Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Secciones: Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo -  El Problema Español -  Documentos, opinión, debate

Título: RED DE SINDICALISTAS DE IU MADRID - ANÁLISIS POLÍTICO - Situación de la clase trabajadora en Madrid. ANEXO 1 - CRISIS DEL COVID - Enlace 1

Texto del artículo:

ESTE DOCUMENTO aún está pendiente de aprobarse por la coordinadora de IU MADRID


Documento de la RED DE SINDICALISTAS DE IU MADRID - abril de 2020 - ANÁLISIS POLÍTICO

Situación de la clase trabajadora en Madrid. *(ANEXO 1 “CRISIS DEL COVID”)



Anticipo del texto:


RED DE SINDICALISTAS DE IU MADRID - ANÁLISIS POLÍTICO - Situación de la clase trabajadora en Madrid. *(ANEXO 1 “CRISIS DEL COVID”)


sindicalistas ARROBA iu-madrid PUNTO es

Situación de la clase trabajadora en Madrid. *(ANEXO 1 “CRISIS DEL COVID”)
La Comunidad de Madrid es un lugar marcado por las más profundas contradicciones creadas
a partir de 25 años de políticas neoliberales y de corrupción institucionalizada del PP que
ha llevado a un progresivo empobrecimiento de amplios sectores de la sociedad madrileña
que son, precisamente, la clase trabajadora y sus distintas capas de menores ingresos, y al
crecimiento constante de las desigualdades. Esto ha llevado a la cruel paradoja de que la
Comunidad Autónoma más rica de España sea también aquella donde las diferencias de
ingresos entre ricos y pobres sea la mayor de todas ellas. Todo ello se ha realizado mediante
el desmantelamiento y la desinversión en sectores públicos esenciales para fomentar la
cohesión social, como son los Servicios de Sanidad y Salud Pública, Red de Residencias y
la educación pública, junto a reformas fiscales que solo benefician a una pequeñísima
minoría, tales como la eliminación del Impuesto sobre el Patrimonio. A su vez, las sucesivas
reformas laborales de los distintos gobiernos centrales han permitido avanzar en la
precarización más extrema de las condiciones de trabajo junto, a la casi nula vigilancia de estas
por los poderes públicos y la desmantelación de la negociación colectiva.
Todos esos elementos de mantenimiento del débil Estado de Bienestar, que son factores
innegables de fomento del equilibrio entre clases sociales, han sido atacados sin piedad, en su
intento de hacer negocio de lo que es de todos, sin importarles llevar a los y las más
desvalidos a situaciones extremas frente a una parte minoritaria de la sociedad que solo
considera estos servicios públicos esenciales: sanidad, educación, vivienda, servicios sociales,
etc. un lugar más donde expoliar y hacer negocio a cualquier precio.
Todo ello ha llevado a situaciones de pobreza y de desigualdad desconocidas en décadas en
nuestro país.
Frente a estas políticas reaccionarias solo la izquierda alternativa, y los sindicatos de clase
han plantado cara y han denunciado una y otra vez, la situación de deterioro del tejido
social en la Comunidad de Madrid. Es precisamente la organización sindical la que, aún sin
llegar plenamente a muchos de los sectores más precarizados, mantiene izada, gracias a su
Página 1 de 8capilaridad, la bandera de la clase obrera frente a la explotación sistemática de las clases
populares y al desmantelamiento progresivo de la estructura social que garantiza unos
mínimos vitales.
Frente a esta situación, una fuerza claramente radical y de izquierdas como es Izquierda
Unida Madrid tiene que prepararse para actuar de inmediato antes de que el deterioro
social, que ya se materializó durante la crisis económica anterior y que con certeza se
avecina tras la crisis sanitaria producida por la pandemia del Covid-19, lleve a aquellos
sectores populares con menor conciencia de clase a continuar cayendo en brazos de los
cantos de sirena de la ultraderecha. A su vez, es imprescindible que para ello cuente con la
clase obrera organizada que representan los sindicatos de clase, que pese a las frecuentes
críticas, justificadas o no, de diversos sectores que van desde el enemigo natural de la clase
trabajadora a sectores izquierdistas de diverso signo, son el máximo baluarte frente a esta
agresión constante.
Es por ello que consideramos que no puede transcurrir más tiempo en que esa parte de la
militancia de IU Madrid que, a su vez, está integrada en organizaciones sindicales de
clase, se organice para coordinar esfuerzos que lleven a un cambio de rumbo en las
políticas de la Comunidad de Madrid, a la vez que contribuimos a desarrollar redes de
solidaridad y de resistencia frente a la nueva situación creada por el coronavirus y la que se
prevé sea la mayor crisis socioeconómica que la mayoría hemos conocido hasta la fecha.
El gobierno regional debe, asimismo, contribuir a que la construcción, otro de los pilares
económicos de la región, se enfoque, no a contribuir a la especulación como hasta ahora,
sino a resolver el creciente problema del acceso a la vivienda pública.
En relación con la creación del capítulo madrileño de la Red de Sindicalistas tenemos que
resaltar, como ya avanza el Plan de Trabajo Federal, que una de las prioridades debe ser
crear conciencia de clase entre los sindicalistas dado, que la experiencia, nos muestra, a
menudo, como muchos de los afiliados y afiliadas a estos sindicatos de clase, e incluso los
propios delegados y delegadas, no asumen que la lucha por los derechos económicos debe
ir pareja a los derechos políticos y sociales, siempre teniendo en cuenta que los cambios
legales, aunque impulsados desde la calle, solo se materializan mediante leyes
parlamentarias.
En estos momentos en que Izquierda Unida es parte, aunque minoritaria, del gobierno del
Estado, nuestra Red debe tener la doble función de, por una parte, ser un elemento clave
en reforzar la participación de la clase obrera organizada en el gobierno del Estado y, sin
eliminar la crítica interna a la actuación política del gobierno en su conjunto cuando sea
necesario, contribuir a lograr el máximo apoyo de las clases populares a un gobierno que
debe ser reconocido como su gobierno frente a sus antagonistas de clase.
Es esta labor de concienciación, primero de los propios sindicalistas menos concienciados, y
seguidamente del conjunto de la clase trabajadora, la que debe ser una de las áreas prioritarias
de nuestra actuación.
Página 2 de 8¿PORQUE UNA RED DE SINDICALISTAS?

Justificación.
La militancia de IU Madrid parte de una tradición de vínculo con el sindicalismo, esto no es algo
baladí, responde a la propia realidad de la organización que tiene su nacimiento en la
propia historia del movimiento obrero organizado en la defensa de sus intereses como
clase.
La dispersión del movimiento sindical y la pluralidad del mismo responde también a la
pluralidad que se enmarca dentro de la propia IU, está como movimiento político y social no
se referencia con ningún sindicato de clase lejos de eso su militancia participa dentro de
distintos sindicatos, algo que puede y debe ser un valor añadido a la hora de saber trasladar
las demandas y debates que se dan dentro de los sindicatos a la organización y los acuerdos y
propuestas que se trabajan en IU Madrid a las distintas organizaciones sindicales.
Para IU Madrid ese flujo constante de recoger demandas y debates y saberlas transformar
en propuesta política y ejes de acción es una obligación no solo como organización que
pretende mejorar las condiciones de vida de las clases populares, sino que además es una
herramienta indispensable para garantizar el trabajo político de nuestros cuadros que
participan ya sea en los propios sindicatos como en otros movimientos sociales y las propias
instituciones (congreso, asamblea de Madrid, municipios, etc...)

Objetivos.
Por tanto, los objetivos de la red de sindicalistas deben ir encaminados hacia estos siete
puntos muy concretos de concreción de tareas
1. Fortalecer el sindicalismo de clase y estrechar aún más los vínculos entre los
sindicatos y la propia IU. Fomentando la participación en ambas estructuras.
2. Fortalecer la acción sindical de los propios participantes de la red poniendo
herramientas a disposición de estos para que compartan experiencias,
conocimientos etc.
3. Trasladar las distintas problemáticas y debates que se dan en las organizaciones
de clase a la propia IU para su debate y elaboración de propuesta política
4. Trasladar las conclusiones de los debates que se dan en IU y la propuesta política
concreta que se da como organización.
5. Vincular las luchas y reivindicaciones que se dan desde el sindicato con la
estructura institucional y nuestros cargos públicos, así como con los movimientos
sociales y colectivos de nuestro entorno.
6. Situar a nuestros cargos públicos en las distintas luchas y reivindicaciones de las
organizaciones de clase.
7. Publicitar y expandir los trabajos y documentos de la red de sindicalistas, así como
la existencia de esta.
Página 3 de 8ORGANIZACIÓN
Coordinación
Las personas encargadas de coordinar las distintas tareas serán el grupo de 7 personas que se
han encargado de elaborar el documento, la red es un espacio de trabajo horizontal
predominantemente asambleario, con grupos promotores o equipos base y responsables
o portavoces preferiblemente rotativos. Por tanto, las funciones de esta están enmarcados
dentro de estos fines y su tarea es simplemente facilitar que el trabajo y las propuestas se
realicen.
La toma de decisiones y priorización del trabajo se realizará preferiblemente a través del
principio de consenso, para lo que se contempla la posibilidad de desarrollar guía sobre el
proceso de toma de decisiones por consenso.
Herramientas en redes.
Las redes sociales y profesionales hoy en día forman parte de la cultura popular, es por ello
que desde el grupo queremos fomentar la comunicación bidireccional con la sociedad,
informando en todo momento de la situación que nos rodea, así como las acciones
desarrolladas. El uso de las redes como herramienta debe y será con el rigor y la disciplina
comunicativa, con ello pretendemos que el uso de esta sea de manera responsable. Para
ello se tratará temas que abordan, la crítica política y la información de las acciones
promovidas por la Organización y sindicatos, la información referente al ámbito laboral, y la
información y los actos promovidos por las organizaciones, entre otros.
Para ellos se pondrán a disposición del grupo las redes más utilizadas entre los sectores,
como; Instagram, Facebook, Twitter, Linkedin., a la vez que se intentará fomentar un canal
de Telegram, herramienta que, por su versatilidad, se está implantando con fuerza.
El cuidado en el diseño de piezas, la claridad en los textos y un briefing muy controlado y
conciso hará que el mensaje que queremos trasladar llegue a muchos más usuarios de las
distintas Redes Sociales. Estaría dentro de lo razonable contar con cuentas propias en las
distintas vías de comunicación y que su gestión funcionara con los propios CM de la Red
Sindical de IU Madrid.
Es fundamental, para hacer que el mensaje sea reconocido al primer golpe de vista, que el
diseño cuente con unas pautas claras de colores corporativos, tipografías y disposiciones
para según qué contenido queremos comunicar; en definitiva, “crear marca”. Señalamos como
importante, ajustar el diseño base a las distintas medidas que ofrecen las distintas Redes
Sociales para una mejor difusión.
Redes de solidaridad.
Partimos de la base que la Red de Sindicalistas no puede ni debe servir para sustituir el
papel del Sindicato propiamente dicho, pero si puede ser esta una buena herramienta para
Página 4 de 8involucrar al sindicalismo más consciente en los distintos problemas y luchas que se dan por
las mejoras de las condiciones de vida de la clase trabajadora.
Del mismo modo la red de sindicalista debe servir para poner en conjunto los
conocimientos y recursos de los que disponen las propias personas que participan de la Red
y para reforzar las carencias o necesidades que tenemos en nuestro día a día como
sindicalistas.
Elaboración de documentos y propuestas.
La elaboración de documentos y propuestas debe de ser fruto del trabajo consensuado del
conjunto de las personas que participamos en la red y debe además fortalecerse con los
conocimientos y aportaciones de otras redes y áreas de IU Madrid, de tal forma que
nuestras propuestas estén sustentadas en las experiencias y conocimientos que atesoran el
conjunto de nuestra militancia.
Por tanto, para elaborar documentos y propuestas se crearán grupos de trabajo reducidos
(no más de 6 personas) en función de la temática que se quiera trabajar, esta elaborara la
propuesta que trasladara al grupo de coordinación para dar traslado a otras redes si fuera
preciso y al propio grupo de la red para su aprobación y difusión.
El vínculo con la institución y viceversa.
Como sindicalistas tenemos claro que la defensa de los intereses como trabajadores y
trabajadoras comienza por el propio centro de trabajo y las relaciones y disputas que en
este se dan.
Pero hay una cosa que no podemos olvidar ni obviar, la lucha económica, es decir la lucha en
el centro de trabajo por los intereses de las plantillas si no se acompaña de la lucha política
necesaria para consolidar derechos termina con el tiempo haciendo que las conquistas caigan
en saco roto.
Es por esto por lo que las distintas reivindicaciones que se dan deben ir acompañadas de
los cambios políticos necesarios que las apuntalen.
Para ello como nos proponemos en los objetivos, la red de sindicalistas tiene que mantener
un vínculo muy estrecho con la institución en el sentido de facilitar y elevar propuestas lo
más trabajadas posibles a nuestros cargos públicos y para que nuestros cargos públicos a
su vez se involucren en las reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras haciendo de
portavoz en la institución y ante la opinión pública de sus demandas.
Es decir, esta red tiene que estar en constante vinculación con todas las personas de la
organización que desarrolla trabajo institucional a través de las personas que se encarguen
de coordinar la red y mediante petición escrita y razonada del o de la interesado o interesada.
Red de Sindicalistas de IU Madrid.
sindicalistas@iu-madrid.es
Página 5 de 8sindicalistas@iu-madrid.es
ANEXO 1
LA RED DE SINDICALISTAS DE MADRID ANTE EL COVID-19
La economía de la Comunidad de Madrid se encuentra, de acuerdo a los datos
macroeconómicos, entre las mejores posicionadas de todas las CC.AA., pero por estar
basada en una excesiva terciarización de la economía y por ser el lugar de mayor
impacto de la pandemia del covid-19, tenemos que comenzar a dibujar el escenario
que aparece en la desescalada y cómo esto va a afectar a amplios sectores de la
ciudadanía madrileña y especialmente a los más desfavorecidos, ya sumidos en
mucho casos, en la pobreza material. Es importante, frente a la recientemente
experiencia vivida, reclamar actuaciones que contribuyan no solo a frenar la
desindustrialización constante de nuestra región sino a invertir radicalmente este
proceso para que la economía madrileña no sea tan dependiente del sector servicios.
Asimismo, una transición energética justa debe llevarnos a un cambio de modelo
energético comprometido con el desarrollo de las energías renovables, que facilite
tanto la vida de los ciudadanos y ciudadanas, como que permita una industria
competitiva y sostenible para los consumidores intensivos de este sector.
El problema fundamental es, ahora que se ha visto la fragilidad del sistema establecido
para afrontar una crisis tan grave como la provocada por el COVID-19, como esto va a
afectar a esa parte de la sociedad que ya venía sufriendo estas políticas regresivas
y como otras muchas personas se van a ver arrastradas al paro, a la escasez y al
sufrimiento.
Por otra parte, la digitalización de la economía que ya era un proceso imparable
antes de la crisis del coronavirus se ha visto reforzada por el imperativo impuesto
por una crisis, que todavía no sabemos cuánto durará, pero que, sin duda, impulsará y
potenciará aún más, nuevos modelos de trabajo como el teletrabajo y las plataformas
de servicios. Modelos que, de no contar con la adecuada regulación, como ocurre hoy
en día, contribuirán aún más a la precarización de las relaciones laborales. Es
importante asegurar que este proceso, que afecta directamente a las relaciones
laborales y al papel de las organizaciones sindicales, al cambiar, en muchos casos, los
roles tradicionales de empleado-empleador, no suponga una vuelta a las relaciones
laborales de inicios del siglo XX en aras de una falsa modernidad. La red de sindicalistas
debe permanecer atenta a las vulnerabilidades que estos nuevos roles generan y
Página 6 de 8contribuir activamente a la implantación de mecanismos de información y acción que
tengan en cuenta la dispersión y menor presencia en los centros de trabajo
tradicionales
En el ámbito educativo, las diferencias socioeconómicas se han visto agravadas por la
brecha digital, lo cual ha llevado a que se viole el derecho constitucional a la
Educación de miles de niños y niñas de la Comunidad por parte de una Consejería,
que toma decisiones por libre y que se niega a convocar la Mesa Sectorial saltándose
flagrantemente la ley.
En la situación actual que se está viviendo por el covid-19, ha quedado
manifiestamente visible que la clase trabajadora es la que sostiene el país,
empleados de comercio de artículos de primera necesidad, transportistas,
trabajadores de la EMT, Metro, farmacéuticas, policías, periodistas, personal de
servicios sociosanitarios desde limpiadoras hasta profesionales de la medicina,
pasando por personal administrativo, celadores, auxiliares de ayuda a domicilio, etc,
Esta pandemia ha demostrado la importancia de proteger a los trabajadores de las
enfermedades, y la falta de previsión de las diferentes administraciones, que se ha
plasmado en la escasez o ausencia de equipos de protección individual (EPI).
Las y los sindicalistas, sobre todo los delegados y delegadas de prevención, en todo
momento han estado trabajando desde el minuto uno, para que se adoptaran las
actuaciones necesarias para la no propagación de la pandemia, defendiendo la salud
de los trabajadores que es el máximo bien del que disponemos.
Hoy más que nunca con el estallido de la pandemia se ha incrementado la lucha de
clases frente a este sistema capitalista incapaz de garantizar la vida digna de las
personas.
Es imprescindible instar a las administraciones a tomar las medidas necesarias para
que esta crisis no la volvamos a pagar los trabajadores y trabajadoras, y tenemos
que impulsar un modelo en favor de la clase obrera.
También ha quedado demostrado que las políticas de recortes y privatización de
Sanidad y Servicios Sociales, que ha venido realizando y sigue realizando el
Gobierno Regional (PP), como la rebaja del número de camas hospitalarias que a día
de hoy es evidente por la pandemia; el despido reciente de personal sanitario,
sustentado por un sistema de contratación temporal que avala la precarización de un
sector esencial; el cierre de Centros de Salud para que los profesionales de dichos
centros pudieran atender a los ingresados en el hospital de IFEMA, dejando mermada
la atención primaria, provocando el colapso de las urgencias hospitalarias; en cuanto a
Servicios Sociales en las Residencias de personas mayores así como el modelo de
gestión privada es incompatible con la vida.
Página 7 de 8La escasez de información de la Comunidad de Madrid, tanto a los grupos de la
Asamblea, como a los agentes sociales, nos hace plantearnos ¿por qué se ha
producido?, puede que no quieran reconocer que solamente se puede hacer frente
a la pandemia con unos servicios públicos fuertes.
Parece que en breve comenzará la reincorporación gradual y progresiva de la actividad
presencial, esta incorporación se debe producir con las suficientes garantías de
protección de la salud de los trabajadores y personas usuarias.
Página 8 de 8

Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 30/04/2020 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 45 veces desde 30/04/2020
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE