Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Sección: Mundo Insurgente

Título: PERÚ: OLLANTA HUMALA VENCIÓ A FUJIMORI

Texto del artículo:

[Diariodeurgencia] RESUMEN LATINOAMERICANO // PERÚ: OLLANTA HUMALA VENCIÓ A FUJIMORI

PERÚ
Primeros resultados a boca de urna le dan triunfo electoral a Humala con 52.6% de
los votos en Perú

Los primeros resultados a boca de urna del balotaje efectuado este domingo en Perú
otorgan al candidato del partido Gana Perú, Ollanta Humala, 52,6 por ciento de los
votos, según datos de la encuestadora Ipsos Apoyo en su inicial publicación de
cifras extraoficiales.

Según esta encuestadora, Humala alcanzó el 52,6 por ciento de los votos emitidos
este domingo, y la candidata del partido Fuerza 2011, Keiko Fujimori, hija del ex
presidente de ese país suramericano condenado por delitos de lesa humanidad, Alberto
Fujimori, tiene el 47,4 por ciento de los sufragios.

Cuando aún no han cerrado las mesas, otra encuestadora, CPI, ofreció resultados
similares, en los que Humala continúa siendo el ganador del balotaje con 52,6 por
ciento, mientras que Fujimori alcanzó el 47,5 por ciento.

Según los resultados publicados por CPI, que especificó votos por zonas del país,
Humala es el ganador de las regiones de Costa y Sierra Norte, Costa Sur, Cierra
Centro y Sur y Oriente. En tanto, Fujimori, sólo alcanzó el triunfo en la zona de
Lima y Callao.

Istillarte señaló que ambos candidatos siguen esperando los resultados oficiales
avalados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

“Cerca a de cinco puntos según estos primeros resultados virtuales” separan a
Ollanta Humala de Keiko Fujimori, reportó el enviado especial de teleSUR a Perú,
Abraham Istillarte, quien agregó que ya a las afueras del hotel donde se encuentra
esperando los resultados oficiales el candidado progresista junto a su familia "está
llegando cada vez más gente”, para celebrar.
Ollanta Humala ha dicho que tras conocerse los resultados oficiales dará sus
primeras impresiones a la prensa y luego ofrecerá discurso a todo el pueblo peruano,
detalló Istillarte.
No obstante, algunos analistas afirman que la diferencia para el triunfo se basa en
la decisión de los 750 mil votantes peruanos que se encuentran en el extranjero.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Relaciones Exteriores la cantidad de
peruanos aptos para votar en Europa era de 139 mil 790; en África, 145; en Asia, 23
mil 147; y en Oceanía, mil 453.

En tanto, en Latinoamérica, Argentina es el país con mayor cantidad de votantes, que
alcanzan las106 mil 665 personas.

Todos estos residentes suman aproximadamente el 2,8 por ciento de la población
electoral en Perú, cifra importante partiendo de que la diferencia entre las
encuestas a nivel nacional reflejan mínimas distancias de puntos porcentuales.

Este sábado, la misma Ipsos Apoyo reveló su último sondeo y afirmó que Humala
acumulaba 51,9 por ciento de preferencia, mientras que Keiko, hija del ex presidente
peruano condenado por crímenes de lesa humanidad y corrupción, Alberto Fujimori,
estaba a 3,8 puntos porcentuales por debajo del candidato de Gana Perú, con 48,1.

Este domingo, el candidato presidencial por el partido Gana Perú, Ollanta Humala,
ejerció su voto en la Universidad Ricardo Palma en Surco, Lima, en compañía de sus
familiares y parte del que sería su tren ministerial de resultar electo como el
nuevo Ejecutivo de todos los peruanos.

El ex militar, con doctorado en Ciencias Políticas llegó al centro de votación junto
a su familia y con Marisol Espinoza Cruz, su compañera de fórmula para la
vicepresidenta en su eventual gestión presidencial.

Humala sufragó en la mesa de votación signada con el número 243692, ubicada en la
Facultad de Ingenería de dicha casa de estudios, donde también estaban convocadas
200 personas más.

Ollanta Humala lidera el Partido Nacionalista desde el 2006 año en que se postuló
por primera vez a la Presidencia y logró el 43 por ciento de apoyo para ese entonces
y en la actualidad es el abanderado de Gana Perú.


++++++++++++++

Humala gana por cinco puntos a Fujimori según los primeros sondeos a pie de urna
Las presidenciales en Perú son clave para forjar en la región un modelo capaz de
crear riqueza y mantener la fe de sus ciudadanos en la democracia
| Lima 05/06/2011


Ollanta Humala desayuna con sus hijas esta mañana

Sigue al minuto las elecciones en Perú

El candidato nacionalista Ollanta Humala cuenta con una ventaja de cinco puntos en
la carrera por la presidencia de Perú, según los primeros sondeos a pie de urna. Los
datos dan al aspirante de Gana Perú el 52,6% de los votos frente al 47,4% que le
otorgan a la populista Keiko Fujimori de Fuerza 2011. Aunque hay más de cinco puntos
de diferencia, la encuesta tiene un margen de error de tres puntos porcentuales
arriba y abajo. Ante una elección tan reñida y con tantos votos indecisos en juego,
aún es imposible aventurar cuál de los dos va a convertirse en el próximo
gobernante, el 101 en la historia del país desde su independencia en 1821.

En el local de campaña del candidato nacionalista, su equipo de asesores ya ha
comenzado a festejar la previsible victoria con lemas como "Sí se pudo, sí se pudo",
y "Ollanta presidente".

Las empresas Ipsos-Apoyo, CPI y Datum, que ofrecen sus resultados en dos canales
distintos de televisión, coinciden en la victoria de Humala con más del 52% de los
votos, aunque los organismos oficiales han insistido en que hay que esperar a los
resultados del Organismo Nacional de Procesos Electorales.

El poder de los indecisos

El día amanecía nublado en Lima y un quiosquero del elegante barrio de Miraflores se
resistía a interpretarlo como un mal augurio. "Ay, señor, ojalá no se nos nuble el
futuro...". El hombre es uno de los tantos votantes indecisos que este domingo
tienen prácticamente en sus manos el nombre del próximo gobernante de Perú. Durante
los últimos días antes de la jornada electoral de este domingo las encuestas han
oscilado como un medidor de presión fuera de control: unas daban una ligera ventaja
al nacionalista Ollanta Humala y otras a la populista Keiko Fujimori. Todo apunta a
que quien se alce con la victoria lo hará por un puñado de votos.

Los más de 4.000 colegios donde los peruanos pueden votar abrieron a las ocho de la
mañana hasta las cuatro de la tarde -hora local (cerraron a las once de la noche en
España). Y aunque ya se han empezado a difundir sondeos a pie de urna de urna, los
primeros datos oficiales se empezarán a hacer públicos unas dos horas después de
cerrarse los colegios electorales.

La expectación que han levantado los comicios está más que justificada. Tras una
primera vuelta hace dos meses en las que por propia torpeza quedaron eliminados los
dos candidatos del centro político, la presidencia ha quedado en manos de los dos
contrincantes populistas más extremos: la hija del expresidente Alberto
Fujimori,condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad, y un
exmilitar que antes comulgaba con el chavismo venezolano y que ahora dice
identificarse con la izquierda más moderada del continente.

La elección entre el horror del pasado y el temor al futuro es una dura prueba para
Perú y para toda Latinoamérica. Hace apenas 40 años había solo tres democracias en
la región y hoy como mucho puede decirse que hay unas pocas autocracias. Al alcance
de todo el continente está la consolidación de los sistemas que consagran la
libertad y la igualdad de oportunidades. Las elecciones de este domingo han son una
prueba de si los avances políticos y económicos son irreversibles o si el peligro de
volver a los días del autoritarismo y el caos económico aún acecha.

Brasil, Uruguay, Colombia, Chile..., con todos sus fallos y asignaturas pendientes,
son países que han logrado un equilibrio entre los sistemas político y económico que
les da estabilidad y permite a sus ciudadanos no solo soñar con el bienestar, sino
albergar la esperanza de obtenerlo. Esta convicción, un pilar del desarrollo también
palpable en Perú, fue descrita por uno de los padres de la economía moderna, el
británico William Stanley Jevons: "Podemos llamar feliz al hombre que, no importa
cuán baja sea su posición y reducidas sus posesiones, puede siempre esperar más de
lo que tiene y sentir que cada momento de esfuerzo tiende a realizar sus
aspiraciones". Pero aunque la mayoría de los peruanos ya se siente así, aún hay un
35% que no lo entiende de ese modo.

Perú ha crecido económicamente mucho, pero ha descuidado la equidad en la
distribución de la renta y este error le puede costar hoy 20 años de esfuerzos. Por
eso ambos candidatos prometieron mantener el modelo de desarrollo pero con una
vuelta de tuerca en las políticas sociales para frenar el descontento popular de
aquellos que no han visto los beneficios de que la economía haya avanzado a un ritmo
medio del 5% anual los últimos 10 años. Sin embargo, muchos votantes, especialmente
la clase media que ha florecido al calor de la bonanza, no se fían de que Humala
vaya a cumplir con la promesa de mantener el modelo económico o de que Keiko
Fujimori no caiga en la tentación de aplastar las libertades para gobernar a su
antojo.

"En mi lado puede haber dudas", explicó el viernes el candidato de Gana Perú tras
una entrevista, "pero en el otro lado hay pruebas. La gente que acompañó a Fujimori
y Montesinos [el exjefe del servicio secreto] es la misma que ahora acompaña a
Keiko". Pero la candidata de Fuerza 2011 dice que el "comandante" Humala no puede
hablar de integridad cuando sobre él pesan denuncias sobre abusos de autoridad y
negocios con el narcotráfico durante su etapa militar. Ninguno de los dos ofrece
certeza sobre sus credenciales democráticas.

La campaña ha sido muy sucia y ha polarizado a la sociedad peruana. Humala logró el
apoyo del expresidente Alejandro Toledo y del equipo que consolidó el camino del
crecimiento económico tras el fin del fujimorismo. Keiko sumó al exministro de
Finanzas Pedro Pablo Kuczynski y otros políticos de centro para moderar su imagen y
contrató al exalcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, para que le asesore en la
lucha contra la delincuencia.

Aparte de los fichajes, la carrera presidencial reabrió viejas heridas y atizó
antiguos rencores. El Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa decidió respaldar a
Humala, y Fujimori respondió sumando a sus filas al economista Hernando de Soto,
enconado enemigo del escritor desde los tiempos en que fue candidato presidencial
contra Alberto Fujimori. Los enemigos de Humala se encargaron de reavivar los abusos
cometidos durante la guerra contra el terrorismo y de poner al exmilitar en el
centro de la infamia.

Todo lo visto y oído estos días recuerda al libro El pez en el agua, las memorias de
Mario Vargas Llosa, a la novela La hora azul, de Alonso Cueto, o a la
investigaciónMuerte en el Pentagonito, del periodista Ricardo Useda; que dan cuenta
de los abusos del conflicto interno... Solo falta La promesa de la vida peruana, ese
ideal de una vida mejor descrito por el historiador Jorge Basadre que ha renacido y
se ha frustrado miles de veces.


++++++++++++++++++++++++++++++++++

Tras los pasos de Lula
F. GUALDONI - Lima - 05/06/2011

El asesor brasileño de Ollanta Humala no pierde detalle mientras el candidato
nacionalista concede entrevistas a la prensa extranjera en el lujoso Hotel Los
Delfines de Lima. Alto, canoso y buen conversador, Luis Favre es el hombre que el
Partido de los Trabajadores (PT) de Lula da Silva mandó a Perú para alejar a Humala
de la izquierda radical que representa el presidente venezolano, Hugo Chávez, y
situarlo en la órbita de la izquierda moderna que los votantes identifican con el
propio Lula o el presidente uruguayo, José Mujica. Las urnas juzgan hoy la
credibilidad de Humala y el trabajo de Favre.

Álvaro Vargas Llosa, hijo del Nobel de Literatura, aseguró el sábado que el viaje al
centro de Humala comenzó cinco años atrás, cuando perdió la presidencia frente a
Alan García. Vargas Llosa contó que, tras la derrota, Humala llamó a su padre para
confesarle que había cometido muchos errores. El más grave había sido el de vincular
su proyecto político al chavismo. Hoy, el aspirante jura defender la democracia y
las libertades civiles y la propiedad privada. Su transformación ya convenció a los
Vargas Llosa y a un montón de intelectuales, a una legión de analistas políticos y,
sobre todo, al 50% de los votantes.

Casado con Nadine Heredia y padre de tres hijos, Humala ha aprendido a sus 48 años
que el pasado no se borra de un plumazo. Aparte de cargar con una estrecha relación
con Chávez en el pasado, sobre el candidato también pesa el legado de su padre,
Isaac, creador del movimiento etnocacerista, que proclama el poderío y la identidad
inca de la época prehispánica sobre el hombre blanco. Desde su etapa como militar lo
acompañan las sospechas de autoritarismo. Se le acusa de haber perpetrado abusos
contra civiles en la región andina de Huánuco en 1992, al final de la guerra contra
Sendero Luminoso. Fue absuelto por falta de pruebas.

El 1 de octubre de 2000, el mismo día en que el siniestro exasesor del presidente
Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos, huía de Perú en un velero para escapar de la
justicia, Humala encabezó un alzamiento con su hermano Antauro desde un regimiento
en la región sureña de Moquegua contra el régimen fujimorista. Tras la caída del
Gobierno, se entregó y fue amnistiado. En 2005, Antauro encabezó otra asonada en
Andahuaylas. Hubo seis muertos y Antauro fue condenado a 25 años de prisión. Muchos
reprochan a Humala no haber condenado el sangriento Andahuaylazo.



+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

PERÚ

Ataque de Sendero Luminoso
Los senderistas emboscan a una patrulla y matan a cinco de los soldados que iban a
custodiar un colegio en Cusco
******************************************************************************************************************************
- Lima - 05/06/2011

Sendero Luminoso ha vuelto a recordar a todos los peruanos, y sobre todo al futuro
gobierno, que a pesar de ser pocos son un grave problema. En la víspera de la
jornada electoral los senderistas emboscaron a una patrulla militar en la región de
Cusco que se dirigía al poblado de Choquepira para realizar tareas de vigilancia en
un centro de votación. Tres soldados murieron en el acto y otros dos han fallecido
este domingo como consecuencia de sus heridas. Otros cuatro resultaron heridos.

Los ataques en pleno valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), la región más golpeada
por el conflicto armado interno que causó casi 70.000 muertos o desaparecidos entre
1980 y 2000, se han intensificado en los últimos años. Desde 2009, medio centenar de
militares y policías han muerto en enfrentamientos con los remanentes del senderismo
que, según varios expertos, cuentan con una fuerza de solo entre 300 y 500
combatientes. Eso sí, están cada vez mejor armados. Cuentan incluso con
lanzagranadas capaces de derribar helicópteros a baja altura.



Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 06/06/2011 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 823 veces desde 06/06/2011
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE