Secciones: Convocatorias - CC.OO. - El Problema EspañolTítulo: 24/9/11 Acto público en Vistalegre, Madrid - CCOO denuncia que propuesta reforma constitucional pone en riesgo calidad y supervivencia de servicios públicos- Enlace 1 Texto del artículo:
CCOO denuncia que la propuesta de reforma constitucional pone en riesgo la calidad y supervivencia de los servicios públicos
No a los recortes sociales
¡CC.OO. se moviliza! - ¡acude!
Palacio de Vistalegre
Sábado, 24 de septiembre 2011, 11 horas
(Carabanchel)

Pulsa para una imagen mayor
Pulsa para convocatoria en PDF
Documentos de CCOO relacionados:
CCOO rechaza la reforma constitucional
CCOO contra la reforma de la Constitución sin consultarnos
CCOO denuncia la reforma constitucional
CCOO y UGT rechazan la reforma de la Constitución y exigen la celebración de un referéndum
La FSC-CCOO considera que la reforma de la Constitución para limitar el gasto incidirá
directamente en el mantenimiento y calidad de los servicios y prestaciones públicas, en las
políticas de impulso económico durante la crisis y en la viabilidad de administraciones
pequeñas (sobre todo locales), repercutiendo negativamente en el empleo público, su
estabilidad y su profesionalidad. Esta limitación va a suponer:
1. La entrega del control sobre las políticas públicas a los “mercados”, ya que la incidencia
del coste de la deuda es cada vez más ajena a las decisiones de autoridades democráticas,
al estar los ingresos cada vez más vinculados a una política fiscal europea centrada en la
imposición indirecta condicionada al crecimiento económico y al consumo. Parámetros de la
gestión económica que, al menos en periodos de crisis, no dependen de las políticas
públicas y condicionan las posibilidades de crecimiento de las economías sin valor añadido
en sus productos y servicios.
2. Que el equilibrio de las cuentas públicas solo se produzca, sin otros instrumentos,
actuando sobre el gasto. Estas actuaciones se centran, por la rapidez de su impacto, en los
gastos sociales, en las medidas de impulso mediante inversión y, respondiendo a las
demandas efectivas de los “mercados”, en la privatización del patrimonio y los servicios
públicos más rentables, como medio de equilibrio de las cuentas públicas.
3. Que la estructura de nuestras administraciones esté condenada a su incumplimiento, a
la inacción o a la desaparición de miles de pequeñas de ellas, básicamente ayuntamientos y
empresas públicas, con escaso poder de incidencia en sus ingresos y un conjunto de
obligaciones de alto coste.
3. Un condicionante para las políticas de empleo público, supeditadas a la calidad de
servicios y prestaciones, al exigir medidas de flexibilidad permanentes que permitan adoptar
decisiones de gasto a corto plazo. Como consecuencia, se aumentará la temporalidad y
externalización de los servicios profesionales asalariados como instrumento de asegurar la
máxima flexibilidad en las decisiones a corto plazo y la rebaja de costes directos,
modificando las condiciones de empleo y retribución de más de tres millones de personas.
4. Que algunas administraciones dejarán de garantizar servicios públicos prestados
mediante subvención, convenio y/o concierto con otras, al depender sus ingresos de
decisiones de terceros ajenos y asumir la totalidad de las obligaciones.
5. Que se limiten las estrategias de modernización de la función pública, mediante
incentivos adicionales a la formación y cualificación, a la movilidad geográfica o funcional o
a la renovación de efectivos, a través de bajas incentivadas, contratos a tiempo parcial o
jubilaciones anticipadas con persona de relevo.
CCOO denuncia que la propuesta de reforma
constitucional pone en riesgo la calidad y
supervivencia de los servicios públicos
La realización de la reforma de manera acelerada, sin debate público y social, hurtando la
participación ciudadana e impulsada por un Gobierno “moribundo” quiebra los más
elementales principios democráticos
24 de agosto de 2011
6. Que la medida propuesta sirva a la estrategia de las potencias centro europeas, que
dejan de lado alternativas de intervención económica y financiera, y a unos “mercados”
empeñados en limitar todo lo público y su capacidad de actuación, que accederán a nuevas
áreas de actividad mediante la privatización o venta de patrimonio y servicios públicos.
También limita la capacidad de decisión de los poderes democráticos, introduce rigidez
adicional en la gestión de las administraciones y excluye del ámbito público de decisión la
adopción de políticas anticíclicas, capaces de contravenir los efectos sociales y económicos
de las crisis.
Europa necesita medidas de armonización fiscal y estabilidad financiera global, que permitan
impulsar políticas anticrisis que combinen el estimulo y el crecimiento económico y el empleo
con el mantenimiento de unos servicios públicos de calidad y medidas sociales que amortigüen
los efectos de la crisis y promuevan la inserción de los sectores más desfavorecidos de la
ciudadanía.
En cuanto a las formas, la propuesta de reforma constitucional por sorpresa, lanzada por un
Gobierno al que le quedan escasos meses de vida, sin que estuviera en ninguno de los
programas electorales ni haya sido debatida por la sociedad, sin explicaciones de las graves
consecuencias futuras, rompiendo los criterios del amplio consenso constitucional de 1978
(que, recordemos, no abarcaba solo a los dos grandes partidos, UCD y PSOE entonces, sino a
la práctica totalidad de las fuerzas políticas y a los agentes sociales) y hurtando a la ciudadanía
el debate y la participación directa en una medida de tanta trascendencia.
Necesitamos servicios públicos e infraestructuras de calidad para que nuestro país tenga un
crecimiento sostenible. Las medidas draconianas de austeridad dejarán al personal de los
servicios públicos sin empleo o con un salario reducido; al tiempo, la ciudadanía tendrá menor
acceso a servicios públicos como educación, salud o atención a menores, dependientes y
personas mayores.
Por último, resulta reseñable que una crisis de deuda que, en el caso español, tiene su origen y
fundamento en la deuda privada alentada y jaleada por la banca privada, se trate de solucionar
recortando y maniatando la capacidad de las políticas públicas.
Para más información:
Miguel Vicente Segarra, secretario de Organización FSC-CCOO Tlf: 679.434.038
Raúl Olmos Mata, secretario Acción Sindical FSC-CCOO Tlf: 619.904.079

-----
UGT y CCOO anuncian movilizaciones contra la reforma constitucional sin referéndum

UGT y CC OO, junto con varias organizaciones sociales de ámbito estatal, han decidido convocar movilizaciones para mostrar su rechazo a la reforma constitucional sin referéndum que llevará el límite del déficit a la Carta Magna. Se ha convocado una "gran manifestación" en Madrid el 6 de septiembre, y se llevarán a cabo movilizaciones en la víspera antes de la votación en el Congreso, el 31 de agosto o el 1 de septiembre, fecha aún por concretar. Así lo han explicado este lunes en rueda de prensa el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, y su homólogo en CC OO, Ramón Górriz, tras una reunión con distintas organizaciones sociales. Los sindicatos no descartan futuras convocatorias de protestas, incluso convocar una huelga general.
UGT manifiesta que con esta reforma se pone en riesgo el tejido social español, además de haberse planteado de una forma inaceptable.
El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha advertido de que esta reforma constitucional "es un paso más de la deriva de recortes sociales y laborales" emprendida por el Gobierno, y ha señalado que, con los cambios en la Carta Magna, "se pretende dejar amarrado para el futuro el recorte del Estado del Bienestar".
Las organizaciones que se han sumado a los sindicatos son la Coordinadora de ONG para el Desarrollo, Coordinadoras Autonómicas, Plataforma 2015 y +, Attac España, y distintas asociaciones de mujeres, así como de inmigrantes.
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 30/08/2011 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 842 veces desde 30/08/2011
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA