Secciones: Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo - EconomíaTítulo: LA DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y SU REFORZAMIENTO EN LOS MOMENTOS DE CRISIS- Enlace 1 Texto del artículo:
Jornadas en defensa de lo público
organizadas por UGT
"Hablar de servicios públicos es hablar de democracia"
Descripción: Jornadas en defensa de lo público El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha afirmado que “hablar de servicios públicos es hablar de Democracia. No puede haber buena Democracia con malos empleos y malos servicios públicos”.
Cándido Méndez ha realizado estas declaraciones en el acto de apertura de la jornada sobre la protección de los Servicios Públicos organizada por UGT, donde ha manifestado su deseo de que esta jornada “sea beligerante a favor de los servicios públicos en general, y de la Sanidad y la Educación en particular”.
En este sentido, ha señalado que “hay que defender también las pensiones, la prestación por desempleo y la atención a la dependencia, porque tenemos servicios públicos eficaces, aunque se pretenda decir que están sobredimensionados, por encima de nuestras posibilidades y necesidades”.
El Secretario General de UGT ha recordado que tenemos un sistema público sanitario “eficiente, barato y con unos profesionales que se los rifan en otros países. Hay que aproximarse a niveles de inversión semejantes a otros países de Europa, ya que estamos a un punto respecto a la Europa de los 15”. En cuanto a Educación, ha manifestado que “hay un reconocimiento explícito en las leyes para mejorar su financiación, pero se está acometiendo el camino contrario”.
Además, ha afirmado que en dependencia “hay una insuficiencia en la aplicación de la ley, ya que el 30% de las personas que tienen derecho a esta prestación no la reciben, y también hay una desviación en el modelo de asistencia de la misma, ya que el 52% de las prestaciones recibidas son económicas, cuando el espíritu de la ley era que la prestación fuese, en su mayoría, en servicio a estas personas”.
En cuanto a los empleados públicos, “se dice que son vagos, que trabajan poco y que cobran mucho, pero la mayoría cobran unos 1.000 euros y el porcentaje de empleados públicos en relación con la población española es inferior al de otros países europeos”.
El Secretario General de UGT ha reiterado la necesidad de una “reforma fiscal integral”, ya que durante la expansión económica “se han abordado reducciones y supresiones de impuestos que se han sustentado en los ingresos del sector inmobiliario, pero cuando la burbuja ha estallado ya no había recursos. Mejorando los ingresos se puede compatibilizar la reducción del déficit con inversiones en servicios públicos”.
Además, “se podría compensar también el riesgo de la reforma constitucional si la ley orgánica incorporase un suelo mínimo de gasto social que nos equipare a los promedios de la UE”.
Si no avanzamos hacia una política de cohesión europea entraremos en una nueva recesión
El Secretario General de UGT ha recordado que la jornada se celebra “en un día decisivo para Europa, con la cumbre del día de hoy en la que se van a tratar muchos temas, pero el problema es que no hay un proyecto de consolidación europea, ya que el que hay se ha centrado en el esqueleto monetario, en vez de en la sociedad del conocimiento, la inversión o el impulso a la política industrial”.
En este sentido, ha considerado que “tenemos un edificio en esqueleto en el que solo existen los pilares. No tiene cubierta ni suelo ni revestimiento, y está sometido al embate de todos los vientos, de tal forma que cuando viene el viento de la crisis en Europa no ha un revestimiento político que lo detenga. No hay un proyecto europeo consolidado, porque todo el mundo mira a lo que hace Alemania”.
Por ello, ha manifestado la necesidad de “cumplir” los tratados, no de “reformarlos”, ya que la dinámica “que se impulsa desde Francia y Alemania de reducción del déficit contiene medidas que no cumplen los tratados de la Unión”.
Además, para Cándido Méndez, es fundamental que el proyecto de la Unión “avance positivamente, porque desde el ámbito de un país concreto no es posible abordar con garantías la lucha contra la crisis económica. Si no avanzamos hacia una política de cohesión acabaremos en una nueva recesión de la que no se salvará ningún país de la UE”.
ENLACE 1 al documento PDF “Defensa de los Servicios Públicos”
Anticipo del texto:
LA DEFENSA DE LOS SERVICIOS
PÚBLICOS Y SU REFORZAMIENTO
EN LOS MOMENTOS DE CRISIS”
Jornada Confederal
26 de octubre de 2011
INTRODUCCIÓN
Desarrollar las políticas sociales y los servicios públicos:
• Agua, energía
• El derecho a los transportes públicos
• Servicios esenciales en general
• Sanidad y atención socio-sanitaria
• Facilitar el acceso a la vivienda
• La educación como servicio público
Para UGT son objetivos prioritarios que el conjunto de trabajadores y ciudadanos
pueda mejorar su nivel de vida, que se garantice el mantenimiento y desarrollo de
unos servicios públicos que contribuyan al fortalecimiento de un Estado de bienestar
que haga efectivo el derecho de todos a la salud, a la educación, a la protección en la
vejez y el infortunio, a la vivienda, etc.
La realidad exige que los Gobiernos rectifiquen en la orientación de las políticas sociales, recuperando el
mantenimiento y mejora del Estado de Bienestar como uno de los ejes fundamentales de nuestro modelo
social. Exige también la reorientación de la política económica, retomando el objetivo del crecimiento
económico, sostenido, equilibrado y duradero, como eje de la recuperación, y no basar la política económica,
exclusivamente, en la reducción del déficit público a través del recorte del gasto, pues no asegura el creci-
miento económico ni la creación de empleo: una crisis de demanda se combate con políticas expansivas, ya
sean fiscales o monetarias. La actividad económica no remontará con mayores recortes y sin estímulos
públicos.
En general, la crisis ha incrementado las desigualdades sociales, pues a la desigual distribución de la renta
provocada por un injusto sistema tributario, caracterizado por su regresividad, se ha unido la descontrolada
carrera por la bajada de impuestos, y las políticas de ajuste para la reducción del gasto público, y en particu-
lar, del gasto social, que es el que está llamado a asegurar la protección y cohesión social.
La crisis económica no ha afectado a todos por igual, ni a todas las fuentes de renta con la misma intensidad,
ni todos los ciudadanos y todas las empresas contribuyen al sostenimiento de los gastos públicos con arreglo a
su capacidad económica. La crisis económica ha agravado las desigualdades sociales y sin recursos suficien-
tes los poderes públicos no pueden desarrollar una asignación equitativa de los recursos públicos que re-
dunde en el progreso social y económico y que garantice la asistencia y las prestaciones sociales para las
situaciones de necesidad.
Sin embargo, no son los planes de ajuste la única alternativa para cumplir con los compromisos de déficit
pactados en Europa. El necesario cambio en el modelo de crecimiento, a través de políticas orientadas al
crecimiento económico y de creación de empleo ha de anteponerse a la reducción del déficit sin más.
Reducir el déficit no genera actividad económica. Mientras que buscar las industrias, sectores y nichos de
mercado que permitan crecer en el futuro, de manera sostenida, equilibrada y duradera, sí favorecerá el
crecimiento y desarrollo económico que arrastrará a la demanda de empleo y favorecerá la reducción de las
tasas de paro
..... siguen 29 páginas más.... en el PDF
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 31/10/2011 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 378 veces desde 31/10/2011
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA