Secciones: Cuba Socialista - Prensa / Medios comunicaciónTítulo: Derechos humanos, disparen contra Cuba , por Pascual Serrano- Enlace 1 Texto del artículo:
Rebelión – Marzo 30 de 2005…
Durante el año se suceden miles, millones de violaciones de derechos humanos en
todo el mundo. En las últimas semanas, sólo repasando los medios de
comunicación, recuerdo algunas como la condena a 150 latigazos de una mujer en
los Emiratos Arabes por quedarse embarazada siendo soltera, la violenta
represión de una manifestación de mujeres en Turquía el día de la mujer
trabajadora, el descubrimiento de un camión en Sudán con medio centenar de niños
esclavos, algunos de tan solo cinco años, la absolución en Paquistán de cinco
hombres que violaron a una mujer por una venganza o la muerte de más de cien
presos hacinados en una cárcel de República Dominicana.
Luego están las violaciones endémicas, como los dos millones de niños que han
muerto en los últimos diez años en guerras, según un reciente informe de
emergencia de UNICEF, o los cuarenta mil que mueren cada día de hambre y
enfermedades incurables. En Darfur, según la ONU, mueren diez mil refugiados
cada mes de hambre, enfermedades o acciones de grupos armados.
Escribo todo esto con motivo de la celebración estos días de la Comisión de
Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. Si uno repasa los medios de comunicación
observa asombrado cómo el tema más reiterado referente a esta Comisión es la
resolución de condena a Cuba. Y, también es casualidad, mientras esa Comisión
está reunida se han difundido ampliamente tres informes de organizaciones de
derechos humanos que critican duramente a la isla. Se trata de uno de Reporteros
sin Fronteras hecho público el 16 de marzo, el del Comité para la Protección de
los Periodistas (CPJ), también el mismo día, y el de Amnistía Internacional el
18 de marzo. De modo que, en los trágicos momentos que hoy está atravesando la
humanidad, y mientras una necesaria Comisión de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas aborda el problema, estas organizaciones de derechos humanos expresan su
indignación contra Cuba.
Reporteros sin Fronteras critica a Cuba en las tres primeras de las cuatro
noticias con entradilla que aparecen en su web el día que escribo este texto y
anuncia una campaña de sensibilización por el encarcelamiento de 21 periodistas
en la isla que incluye anuncios en cine, radios, carteles, tarjetas postales y
prensa. Todo ello mediante la agencia de publicidad Saatchi & Saatchi, una
multinacional de publicidad dependiente del Publicis Group SA de Francia, el
cuarto grupo mundial en el negocio de las comunicaciones y cuyo principal
cliente es el Ejército de Estados Unidos, otra coincidencia.
La denuncia afirma que Cuba es la segunda “cárcel del mundo para los
periodistas” y cita los nombres de los 21 periodistas en prisión. Pero de todos
ellos, sólo uno tiene la titulación y ejerció alguna vez el periodismo,
concretamente sobre deportes, dentro de la isla. Por lo que la segunda cárcel
del mundo para periodistas contabiliza un periodista deportivo en prisión.
Entre las denuncias de Reporteros sin Fronteras sobre “las condiciones inhumanas
y falta de asistencia sanitaria en prisión” observo que se encuentra el caso de
Ricardo González Alfonso que, según su mujer Alida Viso, “en noviembre de 2004
consiguió que le trataran la hepatitis que padecía, También le operaron de
cálculos en la vesícula biliar el 13 de enero de 2005”. Y yo por más que leo el
párrafo no sé cual es la denuncia. Probablemente sean las dificultades para que
Cuba pueda comprar medicinas, vacunas y material sanitario, algo que afecta a
los once millones de cubanos y que, como es sabido, se debe al bloqueo
norteamericano. Como ejemplo, la reciente denuncia de Cuba de que no pudo
comprar las fuentes de isótopos radioactivos Ir-192 con los cuales se aplican
las radiaciones en los tratamientos de los tumores cancerígenos, debido a que la
compañía norteamericana Varian Medical Systems adquirió la compañía canadiense
MDS Nordion’s, que hasta entonces suministraba a la isla.
Pero sigamos con los otros informes de las restantes organizaciones de derechos
humanos. El Comité de Protección de los Periodista (CPJ), con sede en Washington
y financiada por grandes grupos empresariales y de comunicación, hace público
también este mes su informe anual de cincuenta páginas donde repasa la situación
en todo el mundo. El caso cubano ocupa menos de dos páginas y media. Sin
embargo, la única acción que promueve esta ONG es una carta dirigida a Fidel
Castro con adhesiones de escritores y periodistas latinoamericanos firmada por
la directora ejecutiva de la organización, Ann Cooper. Tanto el informe como la
carta citan la existencia de 23 periodistas donde Reporteros sin Fronteras
afirmaba que eran 21 y que, recordemos, en realidad solo es uno. Otra curiosidad
de esta denuncia es que uno de los adherentes, el periodista colombiano Hernando
Corral, ha afirmado por escrito que “en reunión de la Fundación para la Libertad
de Prensa de hace varios meses, dije en reunión de
Junta que no autorizaba que mi nombre fuera utilizado para tales fines, en
primer lugar porque no tengo elementos de juicio sobre estos hechos (...) Y en
segundo lugar tengo gran respeto por la revolución cubana y por el comandante
Fidel Castro, a pesar de algunas diferencias propias de quienes por nuestro
oficio practicamos la crítica sana pero que no nos prestamos a la manipulación
hipócrita que se hace en contra del gobierno cubano, silenciando las permanentes
violaciones de derechos humanos y de libertad de prensa que se realizan en
América Latina y en países que se autodenominan civilizados”.
Y por último llegamos a Amnistía Internacional (AI). En estas fechas de
celebración de la Comisión de Derechos Humanos su página web recoge ocho
denuncias de violaciones, repartidas en los epígrafes “Ultimas noticias” (cuatro
denuncias) y “Ultimos informes” (tres denuncias). Cuba es el único caso que se
repite en los dos epígrafes con un mismo titular y el enlace repetido al mismo
informe. Si bien la nota de prensa se difundió el 18 de marzo con amplia
repercusión en todos los medios internacionales, el informe con los testimonios,
entrevistas y datos sólo se publicó en inglés a pesar de que la información
original debería proceder en español, lengua de los afectados, familiares y
testigos. El informe se tradujo del inglés al español por la editorial de
Amnistía Internacional de España cuatro días más tarde.
AI ya no habla de periodistas sino de “presos de conciencia”. Entre las
denuncias sobre los juicios AI destaca que “los abogados son empleados del
gobierno cubano” y que “los tribunales y los fiscales se encuentran bajo el
control del gobierno. La Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) elige
al presidente, al vicepresidente y a los demás jueces del Tribunal Supremo
Popular, así como al fiscal general de la República y vicefiscales generales”.
En países, como por ejemplo España, a los procesados que no disponen de recursos
económicos se les asigna un abogado de oficio también pagado por el gobierno,
concretamente el ministerio de Justicia y la comunidad autónoma. Sólo quienes
disponen de dinero se pagan un abogado, el cual tendrá mayor cualificación y
capacidad en función de los recursos económicos que disponga para recoger
pruebas, citar peritos, etc... En España, los miembros del Tribunal Supremo los
elige el Consejo General del Poder Judicial, el cual está integrado por
veinte miembros nombrados por el Rey y elegidos doce de ellos por el Parlamento
y el Senado de entre candidatos presentados por las asociaciones y otro ocho por
las mismas Cámaras sin necesidad de ser presentados por las asociaciones. O
dicho de otro modo, el máximo tribunal español lo elige un órgano el cual es
íntegramente elegido por los diputados y senadores. Ninguna diferencia con Cuba.
Y en cuanto a los fiscales, en la práctica totalidad de los países son elegidos
por el ministerio de Justicia, al frente del cual está el ministro del ramo, es
decir, el gobierno. No es el caso de Estados Unidos, donde los fiscales son
elegidos por votación popular, eso sí tras la correspondiente campaña electoral
millonaria de quienes dispongan de los recursos.
Respecto a la situación de los presos, la primera denuncia de Amnistía
Internacional hace referencia a “4 casos de malos tratos”. Si comprobamos el
caso de España, en el último informe anual de Amnistía Internacional encontramos
las denuncias de torturas tanto físicas y psicológicas a 15 independentistas
catalanes hechas públicas por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, a los que
hay que añadir las denuncias de torturas e incomunicación, también recogidas en
el informe de AI, de los directivos y periodistas del periódico Egunkaria. En
lugar de esclarecer esas acusaciones, la respuesta del gobierno español, según
relata el informe de la organización, fue presentar “una denuncia contra ellos
ante la Audiencia Nacional en la que los acusaba de colaboración con banda
armada (ETA) por realizar denuncias de tortura, táctica utilizada por indicación
de ETA para socavar las instituciones democráticas”, lo que fue duramente
criticado por AI. Otro caso de torturas en España recogido en el
informe, fue el de 42 niños recluidos en un centro de internamiento de Canarias
que, según cuatro fiscales de menores del Tribunal Superior de Justicia de esta
Comunidad, estaban recibiendo un trato “denigrante”. Uno de ellos fue golpeado y
dejado desnudo y encadenado durante toda la noche. No está mal el balance
comparado con los cuatro malos tratos en Cuba. También España podría dar materia
para una resolución en Ginebra.
Sin duda, la defensa de los derechos humanos es una las más loables causas a
reivindicar por parte de ciudadanos, organizaciones y gobiernos, pero por la vía
que está caminando parece que está siendo utilizada no tanto para defender a las
personas de los abusos y violaciones, sino como arma arrojadiza contra los
gobiernos rebeldes a las grandes potencias. Por ello, además de las
investigaciones y difusión de los informes, es imprescindible una valoración
equilibrada entre las violaciones de un país y otro, así como un énfasis en la
difusión y en la denuncia proporcional a la violación. Todas las violaciones de
derechos humanos son deplorables y denunciables, pero la justicia de la denuncia
puede desaparecer si va acompañada del megáfono cuando se trata del débil y
díscolo y del silenciador si la protagoniza el poderoso. Y parece que la
celebración de la Comisión de Derechos Humanos de Ginebra ha activado todos los
megáfonos y todos los silenciadores.
www.pascualserrano.netArtículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 10/04/2005 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 449 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA