El artesano de las pancartas
El sociólogo Martín Sagrera dedica su tiempo y recursos a diseñar y repartir pancartas reivindicativas en las manifestaciones de Madrid desde 1986
La página Amazon registra diez entradas para la búsqueda 'Martín Sagrera'. Nueve títulos en edición de bolsillo y un ejemplar de tapa dura. Este sociólogo no ha dejado de escribir en las últimas dos décadas pese a que el último título publicado es de 1991. Los últimos años ha compaginado sus análisis psicosociales con la acción directa. "Todavía escribo, pero la gente no lee, así que he decidido ser más útil y echarme a la calle".
Foto: Terra
Martín Sagrera no recuerda la primera vez que repartió carteles pintados a mano durante una manifestación. Duda entre dos fechas: su etapa como profesor universitario en Puerto Rico y las primeras protestas sociales en 1986 contra la entrada de España en la OTAN. Porque este sociólogo, formado en las mejores universidades de Europa, emigró con el régimen y no regresó hasta la firma de la Constitución. Y hoy, pese a que considera que España es más absolutista que demócrata, ha decidido quedarse.
Martín es un clásico en las protestas. Surge discreto entre la multitud para repartir centenares de carteles reivindicativos. Forrados con plástico si el cielo amenaza y en tipografía Times New Roman visible a treinta metros de distancia. Él es bastante responsable de la armonización estética de la 'revolución social'. Ha embellecido el concepto de protesta. No propone mensajes. Escucha, lee y proyecta los titulares más sonoros. Los 'hotspot': 'tu botín, mi crisis'; 'Violencia es cobrar 600 euros' y 'tus sobres, mi recorte'.
Foto: Terra
Sagrera ha ‘industrializado’ el proceso creativo. Hace años localizaba cartones, pintaba a mano el texto, ‘customizaba’ el cartel y salía a la calle en soledad a repartir el material a las manifestaciones entre los asistentes. Ahora compra el material al por mayor e imprime en centros especializados sin intermediarios. Tiene colaboradores para la distribución, porque en una manifestación puede imprimir hasta 1.000 carteles.
La inversión es suya y no hay retorno económico. El único reintegro es en satisfacción. "El dinero es insignificante, no es una cantidad muy importante y tengo la sensación de hacer algo por la sociedad". El archivo de El País conserva diez artículos escritos por el sociólogo madrileño desde 1981 hasta 2010. Sagrera era un asiduo a las cartas al director. Sin embargo, su escepticismo se ha multiplicado con la edad y, a sus 77 años, en vez de evolucionar hacia el análisis sosegado, ha decidido las barricadas. "Me siento más útil en la calle que delante del ordenador".
Martin Sagrera cobra una pequeña pensión en España porque desarrolló su carrera en Latinoamérica. Cruzó el Atlántico en el año 1955 y no regresó hasta 1982. Así que su patrimonio son ahorros y la herencia de su abuelo. Pese a su capital menguante, seguirá invirtiendo en democratizar mensajes revolucionarios. "Es parte de mi ADN".
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: Delicious | Meneame | Facebook | TWITTER | Technorati |Barrapunto Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti Accedido o leido aproximadamente 990 veces desde 06/06/2013
Novedades ¡ PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES
Recomendado reproducir material citando su procedencia.Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.