Secciones: Marxismo - Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo - EconomíaTítulo: FIM. IND-104. LOS JÓVENES TRABAJADORES ESPAÑOLES EN LOS INICIOS DE LA RECUPERACIÓN MACROECONOMICA A FINALES DE 2014. Lacalle.- Enlace 1 - Enlace 2 Texto del artículo:
IND-104. LOS JÓVENES TRABAJADORES ESPAÑOLES EN LOS INICIOS DE LA RECUPERACIÓN MACROECONOMICA A FINALES DE 2014.,JOSÉ DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS.
Publicación digital de la
Sección de Economía y Sociedad de
la Fundación de Investigaciones Marxistas. Indicadores Socieconómicos
IND-104. LOS
JÓVENES TRABAJADORES ESPAÑOLES EN LOS INICIOS DE LA
RECUPERACION MACROECONOMICA A FINALES DE 2014.
JOSE DANIEL LACALLE.
FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS.
ver en documento adjunto, o pinchar en el siguiente enlace:
http://www.fim.org.es/media/2/2085.pdf
para ver todos los publicados anteriormente:
http://www.fim.org.es/02_01.php?id_categoria=19
ENLACE 2 al Documento en PDF
Anticipo del comienzo del texto (exceptuando las tablas numéricas):
IND-104. LOS JOVENES TRABAJADORES ESPAÑOLES EN LOS INICIOS DE LA RECUPERACION
MACROECONOMICA A FINALES DE 2014. JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE
INVESTIGACIONES MARXISTAS.
Es ya una repetición hasta la saciedad que la situación laboral de los jóvenes españoles es un
auténtico desastre, pero por desgracia es una realidad; los datos hablan por sí mismos.
Centrémonos en los datos de la EPA, es decir, dejando a un lado salarios, jornadas y
condiciones de trabajo, que hay que recordar que inciden de forma negativa en los jóvenes
trabajadores.
1.- La población en edad de trabajar. Ha estado en descenso desde mediados de 2007, en
España hay 1’7 millones de jóvenes menos en el periodo analizado, desde los albores de la
crisis hasta el final de 2014, este descenso ha sido de 27.500 personas en el último trimestre,
de 66 mil en el último semestre y de 385 mil en el último año y medio, con una media de
21.400 personas menos al mes, lo que es un indicio de la enorme sangría de jóvenes hacia la
emigración económica al extranjero, principalmente a Europa. A pesar de que en la población
total del país hay más mujeres que varones, en este último trimestre de 2014 hay 575 mil más,
mientras que en este tramo de edad hay 72 mil menos, lo que parece indicar un mayor
porcentaje de mujeres emigrando en busca de empleo.
2.- La población activa. Los activos no han dejado de disminuir, en cantidad casi igual al
descenso de la población, 1.776 millones, la tasa de actividad ha caído desde 2007 del 67’3%
(72’2% los varones y 62’1% las mujeres) al 57’9% (59’9% los varones y 56’0% las mujeres), un
descenso de casi 9’5 puntos porcentuales, en donde es de destacar el que, aunque a lo largo
del tiempo las jóvenes mujeres son menos activas en el mercado laboral que los varones, la
diferencia ha ido disminuyendo permanente en el tiempo, pasando la diferencia de 10 a 4
puntos; en el último trimestre se ha perdido la subida de activos que hubo en el tercero de
2014.
3.- La ocupación. También ha tenido una caída en números absolutos más que notable,
superior al 50%, alcanzando los 2.570.000 jóvenes ocupados menos a finales de 2014 que a
mediados de 2007, la distribución por géneros de ese descenso es de 1.556.000 varones y
1.011 mujeres. La tasa de ocupación ha bajado del 87’5% (89’6% varones y 84’5% mujeres) al
61’2% (61’0% varones y 61’6% mujeres), una caída de 26’3 puntos; la diferencia entre varones
y mujeres se ha cerrado, de hecho la tasa de ocupación es prácticamente la misma en ambos
géneros. De nuevo como en el caso de los ocupados las ligeras subidas del segundo y tercer
trimestre se han visto anuladas en este último.
4.- Los asalariados. Siguen una evolución muy similar a los ocupados, sobre todo considerando
los altísimos niveles de salarización que tienes los ocupados menores de 30 años en nuestro
país, alrededor del 90’0% para todos los casos, lo cual dice muy poco de la sensatez y
racionalidad de las medidas activas por el empleo centradas en potenciar a los
emprendedores, que parecen ser efectivas solamente en la propaganda de los gobiernos y en
las noticias de los telediarios en las televisiones. Las tasas de salarización de las mujeres han
estado permanentemente por encima de las de los varones, unos dos puntos.
5.- La temporalidad. Es también altísima, estando por encima del doble de la temporalidad
media desde 2009 y por encima del 50%, entre el 50’5% y el 52’9%, a lo largo de todo el
periodo estudiado, tanto para los varones como para las mujeres. En 2009 los hombres
superaban en temporalidad a las mujeres (52’0% frente a 50’5% para las mujeres) y esta
situación se ha cambiado a finales de 2014 (51’8% frente a 52’9% respectivamente).
6.- El trabajo a tiempo parcial. La tasa de trabajo a tiempo parcial y ha subido a casi el doble,
de 15’5% a 29’3%, en el periodo estudiado, en el caso de los varones se ha multiplicado por
2’3, de 9,4% a 21’7% y en el de las mujeres por 1’6, de 23’3% a 37’6%. Este tipo de trabajo es
mayoritariamente femenino, las tasas de feminización han estado en todo momento por
encima del 60%, aunque haya disminuido a lo largo de la crisis, del 65’6% al 61’7%.
7.- El desempleo. No ha dejado de subir a lo largo de la crisis, en el periodo estudiado ha
subido en más de 500 mil personas, si bien desde mediados de 2013 se ha producido una caída
de 95 mil. La tasa de paro ha pasado de 12’5% (10’4% en los varones, 15’5% en las mujeres) a
39’8% (39’0% y 39’4%), la subida ha sido de más de tres veces, y la diferencia entre varones y
mujeres ha bajado de 4’1 puntos a 0’4.
Los datos de ocupación, temporalidad, tiempo parcial y paro muestran la extrema precariedad
del mercado laboral para los menores de 30 años, tanto en los varones como en las mujeres.
Un dato importante para comprender la situación laboral de los jóvenes es la cantidad de los
que ni trabajan ni buscan trabajo. Estos datos para el final de 2014 son:
TOTAL: 4.297.800; VARONES: 2.143.000; MUJERES: 2.157.400
Si se suman a estos los que han encontrado una ocupación, pero en situación de subempleo
quedan:
TOTAL: 5.158.100; VARONES: 2.519.700; MUJERES: 2.638.200
Que son, respectivamente: el 77’4% de la población entre 16 y 30 años, el 74’8% de los
varones en ese grupo de edad y el 82’6% de las mujeres.
La recuperación se ha iniciado y se ha empezado a crear empleo, pero está claro que para la
así llamada hasta el aburrimiento “la generación más preparada de la historia” eso no es así.
Con esas cantidades y porcentajes de aquellos que no tienen cabida en el mercado laboral
para desarrollar sus conocimientos en la producción de bienes y servicios, como son los
inactivos, los parados y los subempleados, a los que habría que añadir los emigrados por
razones económicas, y con los elevados niveles de precariedad laboral para los que encuentran
un hueco, basta ver los elevados porcentajes de asalariados temporales y ocupados a tiempo
parcial, es muy difícil creerse esa cantinela del argumentario del partido de gobierno.
......Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 11/02/2015 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 352 veces desde 11/02/2015
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA