Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Secciones: Sáhara Occidental -  El Problema Español -  Correo recibido

Título: Carta abierta al Presidente del Gobierno a propósito de las condecoraciones a miembros familia real marroquí- Enlace 1

Texto del artículo:

Estimado Señor Presidente,


Deseo expresarle mi sorpresa por la "cascada" de condecoraciones que ha decidido Usted otorgar a la familia real marroquí y a diversas personalidades marroquíes.

Para empezar debo puntualizar que no tengo "nada" en contra de la mejora de relaciones con Marruecos ni en contra de las visitas oficiales a Marruecos.

No. Lo que "sí" tengo en contra es que Usted conceda condecoraciones a
personas que no han hecho nada (o poquísimo) para merecerlas.

En tanto que ciudadana, me siento muy preocupada por la situación de las
libertades democráticas en Marruecos.

En tanto que mujer, me siento aún mucho más preocupada por la situación de la
mujer en Marruecos.

Que Usted, por razones de Estado, conceda una medalla al rey de Marruecos,
cuyo padre (yo, no lo olvido) se deshacía de sus opositores tirandoles de
aviones sin paracaídas ............
es algo que puedo entender en tanto que se podría decir que es el
"representante" (???) de su pueblo ............

Pero que Usted conceda unas medallas a las dos princesas (esposa y hermana del
rey) .....
que son unas señoras cuya acción "pública" es practicamente desconocida
...........
Y que Usted no haya concedido esta medalla a tantas y tantas mujeres en el mundo
y más concretamente en España,
que merecen mil veces más esa medalla .............
(perdone Señor Presidente el poquito de demagogia pero es que me lo pone Usted
fácil)
me parece un "insulto" a la condición femenina.

Que Usted conceda unas medallas a toda una serie de personalidades marroquíes
simplemente por el mero hecho de que ocupan actualmente unas funciones
...............
sobre algunas de las cuales habría mucho que decir .................
cuando esas medallas no las ha concedido Usted a miles y miles de ciudadanos y
responsables
españoles extranjeros que las han merecido muchísimo más que estas
personalidades marroquíes
(de nuevo perdone la demagogia pero es que me lo sigue poniendo Usted fácil)
encuentro que no hace más que convertir estas medallas en puros objetos
decorativos
sin ningún valor moral y/o ético y/o democrático.

¡Qué pena, porque en el futuro, cada vez que Usted conceda medallas,
estas habrán perdido todo su valor!


Me pregunto Señor Presidente si durante esta visita, además de condecoraciones
de latón ..........
se tratarán "temas serios" como :

--- los derechos de la mujer marroquí
--- la situación de los derechos fundamentales (derechos humanos) en Marruecos
--- que Marruecos deje de "fomentar" la llegada de pateras a España
(porque Usted sabe, Señor Presidente, que Marruecos no sólo no hace nada por
impedir
la salida de estas pateras de su territorio sino que además las fomenta,
y ello por múltiples razones)
--- los derechos históricos y fundamentales del pueblo Saharaui
(pueblo al cual, todos constatamos como su Gobierno les está "traicionando"
en su afán de mejorar las relaciones de España con Marruecos)
--- la obligación democrática que deberían de tener los inmigrantes marroquíes
en España
(a los cuales doy una gran bienvenida muy sincera pues ellos "son" inocentes y
no tienen culpa de nada)
de "respetar" que España es un país laico y donde se vive en el siglo xxi
(velos, fuera !!!)
--- la lucha contra el fundamentalismo religioso islamista a través de, por un
lado una democratización
política de Marruecos (el mayor promotor del fundamentalismo es la injusticia)
y, por otro lado,
a través de una lucha sin cuartel (pero respetuosa de los derechos humanos)
contra
esos grupos de bárbaros retrógrados
--- la cuestión de la pesca
--- la cuestión de los límites de las aguas territoriales
--- etc etc etc ..............

Señor Presidente,
si sus medallas no van acompañadas de estos temas .............
sus medallas se convierten en un insulto a la ciudadanía, tanto marroquí como
española.

Para terminar, Señor Presidente,
le ruego que aconseje a la televisión que deje de emitir las palabras del Rey
diciendo que el papá del rey de Marruecos era su hermano mayor ...........
porque tener como hermano mayor ...............
a un infame dictador y asesino ..............
me parece no ser algo demasiado honroso.

Por cierto, no me extraña que el Rey se haya visto obligado a reunirles a Usted
y al Señor Rajoy,
porque lo lógico es que no entienda nada sobre cuál es concretamente su política
--- sobre la cuestión vasca
--- sobre la cuestión de Marruecos
teniendo en cuenta la contradicción flagrante entre sus hechos y sus palabras y
su ideología .....
(los de Usted, Señor Presidente) como la de sus ministros y la de dirigentes del
PSOE ...........
que estamos todos constatando estos últimos días.

Muy enfadada estoy, Señor Presidente.
Con mucha tristeza y pena ................ le pongo "un cero", Señor
Presidente.

Saludos,
Ana María Prados García
(Madrid)


____________________________________________


EL PAIS --- 17.1.04

Los Reyes sellan hoy el nuevo impulso a las relaciones con Marruecos

Don Juan Carlos y doña Sofía inician hoy la segunda visita de Estado a Marruecos
de su reinado, en un momento de cambios en el país vecino que se estructuran
sobre un doble eje: la apertura democrática impulsada por Mohamed VI y la
voluntad paralela de acercamiento de Rabat a la UE.
Amnistía Internacional expresa su preocupación
17-01-2005


____________________________________________





EL MUNDO --- 16.1.04

VISITA DE ESTADO DE LOS REYES
Las difíciles relaciones entre España y Marruecos

ELMUNDO.ES


MADRID.- Desde que en el año 711, el general árabe Tariq cruzó
el estrecho de Gibraltar desde Marruecos al mando de 12.000 hombres,
mayoritariamente bereberes, y conquistó la Península Ibérica llegando casi hasta
Francia, se han alternado épocas de enfrentamiento con otras de amistad.

La declaración de independencia del 7 de abril de 1956 firmada
entre ambos países marca el inicio de la era moderna. En el documento, España
prometía respetar la unidad territorial y prestar ayuda y asistencia a los
vecinos.

La "silenciada" guerra de Sidi Ifni (1958-1959) supuso el
último conflicto ultramarino. En 1969, la descolonización quedó prácticamente
completa con la devolución del enclave de Ifni. Aún quedaba el Sáhara pero
Hassan II aprovechó la agonía de Franco para presionar con la "marcha verde" y
recuperar el Sáhara Occidental.

Las nuevas relaciones diplomáticas entre Madrid y Rabat han
estado marcadas por las difíciles negociaciones y acuerdos en materia pesquera,
por el imparable y dramático flujo de inmigración ilegal y por la eterna
reclamación marroquí de Ceuta y Melilla.

Sin embargo, los intereses comerciales han sido un motor
impulsor de interesantes vínculos bilaterales. La culminación fue el Tratado de
Amistad, Buena Voluntad y Cooperación rubricado en 1991, avalado por la evidente
cordialidad existente entre el monarca alauí y el español.

La sintonía se torció a finales del 2001, cuando el Gobierno
marroquí retiró sin previo aviso a su embajador en Madrid. La pesca, la
inmigración y la independencia del Sáhara Occidental laten en el fondo de esta
rupturista decisión.

A estos conflictos ya considerados "históricos", hay que
añadir el recelo que ha despertado el país vecino tras los atentados contra
intereses españoles en su propio territorio (Casablanca, 2003) y, sobre todo,
los atentados del 11-M, acometidos por islamistas radicales de origen marroquí
en su mayoría.

Cabe destacar también el conflicto diplomático desencadenado
por la 'invasión' marroquí del islote de Perejil el 11 de julio de 2002, que
tuvo que solucionar la mediación estadounidense. Fue el detonante de sucesivos
enfrentamientos entre la diplomacia española y la marroquí.

La llegada de José Luis Rodríguez Zapatero a la Presidencia
del Gobierno ha supuesto un relanzamiento, hasta ahora aparentemente positivo,
de las relaciones bilaterales. Marruecos fue el primer país visitado por
Zapatero desde que llegó a La Moncloa.

Pese a la incesante llegada de pateras cargadas de ciudadanos
marroquíes a España, el Gobierno español ha elogiado los esfuerzos del país
vecino por contener las oleadas de inmigrantes.

El Ejecutivo de Zapatero también ha puesto especial empeño en
relanzar la cooperación con Marruecos en la lucha antiterrorista.


____________________________________________





LIBERTAD DIGITAL --- 14.1.05

AI DENUNCIA LA VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN MARRUECOS

Zapatero condecora a Mohamed VI, a su familia y a varios miembros de su Gobierno

El Consejo de Ministros aprobó este viernes varios reales decretos por los
que concede condecoraciones al Rey de Marruecos, Mohamed VI, a su familia y a
varios miembros del Gobierno marroquí y personalidades, días antes de la visita
de Estado que harán los Reyes de España, entre los días 17 y 19 de enero.
Mientras, Amnistía Internacional denuncia las torturas, desapariciones, falta de
libertad de expresión, pena de muerte, violación de los derechos de la mujer y
los prisioneros en el reino alauí.

L D (Europa Press)
A Mohamed VI, el Gobierno le concedió el Collar de la Real y Distinguida Orden
Española de Carlos III.
El Collar es el grado más alto de esta orden, creada en 1771.
Además, el Consejo de Ministros concedió la Gran Cruz de la Orden de Isabel la
Católica a las Princesas Lala Salma, esposa del Rey; y Lala Asma, hermana del
monarca.

También fueron condecorados con esta orden el primer ministro, Driss Jettu; el
ministro de Interior, Mustafá Sahel; el presidente de la Cámara de
Representantes, Abdeluahed Radi; el presidente de la Cámara de Consejeros,
Mustafá Ukacha; el director de la Secretaría Particular del Rey, Munir Majidi y
el consejero del Rey Abdelaziz Mezian Belafkih.

Otras personalidades galardonadas con esta orden fueron el miembro del gabinete
real Mohamed Rochdi Chraibi; el portavoz del Palacio Real, Hassan Aurid; el
director del Protocolo Real y de la Cancillería, Abdelhak el Merini; el
comandante de la Guardia Real, Mimun Mansuri; el comandante de la Gendarmería
Real, Hosni Benlsliman y el director general de la Seguridad Nacional, Hamidu
Laanigri.

Por otro lado, se aprobaron reales decretos por los que se concede la Gran Cruz
de la Orden del Mérito Civil al ministro de Turismo, Artesanía y Economía Social
Adil Duiri; al ministro de Educación Nacional, Enseñanza Superior, Formación de
Mandos y de la Investigación Científica, Habib el Malki y el ministro del
Desarrollo Social, de la Familia y la Solidaridad, Abderrahim Haruchi.
Por último, también fueron condecorados con esta orden el ministro delegado de
Interior, Fuad Ali el Himma; el ministro delegado de Asuntos Exteriores y
Cooperación, Taieb Fassi Fihri; la secretaria de Estado del Ministerio de
Desarrollo Social, de la Familia y de la Solidaridad, Encargada de la Familia,
de la Infancia y de las Personas Discapacitadas, Yasmina Baddu; y el embajador
en Misión Especial de Su Majestad el Rey, Abdesalam Jaidi.

a.. Amnistía Internacional denuncia la violación de derechos humanos en
Marruecos
____________________________________________



Boletín Oficial del Estado --- 15.1.05

http://www.boe.es/g/es/boe/dias/2005-01-15/seccion3.php

____________________________________________



EL MUNDO --- 14.1.05

INCIDE EN LA SITUACIÓN DEL SÁHARA OCCIDENTAL

Amnistía Internacional
pide a los Reyes que no olviden los derechos humanos en su
visita a Marruecos

MARTA SAN ROMÁN

MADRID.- Ante el próximo viaje de los Reyes de España a
Marruecos, el 16 y 17 de enero, Amnistía Internacional ha transmitido a los
monarcas su preocupación por la situación de los derechos humanos en el país. La
ONG solicita que se preste especial atención a la cuestión del Sáhara
Occidental, la libertad de expresión, los derechos de la mujer y las torturas.

"Hemos lanzado una alerta informativa. Por un lado es para los
medios de comunicación que acompañan a los Reyes, y por otro, para la Zarzuela y
asesores de la Casa Real. Para que puedan preguntar sobre estos temas y que los
tengan en la cabeza", señala Angel Gonzalo, portavoz de la ONG.

Las preocupaciones de Amnistía versan sobre la nueva
legislación de seguridad, la tortura, las 'desapariciones', la falta de libertad
de expresión, la pena de muerte y los derechos de la mujer.

"No sabemos la agenda que llevarán, pero debemos recordarles
estos problemas para que no se olviden. Son temas que generalmente no se tratan,
y queremos que se hable de ellos porque están documentados", continúa Gonzalo.

Agenda de derechos hunanos

Para Amnistía, la nueva ley antiterrotista supone un
importante retroceso en cuestiones de derechos humanos.

La falta de libertad de expresión, puesta de manifiesto con el
caso del periodista Ali Lmrabet, es otro de los pilares de las reivindicaciones
de AI. La monarquía y la situación del Sáhara Occidental siguen siendo asuntos
prohibidos.

La organización ha documentado un importante número de
denuncias de torturas. Las víctimas son principalmente los sospechosos de ser
islamistas o delincuentes, aunque también miembros de organizaciones de defensa
de los derechos humanos y activistas saharauis. Además, pide que se estudien los
casos de desapariciones y se castigue a los culpales.

La pena de muerte sigue vigente en Marruecos y, aunque no se
aplicad esde 1993, se han dictado al menos 16 condenas.

La situación de los derechos de la mujer, aunque ha mejorado,
sigue, en opinión de la ONG, siendo de discriminación.

Por último, la agenda de AI aborda el tema de los menores no
acompañados, mostrando su preocupación por la repatriación y el trato que
reciben.

"Queremos situar el tema de los derechos humanos en la primera
plana de las reuniones, aunque siempre respetando las normas diplomáticas",
concluye el portavoz de la ONG.



____________________________________________





EL MUNDO --- 30.12.04

CONDENA TAMBIÉN LA DETENCIÓN DE OTRO

Reporteros Sin Fronteras
denuncia la agresión a un periodista por parte de las fuerzas del orden de
Marruecos

ELMUNDO.ES

MADRID.- Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha denunciado y condenado "con firmeza"
la agresión que ha sufrido un periodista por parte de las fuerzas del orden de
Marruecos. La organización denuncia asimismo la detención de otro periodista
cuando hacía de guía a un compañero que realizaba un reportaje sobre los
circuitos de la droga en la región del Rif central.

En un comunicado, la organización pide a las autoridades que pongan en marcha
una investigación "seria y profunda", a fin de que sean identificados y
castigados los autores de la agresión en el menor tiempo posible.

El periodista Lahcen Aouad del semanario "Assahifa Al Ousbouia", fue agredido
por las fuerzas del orden el pasado día 9 cuando cubría una marcha de parados
marroquíes en Rabat. Por otro lado, el colaborador de la revista "Tel Quel"
Mohamed Bouhcini, fue detenido e inculpado por "tráfico de drogas", tras servir
de guía a una periodista que hacía un reportaje sobre los circuitos de la droga
en la región del Rif central.

La organización pidió a las autoridades de Marruecos que "presenten las pruebas
de la culpabilidad de Bouhcini u ordenen su inmediata liberación".

Varias redacciones marroquíes, entre las que se encuentran Al Ayyam, Al Ahdath,
Al Maghribiya y el Journal Hebdomadaire, encabezan un movimiento de solidaridad
que pide la liberación de Mohamed Bouhcini.

____________________________________________





Por los derechos humanos en todo el mundo



escribe una cartacampañasáreas de
trabajopublicacionestiendacolaboracontactoquiénes somos
Comunicados de prensa » 2005

Comunicados de Prensa:2005


Año 2005
Año 2004 (jul-dic)

Año 2004 (ene-jun)
Año 2003
Año 2002
Año 2001
Año 2000
Año 1999
Año 1998




Marruecos y Sahara Occidental (14-01-05)

Agenda de Derechos Humanos para el viaje de los Reyes de
España a Marruecos
Madrid.- Con motivo de la próxima visita de los Reyes de
España a Marruecos, los próximos días 16 y 17 de enero de 2005, la Sección
española de Amnistía Internacional ha expresado por carta a sus Majestades sus
preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos en Marruecos y el
Sahara Occidental. El objetivo es que utilicen estas informaciones en el
transcurso de la visita, reiterando a las autoridades de Marruecos el deber de
respeto y protección de los derechos humanos.

Las preocupaciones de Amnistía Internacional en Marruecos y el
Sahara Occidental son sobre la nueva legislación sobre seguridad, tortura,
"desapariciones", falta de libertad de expresión, pena de muerte, derechos de la
mujer, y prisioneros de guerra en manos del Frente Polisario.

Legislación sobre seguridad
Tras los atentados con explosivos del 16 de mayo de 2003 en
Casablanca, el Parlamento aprobó una nueva ley para "combatir el terrorismo",
que entró en vigor el 28 de mayo. La ley contenía una definición amplia e
imprecisa de "terrorismo". Además, se ampliaba el límite legal de la detención
preventiva sin cargos, previa a la comparecencia ante un juez, hasta un máximo
de 12 días en los casos de "terrorismo", cuatro días más que lo previsto
anteriormente. Restringía también el acceso del detenido a un abogado durante
ese periodo, que es cuando más expuesto está a sufrir torturas y malos tratos.
La ley ampliaba además el ámbito de aplicación de la pena de muerte.

Tortura en Marruecos
Desde el año 2002 se percibe un significativo aumento de las
denuncias de tortura y malos tratos. Como documenta Amnistía Internacional en el
informe Tortura en el marco de la campaña "antiterrorista". El caso del centro
de detención de Témara, publicado en junio de 2004, las víctimas son
principalmente islamistas o presuntos islamistas detenidos por su supuesta
pertenencia a "bandas delictivas" o su presunta implicación en actos violentos.
Otros colectivos, como los miembros de organizaciones de defensa de los derechos
humanos y activistas saharauis, también han sido víctimas de este tipo de trato.


Desaparecidos
La Comisión de Equidad y Reconciliación, establecida por las
autoridades en enero de 2004 para investigar los casos de "desaparición" y
detención arbitraria ocurridos entre 1956 y 1999, inició el pasado 15 de
diciembre una serie de vistas públicas que dan a supervivientes de esos hechos y
a las familias de los "desaparecidos" la oportunidad de exponer sus casos. Desde
la década de los 70 un número elevado de hombres, mujeres y niños de todas las
capas sociales fueron detenidos en lugares secretos y fueron sometidos
frecuentemente a torturas y malos tratos. La puesta en marcha de esta comisión
es un avance significativo, que puede contribuir a abordar las graves
violaciones de los derechos humanos cometidas en el pasado. Sin embargo, los
estatutos de la Comisión excluyen categóricamente la identificación de autores
individuales y rechazan los procesamientos penales, lo que en noviembre llevó al
Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas a expresar su preocupación por
el hecho de que no se hayan previsto medidas para llevar ante la justicia a los
responsables de "desapariciones"

Libertad de expresión
El caso del periodista Ali Lmrabet puso de manifiesto en el
año 2003 las restricciones a la libertad de expresión que pueden aplicarse en
Marruecos. La monarquía y la situación del Sáhara Occidental siguen siendo
asuntos prohibidos en el debate público, incluso para la prensa que expresa
pacíficamente sus puntos de vista. Lmrabet quedó en libertad en enero de 2004,
pero no se ha revisado ni derogado la legislación que estipula penas de prisión
por el ejercicio pacífico del derecho a la libertad de expresión, entre otros
derechos fundamentales. También se han registrado algunos episodios de acoso e
intimidación de activistas cívicos y de derechos humanos saharauis. En junio de
2003 las autoridades disolvieron la sección del Sáhara Occidental de la
organización de derechos humanos Foro para la Verdad y la Justicia, aduciendo
que había realizado actividades ilegales que podían alterar el orden público y
menoscabar la integridad territorial de Marruecos, cuando sólo se ejercía el
derecho a expresar sus opiniones sobre la autodeterminación de pueblo saharaui.


Pena de muerte
Aunque desde 1993 no se han llevado a cabo ejecuciones, la
legislación vigente sigue contemplando la aplicación de la pena de muerte. En
mayo de 2003, la nueva ley "para combatir el terrorismo" incrementó el número de
delitos por los que puede aplicarse la pena de muerte. A finales de 2003 se
habían dictado al menos 16 condenas de muerte en virtud de esta ley.

Derechos de la mujer
En el año 2004 se han producido algunas señales positivas. En
febrero fue promulgado un nuevo Código de Familia, que eleva de 15 a 18 años la
edad legal de las mujeres para casarse -lo que la iguala a la edad establecida
para los hombres-, impone rigurosas restricciones a la poligamia y reconoce la
responsabilidad equitativa y compartida del marido y la esposa en el matrimonio.
Con todo, no experimentaron grandes cambios las disposiciones relativas al
derecho de herencia, discriminatorias para la mujer. En mayo, el entonces
ministro de Derechos Humanos anunció ante el Parlamento que el Gobierno se
disponía a retirar sus reservas a la Convención sobre la Eliminación de todas
las Formas de Discriminación contra la Mujer y a cinco otros tratados
internacionales de derechos humanos que afectan a este ámbito.

Prisioneros de guerra en manos del Frente Polisario
Cuando se cumplen 13 años del fin formal de las hostilidades
entre Marruecos y el Frente Polisario, se calcula que 412 prisioneros de guerra
marroquíes siguen en manos del Frente Polisario. Amnistía Internacional ha
solicitado reiteradamente su libertad y repatriación. Aunque grupos de
prisioneros han sido liberados periódicamente (unos 200 a lo largo de 2004), es
necesario que este proceso se extienda a todos los aún encarcelados.

Menores marroquíes no acompañados
Amnistía Internacional ha expresado en reiterada ocasiones su
preocupación por la expulsión de menores marroquíes no acompañados e
indocumentados sometidos a tratos inhumanos y degradantes, incluso malos tratos
físicos. En octubre del año de 2003, el Fiscal General del Estado dicto una
instrucción que permitía la expulsión automática de menores no acompañados entre
16 y 18 años y que era claramente contraria a la Convención de Derechos del
Niño. Esta instrucción ha sido retirada por una nueva instrucción de fecha 26 de
noviembre de 2004. Sin embargo, todavía está pendiente el Memorándum de
entendimiento celebrado entre Marruecos y España para la repatriación de estos
menores no acompañados, para Amnistía Internacional no queda claro importantes
aspectos respecto a la protección del menor y la entrega del mismo a su familia
o a servicios sociales que puedan dar una atención según lo establecido tanto en
la Convención de Derechos del Niño, como otros tratados internacionales de
derechos humanos.


Más información
Más información: Gabinete de prensa de la Sección Española de
Amnistía Internacional, Telf., 91 310 12 77
Centro de Documentación de AI: web.amnesty.org/library/eslindex.


<- Volver a la lista




____________________________________________



YAHOO --- 15.1.05

Marruecos.- La Asociación Sáhara Marroquí
acusa a Madrid de "apoyar la represión" al condecorar a un general marroquí
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

La Asociación Sáhara Marroquí (ASM), que defiende la "marroquinidad de las
provincias del Sur", acusó al Gobierno español de apoyar "la represión, la
tortura y el encarcelamiento de periodistas en Marruecos" al condecorar a un
general marroquí en el contexto del reconocimiento concedido por Madrid al rey
Mohamed VI y a otros 18 altos cargos del país.



La ASM expresa en un comunicado "su estupefacción" e "indignación" ante la
condecoración concedida al general Hamidu Laanigri, director general de la
Seguridad Nacional marroquí, y dice que el gesto "anima a hacer perenne la
violación de los Derechos Humanos en Marruecos", sobre todo cuando el
reconocimiento procede de "un país democrático" europeo.



La asociación acusa a este general de ser responsable de raptos, torturas y
violaciones de miles de detenidos entre los que "figuran inocentes". Estos
hechos, señala, se produjeron en la época en que Laanigri estaba al frente de la
Dirección General de Vigilancia del Territorio (DGST) y tuvieron lugar en la
sede del organismo en Tamara.



La ASM dice que el general "fabricó" informes que provocaron la detención de
varios periodistas, como Ali Lamrabet o Mustafá el Alaui.





____________________________________________




http://www.nodo50.org/mujeresred/marruecos-leila.htm
(ENLACE 1)

LAS MUJERES SUJETO DE MARGINALIZACION EN MARRUECOS
Por Leila Chafai (Doctorada en Sociología)
MUJERES Y EMPLEO
MUJERES Y EDUCACIÓN
EL ESTATUTO JURIDICO
LA MUJER ENTRE EL ESPACIO PRIVADO Y PUBLICO
LAS MUJERES Y LA VIDA POLITICA
MUJERES EN EL CORAZON DE LA SOCIEDAD CIVIL
MOVIMIENTO FEMENINO: OBSTACULOS DE LA ACCION
PERSPECTIVAS DEL FUTURO

_____________________________

Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 17/01/2005 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 1146 veces desde 20/01/2008
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE