Secciones: Mundo Insurgente - AntiglobalizaciónTítulo: CRECE PROTESTA ANTIPETROLERA EN BOLIVIA- Enlace 1 Texto del artículo:
CRECE PROTESTA ANTIPETROLERA EN BOLIVIA
Transportistas amenazan con paralizar todas las ciudades de Bolivia por 48
horas. Los cocaleros y campesinos alistan grandes manifestaciones. La COB y los
Sin Tierra preparan acciones de masas. Todos quieren congelar los precios de los
carburantes y nacionalizar el gas y el petróleo. El gobierno se resiste,
militariza La Paz y El Alto y busca reconciliarse con el Congreso para
viabilizar la ley de las petroleras
www.econoticiasbolivia.com
Econoticiasbolivia.com (La Paz, agosto 26, 2004).- Las organizaciones sociales y
populares han vuelto a la carga. Tras semiparalizar ayer con marchas y bloqueos
tres grandes ciudades, en demanda del congelamiento por un año de los
carburantes y por la nacionalización del gas y el petróleo, el movimiento
social, aún disperso y fragmentado, ha comenzado a activar una nueva ofensiva
contra el poder petrolero y el neoliberalismo.
Este jueves, aunque en solitario, el poderoso gremio de los choferes
sindicalizados de La Paz y El Alto mantenían por segundo día consecutivo una
huelga con suspensión total del servicio público, lo que ha provocado que varias
actividades públicas y privadas sean suspendidas o se realicen a medias. Todo
ello, a pesar de la militarización dispuesta por el gobierno desde la madrugada
de hoy para evitar la acción de los transportistas en La Paz y El Alto, donde
hay un constante un fuerte patrullaje de militares y policías.
El paro tiene un impacto significativo, aunque no en la misma magnitud del
observado este miércoles, cuando los transportistas junto a los vecinos de los
barrios más pobres, los campesinos, obreros, regantes y estudiantes protestaron
por la política hidrocarburífera del gobierno, que es extremadamente favorable a
las petroleras, pero dañina para el empobrecida economía popular y letal para
las anémicas arcas fiscales.
La lucha de estos sectores sociales en La Paz, El Alto y Cochabamba ha sido
robustecida en las últimas horas con la decisión de un ampliado nacional de
transportistas que determinó paralizar la próxima semana todas las ciudades y
caminos de Bolivia por 48 horas.
Otros que se preparan son los cocaleros, colonizadores y campesinos de los
valles y el oriente para movilizarse, junto al Movimiento al Socialismo (MAS),
el lunes 30 de agosto, en marchas masivas, según anunciaron sus organizadores.
La Central Obrera Boliviana (COB), el Movimiento Sin Tierra (MST) también se
alistan para lanzar a sus afiliados a las calles, con la misma consigna de la
nacionalización del gas y el petróleo, de lograr el congelamiento por un año del
precio de los carburantes y frenar la ley pro petrolera que impulsa Mesa. Estas
exigencias no son aceptadas por el gobierno ni por las petroleras, que controlan
la totalidad de reservas de gas y petróleo de Bolivia, valuadas en más de cien
mil millones de dólares.
PARO NACIONAL DEL TRANSPORTE
La ofensiva antipetrolera cobró más cuerpo cuando un ampliado nacional de
emergencia de la poderosa Confederación de Transportistas acordó la noche de
este miércoles en Santa Cruz la declaratoria de un paro nacional de 48 horas,
con bloqueo de calles y avenidas de todas las ciudades de Bolivia, si el
gobierno no accedía a congelar por un año el precio de los carburantes. La
medida de fuerza se aplicaría el próximo jueves y viernes, anunció el dirigente
de los transportistas, Angel Villacorta.
El ampliado de los transportistas reclamó, además, la inmediata nacionalización
del gas y petróleo, como única forma viable para recuperar la riqueza
hidrocarburífera para el país y así fijar precios favorables para la ciudadanía.
LOS COCALEROS VUELVEN A LA LUCHA
Junto a los choferes, otros sectores que se incorporan a la lucha a fines de
este mes son los cocaleros del Chapare y los Yungas, los colonizadores y
campesinos que siguen al MAS de Evo Morales.
Aunque son el sostén del régimen neoliberal de Mesa, los del MAS aseguraron hoy
que este partido y los movimientos sociales "no se someterán a los intereses del
Presidente Carlos Mesa y de las transnacionales en el tema de la nueva Ley de
Hidrocarburos".
"El MAS y los movimientos sociales se están preparando para una gran
movilización que se llevará adelante este 30 de agosto en todo el país para
advertir al Presidente que él debe cumplir con el mandato del pueblo que votó
por recuperar la propiedad de los hidrocarburos", advirtió Morales.
LA COB RETORNA A LAS CALLES
La COB también se declaró en estado de emergencia y anunció que convocará a una
cumbre social -aún no se definió la fecha- para organizar movilizaciones
destinadas a pedir la renuncia del Presidente de la República. Varias centrales
regionales y departamentales obreras anunciaron también movilizaciones para los
próximos días, haciendo un frente común en las calles con los transportistas y
con los seguidores del MAS, a pesar de las diferencias con este último
"Evo Morales es un traidor y el MAS se convirtió en Movimiento Al Servilismo",
dijo el líder de la COB, Jaime Solares, que cree que las movilizaciones
convocadas por el parlamentario cocalero, que saboteó la lucha popular contra el
referéndum pro petrolero, sólo buscan su proyección electoral en las elecciones
municipales de fin de año.
C ACERIA DE LOS SIN TIERRA
Entre los campesinos que siguen al "Mallku" Felipe Quispe y los Sin Tierra, la
movilización por el gas y la tierra también son el eje de sus actividades, al
igual que la lucha por liberar de la cárcel al dirigente Gabriel Pinto, acusado
por haber actuado en el ajusticiamiento del ex alcalde Ayo Ayo, a mediados de
junio.
En las últimas horas, nueve de los 14 campesinos del MST, detenidos ayer tras la
marcha y posterior enfrentamiento con la policía, fueron liberados la tarde de
hoy, aunque con garantía de presentación en los estrados judiciales. Los
detenidos habían sido acusados por "sedición" y por actuar en una "organización
criminal". Frente a ello, el MST anunció la masificación de la huelga de hambre
que realizan en instalaciones de la COB, en La Paz, y decretó otras medidas de
presión como la toma de tierras y el bloqueo de caminos.
"Este es el reinicio de las luchas comunarias", dijo el Mallku, quien advirtió
que los campesinos no permitirán que el gobierno y el Parlamento aprueben una
ley de hidrocarburos contraria al pueblo y favorable a las petroleras
extranjeras, tal como intenta ejecutar Mesa, que hoy buscó superar la crisis que
lo separa del Congreso
MESA RETROCEDE ANTE EL CONGRESO
Pese a ser desairado por el Congreso, que optó por dejar de lado su ley sobre el
gas y el referéndum, el presidente Mesa solicitó al Parlamento el inicio de un
diálogo para acercar posiciones y viabilizar una norma que garantice la
seguridad jurídica para las petroleras y permita que éstas exporten gas a los
mercados de Estados Unidos, México y Argentina.
"Es necesaria una discusión y debate amplio sobre el proyecto de ley", dijo el
presidente, que dio marcha atrás en su pretensión de obligar al Congreso a la
aprobación de esta norma, sin discusión ni debate. Los parlamentarios de todas
las fuerzas políticas habían señalado que no tratarían el proyecto
gubernamental, pero sí una nueva ley de hidrocarburos, que emergería de un
conjunto de siete propuestas presentadas por los partidos políticos y
organizaciones sociales.Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 28/08/2004 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 549 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA