Sección: BrasilTítulo: MST Informa nº 73 3/09/04 (traducido) - Lucha por la Reforma Agraria en Brasil- Enlace 1 Texto del artículo:
Año IV - nº 73
Viernes, 3 de septiembre de 2004
Queridas amigas y queridos amigos del MST
En esta carta, quincenal, una vez más, socializamos nuestras reflexiones sobre la situación de la lucha por la Reforma Agraria en Brasil.
Nos estamos acercando a las elecciones municipales. En todo periodo
electoral las luchas sociales disminuyen su intensidad de forma natural. En la ciudad, los movimientos de trabajadores urbanos y el movimiento estudiantil alternan momentos de movilización con periodos de quietud. El medio rural imita el cambio de ritmo de la ciudad. Resultado: entramos en un periodo de mayor reflujo de las luchas sociales.
¿Por qué esta situación se repite en todo periodo electoral? Esto sucede porque la sociedad se vuelca a las elecciones como principal acontecimiento de la vida política. Las campañas toman las calles y los programas electorales invaden la TV y la radio. Los gestores públicos, responsables de resolver los problemas del pueblo, acaban siendo referencia en este periodo.
Ellos entran en el clima de las elecciones pero, al contrario de la
agitación de las campañas, colocan el pie en el freno y postergan decisiones y atención a las demandas.
Entretanto, la situación de la lucha por la Reforma Agraria nunca pierde su complejidad. De un lado, seguimos con casi 200.000 familias acampadas. Cerca del 70% de ellas tienen vínculos con el MST. Las demás, están organizadas en otros movimientos sociales y en los sindicatos de trabajadores rurales. A pesar de la dimensión del problema, el gobierno mantiene el ritmo lento en la adopción de medidas concretas para asentar a esas familias. Datos del MST
indican que el gobierno consiguió asentar a menos de 6.000 familias
acampadas este año. No asentar a los acampados significa exigir un grado de sacrificio muy grande de las familias y, por lo tanto, mantener un foco de tensión social. La Reforma Agraria en Brasil todavía vive resquicios de falta de acción de la era FHC (Cardoso). Tenemos familias que han estado más de 5 años acampadas, pasando todo tipo de dificultades. El gobierno no consigue ni distribuir con regularidad las cestas básicas para esas familias. Cada atraso genera hambre y motiva protestas, como la prensa ha registrado en diversos estados.
La clase dominante, aliada con los grandes hacendados y latifundistas,
continúa su propaganda sistemática de proyectar el agrogenocidio como la solución para buena parte de los problemas del país. Las haciendas se modernizan, aumentan sus exportaciones, producen dólares, pero no producen comida, empleos ni renta para el pueblo brasileño. Apenas una minoría de hacendados, que se dedican al monocultivo, con altos costes para el medio ambiente, se están enriqueciendo.
Es importante observar que el estudio sobre las transformaciones
tecnológicas promovido por la Fundación Seade (Fundación de Análisis de Datos de Sao Paulo) y por la Unicamp (Universidad de Capinas), revelaron que la adopción de los métodos de cultivo del agrogenocidio en todo el país provocaría una reducción del 70% del nivel de empleo de la mano de obra agrícola. Osea, el desenvolvimiento del agrogenocidio genera más desempleo.
La llamada gran prensa brasileña representa fielmente los intereses de la clase dominante y de los hacendados exportadores, cumpliendo el papel de realizar su pregón cotidiano contra el MST y la Reforma Agraria. Cualquier persona que siguiese la realidad brasileña solamente por esos vehículos de comunicación estaría convencida de que en Brasil ya no hay latifundios, pobres, desempleo ni hambre. Se convencería también de que el MST está compuesto por una banda de dementes, bolcheviques fuera de su tiempo que merecen la cárcel.
Todo eso no nos asusta. La clase dominante brasileña y sus portavoces
siempre defenderán sus privilegios atacando a los que luchan por la justicia social. Sólo queremos lo que nos pertenece: tierra, dignidad y el derecho sagrado de trabajar todos los días.
El gobierno repite sistemáticamente que tiene el compromiso político de hacer la Reforma Agraria, pero en la práctica la ineficacia de la máquina burocrática impide la realización. Incluso en ese escenario de inactividad hay algo de positivo: el gobierno anunció la apertura de un concurso público para 4.500 nuevos trabajadores para el Incra (Instituto de la Reforma Agraria), volviendo así al mismo número de funcionarios de la década de 1970. La liberación de recursos para asistencia técnica también es positiva, pero las expropiaciones de latifundios están paradas. Y, peor, el gobierno todavía no encaró la Reforma Agraria como parte de un nuevo modelo de desarrollo agrícola. En el fondo, lo que nos entristece es ver la repetición de acciones de gobiernos anteriores, cuando se priorizaba la adopción de
medidas de compensación social.
El MST ha criticado duramente la actual política económica que favorece sólo a las multinacionales, las exportaciones, el capital extranjero y los bancos. Defendemos una política económica centrada en la creación de trabajo y entendemos la Reforma Agraria como instrumento de distribución de la renta, arraigo de las familias en el campo, producción de alimentos y democratización de la propiedad.
La política económica del modelo en curso toma la dirección opuesta.... si no cambiamos la política económica, si no debatimos un nuevo modelo, no habrá espacio para la Reforma Agraria. Estarán sepultadas las esperanzas de arraigo de miles de familias en el medio rural y el rescate de la ciudadanía.
Continuremos luchando, cumpliendo la misión de organizar a los pobres del campo para que luchen por sus derechos, por el cambio de la política económica y por la Reforma Agraria. Esperamos que, pasado el periodo de las elecciones municipales, el gobierno tenga el coraje de retomar el debate
sobre el modelo económico y que trille el camino de construcción de un
proyecto popular para Brasil. De nuestra parte, afirmamos que continuaremos
firmes en el camino de las luchas sociales, porque nadie merece vivir debajo
de una lona por mucho tiempo, respondido apenas con promesas que no llenan
la barriga. Los trabajadores y trabajadoras rurales necesitan de acciones
concretas y urgentes por parte de los gobernantes. Y Ya.
Un fuerte abrazo a todos y todas!
Secretaría Nacional del MST
Breves
MST/BA realiza el 10º Encuentro Estatal de Educadoras y Educadores.
Cerca de 500 trabajadores de la educación del campo del MST en Bahia,
estuvieron del 4 al 6 de septiembre, reunidos en el X Encuentro Estatal de
Educadoras y Educadores, promovido anualmente por el MST/BA. El evento, este
año, tuvo lugar en el Auditorio Caetano Veloso de la Universidad del estado
de Bahía (UNEB), en Salvador, barrio de Cabula.
Francia debe importar soja convencional de Paraná.
El gobierno de Paraná y la provincia francesa de Bretaña firmaron una carta
de intenciones para la comercialización de la soja convencional. Una
comitiva acompañó, el 31 de agosto a la vice-gobernadora de Bretaña, Pascale
Loget, a Paraná para avalar las acciones adoptadas por el estado contra la
plantación y comercialización de transgénicos. El equipo visitó
asentamientos del MST para conocer el sistema de producción del Movimiento y
las semillas criadas.
Después de años de tensión, los Sin Tierra conmemoran la consolidación del asentamiento en el ES
El 2º Tribunal Regional Federal de Río de Janeiro emitió decisión favorable, el 26 de agosto, a la permanencia del asentamiento "Otaviano Rodrigues de
Carvalho" en la hacienda Ypiranga, municipio de Ponto Belo, Espírito Santo.
El impasse jurídico entre los Sin Tierra y el propietario del area se
alargaba desde hace casi tres años. Los Trabajadores rurales Sin Tierra
celebraron la victoria en un acto político en el asentamiento el día 30 del
mismo mes.
Soy uno de los militantes/estudiantes de medicina del MST en Cuba. En este momento estoy aquí en Brasil de vacaciones escolares junto con los demás compañeros y compañeras. Recibimos y agradecemos el "MST Informa".
Un fuerte abrazo socialista. Edvaldo Lisboa.
Estimados amigos del "MST Informa", muchas gracias por este servicio del
Boletín que me permite, incluso a distancia, acompañaros en todas las
actividades y luchas.
Guadalupe Teresinha Bertussi (Ciudad de México)
Quiero dejar mi solidaridad con la organización y las personas que componen
este Movimiento de los Sin Tierra, les deseo mucha fuerza y energía.
Alejandro Dantas de Oliveira
"MST Informa" es una publicación quincenal del Movimiento de los
Trabajadores Rurales Sin Tierra, enviada por correo.
Ediciones anteriores, sugerencias de temas, artículos, formato:
semterra@mst.org.br
Opine: www.mst.org.br
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 09/09/2004 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 1218 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA