sur de Nepal. Al morir su madre la enviaron a trabajar a una fábrica de alfombras en Katmandú, tenía tan solo nueve años. A los trece años de edad un “tío” suyo se la llevó a Bombay, donde la vendió a un prostíbulo del barrio de Kamathipura. Bimala estuvo 8 años en él, trabajando una media de 20 clientes diarios, cuando se negaba la torturaban o simplemente la pegaban hasta que volvía al trabajo, ahora tiene 23. Consiguió escapar y volver a su país, pero el regreso no fué facil, su madrastra le recibió diciendo: “vete de vuelta a Bombay, no tengo dinero para mantenerte.” Bimala piensa que su madrastra fue precisamente la que la vendió. Se siente afortunada porque no ha corrido la misma suerte que otras niñas que han vuelto con sida u otras enfermedades.
Bimala pidió al equipo de producción que le ayudásemos, montando una pequeña fábrica de especias. El Proyecto Masala vio la realidad tres meses después.
Directed by Miguel Bardem (Canal+, 2003, 56 min.)
Interviewer, Assistant Director & Consultant: Chelo Alvarez-Stehle
Produced by Produce+/Canal+, New Atlantis -----
´Niñas de hojalata´
La ONG Save the Children transmite a más de cien estudiantes de sociología de Granada las diferentes situaciones de explotación que miles de menores sufren a diario en todo el mundo
VOTE ESTA NOTICIA
Enviar
Imprimir
Aumentar el texto
Reducir el texto
La técnico de Promoción y Protección de los Derechos de la Infancia en Save the Children, Fanny Curet, ayer, durante su ponencia en Sociología.
La técnico de Promoción y Protección de los Derechos de la Infancia en Save the Children, Fanny Curet, ayer, durante su ponencia en Sociología. Charo Valenzuela
DOMINIQUE BERTHOLET Tiene trece años y ya ha perdido la cuenta de los hombres que han pasado por su cama. Ni siquiera sabe cuál de ellos le contagió el Sida. La primera vez que la violaron supo que ya estaba sucia, que había perdido todo su valor y que, para lo único que serviría, a partir de ese momento, sería para ejercer la prostitución. Ahora siente asco y desconfianza. Odia al género masculino en general y, en particular, a su hermano, alguien de quien se fiaba y que, luego, la vendió. La trata de seres humanos es el tercer negocio criminal más lucrativo a nivel mundial, sólo superado por el tráfico de drogas y el de armas.
La organización no gubernamental Save the Children, organiza, desde ayer y hasta hoy, unas jornadas sobre trata de niños, niñas y adolescentes en la Facultad de Sociología de la Universidad de Granada. Más de un centenar de estudiantes acudieron ayer a la charla que Fanny Curet, técnico de Promoción y Protección de los Derechos de la infancia, en la citada ONG, impartió con el objetivo de "dar a conocer la cruda realidad".
Los rostros de los jóvenes, que un futuro se dedicarán a intentar solucionar problemáticas similares, contagiaban impotencia, indignación y tristeza. Durante toda la mañana escucharon como Curet les explicaba las penosas situaciones en las que niños y niñas más pequeños que ellos viven en su día a día.
"Mientras que en un país la gente muere de hambre, en otro estamos tirando comida", exponía la técnico de Save de Children. Si ya sus comentarios herían la sensibilidad de cualquiera de los asistentes, el documental que proyectó, ´Niñas de hojalata´, de Miguel Bardem, ilustraba, de una forma tan cruel como realista, cada una de las palabras que pronunciaba.
"Cada año 12.000 niñas nepalíes son enviadas a trabajar en burdeles de toda India". Así iniciaba una intervención que dejó huella en el alma y la conciencia de todos los que pudieron oírla. "Muchas de ellas tienen trece años, y el resto, no alcanza la mayoría de edad", añadió.
Anfitriones de víctimas. Las historias y los testimonios de algunas de las víctimas que aparecían en la filmación, se centraban en las diferentes variantes de explotación sexual que se llevan a cabo, en India con miles de pequeñas procedentes de Nepal. "En Granada no es fácil encontrar casos similares, pero es que existen múltiples formas de trata", aseguraba Fanny.
"España es un país de tránsito". Según datos recientes de la Guardia Civil, un 89,92% de los menores damnificados por la explotación que llegan a la Península provienen de Europa del Este (Rumania, Ucrania, Bulgaria, Rusia) y son obligados a ejercer prostitución y mendicidad. Un 3,89 % son africanos (Guinea, Marruecos, Nigeria) y los utilizan como esclavos, para el trabajo en el servicio doméstico o para matrimonios forzosos. Un 2,95% son de origen suramericano (Colombia, Brasil, Ecuador) y un 0,87% de Asia (China), la trata de ambos suele ser en forma de explotación sexual.
"Lo que debemos tener muy claro, es que ninguno de ellos está aquí por que quiere, ni le gusta lo que hace", afirmaba la portavoz de Save the Children. En ´Niñas de hojalata´ aparecían varios voluntarios, de diferentes países, que usaban su profesión para ayudar a muchas de las víctimas. Estos testimonios removieron las entrañas de los allí presentes.
Reacciones. Al final de la charla, Fanny Curet, abrió un turno de preguntas. "¿Es que los gobiernos de los países donde pasan estas cosas no hacen nada?", cuestionaba una joven irritada.
"Desgraciadamente, no hacen mucho", respondía la responsable y continuaba, "lo más difícil no es sólo que no hagan nada, si no que, además, en muchas naciones, ni si quiera dejan a las ONGs que actúen. No paran de ponernos obstáculos".
Llegó un momento en que todos los estudiantes se plantearon el mismo enigma: "¿Qué podemos hacer?".
"Algo sencillo y al alcance de todos es informarnos de cómo es la realidad, por ejemplo, viendo el documental que hoy hemos proyectado", indicaba Curet. "Una vez que la conocemos, hay que difundirla y concienciar a tanta gente como podamos de la importancia que tiene un problema así", y argumentó, "es tan fácil como organizar una reunión en nuestra casa, con amigos y familiares, y poner las imágenes que acabamos de ver".
Eran las dos de la tarde y el aula se quedaba vacía. Todos, excepto un par de muchachas, se habían marchado con expresión pensativa y preocupada. Las dos jóvenes que se quedaron no se conformaban con meditar y asimilar aquellas desagradables historias que habían agujereado sus conciencias. "Fanny, ¿puedes ponernos en contacto con Save de Children? Queremos ser voluntarias en Nepal", dijeron convencidas.
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: Delicious | Meneame | Facebook | TWITTER | Technorati |Barrapunto Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti Accedido o leido aproximadamente 8355 veces desde 03/06/2010
Novedades ¡ PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES
Recomendado reproducir material citando su procedencia.Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.