![]() |
![]() |
![]() |
Texto del artículo:
Análisis Gasto militar en tiempos de crisisCada vez los poderosos piden a la ciudadanía un esfuerzo mayor para
sostener un sistema que demuestra cada día su fracaso a la hora de
satisfacer las necesidades de todas las personas.
Mientras tanto, ¿en qué se gasta el Estado nuestro dinero?
En dos años de crisis hemos podido ver cómo el gobierno, empresarios
y sindicatos mayoritarios han recortado nuestros derechos y el gasto
social mediante reformas y políticas de austeridad; han hipotecado
nuestra riqueza y nuestra vejez con millonarios rescates a la banca y
la reforma de las pensiones; han maltratado nuestra dignidad como
personas con una reforma laboral infame -y se avecinan más-. Pero entonces, ¿en qué se gasta el Estado el dinero de nuestros impuestos?
Gasto militar en tiempos de crisis
Pues bien, un 12’5% de los presupuestos generales del Estado -uno de cada ocho euros- se destina a sostener el gasto militar. Nada menos que 23.000 millones de euros [1]-casi 500 euros por habitante al año- se dedican a comprar armas para el ejército, así como a mantener bases militares desde las que los ejércitos de la OTAN puedan llevar la guerra a otros países; a proteger la Ruta del litio en la guerra de Afganistán -los soldados españoles protegen parte de los valiosos yacimientos minerales encontrados en el país- y demás intereses políticos y económicos occidentales en la zona; a subvencionar las enormes pérdidas de las empresas armamentísticas, mientras sus propietarios se enriquecen vendiendo armas a gobiernos criminales como los de Israel, Libia o Marruecos; a blindar nuestras fronteras para ’protegernos’ de inmigrantes que, en muchos casos, vienen de países empobrecidos por las guerras y la compra de armas.
Las guerras que se preparan en Zaragoza
No hace falta ir muy lejos para comprobar cómo el mismo dinero que se
recorta del gasto social se utiliza para preparar la guerra; la guerra
empieza al lado de nuestras casas. Zaragoza se convierte en un centro
cada vez más importante del entramado militar estatal y global.
El campo de maniobras de San Gregorio, que ocupa un tercio del territorio
municipal de Zaragoza, es escenario de ejercicios de entrenamiento de
ejércitos de toda Europa, que preparan sus tácticas para intervenir en
guerras lejanas. La Base Aérea de Zaragoza es utilizada para enviar
tropas y materiales a Afganistán por el ejército español.
Por último, los cuerpos militares, ejército, policía, etc. contribuyen a mantener una situación global de injusticia mediante la vigilancia de fronteras o las redadas constantes contra las personas ‘sin papeles’.
Todas estas formas de militarización social tienen lugar muy cerca de
nosotros y es nuestro deber denunciarlas. No estamos sólo ante la
tragedia de las guerras en lugares lejanos, sino ante la preparación
de la misma y la represión militar de los derechos humanos ante
nuestros propios ojos.
Estos dos años de crisis, de recortes, de reforma de las pensiones y precariedad generalizada han dejado muy clara una cosa: no podemos confiar en las instituciones, no podemos confiar en los partidos ni en los sindicatos mayoritarios. Por esa razón, nuestra propuesta es
desobedecer de forma pública y abierta a aquellos que roban nuestro
dinero para gastarlo en armas y en guerras. Así que durante esta
primavera lanzaremos una campaña de desobediencia contra el gasto
militar:
Jornadas contra la guerra y el gasto militar. ¿Cuánto de nuestro
dinero se destina al gasto militar? ¿En qué se gasta? ¿Quiénes se
benefician? ¿Qué podemos hacer para cambiar esto? Para buscar las
respuestas a esto, participa durante el próximo abril en la serie de
charlas, debates y presentaciones que organizamos.
Objeción Fiscal al Gasto Militar. Durante todo el año, el Estado nos
recauda mucho dinero mediante impuestos, directos e indirectos, de los
cuales una gran parte sirve para financiar el gasto militar. La
Objeción Fiscal al Gasto Militar es una oportunidad para recuperar ese
dinero y destinarlo a actividades que ayuden a mejorar la sociedad y
la vida de otras personas. Seas trabajador, estudiante, parad@,
¡Declara tu objeción al gasto militar!
Inspección ciudadana al Campo de Maniobras de San Gregorio. Cuando un crimen como la guerra y su preparación se ampara en la ley y el secreto, es legítimo desobedecer para llamar la atención y sacarlo a
la luz pública. Por ello, el próximo mayo una inspección ciudadana se
organizará para entrar en el campo de maniobras y visibilizar el papel
de Zaragoza a la hora de preparar guerras lejanas.
Si quieres colaborar en la preparación de estas actividades, puedes
contactarnos en mambru@nodo50.org
Más información en www.antimilitaristas.org
[1] Establecer este cálculo no es fácil. Estudiamos las cifras que hace públicas cada ejercicio el Ministerio de Economía y Hacienda a la hora de presentar los Presupuestos Generales del Estado. Sin embargo, el presupuesto militar está disperso y camuflado entre las partidas de diferentes ministerios, y además, al final de cada año se acaban gastando mucho más de lo presupuestado. Otro problema es determinar qué es exactamente "gasto militar" en una sociedad cada vez más controlada y militarizada.
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 08/03/2011 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org):
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web
Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML