![]() |
![]() |
![]() |
Texto del artículo:
Municipios y autonomías libres de racismo y xenofobia
Píldoras
> IU rechaza cualquier medida que trate de legalizar las “devoluciones en caliente” que se puedan realizar en las fronteras de Ceuta y Melilla.
> La política
migratoria del PP es retrógrada: exclusión del sistema sanitario, concertinas y “elementos disuasorios” en fronteras, devoluciones en caliente, condiciones vergonzosas en CIES, restricción de empadronamiento, etc.
> Un modelo de inmigración estrictamente laboral: cuando no es necesaria esta población queda excluida en los ámbitos jurídico, económico, social y político.
> IU apuesta por la consideración de la inmigración como ciudadanía de pleno derecho; Autonomías y ayuntamientos deben adoptar políticas de integración, igualdad de derechos y convivencia, con carácter transversal y universal.
> IU promoverá planes Autonómicos para la Inmigración que sean realistas y dotados presupuestariamente y revitalizará o creará estructuras institucionales para la Inmigración (Consejo de la Inmigración, Foro de Inmigración, etc.)
> En ciudades o zonas con población migrante IU elaborará Planes Locales específicos para las Migraciones que se coordinarán a nivel autonómico
> IU declarará Municipios Libres de Centros de Internamiento para Extranjeros; y adheriremos a nuestros municipios a la red de Municipios sin Fronteras; creando líneas de atención
específica a esta población.
Objetivos y medidas concretas presentes en el programa
Los objetivos prioritarios de estas medidas para autonomías y ayuntamientos serían:
? Coordinación de las políticas de acogida en la Comunidad y de las políticas de retorno del inmigrante y del emigrante.
? Sensibilización social para combatir el racismo, la xenofobia y la intolerancia.
? Coordinación de políticas de convivencia, especialmente en el ámbito local y barrial, destinadas al conjunto de la población y promoción de la participación de la población migrante en la sociedad (instituciones, mass media, sindicatos, educación, ong´s, etc.).
? Impulso a las políticas de migración y desarrollo (co-desarrollo), huyendo de su enfoque como instrumento de contención de los flujos migratorios.
- Campañas para el empadronamiento, simplificando los trámites, y fomento de la participación de los inmigrantes en el municipio: Foros Locales para la Inmigración.
EMPLEO Y VIVIENDA
1. Se fomentará la inscripción
de los inmigrantes en las Oficinas de Empleo, interpretando de la forma más amplia el marco legal general.
2. Ya que los ‘esfuerzos de integración’, según el concepto de la ley de extranjería, se van a valorar en los expedientes de extranjería que afectan a sus situaciones jurídico-administrativas, y se van a medir en atención a las acciones formativas, se fomentará que el colectivo inmigrante pueda acceder con facilidad a estos programas formativos.
3. Inspección específica que combata los abusos y la explotación laboral, facilitando a las víctimas el acceso a los mecanismos de protección existentes.
4. Campañas para fomentar la organización de los inmigrantes, en especial su incorporación al sindicalismo, para combatir los abusos y situaciones de explotación.
5. Programas de ayuda para facilitar el alquiler de viviendas privadas a personas a las que les es imposible acceder a las mismas por su condición de inmigrantes.
6. Especial atención a las características de la población inmigrante nómada, desarrollando programas específicos de asentamiento y regularización.
SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES
1. Asegurar
la cobertura sanitaria a la población inmigrante en igualdad de condiciones, facilitando la tarjeta sanitaria en caso de imposibilidad acreditada de empadronamiento.
2. Se garantizará el acceso a los servicios sociales públicos del conjunto de la población inmigrante, sin discriminación alguna por su situación administrativa.
3. En los casos de menores no acompañados en los que la Comunidad Autónoma ejerza la tutela, se asegurará un correcto ejercicio de la misma; se actuará en forma activa para que, los menores en los que concurran circunstancias merecedoras de protección internacional (refugio, desplazamiento forzado y razones humanitarias), sean amparados.
4. La nueva ley otorga preferencia a la administración autonómica sobre la local en la elaboración de informes y certificados para los procedimientos de extranjería, por lo que se debe reducir el abanico de criterios de interpretación (en la que eran
exclusivamente los Ayuntamientos los competentes para realizar estos Informes).
EDUCACIÓN
1. Evitar el desequilibrio en la distribución de la población inmigrante en los centros educativos, combatiendo las medidas discriminatorias llevadas a cabo en centros privados concertados. Los centros educativos sancionados por prácticas discriminatorias no podrán acogerse a cualquier forma de financiación pública.
2. Se establecerán fórmulas de refuerzo educativo, orientadas a la incorporación normalizada a los centros del alumnado migrante.
3. Dotación a los Centros de Profesores y Recursos de materiales didácticos para trabajar diferentes contenidos educativos desde la interculturalidad y adaptación curricular de los planes de estudio desde el modelo de educación intercultural. Se potenciará con las asociaciones de inmigrantes la realización de actividades en los centros.
CULTURA
1. Fomento de los valores de la interculturalidad del conjunto de la política desarrollada por la Comunidad Autónoma, con actuaciones específicas que vincularán e impulsarán la participación activa de los propios colectivos de inmigrantes.
2. Se potenciarán los espacios de noticias específicas en los medios de comunicación de titularidad pública de la Comunidad.
3. Creación de espacios locales de encuentro intercultural o fortalecimiento de los ya existentes, dando protagonismo al tejido social y a la ciudadanía.
4. Puesta en marcha de procesos de desarrollo comunitario y convivencia intercultural en los barrios más desfavorecidos y con mayores índices de población extranjera.
LUCHA CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA
1. Se establecerán programas autonómicos y municipales para combatir la xenofobia y el racismo.
2. Campañas de
sensibilización, combatiendo de raíz los brotes de racismo y xenofobia.
3. Se incluirán, dentro de los programas de formación de las policías locales, módulos que ayuden a conocer la realidad de la inmigración.
4. Creación de un departamento de seguimiento y lucha contra las infracciones motivadas por el racismo y la xenofobia dentro de las policías locales.
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 11/05/2015 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org):
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web
Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML