Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Secciones: Documentos, opinión, debate -  El Problema Español -  15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH

Título: Por una política de la verdad. Por Alberto Garzón Espinosa y José Sarrión- Enlace 1

Texto del artículo:

Por una política de la verdad.


Por Alberto Garzón Espinosa y José Sarrión


Si preguntamos por la calle a los viandantes si están de acuerdo con la expresión “los políticos son unos mentirosos”, es probable que obtengamos una generalizada respuesta afirmativa. Mucho más, si cabe, en estos tiempos en los que las cloacas del sistema han emergido a la superficie y los casos destapados de corrupción se suceden sin parar. Al fin y al cabo, se puede mentir para ganar votos o se puede mentir para enriquecerse, sea con dinero público o con dinero privado en forma de sobornos y favores. No obstante, todo ello opera en el mismo ámbito: el de la falsedad o en el de la no-verdad. La pregunta es, ¿estamos condenados a una política de la mentira?


En un texto de 1988, titulado La política como ética de lo colectivo, Francisco Fernández Buey (Palencia, 1943-Barcelona , 2012) dedica unas líneas a la defensa que durante toda su vida realizó Antonio Gramsci acerca del papel de la verdad en política, para quien decir la verdad era consustancial a la política auténtica. Esta política de la verdad se enfrenta a la vulgar identificación de la política con la mentira, el engaño y la doblez.


Sin embargo, se hace necesario analizar las causas de tal vulgar identificación, que por lo general está bastante extendida. Fernández Buey observaba cómo la tendencia conservadora a desvalorizar la política desde un supuesto moralismo, se veía reforzada en la actualidad por la existencia de una capa de políticos profesionales (eso que mediáticamente se ha llamado la “clase política”) que hace política sin convicciones éticas o directamente actuando de mala fe, haciendo de las actuaciones y decisiones públicas un asunto de interés privado. Ahí anidaría la corrupción. Y también, añadimos nosotros, anidaría ahí una concepción mercantilista de la política en la que lo político queda reducido a una competición entre partidos-mercancías para la obtención de votos-mercancía. En ninguno de los casos, es decir, ni en la corrupción económica ni en el mercadeo de votos, es necesario decir la verdad. Más bien al contrario, decir la verdad puede convertirse en un claro obstáculo.


Una de las consecuencias de la generalización de una Política de la mentira es que se termina impulsando en la ciudadanía, y especialmente entre los de abajo, una actitud nítidamente antipolítica. Es fácil de ver. Ante tanta mentira se extiende la sensación de que todos son iguales y se empuja a la gente hacia refugios que se encuentran fuera de la política. Así pues, la lucha contra la antipolítica sólo puede llevarse a cabo exitosamente ennobleciendo la política con la verdad y huyendo de la politiquería.


Decir la verdad es tanto como huir de la ignorancia. Y ello pertenece a una larga tradición política que se remonta, como mínimo, a la antigüedad griega. Buscar las causas de los fenómenos sociales y tratar de explicarlas al resto es una tarea esencialmente pedagógica. Y nada fácil, por cierto. Puesto que nada impide que las mayorías sociales de cada momento histórico no puedan o quieran soportar la verdad y traten por ello de matarte por decirla. La alegoría de la caverna puede ser interpretada como una metáfora del final de Sócrates, que murió asesinado democráticamente, si bien basta con pensar en las reacciones de la mayoría social en la actualidad ante fenómenos como los linchamientos, la pena de muerte o el cambio climático.


De forma nada sorprendente el comportamiento de la masa, el pueblo o la mayoría social ha sido siempre comparado metafóricamente con fenómenos naturales incontrolables. Ríos crecidos, olas del mar, bestias salvajes, tornados, tormentas… Pierre-Joseph Proudhon dijo cierta vez que “el pueblo habló como un borracho” tras participar en una votación. Y lo dijo cuando tras la conquista del sufragio universal masculino por parte del movimiento obrero, con todo lo que costó, el pueblo decidió votar a Napoleón III y enterrar así esa conquista.


Pero es esa tradición, la de decir la verdad, la que renace con la Ilustración y la que prosigue con el movimiento socialista. ¿No es acaso el propósito de la Ilustración, como señala Kant, sacar a la población de su estado de minoría de edad a través del sapere aude! (¡ten el valor de pensar por ti mismo!)? ¿No fue Marx quién habla de emancipación también refiriéndose al estado de alienación de la clase trabajadora y al desvelamiento de las ideologías, y quien denominó “científico” al socialismo que propugnaba? ¿No fue acaso Gramsci quien invitó a una Reforma Moral e Intelectual como práctica revolucionaria?


Precisamente Fernández Buey apoyó toda su reflexión en su vasto conocimiento de la obra del pensador italiano Antonio Gramsci. No en vano, Gramsci siempre fue un defensor radical de la verdad en política, y además con independencia de las consecuencias que pudiera conllevar. Decir la verdad es siempre revolucionario, decía. Es más, consideraba que la verdad es consustancial a la política auténtica y la táctica de toda política revolucionaria.


La tentación populista


El problema es que decir la verdad puede ser incluso peligroso. Y desde luego, decir la verdad bajo el capitalismo puede implicar ganarse unos cuantos enemigos muy poderosos. Enemigos que pueden bombardear tu legitimidad, tu estrategia o directamente tu casa. De ahí que, de vez en cuando, surjan tentaciones populistas que aspiran a encontrar atajos.


La estrategia populista, rigurosamente perfilada por Ernesto Laclau, parte de la negación de la existencia de clases sociales. Y en eso discrepa profundamente de las posiciones marxistas y socialistas, y otras tradiciones emancipatorias y sociológicas, que atienden, ante todo, a las condiciones materiales de vida de los individuos. La estrategia populista no opera así, pues lo que hace es encadenar demandas insatisfechas de la gente a través de un discurso construido sobre la oposición entre un nosotros y un ellos y la mediación de un hiperliderazgo. Y para conformar un nosotros suficientemente amplio, requiere el vaciado de los significantes –las palabras– a fin de que no digan tanto como para expulsar del colectivo a determinados individuos. Dicho coloquialmente: cuanto menos diga uno, menos oposición tendrá. Ahí ya hay, de facto, una falta a la verdad.


El lugar discursivo donde más fácil es encontrar una mayoría social ganadora es claramente el llamado sentido común. Así que la estrategia populista busca referenciarse siempre en ese sentido común a fin de que la mayoría social se vea en el espejo y, en consecuencia, también en los portavoces políticos que dicen defenderlo. El problema que emerge entonces es doble.


En primer lugar, el sentido común puede defender propuestas contrarias a los principios y valores de la izquierda y, desde luego, es anormal que defienda posiciones rupturistas o emancipadoras. El sentido común no deja de ser el reflejo cultural de un determinado statu quo o, en términos gramscianos, la ideología de la clase dominante. Al decir de Russell, el sentido común puede ser el menos común de los sentidos. Es verdad que en épocas de regresión social, el sentido común puede ser parcialmente progresista –de resistencia–, si bien eso sólo desplaza el problema y no lo hace desaparecer. Además, la tesis populista establece que el sujeto que encarna el hiperliderazgo es quien cabalga el sentido común y quien puede ir modificándolo. Pero se ignora que, en tanto el populismo es ideológicamente neutral, líderes de derechas pueden hacer descabalgar al líder de izquierdas y dirigir ellos mismos el proceso.


En segundo lugar, el sentido común es tan generalizado y tan aparentemente neutral que el adversario también puede usarlo para referenciarse en él. Ello conlleva una tendencia y una paradoja. La tendencia es que al final todos los partidos compiten por ser los verdaderos representantes del sentido común y cada vez es más difícil distinguir sus propuestas entre sí. Es como si quedaran atrapados por la presencia de una fuerza centrípeta. ¿No defienden todos los partidos, incluso los que mienten, la sanidad pública, las pensiones públicas y la creación de empleo? La paradoja es que una vez en esa situación la única estrategia posible de la fuerza populista de oposición es desvelar la realidad, es decir, salir del populismo. Entrando de ese modo en contradicción consigo misma. Tiene ello mucho que ver con las palabras de Gramsci, cuando advertía que “la mentira y la falsificación sólo producen castillos en el aire que otras mentiras y otras falsificaciones harán decaer”.


La construcción de un pueblo


En cierta medida, la estrategia populista es una no-respuesta. Cuenta Zizek que es algo así como un viejo chiste en el que un tipo está buscando las llaves bajo la luz de una farola. Alguien que pasa por allí le pregunta dónde las ha perdido. En la oscuridad, le dice. Entonces, ¿por qué la buscas bajo la luz de la farola?, pregunta extrañado el viandante. Porque aquí se ve mejor, responde con contundencia.


El problema real que enfrenta la izquierda es que tenemos que saber encontrar las formas de movilización política que, criticando al sistema económico y político y a sus formas institucionalizadas, evitemos la tentación populista y lo hagamos precisamente diciendo la verdad. Ese es el reto que tenemos que asumir. Es decir, manteniendo nuestra tradición de la Política de la verdad.


Para ello tenemos que pensar que la construcción de un pueblo, es decir, la conformación de un sujeto político de la emancipación, es una tarea vinculada a la praxis y no únicamente al ámbito discursivo. Es decir, la construcción se consigue partiendo de las condiciones materiales de los individuos y de la estructura de clases en una sociedad. Y aquí es donde tenemos que decir que ninguno de los partidos de izquierdas ha estado a la altura en los últimos años. Y no lo han estado en tanto han priorizado el comportamiento como maquinaria electoral antes que el de una organización política de emancipación.


Sólo elevando las sensaciones y sentimientos de rabia, frustración e indignación –consecuencia de la dinámica del sistema económico y de sus crisis– hacia un compromiso político y social podrá lograrse conformar un pueblo con capacidad para transformar la sociedad. Estamos ante el viejo problema leninista de la organización. Pero ese aprendizaje, esa formación, no se realiza con independencia de las condiciones materiales de vida y de las experiencias vitales. Más al contrario, los partidos y organizaciones de izquierdas tienen que estar imbricadas en los centros de trabajo, en el territorio y en los barrios a fin de que operen como un verdadero “intelectual orgánico” gramsciano. Un buen ejemplo reciente de este comportamiento ha sido, claramente, el de las Plataformas de Afectados por las Hipotecas. Ha sido la organización que mejor ha sabido insertarse en el conflicto social y además desvelar las causas y protagonistas de las injusticias percibidas por la gente de forma intuitiva o primaria. Las nuevas expresiones de conflictividad sindical como el de Coca-Cola o el de las/los técnicos de Movistar, entre otros, también pueden darnos pistas muy relevantes.


En ausencia de una concepción de lo político como algo que supera el ámbito electoral, la izquierda se ve atrapada mortalmente. No sólo porque tiene menos herramientas y recursos para disputarse los votos en un sistema de mercadeo electoral, sino porque participa en tableros de juego que están diseñados en su contra. Es el problema de la espectacularización de la política y que se ha agudizado de forma reciente en España. Los medios de comunicación, y quienes los manejan, marcan no sólo la agenda política –de qué hablar– sino que también nos marcan en qué términos pensar cada tema. Al fin y al cabo, la verdad no puede adaptarse a la lógica simplificadora de los medios, sus intervenciones rápidas y el dominio absoluto de la estética. La izquierda puede ganar alguna escaramuza o incluso alguna batalla sobre la agenda política, pero está condenada a perder la guerra participando bajo las reglas de una concepción de la política basada en el espectáculo y la mentira.


En definitiva, la tarea de la izquierda no es la de adaptarse al sentido común, lo que implicaría faltar a la verdad, sino cambiarlo. Cambiar el sentido común por una concepción del mundo nueva, basada en la razón, y anclada en los principios y valores de izquierdas que pretendemos generalizar durante la batalla cultural, inseparable de la batalla social. Hacer de la razón el sentido común. Eso sólo podrá lograrse con una Política de la verdad.






COMPARTIR:

Facebook

Twitter

Pinterest

Google Plus

StumbleUpon

Reddit

Email















Entradas relacionadas



















Comentarios

















  1. Interesante articulo que hace pensar

    Pero parte de unos conceptos ambiguos

    Habla de VERDAD; IZQUIERDA; PUEBLO, pero no define que son esos conceptos

    ¿Es verdad lo qque dice Esperanza Aguirre ó Mariano Rajoy, cuando denuncian que la izquierda llevo a España a laa ruina?

    Yo no lo creo pero muchos votaron al PP, porque entendian que si, qque decian la VERDAD

    Por ello hay que definir nitidamente que es la VERDAD

    Dice Alberto qque decir la VERDAD es huir de la ignorancia y se enlaza con la tradicion democratica griega

    No tenemos ninguna graabación de lo que decia PERICLES, por decir alguien representativo de lo que representaba la Democraciaa griega y su desarrollo en bien del pueblo

    Sabemos que ffue un gran ORADOR

    Un orador es aquel que sabe convencer al pueblo de lo quee quiere oir . Un buen Orador si encima es inteligente y honesto consigue grandes mejoras para su ciudadania.

    Pero un buen orador a veces tiene que decir mentiras ó manipular la verdad para conseguir el mayor bienestar para la mayor parte del pueblo. Siempre habra unos pocos descontentos

    Si son muchos los descontentos, yaa se encargaráan los adversariospoliticos del orador de desacreditarle

    Los hechoss finales serán loss que decanten la balaanza y eel orador quedará como un democrata, un tirano ó un simple lider

    El pueblo es masa. Si no ffueraa masa, saldria de la configuración de pueblo, para ser otra cosa: Peensador; Filosofo, pintor ó ingeniero aeronautico

    El pueblo es masa y siempres ssigue al lider.

    Si no hay lider, aparece laa democracia que le sustituye temporalmente. O la anarqquia

    Gramsci a qquieen no he leido y por tanto no puedo opinar, parece que decia que habria qwue defender siempre la VERDAD en política, aunque pudieraa perjudicar a qquien la decia.

    Pero si no se define la VERDAD, puede ser su verdad y no la verdad de otro

    Lenin dijo (siguiendo los escritos de Marx, que haabiaa qquee luchar por la liberación del proletariado y darle a todos los sseres humanos los DERECHOS, impliccitos

    Pero Lenin llegó aal poder en la URSS y quito el Der4echo de Reunión, y el Derecho a la Propiedad sin preguntaar a cada uno si estaban de acuerdo

    La construccion de un pueblo solo se hace a base de multiples mentiras

    Por ejemplo: Veente a vivir aqqui porque hay aagua de sobra, porque haay servicios socciales de sobraa, porque la gente paga reliiosameente los impuestos.

    Lueego la reaalidad es otra pero si no se hubiera dicho esas peqqueñas mentiras, ese pueblo nunca se hubiera construido


    y por ultimo, ¿Tiene la Izquierda la titularidad de la VERDAD?

    Deefinamos primero VERDAD e IZQUIERDA y luego debatamos






















  2. Un artículo muy bien redactado. Posiblemente deberíamos reflexionar sobre la verdadera esencia del interés social a través del verdadero comunismo…Ya lo decía Karla Marx : “Para nosotros el comunismo no es un estado que debe implantase, un ideal al que hay que sujetar la realidad. Nosotros llamamos comunismo al movimiento real que anula y supera el estado de cosas actual”…






















  3. Habedlo dicho antes!!

    Q muchísima gente no vota IU porque creen que se quiere aplicar el manifiesto comunista y ahora resulta q solo eres una firma de hablar.

    Han pasado josé cuantos líderes con el puño en alto, las estrellas en la solapa y Mundo Obrero en la mesilla de noche diciendo que la solución estaba en los textos de Marx y 35 años después se nos dice que era broma q era una firma de hablar.

    Haberlo dicho antes!!

    35 años buscando la Unión de la izquierda. 35 años apartando al PSOE por haber abandonado el “socialismo” y ahora desde IU se dice que no estaba transmitiendo bien lo que realmente se quería decir.

    Haberlo dicho antes!!






















  4. Habedlo dicho antes!!

    Q muchísima gente no vota IU porque creen que se quiere aplicar el manifiesto comunista y ahora resulta q solo eres una forma de hablar.

    Han pasado no se cuantos líderes con el puño en alto, las estrellas en la solapa y Mundo Obrero en la mesilla de noche diciendo que la solución estaba en los textos de Marx y 35 años después se nos dice que era broma q era una forma de hablar.

    Habedlo dicho antes!!

    35 años buscando la Unión de la izquierda. 35 años apartando al PSOE por haber abandonado el “socialismo” y ahora desde IU se dice que no estaba transmitiendo bien lo que realmente se quería decir.

    Habedlo dicho antes!!


    O el viaje a la socialdemocracia de IU!!






















  5. Bueno ya estamos en el 25-M, el panorama electoral de la noche electoral ha quedado muy abierto, dado que la sola participación de Ciudadanos apoyando a una pata del bipartito no será suficiente en la mayoría de plazas simbólicas de España. Dicho escenario pondria a maniobrar a quiénes pensando en “la estabilidad” y “el orden” necesarios para la recuperación económica, plantearan de facto una trilateral del bipartito y el emergente CIUDADANOS. Una recombinación de la Gross Coalitión, con un gran pacto de apoyo a las listas más votadas o cuestiones similares.

    Pero dicha propuesta que pretendiera acariciar algún procer o estadista de nuestra España, desgastaría a CIUDADANOS como alternativa, al tiempo que pasokizaría al PSOE como alternativa al PP. Dado que el impulso de cambio en la sociedad española, parece ser mayor de lo esperado.

    Los resultados de estas elecciones coloca en situación difícil a CIUDADANOS pensando en clave de Generales, por lo que probablemente podrían optar en no pocas ocasiones en la abstención, permitiendo cambios de gobiernos del PP ( concretos, como por ejemplo Madrid o alguna otra plaza simbólica, exigiendo práctica anticorrupción).

    El panorama político desencadenado y su inestabilidad política -ya aventurada en otras ocasiones, abriría un escenario de incertidumbre a concluir con las Generales-; por ello probablemente no inmediatamente, pero pronto como se decía en comentario reciente, Rajoy para consolidar la estabilidad y recuperación económica en España, adelante las Generales haciéndolas coincidir con las Catalanas.

    La recuperación macroeconómica pretendida en lo social, no llegara en grado suficiente para cambiar el estado de opinión la respecto; el derrumbe del edificio hará aflorar nuevas grietas, y lo mejor es precipitar todo el proceso; pues lo más probable es que el tiempo desgastara más aún al PP.

    Si las municipales se hubieran convocado junto a Generales y autonómicas, el estado de excepcionalidad y plebiscito al sistema no hubiera permitido aflorar una fuerza como CIUDADANOS; y la lucha cazador gorila con PODEMOS, probablemente hubiera surtido el efecto movilizador que CIUDADANOS ha neutralizado.

    De la misma forma, ahora sería el PP quién continuaría el viacrucis de la despedida con continuas aperturas de grietas, y sin apoyos, cada vez más aislados política y socialmente.

    Adelantar con las catalanas permitiría aclarar la situación, y en el estado actual clarificar las posiciones de apoyo y estabilidad duradera en función de sus resultados en los gobiernos de CC.AA. y grandes ayuntamientos.


    Respecto la izquierda, constituyentes, progresistas o pongámosle “n”, el PSOE se hace necesario para gobernar incluso donde se han dado confluencias inclusivas como Madrid, Zaragoza, Barcelona, o Coruña ( otras no tan inclusivas como Cádiz) dónde se situa a estas fuerzas por delante en los ayuntamientos. ¿Pero como pactar antes de las Generales? Indudablemente el discurso del todo o nada ya no sirve, y distinguir programas de gobernalidad en diferentes espacios Estado, CC.AA y Ayuntamientos se impone. ¿Cómo gobernar con el PSOE, o gracias al PSOE, o dejar gobernar al PSOE? Indudablemente el M-5 estrellas italiano es suicida, y así lo entederán la dirección de PODEMOS,y ya veremos en IU.

    Además hay que tener en cuenta, que Rajoy puede jugar dejar retratarse y después activar o no las Elecciones anticipadas.

    PODEMOS e IU se verán obligadas a diferenciar los tres espacios institucionales, planteando en las CC.AA y ayuntamientos políticas que necesariamente pasarán por colisionar con el art.135 de la Constitución y la austeridad, paralizando desahucios y rescatando a los ciudadanos en situación de necesidad con inmediatez. E introduciendo desde la praxis contradicciones en el seno del PSOE al respecto de dicho art.135; lo contrario sería suicida por su parte.

    De otra parte no reorientar sus políticas de unidad y confluencia es un acto de profunda irresponsabilidad, sólamente se han dado sorpasso político al Bipartidismo en aquellas circunscripciones electorales en las que la confluencia ha sido inclusiva y respetuosa de todas las sensibilidades: Zaragoza, Barcelona, Coruña, Madrid. En cualquier caso IU debe proceder a una revolución interna propositiva no inquisitiva, que incremente su apuesta confluyente en un amplio movimiento de cara a las Generales en todo el Estado.

    Respecto a las andaluzas, ahora sí, la gobernabilidad de Cadiz, Córdoba, Sevilla,Huelva…, podrían alimentar un pacto entre PODEMOS,PSOE e IU Andalucía, que probablemente se reeditaría en no pocos grandes municipios de su geografia. Indudablemetne dicho pacto pasaría por la firma de un compromiso de acción en los 100 primeros días, con aprobaciones legislativas y puestas en marcha de acciones concretas con calendario, presentado públicamente por los actores firmantes del mismo.

    En Andalucia los resultados arrojados por las municipales, hace pensar más en principio en un tripacto PSOE-PODEMOS-IU, dejando la puerta abierta a CIUDADANOS; que en principio frenaría la posibilidad de convocatoria electoral en Andalucia, con independencia de las elecciones generales.

    Esas son las inercias naturales, se requerirían de grandes arquitectos para encauzarlas con otros rumbos y que las aguas fluyeran conforme a lo que preveyeran.

    Por ello, hoy día 25-M, se abre la posibilidad de que pronto se anuncie el adelanto de Generales por el bien de España, que CIUDADANOS junto al resto de la oposición pidan las mismas al unísono ( no como antes gritará en solitario IU) dado que el PP en estas muncipales ha perdido 1/3 de los apoyos, y que Rajoy las convoque por “el orden y la estabilidad necesaria que no perturbe la recuperaración económica iniciada”.

    Al mismo tiempo, que por fin se llegue a un acuerdo en Andalucía que permita la investidura de Susana Diaz, contra pronóstico, con el apoyo de PODEMOS e IU, y probablemente también de CIUDADANOS.

    Bueno ya veremos que pasa, y como se desarrollan los acontecimientos, no sólo los partidarios, sino si se rescata a la ciudadanía.


    Un saludo.






















  6. Muy probablemente el PP opte por arriesgarse a unas elecciones generales que pueden llevarle a cohabitar el gobierno de España, pero seguir siendo la fuerza principal del gobierno y el partido más votado. Asentando alianzas que den estabilidad a sus gobiernos en grandes ayuntamientos y comunidades autónomas, antes de arriesgarse a pudrirse más por el camino a unas Generales en Noviembre o Enero. Y clarificando así el panorama político español general. De esperar puede que finalmente no formara parte de dicho gobierno. – Ahora vas y lo cascas, que tu, que tu, aquel verano del 2015 que empezo en Mayo-.


    Saludos.






















  7. Antes he escuchado a Fernando Garea decir en el PAIS tv. que siempre se presupone altos índices de participación cuando hay cambio de gobierno -producto de la experiencia-, y que en esta ocasión se ha dado en Barcelona, Madrid o Valencia . Continua con que habria que ver si ha sido por qué se ha movilizado a quiénes optaban por el cambio o a los continuistas. No se si el título de Fernando es de analista político, pero desde luego no se ha devanado mucho los cesos, añade si aumenta la participación es por qué crece una u otra, podría haber dicho, o las dos.

    La cuestión a analizar aquí, que comentaba Garea es la realidad en cada circunscripción, pero no en la funcionalidad planteada por él, sino en el hecho de que también se han dado cambios de gobierno bajando la participación y no subiendo.

    La conclusión al respecto, que muchos obtuvieron hace tiempo y alimento la busqueda de opciones nuevas, es que donde se dan cambios de gobierno con baja participación se produce por desafección que no encuentra referente; mientras que donde se construyen referentes nuevos la participación aumenta.

    Si se estudian dichos parámetros en función de los resultados electorales y los procesos o vinculaciones de las candidaturas, veremos como donde éstas significan un cambio real e innovador que atrae la desafección, los índices de participación son superiores.

    Por ejemplo en un escenario homogeneo, entendiendo por tal una CC.AA, en Andalucía tenemos los siguientes diferenciales de participación respecto de 2011 y vinculados o no a cambios de gobierno: Sevilla -3,15%; Córdoba -6,38%; Huelva -3,57% visualizándose probables cambios a alcaldías del PSOE, pero donde implica una opción nueva e ilusionante, la participación aumenta en lugar de bajar, así en Cadiz probable gobierno de Por Cádiz Sí Se Puede, la diferencia de participación es favorable y por +8,38%, mientras los otros cambios han sido bajando la participación.

    Igualmente el resto de provincias andaluzas, donde podrían mantenerse los alcaldes del PP con posibles pactos con CIUDADANOS – en su caso-, también bajan la participación, el caso de Jaén es el más abultado donde empata con Cádiz, pero en sentido negativo -8,38%. Después estaría Almeria con -3,73%; Granada -3,29%; y Málaga con -1,25%.

    Es decir, donde los alcaldes pueden seguir siendo del PP o cambian al PSOE las diferencias de participación son nimias y todas negativas, demostrando la necesidad de plataformas electorales que recojan la desafección que continua y la certeza de quiénes pretender recoger dicha desafección, creando nuevas sinergias.

    Así si vemos por ejemplo los diferenciales de participación en Zaragoza, A Coruña, y Madrid todos son positivos entorno al 1%, siendo únicamente el de Barcelona quién con un +7,62% se acercaría al de Cádiz, en Valencia donde Compromis lo capitalizaría andaría entorno al 3%.

    Luego podemos concluir que en un escenario de “estabilidad” o afección a las formaciones políticas representativas, cualquier cambio de gobierno se da con incrementos de participación. Pero que cuando dicho ambito de afección no encuentra representante político, aparece un fenómeno ex-novo traido por la Crisis económica y su traslación a la cultura política, cambio de gobierno con bajada de participación.


    Un saludo.






















  8. Mark de Zabaleta
    25 mayo 2015 at 06:55 ·
    · Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 10/06/2015 - Modificar

    Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
    Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
    Accedido o leido aproximadamente 406 veces desde 10/06/2015
    ¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

    Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
    Actualizado a 12/09/25
    Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
    (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
    Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
    ¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
    !

    BÚSQUEDAS en este sitio web
    AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

    IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

    Secciones: 
        [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
    Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

    Volver a la página de inicio
    Código QR para dispositivos móviles:


    Novedades

         ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


    Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
    Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



    Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

    Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


    Canal en YouTube de profesionalespcm.org

    Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
    Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


    NO PAGUES LA CRISIS

    NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
    NO A LA GUERRA


    NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
    NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

    No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
    GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
    EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE