Secciones: Sáhara Occidental - El Problema EspañolTítulo: La cuestión saharaui y los analistas españoles_Bujar i Ahmed- Enlace 1 - Enlace 2 - Enlace 3 Texto del artículo:
Espléndida respuesta de Bujari Ahmed al artículo de hace un par de semanas de
Bernabé López, también publicado en El País.
TRIBUNA: AHMED BUJARI
La cuestión saharaui y los analistas españoles
Ahmed Bujari es representante del Frente Polisario ante la ONU.
EL PAÍS - Opinión - 07-05-2005
Los saharauis pertenecemos a un pueblo que ha decidido escribir su
propia historia. Amamos la libertad y no somos ni queremos ser parte
de nadie ni entidad dentro de nadie. Compartimos con Marruecos y con
las naciones árabes, pequeñas o grandes, lo que Guatemala y Costa Rica
o Paraguay comparten con México o con Perú.
De ahí que el pueblo del Sáhara Occidental sea un elemento ineludible
en la ecuación del pasado, presente y futuro de la región. Los efectos
sobre dicho pueblo de un entorno geográfico implacable, "mitigados"
por una larga colonización que lo había empobrecido para al final
dejarlo abandonado a su suerte, y el asalto directo de dos ejércitos
extranjeros, no pusieron fin a su resistencia ni a su existencia.
Este conflicto que tanto daño hizo a los pueblos saharaui y marroquí
debe y puede solucionarse. La comunidad internacional, con el acuerdo
formal de Marruecos, se comprometió a organizar un referéndum de
autodeterminación que permita al pueblo saharaui ejercer el derecho,
básico e inherente a toda solución democrática, de elegir libremente
su futuro. Hemos jugado de forma transparente y honesta las reglas del
juego cumpliendo con las obligaciones adquiridas frente al Consejo de
Seguridad. Al haber aceptado el Plan Baker, hemos ido mucho más allá
de dichas obligaciones. Y lo hemos hecho por una sincera fe en la
posibilidad de la paz para cuyo advenimiento había que pagar un
precio, incluso superior al inicialmente pedido. La otra parte, un
Estado que dice respetarse a sí mismo, decidió no respetar sus propios
compromisos, y optó por retirarse del juego minutos antes del final
del partido, cuando el referéndum de autodeterminación que había
voluntariamente aceptado estaba a la vuelta de la esquina.
Los saharauis no podemos asumir la responsabilidad del fracaso de la
ONU en hacer que Marruecos cumpla con la legalidad internacional y
pagar otro precio como el de nuestra inserción a título de "entidad"
en un país territorialmente demasiado goloso. El estancamiento actual
del proceso de paz daña por igual a saharauis y a marroquíes, así como
al conjunto de la región, por los enormes riesgos que conlleva para el
ya fragilizado alto el fuego. Ello nos debe obligar a todos, España
incluida, a hacer esfuerzos, a fin de reconducir el conflicto de la
mano de la legalidad internacional -única pista confiable- hacia su
solución justa y definitiva.
El liderazgo saharaui no puede ofrecer a Marruecos lo que no posee. La
soberanía del territorio es un derecho del pueblo saharaui, y sólo él,
a través de un referéndum, podría pronunciarse válidamente sobre ella.
A su vez, el liderazgo marroquí no puede exigir la aceptación previa
de los frutos de una conquista territorial al estilo del Tercer Reich,
ya que sería altamente peligroso para todos, España incluida, admitir
el principio de la geometría variable de las fronteras marroquíes que
le permite a este país adueñarse tanto de lo que le pertenece como de
lo que no le pertenece.
Marruecos aceptó voluntariamente la vía del referéndum de
autodeterminación. Desde la lógica racional, resultaría más factible
reanudar el proceso de aplicación de acuerdos que fueron mutuamente
aceptados por las partes y bendecidos por la comunidad internacional
que dejar que las cosas se pudran en espera de la ilusión, fomentada
interesadamente por Marruecos, de la llamada solución "mutuamente
aceptable", que, más allá de las apariencias semánticas, se recusa a
sí misma por implicar la legitimación del principio de las fronteras
de geometría variable.
Lo que el liderazgo saharaui sí podría ofrecer a Marruecos es analizar
con voluntad positiva los posibles intereses económicos y
preocupaciones de seguridad, sin perder de vista el interés
estratégico saharaui en la edificación del Magreb y en el
establecimiento de relaciones especiales con la comunidad de las
naciones hispanoparlantes. Nuestros amigos marroquíes -único obstáculo
en el camino- deben demostrar que en su país hay un nuevo talante
democrático y que su vinculación a la paz y a la construcción magrebí
ha reemplazado definitivamente al chovinismo irredentista.
No ser parte directa en un conflicto, sea cual fuera la naturaleza de
éste, ofrece al experto que quiera analizarlo el inestimable
privilegio de poder hacerlo con ecuanimidad objetiva. Esto viene a
cuento del artículo de Bernabé López Entidad saharaui, identidades y
nación (EL PAÍS, 23-4-2005), un intento lamentablemente abortado por
lo que podría ser llamado "viejo interés mental creado" sobre la
pertinencia de las reivindicaciones territoriales marroquíes, factor
omnipresente en anteriores trabajos del mismo autor (EL PAÍS,
7-9-2004).
Una reflexión hoy sobre el Sáhara occidental, después de los ríos de
tinta y sangre vertidos, que evite hacer una referencia a la legalidad
internacional, vector esencial en la búsqueda de toda solución a un
problema de descolonización, resulta ciertamente sorprendente. El
autor renuncia a esta pista y la sustituye por una multiplicidad de
caminos y veredas irregulares que acuden incluso a "la diversidad de
la península Ibérica" para justificar la preeminencia de un
"sentimiento nacional marroquí" frente a otro de simple "identidad
saharaui", en detrimento de la existencia del pueblo saharaui, al que
evita mencionar en toda la extensión del trabajo. Sostener que "los
marroquíes no quieren ceder en su soberanía sobre el Sáhara" y que
ello "se comprende" es resultado de lo anterior y emplaza al autor de
la aseveración fuera del curso de la historia.
No hay nadie que haya reconocido esa pretendida soberanía, empezando
por los propios marroquíes. Hassan II, que había aceptado el plan de
arreglo y los acuerdos de Houston, la puso en tela de juicio cuando
proclamó públicamente en dos ocasiones que " si los saharauis optaran
en el referéndum por la independencia, sería el primero en abrir una
embajada en Smara o en la ciudad que eligiesen como capital".
El actual liderazgo marroquí, en reflejo de los frecuentes vaivenes en
la posición oficial, renegó en 2004 de este legado, a través del
injustificado rechazo a los acuerdos de Houston y al Plan Baker. Si
preguntamos a la Unión Africana sobre la cuestión de la soberanía, la
respuesta es clara desde el momento en que la República Árabe Saharaui
Democrática (RASD) fue aceptada como Estado Miembro. A ello se suma el
hecho de que para las Naciones Unidas la presencia marroquí en el
Sáhara occidental no tiene carácter legal. El célebre dictamen del
Tribunal de La Haya de 1975, reafirmado y complementado por el del
Departamento Jurídico de 29 de enero de 2002, corrobora que estamos
ante una mera ocupación sostenida por la fuerza, contra la voluntad
del pueblo saharaui.
No es por ello razonable ignorar todo esto y al mismo tiempo asumir el
riesgo de impartir consejos sobre cómo debe solucionarse un conflicto
en la agenda del Consejo de Seguridad que mantiene hipotecado el
futuro de toda la región magrebí. No teniendo arte ni parte en el
conflicto que tanta sangre y destrucción trajo a los pueblos saharaui
y marroquí, debería sin embargo facilitar un análisis objetivo que
ayude a los dos pueblos a salir del atolladero del conflicto,
entendiendo la objetividad, no como la resultante obligada de lo
políticamente correcto.
España, desde sus potencialidades, puede efectivamente hacer una
contribución de inestimable valor, no sólo por la dimensión bilateral
con las componentes de la región, sino y sobre todo por un elemento
que ninguna otra potencia posee. España debe ser parte en la solución
del conflicto en cuyo desencadenamiento había tangible y
significativamente contribuido. Hacerlo desde el clamor mayoritario de
la opinión pública y de la doctrina de la ONU o desde la objetividad
abortada de Bernabé López es una disyuntiva no despejada del todo.
------------------------------------------------
POEMARIO POR UN SAHARA LIBRE
Radio Guiniguada 105.9 FM. Canarias
Jueves de 17 a 18h (hora canaria)
Escuchalo en Internet: http://www.radioguiniguada.com
descargas: http://www.profesionalespcm.org/sonoro/RadioGuiniguada.php
http://poemariosahara.blogspot.com
Bahia M.H.Awah y Conx
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 08/05/2005 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 721 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA