Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Secciones: Documentos militante IU/ PCE -  Economía -  El Problema Español

Título: Alberto Garzón (IU) pide depuracion de responsabilidades en la crisis del sistema financiero- Enlace 1

Texto del artículo:

Alberto Garzón pide depuracion de responsabilidades en la crisis del sistema financiero
8 febrero, 2012Publicado en: EN ESPAÑA



Madrid.

“Una comisión de investigación para examinar las responsabilidades que pueden existir en toda la irresponsabilidad que ha tenido el sistema financiero y, en particular, algunas entidades como el Banco de España, cuyo gobernador, mientras se gestaban y desarrollaban estos activos tóxicos, se dedicaba a hablar de tareas que no le concernían”. Es lo que pidió Alberto Garzón, portavoz de IU en la Comisión de Economía y Competitividad, el martes 7 de febrero en el Congreso de los diputados en respuesta a la primera comparecencia del ministro Luis de Guindos.




garc_viv_garc

Alberto Garzón, diputado de IU. ©Germán Gallego

Con la misma contundencia con la que se enfrentó la última semana de enero al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristobal Montoro, Alberto Garzón criticó con rigor los planteamientos económicos y financieros del Gobierno del PP. El diputado basó la necesidad de que se cree en el Parlamento tal comisión de investigación para que “se nos explique cómo hemos llegado a que nuestro sistema financiero esté como está hoy y necesite las ayudas y los planes de reestructuración que estamos afrontando ahora”, y pidió “que se promueva la depuración de responsabilidades”.


Era la primera vez que el ministro Luis de Guindos, flamante ex miembro del Comité Ejecutivo de la quebrada y desaparecida banca de inversión norteamericana Lehman Brothers y ex secretario de Estado de Economía en el Gobierno de Aznar, comparecía ante la Comisión de Economía y Competitividad. Lo hacía después de haber informado a los medios de comunicación las líneas maestras de su propuesta de reforma financiera.


De entrada, Alberto Garzón expuso su opinión de que los objetivos planteados por el ministro para la reforma financiera: “No son los objetivos reales y se nos está ocultando la realidad porque sus argumentos, en gran medida, carecen de sentido económico”. Tras esta consideración puso de relieve lo que, a su juicio, son “elementos fundamentales y que reflejan ciertas paradojas”. En este sentido, se refirió en primer lugar a “la confianza”, afirmando: “Usted habla de restaurar la confianza en las entidades financieras que están contaminadas por activos tóxicos y habla de un plan de 50.000 millones de euros. Sin embargo, las agencias de calificación internacionales –desprestigiadas, y con razón- sí son valoradas en los mercados internacionales y están hablando de más de 200.000 millones de euros de activos tóxicos. Frente a eso, un plan de 50.000 millones de euros sería, al menos, insuficiente. Y hablamos de activos tóxicos, por lo que tendremos que hablar que cuáles son las responsabilidades de que esos activos tóxicos existan hoy”.


Alquiler público de viviendas



garviv_alquileres

“El Estado puede comenzar hoy un ambicioso programa de alquiler público de viviendas”. ©Germán Gallego

Más adelante puso el acento en el problema de la vivienda y en la forma en que lo aborda el ministro de Economía. Y, criticando que “esta reforma puede ayudar a bajar el precio de la vivienda y que, de esta forma, se podría empezar a resolver este problema de la ciudadanía”, aseguró: “Fomentar la compra de vivienda no es la medida adecuada para resolver un problema muy elemental. Hoy por hoy tenemos una media de 300 desahucios al día en España y, sin embargo, según el último censo y los datos publicados recientemente por el diario El País, tenemos seis millones de casas vacías. Existe, por tanto, una enorme paradoja en nuestra economía y, ante ella, hay que responder con contundencia y no simplemente limitándonos a bajar un poco los precios de la vivienda”.


En esta línea, añadió que “además, cuando estamos en una situación de falta de demanda, va a ser muy improbable que las familias puedan siquiera comprar las viviendas por el precio que sea, independientemente de cuánto baje”, por lo que planteó la alternativa que postula IU: el alquiler público de viviendas. En su apoyo subrayó que “actualmente, el Estado tiene intervenidas cajas que son de facto públicas y que tienen un stock de vivienda muy importante”, por lo que “el Estado puede comenzar hoy un ambicioso programa de alquiler público poniendo a disposición de la ciudadanía esas viviendas a precios muy baratos y, aunque no digo que sea la panacea final, sí sería empezar a resolver un problema tan importante. La vivienda es un derecho constitucional y no un bien de lujo, como se ha concebido como consecuencia de un mercado inmobiliario creado a tal fin”.


Concentración del sistema bancario

En relación con la reforma financiera propuesta por el ministro, Alberto Garzón afirmó que su verdadero objetivo es “avanzar hacia las fusiones y hacia una mayor concentración del sistema bancario”, y señaló que “al final, esta reforma para lo que va a servir es para que las entidades grandes se coman a las entidades pequeñas. Este va a ser el punto final del proceso de privatización que se comenzó hace ya unos años con las cajas de ahorros”, avanzó. ”Y sabemos también que la función de los bancos privados es muy diferente de la que acometían las cajas, por lo menos sobre el papel, por lo menos sobre la técnica, porque ya sabemos también que al final se imitaron los negocios y acabaron ambas en el lodo. Pero, sin embargo, lo que tenemos es una gran cantidad de depósitos que estaban gestionados por las cajas y que ahora la Banca les va a dar un bocado”.


Para Garzón está claro que “en esas fusiones que van a necesitar la ayuda económica del Estado encontraremos primero la pérdida de empleo”, pero, en su opinión, también supondrán “desconectar a las entidades financieras del territorio en el que se inscriben” al tiempo que “van a hacer que el negocio bancario se mueva más hacia donde se suelen mover las grandes entidades financieras, que son los mercados internacionales más que hacia la economía local y hacia la economía del territorio”. Y añadió: ”Consideramos que ahí hay grandes riesgos de que el sistema financiero siga distorsionado después de las fusiones, por no hablar del riesgo sistémico que quedaría después con una mayor concentración de las entidades. Todos sabemos aquello de que las entidades son demasiado grandes para caer, pero podríamos empeorar el problema y podríamos arrepentirnos en el futuro de las medidas de este tipo”.




garc_viv_barr


Alberto Garzón pidió una comisión de investigación de algunas entidades como el Banco de España. ©Germán Gallego

|


La paradoja del crédito

Y, frente a la afirmación del ministro De Guindos de que “esta reforma va a servir para que fluya el crédito”, el portavoz de IU señaló que, “sin embargo, paradójicamente, se está haciendo a través de incrementar las provisiones de los bancos con cargo a sus propios recursos”, lo cual “es una enorme paradoja porque si tenían esos recursos ¿por qué no los estaban dedicando ya a la financiación de las pequeñas y medianas empresas o de las familias? ¿Cómo era posible que si tenían esos recursos no los hubieran dedicado antes? ¿Dónde estaría el problema en ese caso? Y, por supuesto, si vamos a incrementar el nivel de las provisiones evidentemente estaremos detrayendo recursos que podrían dedicarse a hacer fluir el crédito”.


Por ello puso de relieve que “lo que nos dice esta paradoja es que, en definitiva, el que los bancos y las cajas no estén dando créditos no depende fundamentalmente de los activos tóxicos; de hecho, todos los bancos tienen barra libre en el Banco Central Europeo y pueden acceder a condiciones muy favorables, mucho más que cualquier Estado y que cualquier familia -lo cual ya es bastante aberrante- pero pueden acceder a esos préstamos en condiciones muy favorables y, sin embargo, no los hacen fluir a la economía real”.


“A un banco le sale más rentable especular en los mercados financieros que prestar a la economía real”

Para Garzón “el problema está en otra parte; es un problema de falta de demanda en la economía real” que viene provocada por dos causas: ”En primer lugar está la cuestión de la normativa financiera. A un banco le sale más rentable especular en los mercados financieros que prestar a la economía real. Hay un sistema de incentivos en el mercado financiero que posibilita que los bancos se vean preferentemente incentivados a especular antes que a prestar a la economía real. Y en segundo lugar, que la gente se está empobreciendo y las familias también, el mercado interno está cayendo en picado, los sujetos económicos se están desapalancando y, por lo tanto, nadie quiere pedir prestado y cuando piden prestado los bancos no se atreven a dárselo en condiciones razonables”.


La dinámica de la desigualdad creciente

“Necesitamos procesos de redistribución de la renta y de la riqueza para poder fomentar el mercado interno”

“El problema está en la economía real”, afirmó, “en la falta de demanda y, particularmente, en la dinámica de desigualdad que ha llevado España desde los años 80 como resultado de un modelo productivo y de un modelo de crecimiento del que han sido partícipes tanto el Partido Popular como el Partido Socialista. Por lo tanto, ante eso lo que hay que hacer es ir a la raíz del problema y la raíz del problema está en esa economía real, en esa desigualdad creciente. Necesitamos procesos de redistribución de la renta y de la riqueza para poder fomentar el mercado interno y poder hacer que al final a las empresas financieras bien reguladas les salga rentable poder prestar”. Por ello sentenció que “lo que está claro es que el sistema financiero no funciona. No está cumpliendo su propia función para la cual fue diseñado. Hay enormes distorsiones, por eso es urgente reclamar la creación de una banca pública, de un sistema de banca pública que permita en primer lugar poder dar soluciones reales a los problemas como el de la vivienda”.



Algunas guindas de Guindos



El actual ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, ex miembro del Comité Ejecutivo de Lehman Brothers y exsecretario de Estado de Economía en el Gobierno de Aznar, es autor de distintas declaraciones que no dejan de circular por las redes sociales como una excelente tarjeta de presentación del nuevo titular de Economía. Una de ellas:


“La burbuja inmobiliaria no existe, no hay que confundir crisis inmobiliaria y financiera con el fenómeno de la supuesta burbuja inmobiliaria”.


Asimismo, sus previsiones económicas atribuidas a su peculiar olfato han provocado respuestas como las siguientes:


”Si el año 2007 usted hubiera invertido 1.000 euros en acciones del Royal Bank of Scotland, siguiendo los consejos del hoy ministro de Economía Luis de Guindos, hoy tendría 29 euros; si en el año 2008 usted hubiera comprado directamente a Luis de Guindos acciones de Lehman Brothers por un importe de 1.000 euros, hoy tendría 0 euros; si el año 2009 usted hubiera seguido los sabios consejos de Luis de Guindos e invertido 1.000 euros en Cuotas de Participación de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, hoy tendría 0 euros.”




Un nuevo modelo productivo y una banca pública

Alberto Garzón afirmó que es necesario “poder reorientar el modelo productivo. España necesita un nuevo modelo productivo y dejar de depender del modelo que hemos tenido en los últimos años, cuyas consecuencias estamos pagando ahora, orientado hacia la construcción y el turismo, fundamentalmente. Ningún banco privado va a reorientar ese modelo productivo. Necesitamos banca pública que pueda crear líneas de crédito muy baratas para fomentar aquellos sectores que queremos desarrollar, pero primero hace falta un plan de modelo productivo”.


El diputado de IU añadió que “el modelo de crecimiento que se está fomentando para España está orientado a las exportaciones”, lo que, para él, “es un modelo totalmente contradictorio”. Por ello formuló el interrogante siguiente: ”¿Estamos de verdad construyendo una Unión Europea que promueva que todos los países fomenten sus exportaciones? Porque a nivel contable eso es imposible. Las exportaciones de uno son las importaciones de otro. Al final, es una carrera hacia el fondo, a ver quién devalúa más sus salarios, a ver quién devalúa más su régimen fiscal. Ésta es una carrera hacia el fondo que tiene como destino cargarse el Estado del Bienestar. A lo mejor ahí están las razones últimas del pacto por el euro y de la institución europea tal y como está diseñada en la actualidad”.


“Por tanto”, afirmó, ”hay que plantearse romper con ese modelo de crecimiento y hablar de un modelo de crecimiento basado en el interior, basado en la redistribución de la renta, basado en el crecimiento de los salarios, y dejar de hablar de recortes, de moderación salarial y de ajustes, entendidos como la reducción del gasto público, reducción de la inversión pública y, por tanto, del estímulo del crecimiento económico. Necesitamos cambiar la senda que nos lleva al desastre”.


Alberto Garzón terminó su intervención con una conclusión tajante: ”Esta reforma es un paso más en la línea de seguir ayudando al sistema financiero, de seguir ayudando a los bancos, cuando han sido ellos los responsables de esta crisis, ellos y un modelo de crecimiento que tiene implicaciones políticas, del Partido Popular y del Partido Socialista. Se está ayudando a los bancos y se les están pidiendo los sacrificios a las personas, a las familias y a las pequeñas y medianas empresas. Eso sí es una distorsión enorme, un desequilibrio y, por tanto, tenemos que invertir esa relación”.




garc_viv_badaj


La reforma financiera propuesta por el ministro es “avanzar hacia las fusiones y hacia una mayor concentración del sistema bancario”. ©Germán Gallego

Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 09/02/2012 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 537 veces desde 09/02/2012
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE