![]() |
![]() |
![]() |
Texto del artículo:
Félix Población. Crónica Popular. || Periodista y escritor.Se acaba de cumplir el septuagésimo quinto aniversario del fusilamiento de Leopoldo Alas y García-Argüelles (1883-1937), catedrático de Derecho Civil y rector dela Universidadde Oviedo (1931-1937), e hijo de Leopoldo Alas “Clarín”, autor de ‘La Regenta’ y uno de los escritores más sobresalientes de la literatura española. Fue detenido cuando la ciudad pasó a ser controlada por el general Aranda, adicto al ejército franquista, y tras un año en prisión se le condenó a muerte, una vez celebrado el correspondiente consejo de guerra. Su asesinato tuvo lugar el 20 de febrero de 1937. Figura intelectual de gran prestigio, muy respetada por haber hecho de su universidad un lugar de referencia de la cultura española, Alas y García-Argüelles solicitó antes de su ejecución, como buen creyente, la asistencia de un sacerdote.
No hubo contra el rector ovetense ninguna acusación sólida, según Carmen García, profesora de Historia Contemporánea dela Universidadde Oviedo, especializada enla Guerrade España. Antes bien se dieron muchos testimonios a su favor, especialmente por parte de sus antiguos alumnos, que en todo momento rechazaron las imputaciones de proselitismo ideológico con las que sus verdugos pretendieron justificar su crimen. No fue asimismo cierto que Alas Argüelles no criticara los hechos ocurridos con motivo de la llamada Revolución de Octubre de 1934, pues la propia sede universitaria fue incendiada por los revolucionarios, según recuerda el historiador David Ruiz. El entonces rector condenó tanto a los insurgentes como a los represores.
Aparte de haberse comprometido desde el primer momento con la Segunda República, en la que fue diputado y subsecretario de Justicia con el ministro luarqués Álvaro de Albornoz (1879-1954) -colaboró en la redacción de la ley de divorcio y fue defensor acérrimo del laicismo-, es muy de tener en cuenta la afirmación de Ruiz acerca del papel decisivo de la católica iglesia en el fusilamiento del rector. Considera el excatedrático de Historia Contemporánea que medio siglo después de la publicación de ‘La Regenta’, el alto clero no había digerido el supuesto contenido subversivo de la obra de Clarín. Por eso se dijo que en la figura de Alas y García-Argüelles habían pretendido matar la memoria de su padre.
La ejecución tuvo lugar a la seis de la tarde del 20 de febrero de 1937 en el patio de la cárcel modelo de Oviedo. Según dejó escrito el excelente periodista Juan Antonio Cabezas en su libro ‘Asturias: catorce meses de guerra civil’, el pelotón de fusileros falló en la primera descarga. El hijo de Clarín fue rematado con un tiro de gracia: “Pared por medio del patio, en una dependencia carcelaria dedicada a las mujeres, que denominaban las Escuelas, se encontraban detenidas entre otras las esposas de Javier Bueno, de Amador Fernández, de Vallina, de Belarmino Tomás, de Mulero, de Oliveira y una maestra de Tineo llamada Teresa Vázquez. Estaban atentas porque se sabía que iban a fusilar al rector y le oyeron decir ante el pelotón con una voz nerviosa, pero muy enérgica: ¡Mujeres que me escucháis al otro lado de esta tapia. Que ésta sea la última sangre vertida. Que sirva para aplacar los odios y las venganzas! ¡Viva la libertad!. Unos segundos después oyeron las descargas. Algunas gritaron sin poder contenerse ¡Asesinos! Otras cayeron al suelo desmayadas”.
Rendir homenaje al rector Alas, según escribió Luis Arias en un reciente artículo, no consiste sólo en recordar su brillante ejecutoria al frente dela Universidadde Oviedo, “No sólo en poner de relieve la vileza que se cometió dando muerte a un hombre honesto e inteligente, no sólo en insistir en que este país tiene como asignatura pendiente restituir la memoria de quienes sufrieron la represión franquista, sino también en conceder solemnidad merecida a una persona que representa lo mejor que hemos tenido no solo en el ámbito intelectual, sino también en el compromiso de un hombre con su tiempo y su país”.
Hace algo menos de dos años falleció en Oviedo, a los 86 años de edad, la hija del rector asesinado, María Cristina García-Alas, que durante toda su vida evitó guardar rencor por la muerte de su padre. “Prefiero ser víctima antes que verdugo -dijo en una ocasión- porque lo contrario debió ser terrible”. Lo dijo todo.
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 06/03/2012 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org):
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web
Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML