Secciones: Correo recibido - El Problema EspañolTítulo: Señor Presidente Zapatero, le pongo un cero Texto del artículo:
Carta abierta al Presidente del Gobierno
Señor Presidente,
Esta mañana, las noticias de 24h de Televisión Española me hicieron dar un salto.
Pensé que soñaba, pero no soñaba. Me explico :
Hace unos días le felicité por haber tomado la decisión de discutir el Plan Ibarretxe en el Congreso (ver más abajo).
Hoy me veo obligada a ponerle un "cero de conducta" por haber "pactado" con el Señor Rajoy, del PP, un pacto que según le he visto y oído declarar esta mañana en TVE al Señor Rajoy :
es un buen pacto para :
--- los españoles normales
--- los españoles de bien
Para empezar me gustaría conocer el TEXTO EXACTO de su acuerdo y no la versión
"edulcorada"
contada tanto, en las noticias de TVE esta mañana,
por el Señor Rajoy como por la Señora Fernández de la Vega.
¡¡¡ Qué pena, Señor Presidente !!!
Usted debió de haber esperado a que tuviese lugar esa discusión en el Congreso y
no haberse dedicado a hacer pactos
con el partido político MAS REACCIONARIO Y DE DERECHAS de toda España.
Por si acaso no lo sabe, le recuerdo que ese partido, el PP .....
junto con la retrógrada y fundamentalista Iglesia Católica española
..............
están contra :
--- una España federal
--- una España laica
--- una escuela laica, es decir, "todas" las religiones (y signos exteriores
religiosos) fuera de la escuela
--- una función pública laica, es decir, "todas" las religiones (y signos
exteriores religiosos) fuera de la función pública
--- financiamiento Iglesia (Mezquita, Sinagoga, etc., tambén) sea sólo el que
den sus feligreses
--- matrimonio de homosexuales, incluído el derecho a la adopción
--- aborto libre en los tres primeros meses
--- divorcio libre, sin explicaciones y rápido
--- derecho a la eutanasia (bajo autorización "rápida" de un juez y de una
comisión médica para evitar abusos y dilaciones)
--- igualdad salarial (a trabajo igual), obligatoria por ley específica, entre
los hombres y las mujeres
Según la Web del Congreso, la relación de diputados es la siguiente :
Socialista: 164 escaños
Popular: 148 escaños
Catalán (CiU): 10 escaños
Esquerra Republicana (ERC): 8 escaños
Vasco (EAJ-PNV): 7 escaños
Izquierda Verde - IU - ICV: 5 escaños
Coalición Canaria: 3 escaños
Mixto: 5 escaños
Es decir, la SUMA de los partidos que no son PSOE o PP es de : 38 escaños
frente a un total de : 164 + 148 + 38 = 350 escaños
Es decir, que, según el Señor Rajoy,
puesto que los partidos que representan 38 españos no han firmado ningún
acuerdo,
eso debe de querer decir que ..................
el 10,86% de los diputados representan a españoles
que no son ni normales ni de bien !!!!
¡¡¡ ay, otra vez la España de por el imperio hacia Dios !!!
Sigo diciendo, que una buena discusión en el Congreso,
que no hubiese sido viciada de antemano por un pacto con un partido tan
retrógrado,
hijo político ideologicamente del franquismo (por mucha piel de cordero que se
pongan),
cosa que ha demostrado ampliamente a lo largo de estos últimos ocho años,
incluído el tiempo que llevan en la oposición,
ello hubiese sido ............... sí .................. una demostración
de buen talante y de democracia.
Señor Zapatero .........................
Usted se acaba de "cargar"
todo el "talante" del que ha hecho Usted prueba desde su elección.
¿Porqué?
Porque NO se le ha votado a Usted para que haga Usted pactos contra natura
con la derecha reaccionaria.
Si Usted quiere hacer pactos, tiene Usted 38 diputados con los que Usted puede
pactar.
Diputados que son de derechas, de centro y de izquierdas.
Pero todos tienen una cosa en común :
--- no son los herederos ideológicos del franquismo
--- no representan a la España "cerril"
--- no son portavoces de la fundamentalista Iglesia española
y, desde luego, no consideran
"anormales" o "gente de mal"
a los que no pìensan como ellos !!!!!!!
Ah, por cierto,
teniendo en cuenta que la ideología del PP ...........
me produce horror ................
y aunque no sé exactamente lo que el Señor Rajoy considera como siendo
gente anormal o de mal,
me declaro "desde ya", por principio, como perteneciente a ese grupo humano
!!!!
Señor Zapatero,
los vascos (el "pueblo" vasco) no votarán NUNCA por un País Vasco independiente,
entre otras cosas porque la ciudadanía del resto de España,
pacíficamente,
les hubiésemos explicado (y les explicaremos) muy claramente
que si se independizan
los arruinamos económicamente
(y lo mismo se aplica a los catalanes, etc.).
Pero, una discusión amplia y honesta de la cuestión de la independencia o no
del País Vasco (y de Cataluña, etc.)
es algo que, creo yo, se ha convertido en una necesidad ineluctable y urgente
(no hace falta ser un experto en "política" para ser consciente de ello).
En política, en democracia, un poco de valentía no le hace mal a nadie.
Esa discusión, ese referendum
(para evitar que Usted Señor Presidente me manipule con sus encuestas,
para evitar que el Señor Ibarretxe me manipule con las suyas,
para evitar también que el Señor Rajoy me manipule con las suyas)
que podría permitirnos a todos el SABER qué es lo que los vascos piensan de la
cuestión,
lo acaba Usted de "castrar" con su acuerdo con el PP.
Le informo además que hubiese sido perfectamente factible el hacer todo lo
necesario
como por ejemplo el invadir "pacíficamente" si necesario el País Vasco
durante la campaña electoral y durante el día del voto
(policía, ejército, representantes de partidos, ciudadanos, ong, asociaciones,
ciudadanos, etc etc)
de modo a asegurar, digamos, durante dos meses,
la libertad "total" de expresión, de campaña electoral y de voto
en el País Vasco de modo a asegurar un referendum limpio y democrático.
Le informo, Señor Presidente, que toda Constitución ES, en democracia,
modificable.
Y que la modificación de nuestra Constitución FORMA PARTE "también"
de los derechos fundamentales democráticos de los españoles.
Y ahora qué hacemos los demócratas ??????????????????
Porque, personalmente, yo,
NO estoy dispuesta a aceptar NINNGUN acuerdo
con el PP sobre el modelo de España.
Señor Presidente, no me pida alianzas con la derecha reaccionaria española.
No, Señor Presidente, yo me puedo aliar con todo el mundo
SALVO con esta derecha que desde mayo pasado no hace más
que insultar cotidianamente a través de sus medios de comunicación a los
demócratas.
Esta derecha que se niega a sacar los símbolos del franquismo
de las calles de los pueblos de España.
Esta derecha que se niega a todo progreso, a cualquier cambio.
Esta derecha que se da muchos golpes de pechos los domingos
pero que luego no duda en ir a asesinar niños iraquíes sin ningún problema
moral.
No Señor Presidente, no me pida alianzas con la derecha reaccionaria española.
Además, debo decirle que los ciudadanos no le han votado a Usted, Señor
Presidente,
para que Usted haga acuerdos que NO estaban en su programa electoral.
Una cosa es un acuerdo contra una banda asesina como ETA,
y otra cosa es un acuerdo, que de antemano le ata a Usted las manos,
sobre todo cambio eventual en la Constitución española.
Constitución, que le recuerdo, por si ha olvidado Usted la historia de España,
Constitución, que esta misma derecha, en gran parte, no votó por ella
y que ahora la defiende "a capa y espada" porque al defenderla
defiende el inmobilismo de la Constitución actual,
que se refleja, entre otras cuestiones, en impedir todo desarrollo autonómico
en España.
Porque no nos engañemos :
la derecha española, "también" está en contra de todo desarrollo autonómico,
y eso, Señor Presidente, Usted lo sabe mejor que yo.
Consecuentemente, al hacer un pacto con esa derecha española,
Usted está, de facto,
colaborando a impedir todo desarrollo y toda modernización de la Constitución
española.
Y eso, Señor Presidente, repito, no estaba en su programa electoral.
En cambio, tengo la impresión de que
una España federal ..................
"SÍ" forma parte de las aspiraciones del PSOE .................
(o, al menos, de la mayoría de los militantes del PSOE)
a menos que me equivoque ................
Consecuentemente,
pienso que lo lógico ..........
es que hubiese Usted buscado fórmulas
de compromiso,
con los 38 diputados restantes
con el fin de aprovechar esta circunstancia para, como mínimo :
--- mejorar
--- desarrollar
el proceso autonómico
(avanzar en el proceso autonómico en caso de que no se pudiese ir "ya" a una
federación,
que como mínimo eso hubiese sido ya un paso adelante)
y ello basandose en nociones de :
--- igualdad de derechos para todas las comunidades
--- solidaridad de parte de las comunidades ricas hacia las comunidades pobres
Ese, Señor Presidente,
es el pacto que me hubiese gustado verle acordar
DESPUES de la discusión en el Congreso
con las fuerzas no-retrógradas de este Estado.
Por cierto,
observo (ver más abajo)
que va Usted a tener también ..........
como muy buenos aliados ...........
a los falangistas !!!
(prefiero abstenerme de decirle lo que pienso ...............).
Para terminar, Señor Presidente,
deseo informarle que si su idea de la reforma de la Constitución,
es únicamente permitir que las mujeres puedan ser reinas de España ....
creo que lo mejor es que no pierda Usted ni nos haga perder a los demás nuestro
tiempo.
Como muchas otras ciudadanas .............
no soy monárquica ...............
y, consecuentemente, aunque sea mujer ................
me importa muy poco ese tema y lo único que espero es
que España sea algún día una república.
Muy mal, Señor Zapatero, muy mal.
Lo siento mucho,
lo siento realmente mucho,
pero este acuerdo ....................
no tiene perdón ni lo tendrá nunca.
Usted acaba de cometer el terrible error
de meternos en un mismo saco a la España progresista
nosotros que pretendemos conciliar, consecuentemente,
una mayor autonomía con la unidad del Estado,
con la España retrógrada y fundamentalista
que ya estuvo en su momento "en contra" de las autonomías,
que no las votó (que los ciudadanos "tenemos memoria" !!!),
y que siempre estará en contra de todo progreso.
No, Señor Presidente.
No confunda Usted, no amalgame Usted,
estar en contra de la "independencia" del País Vasco o de Cataluña
con estar en contra de un progreso democrático, igualitario y solidario
del texto actual de la Constitución española.
Evidentemente el Señor Rajoy está hoy .................... encantado !!!
Evidentemente, yo, ciudadana demócrata .............. estoy hoy ........ muy
enfadada !!!
Para terminar, repito que, esta mañana,
con gran pena, Señor Presidente,
le he puesto de nota : "un cero".
Saludos,
Ana María Prados García
(Madrid)
_______________________
Oído (y visto) en las noticias de esta mañana, a las 6h30 y a las 7h,
hoy sábado 15 de enero de 2005,
directamente de la boca del Señor Rajoy,
en la primera cadena de Televisión Española :
"......... todos los españoles normales y de bien debemos felicitarnos .........
" (sic)
_______________________
FALANGE ESPAÑOLA Y DE LAS JONS
Aún podemos defender la Unidad de España
La Jefatura Territorial de FE de las JONS en Vascongadas,
consciente de la amenaza secesionista que supone la propuesta del nuevo estatuto
político planteada por el Gobierno autonómico, ha iniciado una campaña de
reivindicación de la españolidad de las provincias de Álava, Guipúzcoa y
Vizcaya. Como acto central de esta campaña, FE de las JONS promoverá una
concentración en defensa de la Unidad de España en Vitoria, capital de la
Comunidad Autónoma Vasca y sede de su Gobierno regional, para el
próximo 13 de marzo.
En fechas sucesivas ofreceremos mas información acerca e
esta manifestación en Vitoria.
13 de marzo en Vitoria ¡Aún podemos defender la Unidad de
España!
Sábado 15 de enero de 2005
_______________________
EL CORREO DIGITAL --- 15.1.05
POLÍTICA
Zapatero y Rajoy acuerdan crear una comisión sobre el modelo de Estado
Rodríguez Zapatero y Rajoy aparcan sus discrepancias sobre la respuesta al plan
Ibarretxe para facilitar el entendimiento y lograr abrir un cauce de diálogo
M. IGLESIAS / M. SUÁREZ/COLPISA. MADRID
Los máximos responsables del Gobierno socialista y del Partido Popular acordaron
ayer abrir un cauce de diálogo para buscar el consenso en el proceso de reformas
constitucionales y autonómicas que incluyen el sistema de financiación y los
cambios en los estatutos. Éste fue el compromiso adquirido por el jefe del
Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición, Mariano
Rajoy, que se reunieron en un clima de «entendimiento» y «franqueza» que les
llevó a aparcar sus discrepancias sobre la respuesta al proyecto de los
nacionalistas vascos, que coinciden en rechazar. Ambos volverán a reunirse
próximamente para fijar los detalles del acuerdo y la creación de una comisión
que se encargará de tratar todos los asuntos autonómicos.
Tras el encuentro, que se prolongó durante casi tres horas, la vicepresidenta
del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, anunció el acuerdo de «abrir un
diálogo institucional para afrontar conjuntamente» con el PP el proceso de
cambios territoriales previstos en la legislatura, que pasan por «la reforma de
la Constitución, de los estatutos y la financiación autonómica», y señaló que el
gabinete socialista «desea que estas reformas estén respaldadas por el máximo
consenso y avancen dentro de la lealtad constitucional de Gobierno y oposición».
El Ejecutivo, recalcó su vicepresidenta, quiere que ese consenso incluya a
«todas las fuerzas políticas».
El Gobierno, sin embargo, matizó hasta qué punto considera vinculante el apoyo
del PP en estas reformas porque en el caso de la Constitución es
«imprescindible», tal como reconoció la vicepresidenta, mientras que para los
estatutos de autonomía lo calificó de «absolutamente conveniente», puesto que no
es obligatorio por ley. Rodríguez Zapatero quiso incluir en el acuerdo alcanzado
ayer la reforma del sistema de financiación autonómica y la de la sanidad
pública, a lo que Rajoy accedió.
Aunque el Gobierno considera que el acuerdo responde a las ofertas de diálogo
del jefe del Ejecutivo desde su investidura, Mariano Rajoy entiende que fue
Rodríguez Zapatero quien aceptó el pacto autonómico que le ofreció para acordar
las reformas territoriales y «afrontar juntos» todos los asuntos relacionados
con la «arquitectura del Estado». El presidente del PP explicó que, en
principio, se trata de constituir una comisión formada por Gobierno, PP y PSOE
que buscará el consenso para las reformas constitucionales y estatutarias, en
similares condiciones al que alcanzaron para abordar los pactos autonómicos
suscritos por ambos partidos en 1992 y 1996.
Estabilidad
El líder de la oposición ofreció al Ejecutivo socialista el apoyo de sus votos
en el Parlamento para garantizar la estabilidad gubernamental «si fuera
necesario», de acuerdo con las fórmulas que en cada momento se determinen en el
seno de la comisión de seguimiento. Se negó a dar más detalles sobre la
composición o cometidos de dicho órgano, que se fijarán en el futuro, y destacó
la importancia del «espíritu de la reunión» más que en sus detalles.
En este punto, la vicepresidenta precisó que el deseo de Rodríguez Zapatero es
que el consenso que pueda alcanzarse proporcione la máxima estabilidad al
proceso de reforma «y que se preserve al máximo la lealtad constitucional
recíproca en el ejercicio del gobierno y de la oposición».
Rajoy, muy satisfecho por la importancia que para España tiene el acuerdo, se
comprometió incluso a garantizar la estabilidad del Gobierno si ésta se «viera
amenazada» porque sus socios le retiraran sus apoyos a raíz de este pacto. Se
refería así a las amenazas de ERC, que advirtió al PSOE que si hacía un frente
común con el PP ante el plan Ibarretxe dejaría de votar sus iniciativas en el
Parlamento. La vicepresidenta primera aseguró que «no va a haber ninguna
necesidad» porque considera la estabilidad del Gobierno garantizada y entiende
que el aviso de Esquerra se refería a un caso diferente.
Rajoy aseguró que, durante la conversación con Rodríguez Zapatero, no entraron a
discutir ninguna medida concreta a adoptar en estos momentos e insistió en que
lo fundamental es que acordaron «recuperar el espíritu constitucional». El jefe
del Ejecutivo respondió a su oferta de pacto con la «más firme voluntad de
llegar a acuerdos» con el PP sobre la Constitución, los estatutos de autonomía,
la financiación autonómica y de la sanidad.
«Yo he venido a ofrecer mi apoyo en un momento difícil para España», explicó, y
justificó la disposición del PP a apoyar la gobernabilidad del ejecutivo
socialista por las «circunstancias excepcionales» del país, en alusión a la
reciente aprobación del plan Ibarretxe en el Parlamento vasco.
No obstante, el líder de la oposición explicó que, en beneficio del buen clima
de la reunión, evitó las críticas al Gobierno que su partido ha formulado en las
últimas semanas y sus discrepancias con la respuesta al acuerdo de los
nacionalistas vascos.
Aunque el plan Ibarretxe era el motivo de la reunión, al final quedó en un
segundo plano dada la amplitud del acuerdo alcanzado. El Ejecutivo resaltó que
lo principal ante el reto de los nacionalistas vascos es que coincide con el PP
en el análisis de fondo a pesar de las diferencias en cuanto a la estrategia
para combatirlo.
Unas discrepancias que, al menos ayer, quedaron aparcadas para dejar claro al
lehendakari que tendrá enfrente a Gobierno y PP. Rajoy, que no quiso entrar en
muchos detalles de lo tratado a este respecto, se mostró de acuerdo con el
compromiso de Rodríguez Zapatero de que no negociará el proyecto y de que
mientras sea presidente ese plan no se aplicará.
Una reunión que sirvió para aunar posturas y responder a Arnaldo Otegi, que
había ofertado un pacto entre nacionalistas y no nacionalistas. El Gobierno y el
PP emplazaron a Batasuna a desmarcarse definitivamente de ETA y condenar la
violencia como paso previo a cualquier consideración. «Lo primero que tiene que
hacer Batasuna es una declaración explícita y contundente de condena a la
violencia. Después ETA tiene que dejar de matar. Y si se produjeran estas
condiciones estaríamos en un escenario diferente», dijo De la Vega.
_______________________
LA VANGUARDIA --- 15.1.05
Zapatero y Rajoy cambian el tono y pactan velar por las reformas del Estado
De la Vega asegura que la comisión tratará sobre el Estatut pero preservará su
proceso de reforma
El Gobierno y el PP difieren en el análisis del cometido que ha de tener el
grupo de trabajo
Una comisión conjunta estudiará los estatutos y la financiación autonómica
ESTATUTOS
Rajoy pide que las reformas estatutarias se pacten entre PP y PSOE
UNIDAD DE ESPAÑA
El documento del PP apuesta por fortalecer la unidad de España
Mª.T. FERNÁNDEZ DE LA VEGA Vicepresidenta del Gobierno
"La voluntad del Gobierno es consensuar con el PP y con el resto de
fuerzas políticas con las que ya estamos comprometidos las reformas
estatutarias" "Zapatero está muy satisfecho con la reunión porque llevamos nueve
meses apelando a la búsqueda del diálogo co el PP"
CRISTINA SEN - 15/01/2005
MADRID
El escenario cambia. La reunión entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano
Rajoy convocada inicialmente para abordar el plan Ibarretxe y precedida por un
clima de fuerte desencuentro entre el Ejecutivo y el primer partido de la
oposición concluyó ayer con un acuerdo de calado que podría abrir una nueva
etapa en las relaciones bilaterales. El presidente y el líder del PP acordaron
crear una comisión para debatir e intentar consensuar el complejo proceso de
reformas constitucionales y estatutarias que se han puesto en marcha en España,
sin menoscabo de las relaciones que tiene el Ejecutivo con otros partido. La
comisión será política y no vinculante pero supone un importante cambio de
paisaje ya que los populares se suman al proceso reformista. Hay que ver ahora
lo que opinan los socios del Gobierno, aunque ERC ya ayer se manifestó en
contra,
Zapatero y Rajoy dieron, por lo tanto, un primer paso para poner fin al
enfrentamiento en prácticamente todas las materias que presidía su relación en
los últimos meses y que ha arreciado especialmente en el ámbito de la política
territorial desde que el 30 de diciembre se aprobó en Vitoria el plan Ibarretxe.
Tras el encuentro, el presidente del PP se mostró satisfecho no sólo de este
acuerdo de constituir una comisión, sino también de la actitud que mostró el
jefe del Ejecutivo el jueves ante el lehendakari. E incluso no quiso enfatizar
las diferencias sobre cómo hacer frente al plan. De hecho, el plan no fue el
protagonista de las conclusiones del encuentro.
Si todo transcurre según lo anunciado ayer por Rajoy y en la comparecencia
posterior por la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, en un plazo
razonable de tiempo se pondría en marcha esta comisión entre el Gobierno, PSOE y
PP aunque sus objetivos, según los documentos entregados por el Ejecutivo y por
los populares no están definidos con el mismo lenguaje. En principio, esta
iniciativa no va en detrimento ni tiene nada que ver con los acuerdos hilvanados
entre el Ejecutivo, ERC, e IU-ICV, pero está claro que dará que hablar.Ytambién
dará que hablar la voluntad de los participantes en esta comisión de tratar
sobre el nuevo Estatut de Catalunya, cuando éste empiece a plasmarse
definitivamente. Adelántandose a posibles interpretaciones, la vicepresidenta
dijo que el futuro Estatut se abordará en la comisión pero "preservando su
procedimiento de reforma".
La decisión de crear este organismo simboliza el buen clima del encuentro y
favorece, en principio, tanto al Gobierno como al PP. El Ejecutivo, siempre que
la iniciativa no se tuerza, se sacude la presión que los populares podrían haber
ejercido durante los próximos meses ante el órdago de Ibarretxe y, pensando en
un plazo más largo, es evidente que necesita del concurso del PP para aprobar
las reformas constitucionales y le conviene contar con su apoyo para llevar a
cabo los cambios estatutarios aunque sólo se necesite para ello la mayoría
absoluta del Congreso. Mariano Rajoy, por su parte, se sitúa en el terreno del
diálogo -que le es más propicio-, rompe con el aislamiento del Partido Popular
y, además, mueve ficha ante el incierto panorama en el País Vasco. Ayer, las
fuentes de la Moncloa consultadas transmitían un cierto optimismo sobre los
resultados del encuentro del jueves entre Zapatero y el lehendakari.Ytampoco
pasó inadvertido el documento de Batasuna.
La comisión que debe constituirse no es analizada exactamente en los mismos
términos en los documentos del Gobierno y en el del PP. El Ejecutivo señala que
debe abordar tres cuestiones: la reforma de la Constitución para modificar el
Senado, incorporar la denominación de las autonomías, adaptarla a la
Constitución europea y a la igualdad de sexos en la sucesión de la Corona. En
segundo lugar, se señala que se abordarán los cambios estatutarios y se estima
"absolutamente conveniente" que cuenten con el respaldo del PP. Y tercero,
también apuesta por tratar la revisión del sistema de financiación autonómica y
el de la sanidad. Zapatero pide en el documento a Rajoy que las reformas
culminen con éxito y reclama lealtad institucional.
El documento del PP incluye otros acentos y señala que este "pacto de Estado"
debe fortalecer la "unidad de la nación española", la "soberanía del conjunto
del pueblo español" y que el Estado autonómico garantice la igualdad y
solidaridad entre los españoles. Sobre las reformas estatutarias se solicita que
nazcan del acuerdo de las fuerzas políticas en las comunidades autonómicas y se
lleven a cabo también con el acuerdo de los "dos grandes partidos nacionales". Y
también apela al compromiso del PSOE y del PP a apoyar la estabilidad del
Gobierno si se ve amenazada.
Zapatero y Rajoy, que tienen una buena relación personal evidenciada en el
recibimiento cálido que le dispensó el presidente, iniciaron el camino para un
nuevo tono en las relaciones y en el enfoque del polémico debate territorial,
aunque se admite que ni deben ir de la mano siempre ni irán. El líder popular se
mostró satisfecho del encuentro y asumió que esto no debería de perjudicar que
el PSOE mantenga acuerdos con ERC e IU-ICV. El Gobierno considera perfectamente
posible compatibilizar esta búsqueda del consenso con el PP con una alianza en
el Congreso que, según Fernández de la Vega, es y será sólida.
Las primeras reacciones desde Catalunya no se hicieron esperar y ERC, a través
de su portavoz Marina Llansana, avisó que un pacto entre PSOE y PP es
incompatible con un acuerdo estable con ERC. CiU, por su parte, calificó, por
medio de Josep Antoni Duran Lleida, de grave error el acuerdo.
_______________________
EL PERIODICO DE CATALUNYA --- 15.1.05
Zapatero afronta el reto del modelo de Estado
Cambio de escenario
a.. Gobierno y PP crean una comisión para estudiar las
reformas
a.. Otegi ofrece una vía para acabar con el problema de
Euskadi
EDITORIAL
Un nuevo escenario
. Una nueva situación política ofrece la posibilidad de efectuar la
reforma del Estado y traer el final de ETA
Pasan muchas cosas y muy deprisa. Las frases de anteayer de
Ibarretxe han quedado viejas. Hay un nuevo escenario, tras el encuentro de
Zapatero con Rajoy y la... (continuar)
_______________________
LIBERTAD DIGITAL --- 15.1.05
NINGUNO SE HA REFERIDO AL CONTENIDO DEL PACTO
Rajoy, "muy satisfecho", ofrece a Zapatero crear "una comisión" para frenar el
Plan Ibarretxe
De momento, el presidente del Gobierno ha dado el sí a la creación de una
comisión "similar a la de 1992 y al Pacto Antiterrorista" para garantizar la
unidad constitucional. El propio Rajoy se ha mostrado "muy satisfecho" por lo
"receptivo" que ha sido Zapatero. Pero el Pacto de Estado que Rajoy le ha dejado
encima de la mesa exige, entre otras cosas, recurrir el Plan Ibarretxe en el TC,
inadmitirlo a trámite en el Congreso, retirar la reforma del Código Penal que
elimina el delito de referéndum ilegal y recurrir el archivo del caso Atutxa.
ERC ya habla de incompatibilidad.
Federico Jiménez Losantos:¿Es fiable Zapatero como aliado?
Ignacio Villa:ZP, ¿miedo y responsabilidad?
a.. Esquerra Republicana insiste en que un pacto PP-PSOE "sería incompatible"
con su apoyo al Gobierno
b.. Otegi lee una carta en la que exige a Zapatero la libertad de los presos
etarras
_______________________
EL MUNDO --- 15.1.05
ESTARÁ FORMADA POR EL GOBIERNO, PSOE Y PP
Zapatero y Rajoy crean una comisión que trate el modelo de Estado y frene el
Plan Ibarretxe
Tras dos horas y media de charla con el presidente del Gobierno sobre el plan
Ibarretxe, Mariano Rajoy ha abandonado La Moncloa "satisfecho con el desarrollo
de la misma". Rajoy y Zapatero han acordado crear una comisión que sirva de
marco para la reforma de la Constitución, de los Estatutos de autonomía y del
sistema de financiación, así como para hacer frente al Plan Ibarretxe. [Sigue]
a.. Otegi emplaza a Zapatero a comenzar las negociaciones con ETA
b.. ERC advierte que el pacto PP-PSOE es incompatible con un acuerdo estable
con su formación
c.. Posiciones de los partidos ante el Plan Ibarretxe
d.. Euskadi según Ibarretxe | Así se tramitará el plan
_______________________
ABC --- 15.1.05
conversaron durante dos horas y media
Zapatero y Rajoy acuerdan abrir un diálogo sobre el modelo de Esado para frenar
el Plan Ibarretxe
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el del PP, Mariano
Rajoy, acordaron hoy la creación de una comisión que estudie el modelo de
Estado, similar a la que funciona entre PSOE y PP contra el terrorismo y
siguiendo el ejemplo de la que desembocó en 1992 en el pacto autonómico. [+]
ERC avisa que el pacto de Zapatero y Rajoy es incompatible con un acuerdo
estable PSOE-ERC
Llamazares cree que el acuerdo es un retroceso y propone un foro plural
Texto íntegro de la propuesta de pacto entregada por Rajoy al presidente del
Gobierno
Atutxa obtiene la misma negativa que se llevó Ibarretxe
RESPONDE A OTEGI
El Gobierno reitera que Batasuna debe condenar la violencia y ETA abandonar las
armas
El Gobierno reiteró hoy su exigencia a Batasuna para que condene expresamente la
violencia y a ETA para que abandone las armas, como paso ineludible hacia la
paz. [+]
Otegi emplaza a Zapatero a negociar con ETA una «desmilitarización multilateral»
_______________________
EL PAIS --- 15.1.05
EL DEBATE SOBRE LA REFORMA DEL ESTATUTO VASCO
Zapatero y Rajoy crearán una comisión para consensuar el modelo de Estado
Un acuerdo para buscar acuerdos. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez
Zapatero, aceptó ayer la propuesta del líder del PP, Mariano Rajoy, de crear una
comisión entre socialistas y populares para intentar llegar a acuerdos sobre las
reformas de la Constitución y de los estatutos de autonomía. El jefe del
Ejecutivo recordó, no obstante, que una oferta similar ya la propuso él en mayo,
en la primera reunión entre ambos.
Bases del pacto constitucional fraguado en La Moncloa
15-01-2005
Batasuna reclama a Zapatero que negocie con ETA una "desmilitarización
multilateral"
El dirigente de la ilegalizada Batasuna Arnaldo Otegi ofreció ayer al presidente
del Gobierno su apoyo "en todo momento" si quiere pasar a la historia como "el
Tony Blair español". Batasuna remitió ayer una carta a Zapatero en la que le
propone que impulse "un acuerdo entre nacionalistas y no nacionalistas".
_______________________
_______________________
----- Original Message -----
From: Ana María Prados García
To:
Cc:
Sent: Tuesday, January 11, 2005 1:49 PM
Subject: Plan Ibarretxe _ pues yo SI estoy por un referendum
carta abierta :
--- al Señor Presidente del Gobierno
--- a los Señores Ibarretxe y Maragall
--- y, también, a todos los partidos políticos
Señores Presidentes,
Para empezar, deseo declarar que, personalmente, yo estoy por una España
"federal", que creo que es el único medio de conciliar :
--- una España que sea un sólo país
--- una España donde todos sus ciudadanos tengan los mismos derechos
fundamentales vivan donde vivan
--- una España solidaria donde los territorios más ricos ayuden a los
territorios más pobres
y al mismo tiempo,
--- una España con unos derechos autonómicos bastante más amplios,
igualitariamente autonómicos, que los que hay ahora
--- una España donde las autonomías y/o nacionalidades pudiesen incluso
legislar independientemente sobre ciertos ámbitos
El Plan Ibarretxe, el Plan Maragall (el que se está "cocinando" ahora en
Cataluña),
me parecen inaceptables porque
--- no piden derechos igualitarios autonómicamente para todos los territorios
del Estado
--- son discriminatorios hacia los otros territorios del Estado y tienden a
olvidar la "obligación de solildaridad económica y social"
--- son independentistas, fundamentalmente tanto cara al presente como cara a
un futuro, lo presenten como lo presenten actualmente
Deseo felicitar al Señor Presidente del Gobierno, por haber permitido que el
Plan Ibarretxe se discuta en el Congreso.
Efectivamente, en "d e m o c r a c i a" es en el Congreso que las cosas deben
de ser discutidas y es la prerrogativa de los partidos políticos y de sus
diputados el votar a favor o en contra de una u otra propuesta, venga de donde
venga.
Ya sabemos todos que el Señor Ibarretxe va a intentar organizar su referendum.
Yo pido que le dejen convocar, organizar, etc., su referendum.
Me explico :
Si bien las elecciones vascas están próximas. Yo, personalmente, si fuese
vasca .......... pues a lo mejor estaba totalmente en contra de el Plan
Ibarretxe pero por ello no iba a votar, en las elecciones, a favor del PSOE o
del PP porque quizás considere que cualquier partido nacionalista vasco
representará y defenderá mucho mejor mis intereses en tanto que ciudadana vasca,
que lo haría un partido de corte nacional (IU incluída).
En cambio, un referendum sobre un tema determinado, como por ejemplo el Plan
Ibarretxe, permite votar sólo sobre ese tema. Además, en un referendum "todos"
pueden dar su opinión y si se controla bien el día del voto, podría ser, además
un referendum totalmente limpio y consecuentemente democrático.
Que dicho referendum sería ilegal ????
Me da igual si es legal o ilegal. Y lo digo así de rotunda, con perdón, porque
"no puedo comprender" cómo en un país que se dice "civilizado y democrático"
una consulta popular por medio de un voto sería algo ilegal.
Pongamos que lo es.
Pues nada impide dejarle al Señor Ibarretxe que convoque a su referendum
"ilegal", y explicar muy bien a la ciudadanía vasca que ese referendum es sólo,
legalmente, "a título orientativo" sobre la cuestión de la independencia del
país vasco pero que aunque saliese un "sí" masivo ..... ese referendum no es
vinculante legalmente. Nada impediría el hacerlo de esta manera.
Y porqué esto ???
Pues miren :
--- porque NO me creo ninguno de los sondajes publicados por "ninguno" de los
medios de comunicación e información (mienten "todos" más que respiran)
--- porque NO me creo nada de lo que dice el Gobierno sobre esta cuestión (con
perdón)
--- porque NO me creo nada de lo que dicen los partidos políticos (de
izquierdas, de centro, de derechas) sobre esta cuestión (con perdón)
--- porque un referendum es la "única" "encuesta de opinión" fiable sobre lo
que opinan "realmente" los ciudadanos sobre un tema
--- porque, en conclusión, si los unos y los otros nos hubiesen "mentido"
menos históricamente a los ciudadanos "de a pié" ..... quizás yo sería ahora
un poco más crédula (y sé que esto también le ocurre a muchos otros ciudadanos).
Y también porque tengo una profunda confianza en el pueblo vasco, tan querido
pueblo vasco, que estoy segura de que si ese referendum se lleva a cabo dando la
posibilidad a "todos" de hacer campaña y vigilando mucho las urnas .............
estoy practicamente segura, es decir, estoy casi convencida de que ese
maravilloso pueblo vasco "no" votará en favor de la independencia y que
comprenderá que su futuro está en una España federal.
También con perdón de todos Ustedes, debo añadirles que a mi me dan la impresión
(y creo no ser la única en percibirlo así) de que sus intereses de partido
(económicos y de poder) de los unos y los otros .................. priman y
están primando por encima de los intereses de la ciudadanía ...... tanto en
ésta como en otras cuestiones, pero por lo menos en esta ..... está claro que
priman.
______________________
Aquí deseo hacer un paréntesis sobre el ejército :
Quisiera añadir de pasada, que me gustaría que el Señor Bono dejase de soltar
"soflamas" hablando del papel del ejército y de la unidad de España. Señor
Bono, en democracia, el ejército ni pincha ni corta. Señor Bono, en
democracia, el ejército no es más que "un mandado" tanto a las órdenes del
Gobierno votado por las urnas como a las del Congreso votado por las urnas. En
consecuencia, le rogaría que dejase de recordar al ejército cuál es "su misión"
pues sus discursos me parecen más los propios de un falangista que los de un
socialista. Señor Bono, con todo el respeto, debo decirle que a veces me
pregunto, cuando oigo sus discursos, si su carné de miembro del Partido
Socialista lo encontró Usted en una rifa.
Y también, deseo decirle, tanto a Usted como al Presidente del Gobierno, que me
gustaría que comprendiesen que lo democrático (me da igual si está o no en la
ley, hablo de democracia) es que "cada vez", abosolutamente "cada vez" que el
Gobierno decida enviar al ejército a donde sea (ayuda humanitaria, guerra,
etc.), lo lógico es que se informe previamente al Congreso, además de pedir la
opinión y el voto de los diputados sobre la cuestión. Esto serviría además,
para que el ejército (y todas las fuerzas de seguridad también) comprendiese que
"está a las órdenes" de la democracia y que su papel es el de cumplir órdenes y
no el de opinar o el de actuar por su cuenta. Es más, creo que una ley atando
las manos del Gobierno y obligandole a pasar "siempre" por el voto del Congreso
...... no estaría de más que fuese votada. Conclusión : si bien me parece
muy bien que se utilice el ejército para fines humanitarios, les informo que me
parece "muy mal" que no hayan pedido el voto del Congreso prealablemente, aún
más en un caso como éste donde el envío de tropas "no" es una cuestión de vida o
muerte y que un retraso de un día o dos no va a cambiar mucho la situación (por
desgracia realista, añado).
______________________
Para terminar con la cuestión de los nacionalismos,
deseo también explicarles al Señor Ibarretxe y al Señor Maragall,
que si un día el País Vasco y/o Cataluña
se "independizan" (vuelvo a decir que, personalmente, estoy por una España
federal),
yo que esta nochebuena he comprado cava catalán ..........
yo, a pesar de ello, ese día dejaré de comprar productos vascos y/o catalanes,
tanto en el mercado como en las tiendas.
Porqué ?????
Pues porque igual que creo que los vascos y los catalanes tienen todo el derecho
a ser independientes si les apetece .....
"yo", ciudadana del Estado español .............
"también" tengo el derecho de decidir que en ese caso,
puesto que nos quieren tan poco al resto de los españoles ...........
que Ustedes quieren una independencia y no una España federal donde cabríamos
todos .................
"yo", ciudadana del Estado español ............
tengo derecho a decidir que, en ese caso, vayamos hasta el final y que la
ruptura sea total ...........
y, consecuentemente, "ni un céntimo de mi bolsillo" tanto para el País Vasco
como para Cataluña.
Después de todo ...........
la democracia "es" también eso :
Ustedes tienen derecho a ser independientes
y yo tengo derecho, teniendo en cuenta que soy su principal cliente .....
a decidir si me apetece (o no me apetece) comprarles a Ustedes
y, consecuentemente, a "desarrollar/ahogar" su economía ..............
Dicho de otro modo,
en la vida todo es dando-dando ...........
y si Ustedes quieren que les demos (es decir, que les compremos) ........
pues Ustedes nos tendrán que dar también a nosotros (es decir, quedarse dentro
del Estado/territorio "España") ............
y ello, como bien dice el Señor Ibarretxe ..............
de modo totalmente pacífico ............
sin necesidad de dar ni de recibir ninguna torta ....................
y llevado a cabo a partir de la propia ciudadanía ..............
(acto en el que creo que participarían
muchísimos ciudadanos independientemente
de sus ideologías políticas o de a quién votan).
Ah, Señor Ibarretxe,
soy a 3/4 "racialmente" de origen vasco,
soy a 4/4 "culturalmente" de Madrid .............
y, habiendo vivido muchos años fuera ...................
digamos que soy a 100/100 ciudadana del mundo ............
y que creo con ello ser representativa de muchos, muchos ciudadanos ............
de este Estado/territorios ...............
Y, pregunta, estilo Mafalda ...........
Señor Ibarretxe,
si el pueblo vasco, en el referendum,
vota en contra de su plan, es decir en contra de la independencia,
lo que quiere decir que vota en favor de quedarse dentro de España
(una España federal, por ejemplo, que eso siempre se puede negociar),
yo le pregunto :
será Usted lo suficientemente demócrata
como para aceptar el resultado
y dejará de pedir la independencia para el País Vasco ??????????
Saludos democráticos y ciudadanos,
Ana Maria Prados García
(Madrid)
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 15/01/2005 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 505 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA