Carta urgente:
- - Amnistía Internacional
- Organización Internacional de Supervisión (H.R.W).
- Alto Comisionado de las Naciones Unidas de los Derechos Humanos (UNHCHR)
- El congreso de derechos humanos en Ginebra
Para proteger los ciudadanos de mi país del asesinato, el secuestro, detención ilegal y de la tortura
Como se señaló en varios acuerdos y convenios relacionados con el ámbito de protección de los derechos y dignidad humanos retomaremos lo siguiente:
- La Declaración Mundial de los Derechos Humanos del año 1948.
- El Pacto Internacional de los derechos cívicos y políticos de 1966.
- El Pacto Internacional de derechos económicos, sociales y culturales de 1966.
- El Acuerdo de combatir el castigo de 1984.
- El Acuerdo europeo para proteger los derechos humanos de 1950.
- El Acuerdo americano para proteger los derechos humanos de 1969.
- La Carta africana para los derechos humanos y de los pueblos de 1981.
- La Carta árabe de los derechos humanos de 1966.
Señores y Señoras en las Organizaciones Internacionales y Regionales de los Derechos Humanos y Políticos
Saludo lleno de agradecimiento y respeto
Los pueblos del Norte de África y de Oriente Medio, actualmente están viviendo un fuerte auge social y democrático marcado con su sangre en la reivindicación de restaurar los sagrados valores de la humanidad:
la dignidad, la libertad, la justicia.
Los pueblos de la primavera democrática han vivido unas epopeyas heroicas e históricas en la lucha contra los regímenes dictatoriales, autoritarios y corruptos, basando en su gran conciencia de los tipos efectivos de la resistencia
social para construir una sociedad de justicia y democrática. Aunque estos tipos que se varían de un país a otro.
Señoras y Señores
Depositamos el archivo de las graves violaciones y atentaciones contra los derechos humanos en Marruecos, que está incluido también en
el contexto de la primavera democrática. Desde el comienzo de la revuelta social (20 Febrero 2011), Marruecos vive distintas violaciones y atentaciones contradictorias a las legislaciones internacionales de los derechos humanos que protegen
la dignidad humana, la libertad y la justicia.
Nuestro país sangra, y el número de mártires llega a veinte victimas entre asesinados, muertos bajo tortura, ciudadanos quemados a lo bonzo en todo los sitios del país y la aplicación de los distintos tipos de tortura en las comisarias
secretas y públicas.
El aumento en los tipos y números de manifestaciones reivindicativas de la población ha venido acompañado con un paralelo aumento de represión policial y un extremadamente y peligrosa utilización de fuerza de parte del régimen, intentando
de esta manera escapar de la dura realidad social que se vive en el país, y a su momento intenta engañar a la opinión internacional, regional y nacional basando en falsas historias relacionando lo que esta ocurriendo de violaciones con la aplicación de la
ley, la protección de las administraciones y bienes públicos sin dar cuenta al verdadero núcleo de los problemas que se agravan por culpa de la rampante corrupción encabezada por una mafia política, industrial, administrativa y militar que adquiere todo,
con el único objetivo es proteger sus intereses y sus puestos de la ira de la calle, por eso hace lo imposible para maquear la imagen exterior del rumien emitiendo la sinfonía de un suave cambio y aplaudiendo a una supuesta excepción marroquí a cuesta
del sufrimiento de nuestro pueblo, lo que hundió a millones de ciudadanos en la extrema pobreza y en la exclusión social.
Señoras y Señores
La situación en nuestro país está abierta para más de una probabilidad por la prevalencia de la corrupción político-administrativo y de un gobierno de un régimen dictatorial que duró largas décadas. Nuestro país vive la etapa que
separa entre las dos épocas, la época del predominio del poder autoritario absoluto y la del levantamiento popular que provocó el derrocamiento de las grandes dictaduras, de esta manera se intensifica el conflicto entre el sistema makhzaniano marroquí y todos
los que tienes algún interés en apoyar la represión de una parte y entre los ciudadanos ansiosos de liberarse y de lograr un cambio democrático de otra parte. Así, nuestro pueblo anunció caminar hacia
la dignidad, la libertad en el marco de las reivindicaciones del “movimiento 20 de Febrero” y de todos los otros movimientos ansiosos a la libertad y a la democracia. A pesar de los intentos del sistema corrupto de impone actos contrarios a las reivindicaciones
del pueblo, cuando se intenta alimentar los medios de Comunicación del deseo de un cambio, lo que le llevó a “reformar la constitución” de una forma no democrática imponiendo una comisión desde dentro del palacio sin consultar con el propio pueblo. Así,
se celebraron elecciones legislativas sin ninguna legitimidad popular, ni democrática, esto dio lugar a un gobierno con opciones estratégicas compatibles con las del poder autoritario absoluto para poder dominar al pueblo. Por ello, se utilizó a la religión
como único elemento que especifica las relaciones de legislación entre el estado y la gente de una lado y entre la gente misma de otro lado, intentando de esta manera calmar el descontento, el mal estar y el pulso reivindicativo de la calle. Todo esto significa
un intento de escapar del inevitable resultado de la primavera democrática, que es el fin de las dictaduras. Día tras día, la brecha entre el pueblo y el régimen autoritario gobernante en nuestro país va en aumento, de una manera que no se puede proporcionar
una respuesta satisfactoria para las reivindicaciones de nuestro pueblo, excepto los asesinatos, secuestros arbitrarios, represión, arrestos, etc. Después de descubrir el contenido de los engaños distribuidos con generosidad entre nuestra gente, el país se
convirtió en un macro fosa común de los trabajadores, los pobres y de los excluidos socialmente……
Señoras y Señores
Los marroquíes han sido capaces de establecer barreras de resistencia social contra el régimen autoritario del país, del Sur al Norte y del Este al Oeste, bajo un único logo
“vivir con dignidad o la muerte con honor”. Especialmente, con la intensidad de las reivindicaciones sociales se ha impuesto una situación de difícil superación, de su parte el régimen makhzaniano marroquí recurrió a los años de plomo, lo
que aumentó los secuestros arbitrarios de los activistas de los movimientos sociales pacíficos, especialmente los del movimiento 20 febrero, y la prevalencia de los juicios disimulados y injustos en contra de los ciudadanos. Así, se emitieron duras condenas
para intentar calmar y tomar el pulso de la calle.
Marruecos con el designado gobierno y con el apoyo de sus colaboradores adoptó la opción de la seguridad policial, y acusando de una forma injusta a cada persona que suma su voz, o pensamiento a las reivindicaciones justas y en contra
de las dificultades y de la homiación que vive nuestra gente, dejando al margen todo lo mínimo logrado en el área de los derechos humanos. A todo esto le sumamos el castigo que receben algunas zonas concretas (Emider, Rif, Errachidia, Jebala, Sidi Ifni,….),
por el hecho de defender y conservar su identidad reivindicativa, la resistencia popular, y no estar de acuerdo con el sistema autoritario que condenó a la mayoría de la población especialmente los de los barios pobres y marginados a vivir en un infierno
y en una exclusión sin limites.
Señoras y Señores
Nosotros, los expatriados de nuestro país, sufrimos la situación desde dos lados distintos, de un lado la forzada migración, de otro lado el sufrimiento de nuestro pueblo y nuestras familias de la arrogancia de los autoritarios corruptos
de Marruecos, de una forma especial lo que está ocurriendo en ciudades en el norte del país desde Tánger hasta Taza. Los municipios de la ciudad de Alhociema como Ait Bouaiyach, Boukidaren, e Imzouren,….., fueron y siguen siendo expuestas a múltiples violaciones:
militarización, intimidación, secuestro, asesinato, torturas, arrestos injustos, etc. Ante el tremendo fracaso de las fuerzas policiales la responsable en provocar el horror y envenenar las relaciones entre las partes, el régimen recurrió la detención y
al secuestro arbitrario de los principales activistas de la movilización popular, y luego juzgarlos injustamente y con acusaciones fabricadas y disimuladas. Esto deja bien claro que el aumento de la escala de la congestión de la situación esté más que
probable de sobrepasar las reivindicaciones de la manifestación ciudadana en el norte de Marruecos el día 8 de marzo de 2012.
Los principales títulos de violaciones registradas a lo largo de la revuelta popular en la zona norte de Marruecos:
El norte de Marruecos sufrió graves violaciones de derechos humanos y es testigo de muchas intervenciones de distintas fuerzas de seguridad del estado: policías, gendarmería real, fuerzas auxiliares, fuerzas armadas, policías secretas,
espías y grupos de inteligencia, etc. En su represión a la población dichas fuerzas utilizaron las mangueras de aguas a presión, porras, gases lacrimógenos, granadas incendiarias de uso prohibido internacionalmente contra las manifestaciones pacíficas. Además
de utilizar sus armas de una manera excesiva, estas fuerzas de seguridad profanaron las casas, y las residencias de los ciudadanos en unas redadas y asaltos humillantes y ofensivos, agrediendo al mismo tiempo a mujeres, niños, personas de tercera edad, lanzando
insultos vergonzosos y discriminatorios hacia los ciudadanos de la zona, llamándoles
“Hijos de los españoles” en relación a la época colonial española en la zona de los primeros años del siglo XX. Es una confrontación con signos de desigualdad entre un pueblo que manifiesta su mal estar pacíficamente y las fuerzas de represión
que tiene como objetivo someter a los manifestantes y al conjunto de la población que no acepta vivir más tiempo bajo signos de esclavitud, injusticia y agresión. Signos que encendieron las llamas de una revuelta social en distintas zonas de Marruecos,
como señales de solidaridad con sus compatriotas bloqueados y castigados por las fuerzas de seguridad marroquí. Así, se aumentaron los secuestros arbitrarios, torturas y humillaciones sin distinguir entre hombres, mujeres o niños. Por ello la violación de
la privacidad de las casas, robo de bienes de los ciudadanos desde sus propias casas o desde sus tiendas invadidas por las propias fuerzas de seguridad. De esta manera las fuerzas de seguridad marroquí
han anulado el derecho internacional para la protección de los derechos humanos.
Asimismo, destacaremos las principales violaciones:
El regreso peligroso e excesivo del secuestro arbitrario:
los activistas marroquíes en Europa denuncian la detención de muchos presos políticos y de opinión en las cárceles marroquíes, entre ellos los presos del movimiento 20 febrero, los estudiantes, diplomados en paro, miembros del movimiento Amazigh
(Hamid ouattouch y Mostaza ossila). A estos les añadimos también la detención de un número de ciudadanos que se juzgan por causas políticas, como es el caso de los activistas defensores de los derechos humanos entre ellos los de la asociación marroquí
de los derechos humanos, y los de la unión nacional de los estudiantes marroquíes (caso de Taza), los activistas de la asociación nacional de los diplomados en paro en Marruecos y sindicalistas (caso de
Mohamed Jaloul del Foro de Derechos Humanos del Norte de Marruecos), y los ciudadanos detenidos y juzgados a raíz de las revueltas sociales en varias zonas del país, especialmente en la zona de Bni Bouaiyach y Taza.
La continuidad de los delitos de la tortura: Entre otros castigos, se
prohíbe la tortura, la crueldad, el trato inhumano que degrada la dignidad humana según varios artículos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos encabezados por la Declaración Mundial de los Derechos Humanos (artículo 5), el Pacto Internacional
de Derechos Civiles y políticos (artículo 7). A pesar de la publicación de la ley que prohíbe la tortura en el Boletín oficial del estado marroquí, todavía existe su práctica con la impunidad de sus responsables de la pena en la mayoría de los casos. Los
activistas de derechos humanos, políticos y activistas sociales pertenecientes a la zona del norte de Marruecos exigen la aplicación de las recomendaciones contenidas en el Informe de la Comisión Internacional de Expertos en Protección de la tortura, e investigar
las violaciones y atentaciones que no han sido objeto de ninguna investigación o seguimiento de parte del estado marroquí hasta el momento, a pesar de la gravedad de los delitos cometidos por las fuerzas de seguridad contra la población. Numerosas asociaciones
han investigado estos delitos en el mismo lugar y han destacado que las torturas llegan a ser en algunos casos al asesinato, duras torturas en las comisarias y en los centros del arresto.
Asesinatos políticos: Muchas personas piensan que el tiempo de los asesinatos políticos se ha acabado y más con el nuevo testamento que anunció la época de igualdad y de reconciliación que confió en la justicia de transición como plataforma
para superar las violaciones y abusos del pasado, así se empezó una serie de iniciativas y programas para indemnizar a las victimas, sin embargo la zona norte del país ha sido entre las que más polémicas han creado entre los políticos y activistas de derechos
humanos de un lado y entre el estado de otro lado, especialmente en relación con los graves incidentes del pasado. Efectivamente esto se confirmó con la emisión del Informe Final de la Comisión de la Equidad y Reconciliación, ya que es difícil superar lo que
sucedió en la región norte, sabiendo que el informe olvidó una importante etapa de la historia moderna de Marruecos de 1956-1962. A partir de 20 febrero de 2011, todo el mundo está cada vez más convencido de que el régimen en Marruecos no ha cambiado su
punto de vista, ni su manera de trato con la región, así se destapó el falso lema de la reconciliación superficial, cuando se sigue produciendo la misma realidad de violaciones y los mismos prejuicios basados en el odio, la ideología policial. Hechos que
aparecen muy bien claros con el regreso de la intimidación y la conspiración, aunque el más preocupante es el regreso
de los asesinatos políticos, como es el caso de los cinco asesinatos del Alhociema (20 febrero 2011) y el caso de Kamal Hassani asesinado a sangre fría cuando estaba en un mitin público en Ait Bouaiyach.
El regreso del secuestro arbitrario: Muchos artículos del Derecho Internacional que forman parte de los instrumentos internacionales relacionados con los derechos humanos instan en la prohibición del secuestro arbitrario y garantizar los derechos
de las personas que sufren estas violaciones o a sus familiares. Así, el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos garantiza una gran cantidad de derechos básicos cuando una persona sufra un secuestro forzado, incluye principalmente el derecho
de la vida, el derecho a no ser sometido a ninguna tortura y mal trato, el derecho al reconocimiento legal, y todos los otros derechos y libertades básicas. En base a lo destacado anteriormente consideramos que el delito de secuestrar a los activistas
de la revuelta popular en el norte de Marruecos (caso de Abdelhalim El Bakkali) y en Marruecos de forma general es un delito de atentación en contra del pueblo marroquí y esta dirigida al conjunto de los ciudadanos con el fin de acabar con su deseo de un
cambio y luchar con la corrupción y la tiranía.
El sufrimiento de las mujeres en el norte de Marruecos: Los últimos incidentes han demostrado claramente que las mujeres siempre están en la cabeza de las listas de las violaciones. Las mujeres están expuestas a acosos sexuales, amenazas
con violaciones. Igual a lo que sucedió en las revueltas de Taza y en Ait Bouaiyach, ellas han estado valientes en destapar y denunciar lo que han sufrido por los agentes de seguridad. De hecho se unieron manifestándose su mal estar y el de sus familiares
en todas las ciudades del gran Rif (norte de Marruecos: Alhociema, Ait Bouaiyach) y en contra de las repetidas humillaciones recibidas de parte de las fuerzas de seguridad y para defender su dignidad. Esto demuestra claramente que nuestro país está todavía
aún muy lejos de aplicar los artículos de la Convención contra la Discriminación contra la mujer firmado después de expresar sus recomendaciones en Abril de 2011, además del deterioro que se vive en el ámbito económico, social y cultural afecta gravemente
a las mujeres y profundiza su exclusión social. Esto añadido a otros problemas relacionados con el régimen jurídico y la carga moral y cultural que sufre la mujer en nuestra sociedad.
El sufrimiento de los menores de edad: Recordemos con una gran inquietud lo que sufren los menores de edad
en nuestra región, así, junto a sus sufrimientos cotidianos relacionados con la explotación en el mercado laboral, su explotación en los campos, en los talleres de la artesanía, en los trabajos domésticos y el olvido en
las aldeas marginadas. A todo lo destacado se le suma el efecto de la pobreza, la mala nutrición, la salud y la educación de los niños, lo que aumenta los porcentajes del abandono escolar y la exclusión de la escuela pública. De esta manera cientos de miles
de niños están sin escolarizar. Esto contribuye en una cierta medida al fenómeno llamado
“niños de la calle” y también a la migración irregular de los menores y su explotación sexual con el consentimiento de algunos jueces implicados en varios casos. De esta manera destacamos que el niño de región norte de Marruecos ha sido uno de
los más castigados en estas revueltas de la primavera democrática de Marruecos, cuando un gran porcentaje de los detenidos son menores de 18 años. A esto le añadimos también el caso de la violación y el asesinato de la menor de Larache (Amina El Filali 15
años)…
El deterioro de las condiciones en las cárceles en el norte de Marruecos:
los activistas políticos, defensores de derechos humanos y activistas sociales en Europa y en el propio país Marruecos, tras la recepción de varias denuncias escritas a veces
y no escritas en otras veces de parte de los detenidos y presos, de sus familiares, y en base a los informes elaborados por las organizaciones regionales y nacionales seguimos con gran preocupación y inquietud los tratos inhumanos de los presos y
de sus familiares, y el deterioro de las condiciones de las cárceles de forma general, la continuación de las torturas y de agresiones físicas a los detenidos. A este mal trato le añadimos especialmente las condiciones de los detenidos de naturaleza política.
Condiciones que provocaron muchas huelgas de hambre, entre ellos destacamos la huelga de los detenidos que reclaman acelerar la celebración sus juicios o dejarles en libertad. Sin embargo estas reivindicaciones son ignoradas en la mayoría de los casos por
parte de las administraciones responsables, lo que expone una clara amenaza al derecho a la vida y la integridad física de los huelguistas. De este modo hemos vivido la histórica huelga de hambre del detenido Aiz-addin Rouissi (115 días sin probar bocado),
en el mismo camino está el detenido político Mohamed Jaloul, etc. Como Activistas rechazamos claramente el enfoque de seguridad elegido por el estado para tratar las condiciones de los presos.
Restricciones en la libertad de opinión y de expresión: Especialmente, nosotros los marroquíes en el extranjero denunciamos la represión sistemática practicada por el estado en contra del movimiento 20 Febrero, aplicando todo tipo de detenciones,
represión y impedirles de los medios de comunicaciones públicas, etc. De esta manera, el estado acudió al trabajo de unos mercenarios (Baltajia) para atentar contra los manifestantes del 20 Febrero, con una total impunidad llegó al asesinato de Kamal Hassani
en Ait Bouaiyach.
Impedir el derecho a la huelga: En el mismo camino de las restricciones, las autoridades marroquíes impiden el derecho a la huelga. De esta manera recientemente se identificaron varios casos de seguimientos y controles policiales a muchas
personas en todo el país y de una forma especial en las ciudades del norte, por querer disfrutar de su derecho de huelga o por razones sindicalistas. También, se impidió la celebración de varias manifestaciones pacíficas y se reprimió con una extrema violencia
en algunos casos a varias movilizaciones sociales, especialmente las del movimiento 20 febrero, así, como a las movilizaciones de los diplomados en paro y las de solidaridad con los presos políticos.
Impedir el derecho de reunión y de manifestación: Desde el comienzo de la movilización social en Marruecos se impidió un gran número de manifestaciones pacíficas y se reprimió otras muchas utilizando todo tipo de fuerza en contra de los participantes,
especialmente en contra del movimiento 20 febrero, los diplomados en paro y en contra de los movimientos democráticos que apoyan las reivindicaciones sociales del conjunto de la población.
La no-independencia del poder judicial: Es un deber recordar el comportamiento de algunos órganos judiciales en una serie de archivos, como los relacionados con la corrupción económica, los presos políticos, juzgar a los defensores de los
derechos humanos, archivos del llamado “caso de ostentar contra lo sagrado del estado” (caso del ciudadano de Taza) y casos de libertad de prensa, y el derecho de reunión y de manifestación. Todos estos elementos nos indican que el problema del poder judicial
marroquí hasta el momento esta relacionado con su dependencia política, y la ausencia de una integridad y eficiencia del órgano. Esto dificulta de una gran medida el respeto de los derechos humanos y por fin la construcción de un estado de ley y de derecho.
Asimismo, esto expone aún más la brecha existente entre los discursos oficiales relacionados con la reforma del poder judicial y su situación real. A esto se le añade el problema de las desigualdades entre los ciudadanos por culpa del soborno y la subordinación
del poder judicial que se refleja en la impunidad para los acusados de malversación del dinero público, y el archivo de las denuncias de los ciudadanos contra el estado o en contra los influyentes. Hechos que argumentan las movilizaciones pacíficas de
los ciudadanos bajo el lema “derrocar la corrupción, justicia social y estado de ley y de derecho”.
Todo esto es un bueno argumento para las duras e injustas condenas de los activistas del 20 febrero en Alhociema, Imzouren, Tetuán, Chauen, Tánger, ya que los detenidos son condenados con penas de un año hasta 10 años de cárcel.
La corrupción administrativa, política y económica: Registramos de una forma reiterada las violaciones en este ámbito, debido al tipo de la economía predominante en el país, el despilfarro del dinero público y de la requiza nacional acompañada
con la impunidad total para los delitos económicos, como es el caso de las violaciones relacionadas con la represión policía. Es debido señalar los sufrimientos, la homiación y trato inhumanos que reciben los ciudadanos en las administraciones públicas,
especialmente en las hospitales, ayuntamientos, etc. En este ámbito cabe señalarla exacerbación del soborno,
y la falta de mecanismos nacionales para combatir la corrupción, lo que pone a Marruecos en el ranking 80 a nivel de la transparencia mundial. En la región norte de Marruecos, al igual que en las otras zonas abunda un fuerte lobby que atraviesa todas
las administraciones políticas, cívicas y militares. De esta manera han aparecido unas poderosas mafias en el sector inmobiliario recodaremos por ejemplo: Marqués de Cuba, Inmobiliaria Bádes, Inmobiliaria Al-khozama, que desarrollan un número de proyectos
destructivos a nivel medioambiental, social y cultural, como es el caso de: Lamzamma, Al-hociema, el Aeropuerto, Marchica, Nador, Tánger, Tetuán, etc., sin olvidar el llamado “la Iniciativa Nacional para el Desarrollo Humano” que arrancó hace seis años y medio,
por eso llegó el momento de evaluar su gestión y la de los proyectos subvencionados, así, como evaluar sus logros en medio de un deterioro de su índice en este ámbitos. Por eso nosotros, activistas, defensores de derechos humanos, activistas políticos,
y civiles denunciamos las distintas violaciones en Marruecos y en la región norte de una forma especial ante las organizaciones mundiales para intervenir para proteger a los ciudadanos inocentes de la barbaridad de todo tipo de las fuerzas de seguridad
marroquí, y para presionar al estado marroquí para poner fin a la serie de represiones, intimidaciones, y cesar de perseguir a los activistas, por eso pedimos de las organizaciones mundiales la creación de una comisión de defensa a favor de las víctimas de
la represión política y social en Marruecos:
Violencia contra los derechos humanos en la zona del norte de Marruecos
Usando la violencia de una manera peligrosa.
Entradas de noche a las viviendas y aterrorizar a los ciudadanos. *
estros al azar de la juventud que participa en las manifestaciones.
Detener a los menores torturándoles, según testigos de salvados, en festivales organizados del movimiento de veinte de febrero.
Presión de movimientos sociales hostil, ejemplo el parado kotayba le han tirado del edificio de la concejalía de enseñanza de Alhuciema por la policía, sin contar las roturas de cráneos y huesos de inocentes.
La causa de cinco jóvenes que han sido quemados en Alhuciema, matados con tortura después de encontrarlos cadáveres carbonizados en el banco, según testimonios populares que ha organizado el movimiento de veinte de febrero en Alhuciema, sin investigar lo que
ha pasado ni desmantelar lo que cuentan varias entidades.
Asesinar a un activista del movimiento en la asamblea popular del veinte de febrero en la ciudad de Bani Bouayache, manera cruel por un criminal empujado por gente conocida, según las amenazas que han tenido activistas de veinte de febrero que trabajan
para el Makhezan, enfatiza la población de Bani Bouayache.
Insultos reflejan la ira y racismo de la policía contra la población del Rif que muestra el transfundo de los responsables de asuntos populares, que enfatiza la falsa reconciliación con el Rif.
Robar pertenecías de los ciudadanos cuando entran a las habitaciones o cedes comerciales , por la policía.
Militarizar la ciudad a través de fuerzas de seguridad que marginan la ciudad y ordenan de no circular.
Usar gas peligroso a la hora de atacar a la población, según las declaraciones en vos y fotos.
Amenazas de violar y acuso de las mujeres mencionando los años 1958//1959
Secuestros como Hollywood, lo que ha pasado con la activista Abdel Halim ALbakali de amenazar a la población con armas de fuego e igual con Mohammed Jaloul el activista. Lo han secuestrado de su trabajo ante sus alumnos y sus compañeros de trabajo.
En resume lo que mencionamos de violencia peligrosa de derechos humanos en la zona del Rif, argumentada en voz y fotos, manifiestos y informes que editan entidades de derechos humanos y políticos,
sin contar la censura. Hemos tomado la decisión de dirigirnos a las organizaciones internacional que creen en los derechos y dignidad, para defender a la población del norte y su fuerza civil.
Defender:
El ceso del seguimiento de los activistas del movimiento social de la zona del norte. Soltar a los detenidos políticos y de opinión, sobre todo los detenido de Bani Bouayache.
Juzgar a los corruptos administrativos, políticos y responsables que han causado lo sucedido en Bani Bouayache.
Abrir una investigación sobre los crimines a la población: crimines de Alhuciema , los que han quemado, la crimine de matar al mártir kamal AL Hassani y la causa de Mohamed Soliman ,que han quemado en Nador
,torturar a los menores ,amenazas de violar ,robar pertenencias de los ciudadanos por la policía .
El abuso al corresponsal de página web, para no realizar la cobertura mediateca, y no dejar huellas de sus actuaciones ilegales.
Lista de firma abiertas
.
Nombre y apellido
|
Patria &Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 20/06/2012 - Modificar Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: Delicious | Meneame | Facebook | TWITTER | Technorati | Barrapunto Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti Accedido o leido aproximadamente 617 veces desde 20/06/2012
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 
 Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  
IMPRIMIR ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción
 NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania- NO A LA GUERRA
|
|