Secciones: Estados Unidos de América - Europa - Mundo InsurgenteTítulo: Entrevista a James Petras sobre el triunfo del NO francés, la crisis boliviana y la política económica del gobierno uruguayo Texto del artículo:
Por Radio 36 (Uruguay) - [31.05.05 - 11:59]
"Los acuerdos con EE.UU. normalmente implica que usted se baje los
pantalones y EEUU abrocha sus pantalones, y eso implica que EE.UU. puede
entrar sin restricciones con su mercancía, con sus capitales y lo demás"..
Chury: James Petras buenas tardes...
Petras: Buenas tardes Chury.
Chury: El gusto de estar conversando, con la intención de hablar de temas
que queremos tener de primera mano en la crónica de este mediodía uruguayo,
particularmente queríamos tener una visión sobre estos últimos
acontecimientos de Bolivia que no obliga a remontarnos a aquella Bolivia de
1954 y los fracasos posteriores. Estas nuevas movilizaciones, qué pasa con
la realidad boliviana, qué pasa con los hidrocarburos, con el agua, en fin,
cuál es la visión que tiene de la Bolivia de hoy...
Petras: Es una visión de una gran confrontación, tenemos varios
protagonistas que por lo menos desde la izquierda radical, lo que podemos
llamar el Movimiento Revolucionario Popular tenemos los movimientos de los
sindicatos, el Alto, los barrios populares. Tenemos el dirigente (Felipe)
Quispe y varios otros que están en un protagonismo muy fuerte para
nacionalizar el petróleo y derrocar el gobierno continuista de (Carlos)
Mesa.
Después tenemos a Evo Morales con un apoyo mucho más reducido,
particularmente entre los movimientos sociales con respaldo de su
representación parlamentaria con el Sr. Perello que está buscando una forma
de apoyar a Mesa pero presionar para que acepten las modificaciones en la
ley de hidrocarburos para que pueda aumentar las regalías.
Más a la derecha tenemos el Parlamento con todos los partidos políticos
corruptos que han perdido, están desgastados y finalmente tenemos en Santa
Cruz y los secesionistas en el Sur, y están muy vinculados con las
multinacionales, con PETROBRAS de Brasil, con REPSOL de España, Argentina, y
el gran dilema creo que es que Mesa no tiene ningún respaldo, está flotando
sobre un vacío y creo que de una forma y otra lo último que le permitirá
seguir no sé si gobernando pero formalmente continuar, es que los otros
grupos están en equilibrio en relación con una definición política
definitiva.
El Ejército y los Estados Unidos están en una situación donde tienen 3
opciones, particularmente con Santa Cruz y con el Ejército y en menos grado
con los partidos del pasado, el MNR y los otros que no tienen fuerza propia.
Creo que son factores que no se ven abiertamente pero que en un momento dado
Estados Unidos puede dar luz verde para que se lance un ataque frontal o por
los separatistas o por los militares.
El problema es que entre los militares Estados Unidos tiene que tratar con
tres tendencias, una que es nacionalista en favor de la nacionalización del
petróleo, el segundo es un nacionalismo derechista que puede apoyar un golpe
contra la izquierda pero también está muy fuerte contra los santacruceños
por el separatismo y los pro-chilenos y un tercer grupo de militares que
podrían cumplir con tareas de apoyar la mal llamada autonomía en el Sur.
La fragmentación hasta ahora no permite que Estados Unidos lance un golpe
que podríamos llamar limpio, hay que conseguir un consenso entre los
militares y colaborar con los santacruceños.
Por el momento creo que la lucha va a continuar, la propuesta de Morales que
reciben mucha publicidad para convocar al Arzobispo, el Cardenal, el
defensor del pueblo, no tiene ninguna resonancia entre las fuerzas activas
en la calle, en La Paz, en el Alto, en el norte, en Cochabamba mismo.
Es curioso que cada vez tiene menos apoyo en Bolivia, más publicidad y
reconocimiento recibe Evo Morales en el exterior, la gente en el exterior
vive con imágenes del pasado, en todo caso lo que permite que Evo tenga un
protagonismo es que las alternativas radicales que no tienen un proyecto de
poder, en algunos casos son fuertes en la oposición como siempre y están
fuertes en proponer cambios, pero no tienen un liderazgo coherente para
tomar el poder o politizar sectores oficiales, militares para colaborar en
la toma del poder.
En ese sentido, las cosas pueden continuar por un tiempo más, creo que la
posibilidad es que todo se agota, todo queda igual.
Chury: ¿Qué pasa con el dirigente popular Mamani que tiene un fuerte poder
de convocatoria ahí también?
Petras: Creo que Mamani sigue con las movilizaciones políticas y también
alguna forma que esta dispuesto a negociar, pero el problemas es con quién,
en sus locutores hay pocos los que tienen algún respaldo y una
representatividad dentro del sistema del poder. La intransigencia y la
infuncionalidad de Mesa, es decir, son las multinacionales no le permite
hacer concesiones, la cosa más espantosa es la rigidez e incumplimiento de
un mínimo programa de cambios. Es difícil imaginar un gobernador tan
estúpido, tan inflexible como Mesa.
Si uno piensa en las otras experiencias en el mundo la división de regalías
que no es una propuesta radical.
Por ejemplo en los países árabes hay una nacionalización completa del
petróleo, ahora las nuevas concesiones en Libia y en otros países están
repartiendo las regalías y los ingresos.
La parte que más me impacta es la incapacidad de Mesa, de hacer concesiones
sobre cosas que son centrales para desmovilizar o por lo menos volver a
tener alguna representatividad. Su forma de funcionar es como tenía una gran
respaldo y lo que tiene efectivamente es un respaldo de Lula, Kirchner y tal
vez de Tabaré Vázquez.
En el caso de Lula y Kirchner están funcionando como emisarios de las
empresas petroleras contra el pueblo.
Creo que en este caso las presiones de Lula y en apoyo de PETROBAS que es
parte de esta mafia explotando el petróleo es impresionante en el sentido de
que no deja que el pueblo boliviano tome sus propias decisiones en sus
propios intereses.
Chury: James Petras, me vengo de Bolivia hacia el Uruguay y tengo tres
puntos para plantear, uno que ya es conocido porque no es dicho por el
primer gobierno, sino porque se habla de crecimiento y desarrollo para hacer
crecer la torta.
El otro tema, es que el otro día el Gobierno festejó la venta de bonos que
supone un mayor endeudamiento.
El tercer punto, el Tratado Comercial Bilateral con los EE.UU. que el
gobierno uruguayo esta por concretar, ¿cuál es su visión de esto?
Petras: Con relación al primer punto, es la ideología de los militares en
América Latina en los años 70 entre Bordaberry, entre los militares
brasileños y Pinochet, todos tenían la misma idea de que la única forma de
desarrollar es a partir de incentivos para la clase dominante para que
invierta, crezca la torta y algo queda para los pobres.
Con esto me recuerda mucho a un discurso de Milton Friedman el máximo
exponente de libre mercado cuando estuve en España, en los años 80 visitando
alguien lo comentaba sobre las privatizaciones del socialista Felipe
González y dijo; "si yo supiera que hay socialistas como ese yo también me
hago socialista".
Creo que las políticas económicas de estimular que crece la torta tiene que
uno preguntar quién crece con la torta, porque no es automático que lo que
va arriba pasa por abajo, tenemos muchos casos en América Latina de los
últimos 30 años, de la concentración de riqueza con el crecimiento de la
torta y mayores desigualdades y mayores marginalidad de los sectores no
directamente metidos en los sectores de crecimiento.
Por ejemplo, el estímulo de exportación en muchos casos es capital intensivo
y eso implica que hay poca mano de obra, eso significa que los que no están
metidos en los enclaves de importación sufren las consecuencias.
Segundo, implica mayores concesiones, subsidios, exoneraciones de impuestos
para los inversionistas y eso implica congelar salarios y transferir
ingresos del fiscal hacia los sectores capital y no queda nada para
financiar cambios sociales y mejorar los servicios sociales.
En este caso yo digo que Astori esta en paso de los otros teóricos
liberales, nada original, nada progresista, muy reaccionario este proyecto y
siempre se acompaña con un canto que dice; "hay que sufrir dolor ahora para
prosperar en el futuro" y ese futuro es una ilusión porque los que acumulan
ahora no tienen ninguna razón a parar en un momento dado y volver a repartir
a los de abajo que están sacrificando.
Es una política que Bordaberry puede dar mucho aplauso porque era el
proyecto de los militares en el Cono Sur en los años 70, 80.
¿Cuál era el segundo punto?
Chury: Sobre la venta de bonos...
Petras: Es precisamente porque para traer grandes capitales el gobierno
tiene que mostrar una infraestructura capaz de servir sus intereses. Para
hacer eso él tiene que construir mejores sistemas de comunicación, de
transporte, de puertos y una asociación con el capital privado.
Esta política de aumentar la deuda es porque volvieron no creo para no pagar
la deuda. La nueva deuda es para financiar y cumplir con las viejas deudas y
para ofrecer mayores lucrativos e incentivos, exoneración de impuesto al
gran capital que creen que va a entrar y también ofrecerlo en mejores
condiciones y la infraestructura.
No hay ninguna necesidad si un gobierno progresista insistía a buscar mayor
deudas, simple en poner moratorios sobre la vieja deuda y aumentar los
impuestos a los sectores financistas en Uruguay y buscar formas de crear
capital humano como en India para utilizar el alto nivel de bien educados
para mover industrias donde Uruguay tiene las ventajas favorables, en la
agricultura, la posibilidad de las nuevas tecnologías, etc.
Creo que es falso esta política de Astori diciendo que no se puede hacer
esto, esto y lo otro, no puedes moratorio, no puedes un impuesto progresivo,
no puedes poner un impuesto sobre el catastro. Recuerdas en Pocitos, en
Carrasco y otros lugares, las propiedades bajan muy poco impuesto, hay
muchas reformas fiscales y tratar la deuda que Uruguay puede autofinanciar
un tipo de desarrollo de producción para el consumo interno.
Eso siempre son los NO, NO del señor Astori y su discípulo Tabaré Vázquez.
¿El último que me habías preguntado?
Chury: El Tratado Comercial Bilateral con EEUU que firmó Uruguay en febrero
de 2005 y está por ratificar el Parlamento.
Petras: Eso refleja la política de Oribe, digamos para clasificarlo.
Incluso hay países que están negociando como el neoliberal Lula. Incluso en
Centro América ponemos las Repúblicas mal llamadas "bananeras" que están
debatiendo los acuerdos comerciales porque son tan asimétricos,
desfavorables que necesitan que EE.UU. baje barreras a sus exportaciones,
porque los acuerdos con EE.UU. normalmente implica que usted se baje los
pantalones y los EEUU abrocha sus pantalones y eso implica que EE.UU. puede
entrar sin restricciones con su mercancía, con sus capitales y lo demás.
Los otros países tienen que buscar algunos nichos que los permiten los
lobbys agrícolas norteamericanos, quejan los azucareros entonces hay un
límite, un tope y no se incluso si puede exportar de Uruguay también
cualquier lana, carnes que entran directamente en competencia con grupos
agrícolas de EE.UU., van a encontrar restricciones.
Por esta razón, incluso gobiernos de la derecha con un mínimo de compromiso
por lo menos con sus propios latifundistas o dueños de plantaciones planteen
que no. Si nosotros estamos abriendo nuestro mercado para perjudicar nuestro
manufacturero por lo menos lo que hay que permitir es que nuestros productos
con posiciones favorables puedan entrar en su mercado.
Qué gobiernos conforman, el primero campeón en eso es el ultra derechista
Oribe el presidente paramilitar, después el Sr. Toledo con el apoyo de 7.2
por ciento de la población, después el ex presidente Gutiérrez que ahora se
encuentra en la Embajada de Brasil, no se si se fue con su maleta de dólares
a San Pablo, pero hay que ver, en todo caso se fue a patadas, qué queda, los
chilenos que tienen la gran minería, los vinos y otros productos primarios
si firmaran un acuerdo, pero un acuerdo que les permite vender cosas que no
compiten directamente en la forma desfavorable con los EE.UU.
Yo creo que el acuerdo de Uruguay es un golpe al Mercosur y cualquier
proyecto de actuar juntos contra las propuestas desfavorables de los EEUU.
Es una forma de perjudicar a su vecino para buscar algún tratamiento
favorable para uno mismo. Otros pueden jugar esta trampa y terminar toda
América Latina en competencia, para ver quien puede entregar más que el
otro.
En eso el acuerdo bilateral de Astori tiene el peligro de provocar un
espiral hacia el fondo.
Chury: Me voy ahora del continente para irme a Europa, ¿qué significa el NO
Francés y qué consecuencias pueden traer para Europa y Estados Unidos?
Petras: Primero yo creo que el NO es una afirmación de los programas y
beneficios sociales de los obreros y asalariados franceses. Es un rechazo a
una Constitución que trata de bajar todo lo que ha ganado la clase obrera en
los últimos 40, 50 años.
Es terrible la prensa burguesa, "La República" y los demás siempre pongan la
foto de Le Pen como era simple xenofobia, no es nada. El 80 por ciento o más
del voto por el NO representa las preocupaciones conscientes de clases de
los obreros, los pequeños agricultores y todos los que pueden ser
perjudicados por las normas de una Constitución superliberal.
Es una gran victoria el NO contra el neoliberalismo, yo lo entiendo así,
para los EEUU es también un golpe contra ellos en un sentido de imponer un
obstáculo a la liberalización en Europa; pero también EEUU y los
especuladores de aquí crean que este voto puede bajar el interés en los
mercados y también permitir algún debilitamiento de Europa. Pero Europa no
muestra ninguna señal, últimamente de oponer la agresión norteamericana en
Líbano, en Irak y Afganistán.
Como dice Negri -que está en favor del SI, en favor del liberalismo, en
favor de Europa- significa un apoyo a las elite neoliberal en Europa. Y
Antonio Negri representa como siempre las posiciones derechistas y
desafortunadamente tiene alguna influencia entre los socialistas en
Montevideo.
Chury: James Petras muchas gracias como siempre, nos vamos a reencontrar
próximamente con otro análisis. Nuestro agradecimiento por todo esto y hasta
la próxima...
Petras: Hasta la próxima Efrain, disfruta la tarde y espero que conversemos
en las próximas semanas.
Chury: Así va a ser.
Petras: Un abrazo.Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 02/06/2005 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 590 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA