Los
detenidos de ‘Títeres desde abajo’, Alfon, las detenidas en el Centro Social
13Rosas, los 8 de Airbus, más de 300 imputados por ejercer el derecho a huelga,
los dos despedidos del hospital Príncipe de Asturias… Distintos casos, misma
causa.
Sostenía con razón el filósofo y político italiano
Antonio Gramsci que el poder trata de imponer el pensamiento único, instrumentalizando
la cultura y la educación, implantando una hegemonía de pensamiento y valores
afín a sus intereses. Cuando el poder no es capaz de implantar esa hegemonía,
cuando el pensamiento general es contrario a sus intereses, cuando la cultura y
movimientos sociales no son domesticables, el poder recurre a la represión para
recuperar la hegemonía de pensamiento.
Dicho con otras
palabras, el poder nos quiere sumisos y sonrientes. Cuando el pueblo se
indigna, se queja y se organiza. El poder, que tiene miedo porque es cobarde,
reacciona mordiendo.
Hace unos días, el 5 de febrero, la compañía granadina ‘Títeres
desde Abajo’ representaba en Madrid, dentro de la programación de carnaval, la
obra para adultos “La Bruja y Don Cristóbal”. Esta representación rescata el
espíritu satírico de la obra de Federico García Lorca “El retablillo de Don Cristóbal”,
una obra de guiñol satírico para adultos escrita por el inmortal poeta
granadino en 1930. La compañía anunció antes de la representación que la obra
no era infantil. En un acto de la representación un policía ejerce la violencia
sobre otro personaje. El policía, antes de la llegada del juez, coloca sobre el
agredido un cartel de “Viva Alqa-Eta” para vincular al agredido con el
terrorismo y así tratar de justificar la violencia ejercida. Este pasaje,
sacado de contexto, ha desencadenado el encarcelamiento de los titiriteros por apología
del terrorismo. Una decisión judicial ridícula que ha sido alimentada por los
medios de la caverna. Esta obra no hace apología del terrorismo, sino que
denuncia los montajes policiales desde la sátira y la libertad de expresión
artística. Una sátira nada alejada de la realidad, ya que nos son cercanos los
momentos en los que movimientos sociales, como la PAH o el 15M, han sido
torticeramente vinculados a ETA desde las posiciones más retrogradas e
irrespetuosas con la verdad. Esto no lleva a otra posición coherente que no sea
el reclamar la libertad de los titiriteros.
A partir del 9 de febrero se celebra el juicio contra los
8 de Airbus. Unos compañeros a los que piden años de prisión por ejercer el
derecho a huelga. Estos compañeros son la punta del iceberg, son más de 300 los
imputados por ejercer el derecho a huelga. El derecho a huelga es un derecho
fundamental (art. 28.2 C.E.) que continuamente trata de ser recortado, asfixiado
y, finalmente, criminalizado. Nos quieren sonrientes y estáticos ante las
bajadas salariales, pérdida de derechos y precarización del empleo. El 11 de
febrero una manifestación unitaria, convocada por 12 sindicatos distintos,
marchará de Cibeles a Sol por el Derecho a Huelga.
Durante la Huelga General de noviembre de 2012 Alfon es
detenido por participar en un piquete. Se le acusa de portar una mochila con un
artefacto explosivo. Alfon siempre ha mantenido que esa mochila no es suya. No
hay huellas suyas en la mochila, ni en el artefacto en cuestión. No se halló
nada durante el registro de su casa que le pudiera incriminar. Alfon ha sido injustamente
condenado a cuatro años de prisión a pesar del apoyo de organizaciones
políticas, sociales y de la parroquia de su barrio, aun cuando manifestaciones
solidarias con Alfon han congregado a miles de personas.
Recientemente dos trabajadores del Hospital Príncipe de
Asturias han sido despedidos en represalia a su firma de un manifiesto en el
que se denunciaba corrupción en la gestión de dicho hospital público. Cada
martes, a propuesta del Comité de Empresa, se hace una concentración de los
compañeros represaliados.
El próximo 15 de febrero se cumplen dos años del asalto
policial al Centro Social 13Rosas, sede del PCE en Alcalá de Henares y lugar de
encuentro de múltiples colectivos sociales de la ciudad complutense. No hay
nada, absolutamente nada que justifique la entrada sin orden judicial en la
sede del PCE, nada que ampare la violencia ejercida sobre las personas que allí
se hallaban, nada que clarifique el registro al que fue sometido el local… tal
fue el despropósito y el fiasco de aquel sin sentido que optaron por detener a
alguien, algo había que poner en el informe, por lo que detuvieron a Jesús y
Elena acusándolos falsamente de atentar contra la autoridad. Desde entonces, Jesús
y Elena, compañeros ejemplares y activistas de diferentes movimientos sociales,
sufren medidas cautelares que les impiden salir del país y tienen que firmar
cada 15 días en el juzgado. A día de hoy las dos denuncias; la de la policía
contra Elena y Jesús, así como la de los agredidos contra la policía, se han
agrupado en una misma causa. El asalto policial al 13Rosas fue grabado por un
cámara del programa ‘Policías en Acción’, en el vídeo se puede oír a un policía
decir: “Esto os pasa por vuestra ideología”. Una explicación cruda y válida,
para este y todos los casos anteriores, del por qué se ejerce la represión
contra todo y todos los que cuestionen el actual e injusto estado de las cosas.
Una manifestación contra la represión, convocada por más
de 50 colectivos, transcurrirá de Sol al Ministerio de Justicia el día 13 de
febrero.
El poder tiene miedo, el poder es cobarde, reacciona
mordiendo. Nos quieren solitarios e individualistas. Nos tendrán solidarios y
activos.
No he de callar por más que con el dedo,
ya tocando la boca o ya la frente,
silencio avises o amenaces miedo.
¿No ha de haber un
espíritu valiente?
¿Siempre se ha de sentir lo que se dice?
¿Nunca se ha de decir lo que se siente?
Francisco de Quevedo
David
Cobo García
Coordinador de Izquierda Unida
Alcalá de Henares
Secretario
Agrupación PCE Alcalá de Henares