Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Secciones: Cuba Socialista -  Prensa / Medios comunicación

Título: ACTUALIDAD DE CUBA POR WDS ( 27,8,04 )- Enlace 1

Texto del artículo:

ACTUALIDAD DE CUBA POR WDS ( 27,8,04 )
Buenos días. World Data Service anuncia sus previsiones para hoy VIERNES 27 DE
AGOSTO DE 2004

-CUBANOS INDIGNADOS POR INDULTOS DE TERRORISTAS EN PANAMÁ

-EN MIAMI CALIFICAN A TERRORISTAS COMO "LUCHADORES DE LA LIBERTAD"

- PANAMÁ : GOBERNADOR RENUNCIA A CAUSA DE INDULTOS

-ESTRENAN SEGUNDO FILM CUBANO DE FICCIÓN DEL AÑO


-CUBA-OLIMPIADAS: VOLEIBOL: MORENAS DEL CARIBE ESPERARÁN CUATRO AÑOS MÁS

-POBREZA DE 36 MILLONES DE NORTEAMERICANOS ORBITA SOBRE BUSH

-ENFOQUE AMERICANO : CHILE: PINOCHET ANTE SUS FANTASMAS

Los artículos son reproducibles citando la fuente
Vea nuestras páginas : http://www.wds.wdrc.info y
http://www.wdrc.cubaresearch.info
Para comunicarse : wdrc@enet.cu
Saludos. Editor Jefe: René López

WDS-0138
CUBANOS INDIGNADOS POR INDULTOS DE TERRORISTAS EN PANAMÁ
POR FRANCISCO FORTEZA

LA HABANA, 27 DE AGOSTO (WORLD DATA SERVICE).- Los cubanos quedaron, primero,
sorprendidos, y después indignados por los indultos concedidos en Panamá a
cuatro terroristas que cumplían condenas de entre 7 y 8 años de prisión,
aplicadas desde este año, por planear el asesinato del presidente cubano, Fidel
Castro, en noviembre del año 2000 cuando el dirigente asistía a una Cumbre
Iberoamericana en la capital del Istmo.
"No puedo creerlo. Esos hombres son terroristas confesos", dijo en Ciudad de
la Habana Sebastián Sánchez, empleado público de 46 años de edad quien se enteró
de la noticia por una emisora de radio.
"Bush tiene relación con eso. Seguro", dijo Sánchez. El presidente
norteamericano es muy repudiado aquí por sus recientes medidas anticubanas,
entre estas la que prohíbe a cubanoamericanos visitar la Isla solo una vez cada
tres años.
"No entiendo. ¿No dicen que están combatiendo al terrorismo?. ¿Cómo sacan de
la cárcel a esos hombres?", dijo Roberto Fernández, estudiante universitario.
Mientras tanto, y después de romper relaciones diplomáticas con Panamá, tal
como habían prometido, las autoridades cubanas parecían seguir el rastro de uno
de los indultados, Luis Posada Carriles, buscado por la justicia cubana por
graves ataques terroristas, entre estos uno en 1976 contra un avión cubano de
pasajeros con 73 personas a bordo, quienes perecieron.
Una de las tres notas en las que las autoridades cubanas advirtieron con
anticipación a la presidente Mireya Moscoso sobre las consecuencias que tendrían
los indultos, reveló que un país centroamericano -no mencionado- podría dar
protección a uno o a todos los terroristas.
Aunque los gobiernos de Nicaragua y El Salvador aseguraron que Posada
Carriles no había entrado a sus respectivos países tras ser liberado, el
programa de la televisión cubana La Mesa Redonda Informativa, reflejó que no
creía en la versión oficial salvadoreña.
"Cuando el gobierno de Francisco Flores negó enfáticamente que atentados
contra Cuba se prepararan en ese país, resultó mentira", dijo uno de los
panelistas.
La última nota cubana sobre los indultos -la primera tras hacerse efectivos
estos- dijo que "a pesar de las reiteradas alertas de Cuba, la Presidenta de
Panamá, Mireya Moscoso, ha procedido, de manera artera y vergonzosa, a firmar el
Decreto 317, de fecha 25 de agosto, mediante el cual se indulta a los cuatro
terroristas de origen cubano detenidos, enjuiciados y condenados en Panamá por
planificar un atentado contra el Presidente Fidel Castro en noviembre del año
2000".
"Este decreto fue ejecutado en la madrugada de hoy (jueves), sólo pocas horas
después de que nuestro Embajador, el compañero Carlos Zamora Rodríguez,
abandonara el territorio panameño luego de ser expulsado por las autoridades de
Panamá en el marco de una maniobra destinada a crear las condiciones para la
liberación de los terroristas Luis Posada Carriles, Gaspar Jiménez Escobedo,
Guillermo Novo Sampoll y Pedro Remón Rodríguez".
"Este Decreto confirma la seriedad y veracidad de las denuncias de Cuba, que
desde el propio momento en que fueran detenidos el 17 de noviembre del año 2000,
ha venido alertando a las autoridades panameñas, tanto públicamente como a
través de los canales diplomáticos, sobre las graves consecuencias que tendría
para la credibilidad de Panamá el que los terroristas fuesen liberados de una u
otra forma. Estas denuncias de Cuba fueron más directas a partir del pasado 14
de agosto, cuando nuestro gobierno tuvo la certeza, a partir de las precisas y
exactas informaciones disponibles, de que los terroristas serían indultados por
la Presidenta saliente de Panamá", dijo la nota del gobierno de Cuba.
Denunció que "esta última acción de la Presidenta Moscoso, en contubernio con
el gobierno de los Estados Unidos y con la mafia terrorista de Miami, a tan solo
una semana de concluir su mandato presidencial, es la culminación del proceso
de comprometimiento con el terrorismo contra Cuba y de protección de los citados
terroristas de origen cubano que se inició el 10 de abril del año 2001, cuando
la propia Presidenta de Panamá, mediante las Resoluciones Ejecutivas 58, 59, 60
y 61, rechazó la justa y bien fundamentada solicitud de extradición contra los
cuatro terroristas presentada por nuestro gobierno el 12 de enero del año 2001,
cumpliendo todos los requisitos que para tales actos exigen la legislación
panameña y los instrumentos internacionales en vigor".
Tras recordar algunos de los crímenes de los indultados, entre estos la
destrucción en pleno vuelo, en 1976, de un avión de Cubana de Aviación en que
perdieron la vida 73 personas,la campaña con bombas contra hoteles cubanos a
finales de la década de 1990, que costara la vida al joven turista italiano
Fabio di Celmo; y de múltiples planes de asesinato de nuestro Comandante en Jefe
adjudicados a Posada Carriles, y de asesinatos y atentados llevados a cabo por
sus cómplices, la nota oficial cubana denunció que Moscoso violó mecanismos
jurídicos panameños al decretar los excarcelamientos.
"La Presidenta de Panamá, cómplice y protectora del terrorismo, cargará con
la responsabilidad histórica de esta acción repugnante y traicionera, y será
igualmente responsable de los nuevos crímenes que estos execrables asesinos
puedan cometer en el futuro", dijo la declaración cubana.
RL/FFM/
-------------------------------------------------------------------------
WDS-0139
EN MIAMI CALIFICAN A TERRORISTAS COMO "LUCHADORES DE LA LIBERTAD"
POR FRANK MARTIN

WORLD DATA SERVICE, 27/8/2004.- En medio de un peculiar olvido de las drásticas
leyes antiterroristas que rigen en Estados Unidos, agrupaciones cubanoamericanas
que alientan el trato más violento contra Cuba, celebraron de manera descarnada
la llegada de por lo menos tres de los cuatro terroristas liberados en Panamá, a
quienes acogieron bajo la plácida nomenclatura de "luchadores por la libertad".
Contando con las garantías necesarias de acceso a Estados Unidos, otorgadas
por el gobierno federal norteamericano, Guillermo Novo, Gaspar Jiménez y Pedro
Remón -cómplices de Luis Posada Carriles en su intento de asesinar al
presidente cubano, Fidel Castro, en Ciudad de Panamá en noviembre pasado-
festejaron públicamente a la llegada a un aeropuerto de la Florida.
El único de los excarcelados que no pudo celebrar fue Jiménez, quien, según
sus familiares, fue llevado a un hospital al presentar síntomas de trastornos
cardíacos.
En el momento de escribirse estas líneas se desconocía el paradero de Posada
Carriles. De acuerdo con versiones en Miami, el terrorista indultado habría
volado a un país centroamericano en un segundo avión de los que fueron enviados
al Istmo para buscar al grupo.
"Esto es una victoria para todo el exilio y un triunfo de la justicia, más
allá de la estrategia que se haya elegido para lograr la democracia en Cuba",
aseguró el presidente de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA),
Francisco "Pepe" Hernández, obviando cualquier consideración sobre la lucha
contra el terrorismo.
Más efusiva, Ninoska Pérez Castellón, directora del Consejo por la Libertad
de Cuba, y partidaria de una invasión bélica de Estados Unidos contra Cuba, dijo
que "estos hombres nunca debían haber sido encerrados por luchar por la libertad
de Cuba".
Reflejando alguna discreción, las autoridades federales norteamericanas junto
a un equipo del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y a una representación de
la policía de Miami-Dade y de la Florida, se reunieron por dos horas con los
recién llegados. Pero estos no fueron molestados y algunas fuentes especularon
sobre una bienvenida discreta por parte de la administración Bush.
El plato fuerte del arribo de los terroristas fue, no obstante, Posada
Carriles.
Algunas fuentes dijeron que estaba en "lugar seguro" en Estados Unidos. Pero
las autoridades norteamericanas informaron que "investigan" la posibilidad de
que este haya volado a un punto de Centroamérica o el Caribe.
Como Posada Carriles residía en El Salvador antes de su arresto en Panamá,
las conjeturas lo situaban en San Salvador o quizá en Nicaragua. Los gobiernos
de ambos países negaron enfáticamente, probablemente preocupados por aparecer
públicamente involucrados con el terrorismo internacional.
La prensa miamense daba, a su vez, sus planas a la presidenta panameña,
Mireya Moscoso, quien aplicó los indultos.
"El indulto lo he dado por razones humanitarias. Sabemos que de quedarse
ellos [en Panamá], tendrían la posibilidad de ser extraditados a Venezuela o a
Cuba, en donde estoy segura de que los hubieran matado", dijo sin escrúpulos la
Presidenta en cuanto a lanzar así veladas acusaciones de antemano al gobierno de
Martín Torrijos, que tomará el poder el primero de septiembre.
RL/FM
-----------------------------------------------------------------------------------
WDS-0140
PANAMÁ : GOBERNADOR RENUNCIA A CAUSA DE INDULTOS
POR ARIEL FLORIT

WORLD DATA SERVICE, 27/8/2004.- Quizá la presidenta panameña, Mireya Moscoso, se
equivocó en dictar su indulto a cuatro terroristas pocos días antes de dejar el
mando, porque ahora habrá tiempo suficiente para que escuche las fuertes
críticas contra su medida, que crecen en espiral y no vienen "desde el exterior"
sino del propio pueblo panameño y también de sectores políticos del Istmo.
Los primeros en reaccionar fueron los estudiantes universitarios, quienes al
enterarse de la noticia cerraron por siete horas la vía Transístmica.
La acción se inició con una manifestación en la calle de alumnos de la
Universidad de Panamá en protesta contra el indulto aplicado por Moscoso contra
los terroristas de origen cubano sancionados por un tribunal panameño en 2004 a
penas de entre 7 y 8 años de prisión por planear el asesinato del presidente
cubano, Fidel Castro, en noviembre del año 2000, cuando el dirigente visitaba el
Istmo para asistir a una Cumbre Iberoamericana.
La manifestación comenzó aproximadamente a las 11:00 de la mañana hora local
y se prolongó hasta casi las 6:00 de la tarde, tiempo durante el cual los
estudiantes cerraron la vía Transístmica e impidieron el tránsito de vehículos.
Las clases fueron suspendidas.
La prensa panameña informó que en la protesta participaron miembros del grupo
FER-29, del Bloque Popular Universitario (BPU), el Movimiento Estudiantil
Bolivariano (MEBO) y algunos gremios de trabajadores.
Para Javier Víquez, dirigente del FER-29, la presidenta Moscoso, con su
decisión, no hizo más que "patrocinar la fuga de estos terroristas".
Edwin Atencio, portavoz de los trabajadores sumados a la manifestación, dijo
que la presidenta "se aprovechó de la madrugada para otorgar los indultos, y lo
hizo porque sabe que se exponía al rechazo de la comunidad".
De esta manera, en Panamá el indulto ha sido bautizado como "madrugonazo",
dándosele así un perfil de delito oscuro.
El gobernador de Colón, Gasam Salama, fue lejos en su repudio a la medida y
renunció el mismo jueves a su cargo en rechazo a los indultos "Tengo dignidad,
moral y principios que no son negociados, por que aunque he acompañado a este
gobierno en las buenas y las malas, en decisiones como esta que rebasan las
barreras, jamás puedo permitir eso y mi renuncia es irrevocable", dijo Salama.
"Mi decisión es por dignidad y respeto a las víctimas inocentes de los
indultados", precisó.
Salama subrayó que la acción presidencial es "una ofensa a la dignidad y
respeto de las familias cubanas y panameñas que pudieron perder a sus seres
queridos de llegarse a concretar el plan para asesinar a Fidel Castro".
El excandidato presidencial, Ricardo Martinelli, denunció que los indultos de
Moscoso "no son más que una cortina de humo para que los panameños le tomen
importancia al tema de Panamá y Cuba, obviando la grave percepción de
corrupción, sinvergüenzura y de desastre que heredamos todos los panameños de su
gobierno".
El excanciller José Raúl Mulino dijo que la medida se "desacertada, compleja
y de consecuencias políticas y económicas difíciles para el país".
Aníbal Galindo, presidente del Partido Liberal Nacional (PLN), expresó su
desacuerdo con los indultos presidenciales. "Tenían que pagar su pena", dijo de
los terroristas. "Nuestras normas legales penales son muy claras: todo aquel que
en suelo panameño viole una norma en la comisión de un delito debe ser sometido
a un proceso y si es condenado debe pagar su pena", subrayó.
RL/AF
-------------------------------------------------------------------------------------
WDS-0141
ESTRENAN SEGUNDO FILM CUBANO DE FICCIÓN DEL AÑO
POR LAURA MENDOZA

LA HABANA, 27 DE AGOSTO (WORLD DATA SERVICE).- Con Perfecto amor equivocado, un
film de Gerardo Chijona, el Instituto Cubano del Arte e Industria
Cinematográficos (ICAIC) se apuntó su segundo largometraje de ficción estrenado
este año.
La cinta, de 90 minutos de duración, es una coproducción entre la institución
cubana y la empresa española Wanda Films y su premier esta semana en la Isla
ocurre unos dos meses después de su proyección en el país ibérico, donde no pasó
inadvertida para la crítica especializada que dividió sus opiniones sobre el
filme, el tercero de Chijona.
Protagonizada por Luis Alberto García, Susana Pérez y Beatriz Valdés, la
película cuenta el conflicto de un escritor que aún vive de la evanescente fama
que logró con un Premio Casa de las Américas 10 años atrás, pero que no ha
logrado terminar una segunda novela y afronta las exigencias monetarias de su
esposa y la demanda de un mayor compromiso por parte de su amante. La trama,
entre la comedia y la tragedia, se inicia cuando a su regreso de un viaje a
Europa, el novelista, quien siempre había alardeado de tener a su familia y a su
novia bajo control, se encuentra con la noticia de que su joven hija tiene
planes de casarse con un empresario discográfico español mucho mayor que ella.
A esto se suman los requerimientos de su esposa que lo presiona para arreglar el
carro y la casa y la decisión de su amante de romper con él si no abandona a la
esposa. En medio de todo esto, aparece una periodista interesada en
entrevistarlo y es a través del reportaje que afloran las frustraciones del
escritor, ahora devenido compositor de temas de salsa aunque no puede ocultar su
desprecio por este género musical del que depende para subsistir.
Con Perfecto amor equivocado, Chijona, también co-guionista de la película,
regresa al tema de la doble moral y la mentira que ya había tratado en su primer
film Adorables mentiras (1991), para el que también reclutó a Luis Alberto
García, quien después de Jorge Perugorría (Fresa y Chocolate), es quizá el actor
cubano con la filmografía más extensa. "Ahora vuelvo a ese concepto y al de la
doble moral, pero sin enjuiciar a los personajes. Todos actúan con entera
libertad de elección. Te diría que este filme va a tener un costado cínico tal
vez, pero tiene un fondo profundamente moralista, todo enmarcado en el género de
la comedia de situaciones, esa que aspira sobre todo a entretener y a suscitar
una reflexión simultánea y posterior. Quisiera que por detrás del jolgorio
afloren interrogaciones en el espectador sobre el por qué de las decisiones de
los personajes. Esa es la apuesta, y en ese sentido hemos trabajado durante dos
años, para llegar al guión definitivo, y también a lo largo de todas estas
semanas de rodaje", dijo Chijona en entrevista publicada en el portal
electrónico del ICAIC mientras filmaba la cinta, cuyo rodaje comenzó en enero
último.
La banda sonora del film corre a cargo de Edesio Alejandro (Clandestinos,
Suite Habana), una carta de triunfo para cualquier realizador y la dirección de
fotografía es de Raúl Pérez Ureta. La película también significa el regreso al
cine en Cuba de la actríz Beatríz Valdés, quien alcanzó la fama con La bella del
Alambra en 1989, y que ahora reside en Venezuela.
Además de Perfecto amor equivocado, cuyo debut mundial fue en el más reciente
Sundance Festival, en Utah, Estados Unidos, este año el ICAIC, estrenó Tres
veces dos, el primero de los tres largometrajes de ficción (el otro sería
Bailando Chachachá, de Manuel Herrera) que tiene programado exhibir antes de
diciembre como parte de las celebraciones por el 45 aniversario de su fundación.
En el 2003 fueron cinco los estrenos de ficción, con los cuales el ICAIC comenzó
una lenta pero estable recuperación después del impacto recibido por el derrumbe
de Europa del Este. En el último decenio la entidad cubana produjo unas ocho
películas.
RL/LM
-------------------------------------------------------------------------------------
WDS-0142
CUBA-OLIMPIADAS: VOLEIBOL: MORENAS DEL CARIBE ESPERARÁN CUATRO AÑOS MÁS
POR SIXTO MONTANA

LA HABANA, 27 DE AGOSTO (WORLD DATA SERVICE).- La selección femenina cubana de
voleibol, a cuyas integrantes los cubanos bautizaron en tiempos de gloria como
"las espectaculares Morenas del Caribe", tendrán que esperar cuatro años más
para tratar de ganar una medalla de oro olímpica.
El equipo tuvo una actuación muy dispar desde el mismo inicio del torneo
olímpico, alternando victorias contra China e Italia, dos grandes de ese deporte
mundial, con derrotas casi aplastantes frente a Alemania y Estados Unidos.
Las isleñas han ganado tres preseas doradas olímpicas, la más reciente en
Sydney, pero el equipo tuvo un proceso de renovación, al parecer no exento de
tensiones.
Tras resolver problemas básicos, el equipo atravesó una intensa etapa de
preparación para hacer un buen papel en las Olimpiadas de Atenas. Para algunos,
lo lograron, y para otros, no.
En su edición actual las "Morenas del Caribe" perdieron sus choques
decisivos, aunque ganaron otros menos cruciales con rivales máximos.
La explicación que dan los especialistas cubanos es que las chicas aún
carecen de la experiencia necesaria, aunque han demostrado gran clase al
derrotar a las italianas y a las chinas. China perdió un partido con Cuba, pero
le ganó en el decisivo de ayer jueves para el salto a la discusión del oro.
Una de las jugadoras cubanas dijo después de ganar su equipo a Italia:
"anoche no dormimos. Temblábamos en la cama al pensar en el partido de hoy. Hubo
mucha tensión".
Y quizá fue la tensión -y la exigencia a la que están sometidas a causa del
prestigio ganado por décadas- la que llevó a las cubanas a una derrota de tres
sets por cero contra las norteamericanas, y a perder con las chinas en un tiempo
final de desempate que se fue desde el primer momento en favor de las asiáticas.
Ahora el equipo Cuba de voleibol femenino discutirá la medalla de bronce
contra Brasil.
Cuba estaba situada al final del jueves en el vigésimo segundo escalón de las
olimpiadas. Hasta ahora tiene dos medallas de oro y aspira a ver aumentar en
espiral su almacén áureo con victorias en el boxeo, en el cual ha clasificado a
ocho púgiles. Las aspiración es colocar a la Isla entre los 10 primeros países
medallistas.
Ayer, una esperanza de medalla en el salto largo, el monarca cubano Iván
Pedroso, quedó destronado al no poder quedar entre los primeros tres puestos de
la prueba.
RL/SM
-----------------------------------------------------------------------------------------
WDS-0143
POBREZA DE 36 MILLONES DE NORTEAMERICANOS ORBITA SOBRE BUSH
POR FRANK MARTIN

WORLD DATA SERVICE, 27/8/2004.-El anuncio de que la pobreza en Estados Unidos
afecta ahora a casi 36 millones de norteamericanos afectó al presidente George
W. Bush, no por problemas éticos sino por las consecuencias que podría tener la
estadística en su campaña de reelección presidencial.
La Oficina federal de Censo, una entidad gubernamental, reportó esta semana
en Washington que alrededor de un millón 300 mil estadounidenses pasaron a
engrosar las filas de la gente pobre en el año 2003. Los niños y los negros son
los más afectados, de acuerdo con el análisis.
El ritmo de ascenso del depredador indicador fue ese año del 12.5 por ciento
frente a 12.1 en 2002, de acuerdo con el informe anual.
El Censo de Población en su informe anual de pobreza especificó que los
servicios de salud a la población disminuyeron a la par de la elevación de la
pobreza a partir de los programas del gobierno republicano, que ha estado
reduciendo las capacidades federales para sostener los programas sociales.
Especialistas dijeron que el índice que acaba de reportarse es un indicador
importante que demuestra la marcha de la economía norteamericana bajo Bush.
Antes de publicarse estas cifras, la campaña proselitista republicana ha
estado manipulando una supuesta recuperación económica de Estados Unidos en
algunos índices.
Sin embargo, pesan sobre el prestigio presidencial el elevado desempleo, las
pérdidas de puestos de trabajo, la desaparición de programas sociales y ahora la
elevación de la pobreza.
RL/FM
-------------------------------------------------------------------------------------------
WDS-0144
ENFOQUE AMERICANO :CHILE: PINOCHET ANTE SUS FANTASMAS
POR ARIEL FLORIT

WORLD DATA SERVICE, 27/8/2004.- Existen apuestas en Santiago de Chile sobre si
el exdictador Augusto Pinochet logrará eludir a los fantasmas que lo persiguen,
o si los sectores dispuestos a que pague por sus delitos -estos sí muy vivos-
lograrán condenarlo.
Esta vez, la Corte Suprema de Justicia de Chile ha confirmado el desafuero de
Pinochet por nueve votos contra ocho de sus jueces.
El significado del fallo es que el general golpista podrá ser investigado y
también procesado, si en definitiva se confirma su responsabilidad en los
crímenes cometidos bajo la Operación Cóndor.
Esa operación unió en la década de los años 70 a los ejércitos
ultraderechistas de varios países sudamericanos en la represión violenta contra
sectores de la izquierda en cada una de las naciones participantes. Al borrar
fronteras, los militares intercambiaron prisioneros y ejecuciones secretas.
Los acusadores de Pinochet en Chile señalaron que fue su régimen el que
coordinó la operación con la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA, la
policía política del régimen militar, a la cabeza.
La DINA dependía directamente del entonces gobernante y comandante en jefe
del Ejército, Augusto Pinochet.
El veredicto de la Corte Suprema dejó al desnudo la falsedad de una
justificación anterior que dejó sobreseído otro caso contra el exdictador por
supuesta demencia, en 2001.
En ese momento el exdictador era investigado por las ejecuciones perpetradas
en 1974 por una comitiva militar conocida como La Caravana de la Muerte.
Pero atrapado por la arrogancia y quizá también por su supuesta
invulnerabilidad, Pinochet dio una entrevista a un canal de televisión de Miami,
Florida, en la cual reflejó que no estaba demente.
Un descubrimiento también ha sido decisivo para cambiar el rumbo de la
situación jurídica de Pinochet: sus vínculos con millonarias operaciones
ilegales hechas por el Banco Riggs, de Estados Unidos, actualmente bajo
investigación en el Congreso en Washington.
Al explicar por qué se busca el castigo de Pinochet, Lorena Pizarro,
dirigente de la Agrupación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos, afirmó que
"hay que limpiar el nombre de este país ante la comunidad internacional". "A
Pinochet hay que juzgarlo por sus crímenes", agregó.
"Nuestro país es, hoy día, un poco más democrático, no hay intocables",
declaró por su parte el abogado querellante Eduardo Contreras.
RL/AF
FIN


Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 27/08/2004 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 656 veces desde 20/01/2008
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE