![]() |
![]() |
![]() |
Texto del artículo:
Hoy 8 de septiembre de 2011 hemos enviado a través del Registro General el siguiente escrito, dirigido al Ministro de Trabajo e Inmigración, a la Ministra de Economía y Hacienda y al Ministro de Política Territorial y Administración Pública:
Asunto:
Publicación del Real Decreto-Ley 10/2011 y Situación en FOGASA y SPEE
Tras la publicación del Real Decreto-Ley 10/2011 en el Boletín Oficial del Estado el pasado 30 de agosto
y la reunión mantenida con la Subsecretaría del Ministerio, nos vemos en la obligación de trasladarle nuestra preocupación por el modo en el que se están enfocando todas las cuestiones que afectan al Fondo de Garantía Salarial y al Servicio Público de Empleo
Estatal.
La Disposición final primera del Real Decreto-Ley mencionada recoge la decisión de integrar en un solo organismo
al SPEE y a FOGASA, dentro del plazo de seis meses y fue este aspecto el que centro la discusión con la Subsecretaría en la reunión realizada este pasado jueves.
No vamos a entrar a valorar si dicha decisión es acertada o no. La organización administrativa de la Administración
es una competencia del Gobierno que no pretendemos cuestionar aquí. Ahora bien, el cómo se adopta dicha decisión y cuales son el resto de medidas que le acompañan, son factores que desde la representación de los trabajadores y trabajadoras del SPEE y del FOGASA
no podemos obviar.
No debe olvidarse que tanto el SPEE como FOGASA son en estos momentos organismos severamente deficitarios.
En el SPEE deberían incorporarse más de 2.500 efectivos para hacer sostenible el nivel de actividad actual que supera los 10 millones de solicitudes de prestaciones por desempleo anuales, a ello debemos unir el retroceso que se ha producido en el último año
y medio en su sistema de compensación salarial y la eliminación de los procesos de promoción interna con los que contaba dentro del Real Decreto de Oferta, todo ello dibuja un panorama complicado, la plantilla tiene una innegable sensación de maltrato que
no puede entender, teniendo en cuenta el esfuerzo que diariamente se le exige y el Real Decreto se lee como una oportunidad perdida para solventar las carencias actuales y como un peligro que puede conllevar cargas de trabajo adicionales derivadas de la gestión
de la prórroga del PREPARA y de la asunción de tareas que hasta la fecha estarían incardinadas en FOGASA.
El Fondo de Garantía Salarial cuenta con una tremenda necesidad de plantilla, con un retraso en su gestión que supera, en términos medios, los seis meses, con unas condiciones salariales
impropias que provocan la huída de los trabajadores y trabajadoras y la imposibildiad de captarla a través de los procedimientos de provisión de puestos existentes.
Unir estos dos organismos sin contar con los elementos suficientes para corregir las carencias que padecen, es una pretensión llamada al fracaso y de intentarse, solo puede provocar que el
desastre en la gestión se instale de forma parmanente y se configure un engendro administrativo que solo sirva para acumular retrasos en su funcionamiento y en el reconocimiento de los derechos de la ciudadanía, derechos que en cualquiera de los casos, están
diseñados para salvar una de las situaciones más críticas por las que pasa una persona y su familia.como es la pérdida de un trabajo.
El
Real Decreto – Ley 10/2011 no establece ninguna garantía para salvar las deficiencas comentadas y en las explicaciones del Subsecretario, durante la reunión del pasado 1 de septiembre,
tampoco obtuvimos constatación de que se cuente con los recursos necesarios para construir el nuevo organismo en unas condiciones que permitan garantizar un arranque mínimamente satisfactorio.
Es más,
nadie ha sido capaz de explicarnos como se van a superar las dificultades de tipo presupuestario, SPEE y FOGASA tienen sus programas de gastos e ingresos establecidos y claramente separados en la actualidad, máxime en un momento en el que se ha decidido
prorrogar el presupuesto correspondiente al año 2011 para el próximo ejercicio teniendo en cuenta el adelanto electoral.
Nadie es capaz de explicarnos que tipo de organismo se desea construir. La Ley 28/2006 obligaría a crear una Agencia Estatal según la disposición adicional 6ª, creación que necesariamente requiere una Ley y seis meses no es tiempo suficiente para dicho
propósito, sin olvidar las limitaciones hoy existentes para la creación de Agencias Estatales. En todo caso, el Real Decreto – Ley publicado ha sido extremadamente lacónico a la hora de abordar la creación del nuevo organismo y ello puede introducir dificultades
insuperables para concretar lo que se recoge en la Disposición Final.
Tampoco podemos obviar
que la decisión se adopta por parte de un Gobierno llamado a disolverse en breve.
No hay tiempo material para que desde su Ministerio se concrete el nuevo Organismo y ello era conocido en el momento de redactar el Real Decreto.
La suma de todos los factores está llevando al conjunto de trabajadores y trabajadoras del SPEE y de FOGASA
a considerar que la literatura que se incorpora al Real Decreto – Ley 10/2011 no es más que eso,
literatura, y que no tiene otro objetivo que polarizar la atención de las plantillas sobre un señuelo, ganando tiempo para agotar la legislatura y eludiendo la responsabilidad de aprobar las medidas que subsane los problemas que arrastran FOGASA
y el SPEE. Si acaso, algunos y algunas interpretan que puede ser entendido como una habilitación para derivar al SPEE las nuevas funciones que recaerían sobre FOGASA tras constatar la inviabilidad del Fondo de Capitalización.
Lógicamernte, el clima laboral se ha enrarecido de forma extrema en los últimos días.
En el Fondo de Garantía Salarial carecemos de razones para calmar los ánimos y evitar entrar, de forma inmediata, en un conflicto laboral de calado. Similar situación se produce en el SPEE. Y todo se puede agrabar si finalmente se demuestra que detrás
de la desdichada Disposición Final Primera del Real Decreto – Ley 10/2011 tan solo hay la voluntad de despistar o de engañar a quienes en la actualidad están salvando con su dedicación, profesionalidad y esfuerzo una parcela de la gestión de esta Administración
especialmente crítica.
Clarificar esta situación es primordial si queremos evitar un escenario de confrontación. Desde hace meses
venimos exigiendo soluciones que palien o resuelvan las insufribles condiciones de trabajo existentes en los centros de FOGASA y el SPEE. Como respuesta, se plantea una reestructuración administrativa que parece completamente inoportuna al carecer de ningún
tipo de garantía de recursos adicional. La Subsecretaria ha sido incapaz de buscar una explicación satisfactoria y por ello, antes de iniciar el conflicto, consideramos oportuno que sea directamente Vd quien pueda despejarnos las incertidumbres y dotarnos
de las explicaciones suficientes que podamos trasladar a las plantillas y evitar que la tensión rompa definitivamente la posibilidad de tener unas relaciones laborales normalizadas en los dos organismos indicados.
Quedamos a la espera de su valoración.
Un saludo.
Josetxo Gándara
Sección Estatal de CC.OO.
Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO
http://www.fsc.ccoo.es/
Sector de la Administración del Estado
Sección Sindical Estatal
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 08/09/2011 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org):
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web
Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML