Sección: Mundo InsurgenteTítulo: RESUMEN LATINOAMERICANO /DIARIO DE URGENCIA Num. 589- ESPECIAL BOLIVIA- Enlace 1 Texto del artículo:
DIARIOS DE URGENCIA*
RESUMEN LATINOAMERICANO
CONSEJO DE DIRECCIÓN: CARLOS AZNÁREZ
WILLY NOCETTI
9 DE JUNIO de 2005 Nº 589
=======================================================================
INFORMACION-DENUNCIA-SOLIDARIDAD de LATINOAMÉRICA Y EL TERCER MUNDO.
Aparece todas las semanas en tu correo electrónico de forma gratuita.
Además, si la coyuntura así lo exige, se enviarán los "Especiales de
Resumen Latinoamericano". Puedes suscribir a tus amigos/as enviando un
mensaje a resumen@nodo50.org, diciendo simplemente. "suscribe diario de
urgencia".
Si no quieres recibirlo, envia un mensaje de: "desuscribir".
Puedes ayudarnos en esta campaña contrainformativa re-enviando este
boletín a tus propias direcciones o imprimiendo este diario y
distribuyéndolo lo más profusamente posible. No olvides que "LA
CONTRAINFORMACIÓN ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO"
=====================================================================
=====================================================================
COLABORE CON ESTE PROYECTO DE CONTRAINFORMACIÓN:
SUSCRÍBASE A RESUMEN LATINOAMERICANO (EDICIÓN IMPRESA) QUE SE
PUBLICA EN ARGENTINA, VENEZUELA, PARAGUAY Y EUROPA.
EN ARGENTINA: Suscripción anual 25 pesos. ¨Pídala a nuestra dirección
resumen@nodo50.org
EN EUROPA: Estado español suscripción anual 18,03 euros.
Resto países europeos 30 euros
Pídala a nuestra dirección resumen2@nodo50.org
TAMBIÉN PUEDE ADQUIRIR EN ARGENTINA LOS PROGRAMAS DE "RESUMEN
LATINOAMERICANO TV" en VHS, cuyos contenidos se anuncian en este Diario de
Urgencia.
Puede pedirlos a nuestra dirección resumen@nodo50.org (12 pesos más gastos
de envío)
=========================================================================
=========================================================================
DOS PROGRAMAS RADIALES DE "RESUMEN LATINOAMERICANO"
EN DIFERENTES PARTES DEL MUNDO
*************************************************
ACTUALMENTE, JUNTO A LA EMISIÓN TELEVISIVA DESDE BUENOS AIRES, "RESUMEN
LATINOAMERICANO" EMITE DOS PROGRAMAS RADIALES. UNO DE ELLOS
POR RADIO NACIONAL DE TUCUMÁN (EN LA PROVINCIA ARGENTINA DEL
MISMO NOMBRE). PUEDE ESUCHARSE LOS DOMINGOS DE 9 A 11 HORAS EN AM
Y EN FM EN LA SINTONÍA DEL 93.1.
LA CONDUCCIÓN DE ESTE ESPACIO ESTÁ A CARGO DEL PERIODISTA JORGE
MÉNDEZ, Y EN EL MISMO SE ESCUCHA BUENA MÚSICA LATINOAMERICANA Y
COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE POLÍTICA INTERNACIONAL.
EL OTRO ESPACIO RADIOFÓNICO, SE ESCUCHA EN EL PAÍS VASCO, EN LA
PROVINCIA DE BIZKAIA. SE EMITE POR KOSKA IRRATIA, LOS MIÉRCOLES DE
20 A 22 HORAS Y LOS SÁBADOS DE 17 A 19 HORAS. NOTICIAS, COMENTARIOS Y
MÚSICA DEL TERCER MUNDO, BAJO LA DIRECCIÓN DE FACUNDO AZNÁREZ
(BILINGUE EUSKERA-CASTELLANO)
=========================================================================
=========================================================================
ESTA SEMANA EN "RESUMEN LATINOAMERICANO TV":
VIERNES 10 DE JUNIO, 21 HORAS, POR CANAL METRO (57) DE MULTICANAL
(Repite el sábado 11 de junio a las 14 hs., domingo 12 de junio a las 7
horas)
+ ENCUENTRO MUNDIAL CONTRA EL TERRORISMO FASCISTA, EN LA HABANA
Habla Fidel Castro y describe lo que significó y significa el criminal Plan
Cóndor.
Entrevista con Hebe de Bonafini, recién llegada de La Habana.
+ ASÍ ES EL TERRORISMO YANQUI CONTRA CUBA. ¿QUIENES SON
LOS CINCO PATRIOTAS CUBANOS DETENIDOS EN ESTADOS UNIDOS?
Proyección del video cubano "Misión contra el terror"
+ LOS TRABAJADORES DEL HOTEL BAUEN EXIGEN ¡EXPROPIACIÓN YA!
El personal del Bauen se prepara para resistir cualquier intento de desalojo
y exige, junto a la solidaridad de numerosas organizaciones populares:
¡Expropiación ya!
RESUMEN LATINOAMERICANO es un espacio televisivo conducido
por el periodista CARLOS AZNÁREZ.
========================================================================
========================================================================
ESPECIAL BOLIVIA//ESPECIAL BOLIVIA//ESPECIAL BOLIVIA//ESPECIAL BOLIVIA//
Jueves 9 de junio
*************
# Urgente : Vaca Díez bajo protección militar
# Urgente : Diputados del MAS confirman suspensión del Congreso
# Urgente : Duros enfrentamientos en Sucre tras la muerte de un
minero, Vaca Diez dice que no hay garantías para sesionar
# Urgente :Un minero muerto cerca de Sucre y el Congreso
no pudo reemplazar a Mesa
# Movilización popular y movimientos de tropas
# Tensión en Sucre
# Alcaldes de 7 ciudades contra Vaca Diez
# Jefes militares advierten que están listos para intervenir
# Denuncian plan de EEUU para imponer a Vaca Díez
# La Paz al borde de una crisis humanitaria
# Tres fuerzas disputan el poder en Bolivia (Lectura recomendada)
# Capitales chilenos financian el separatismo de Santa Cruz
Miércoles 8 de junio
****************
# Juntas vecinales de El Alto rechazaron reabastecimiento de carburantes
# Se va organizando el nuevo poder revolucionario
# Fue organizada Asamblea Nacional Popular Originaria para que
pobres tomen el poder
# Iglesia Católica : la mayoría del país pide elecciones anticipadas
# Mesa pide a Brasil, Argentina y la ONU envíen observadores a Sucre
# Alejandro Toledo pide la aplicación de la carta de la OEA en Bolivia
Opinión
*******
# Llamado urgente: que no nos engañen ( Por Alfonso Gumucio D.)
# La dependencia sicológica de Carlos Mesa ( Andrés Soliz Rada )
# Carta abierta a Mario Vargas Llosa ( Por Josep Maria Deop )
=========================================================================
=========================================================================
BOLIVIA
****************************************
Vaca Díez bajo protección militar
***************************************
Jueves 9 de Junio de 2005
19:23
Agencia
LA PAZ.- El presidente del Congreso de Bolivia, Hormando Vaca Díez,
resistido candidato a suceder al renunciante mandatario Carlos Mesa, se
encuentra bajo resguardo en una unidad militar a donde fue llevado con
custodia castrense, dijo este jueves un legislador aliado.
El legislador Osvaldo Justiniano dijo a la televisión boliviana que Vaca
Díez fue trasladado desde el sitio de sesión del Congreso nacional, en
Sucre, hasta una unidad militar de El Tejar, a 5 km de la capital.
El diputado y líder cocalero, Evo Morales, confirmó el traslado de Vaca Díez
a un regimiento, en declaraciones a la cadena CNN.
"Lamentablemente por una actitud tan cobarde del presidente del Congreso
Nacional, Hormando Vaca Diez, la sesión se ha suspendido y acaba de escapar
hacia un cuartel de las Fuerzas Armadas acá en Sucre. Desde las 4 y media de
la tarde (20H30 GMT) pidió auxilio al ministro de Gobierno para escapar de
Sucre después de hacer acribillar a un compañero minero", subrayó el
combativo diputado.
La vital sesión que debía pronunciarse sobre la renuncia de Mesa se
suspendió luego de que centenares de mineros y campesinos irrumpieron en la
plaza central de Sucre, pese a la fuerte vigilancia policial.
El clima para la sesión legislativa comenzó a enrarecerse por la muerte de
un minero, identificado como Carlos Coro Mayta, en un enfrentamiento con el
ejército en el poblado de Yotala, a 17 km de Sucre.
Justiniano acusó a Mesa de tenderles "un corralito" a los legisladores que
iban a celebrar la decisiva sesión, al permitir, según dijo, que los
manifestantes hayan sorteado el cerco policial montado en torno a la sede de
las deliberaciones.
Varios diputados salieron con celeridad del lugar, donde debía desarrollarse
el debate, temerosos de ser alcanzados por los manifestantes.
El socialdemócrata Vaca Díez es el primero en la línea de sucesión
presidencial, seguido del titular de la Cámara de Diputados, Mario Cossío, y
por último el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Rodríguez.
En estas horas, es enorme la incertidumbre política en Bolivia tras el
fracaso de la sesión del Congreso.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
BOLIVIA
************************************************************
DIPUTADOS DEL MAS CONFIRMAN SUSPENSION DEL CONGRESO
*************************************************************
09/06/2005 23:15
SUCRE, 9 (ANSA) - La sesión del Congreso de Bolivia fue
suspendida "sin fecha ni sede", anunció hoy el diputado Gonzalo Muñoz, del
opositor Movimiento Al Socialismo (MAS).
"Estamos preocupados porque (el presidente del Congreso) Hormando
Vaca Diez suspendió la sesión sin fijar nuevo lugar, hora ni día... Vaca
Diez podría haber evitado esta situación con una sola palabra: renuncio",
dijo Muñoz.
"Ya mataron a un hermano nuestro. Ahora (Vaca Diez y Mario Cossio,
presidente de diputados) se están reuniendo con sus bancadas. Se necesita
citar a una nueva reunión de urgencia, porque no se puede dejar al país
así", añadió.
El también diputado Gustavo Torrico coincidió en que "a estas
alturas es ya imposible reunir al Congreso, porque no hay consenso de
ninguna naturaleza".
"Vaca Diez salió corriendo, sin ninguna explicación, como lo hizo
en La Paz. Esta situación se origina en su angurria de poder", añadió
Torrico.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
BOLIVIA
***********************************************
Duros enfrentamientos en Sucre tras la muerte de un
minero, Vaca Diez dice que no hay garantías para sesionar
***********************************************
Vaca Diez pidió una avioneta para salir de Sucre
Actualizado el 2005-06-09
Redacción Bolpress
Duros enfretamientos entre fuerzas policiales y manifestantes, que
piden la nacionalización de los hidrocarburos y la renuncia de Hormando Vaca
Diez al Congreso se producen en estos momentos, después de confirmada la
muerte de un trabajador, según las denuncias, acribillado por los militares
cuando intentaba llegar a Sucre con un grupo de trabajadores para evitar la
posesión del ambicioso presidente del Senado a la presidencia de la
República. Los sectores movilizados ordenaron el sitio de la carretera y el
aeropuerto de Sucre y así evitar la fuga de los parlamentarios de esa
ciudad. Se desconoce el paradero de Vaca Diez.
En un intento por mostrar a la sitiada ciudad de La Paz como un lugar
que no da garantías para los parlamentarios, Vaca Diez convocó al Congreso
para que se reúna en Sucre, ciuda a la que se dirigieron miles de
trabajadores con la intención de evitar que el ambicioso presidente del
Senado sea ungido como el sucesor de Carlos Mesa.
Sin embargo, en la víspera, miles de trabajadores organizaron
caravanas que se dirigieron a la normalmente apacible ciudad capital legal
de Bolivia en la que las autoridades locales dispusieron el reforzamiento de
los controles de seguridad, pero sin poder evitar las manifestaciones que,
como en el resto del país, exigen la nacionalización de los hidrocarburos.
En el intento de evitar la llegada de trabajadores mineros, el
Ejército disparó sobre columnas de trabajadores dejando, hasta ahora, el
saldo de un muerto y cuatro heridos.
Estos hechos enardecieron a los miles de manifestantes que decretaron
el sitio al aeropuerto de Sucre y el mismo aeropuerto con la intención de
evitar la fuga de los parlamentarios a quienes consideran responsables de la
muerte.
Hasta ahora, los militares habían dicho que sólo actuarían con una
orden presidencial, instrucción que según el gobierno no existe.
No hubo instrucción de usar armas de fuego para dispersar las marchas
que cercan a Sucre, dijo el viceministro de Justicia, y minutos más tarde
Santos Ramírez, diputado del MAS, responsabilizó al presidente del Congreso
Hormando Vaca Díez de la muerte del minero Carlos Coro.
"Primero los gasificaron, los cercaron y finalmente los acribillaron",
dijo el parlamentario.
Fuentes ligadas al presidente del Congreso dijeron que Vaca Diez pidió
una avioneta para salir de Sucre, aunque los sectores movilizados
determinaron cercar el aeropuerto.
Es una víctima de la angurria de poder, dijo Waldo Albarracín,
defensor del Pueblo, quien horas atrás había anunciado que la institución
que dirige protegería los derechos humanos de los manifestantes.
La muerte del minero Coro, hizo que la NFR, que apoyaba las ambiciones
de Vaca Diez para ungirse presidente, ahora se incline por pedir nuevas
elecciones.
El presidente Carlos Mesa evitó referirse al tema, pero en estos
momentos se encuentra reunido con su gabinete.
A las 18:00m habían fogatas en las cuatro esquinas de plaza 25 de mayo
habían fogatas, mientras miles de trabajadores protagonizaban marchas con
estruendosas explosiones de pequeños pedazos de dinamitas.
La sesión del Congreso ha sido suspendida y se informa que algunos
parlamentarios ya se fueron de Sucre.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
BOLIVIA
***********************************************
Un minero muerto y el Congreso no pudo reemplazar a Mesa
***********************************************
Jueves 9 de Junio de 2005
La policía mató a un dirigente cooperativista minero cerca de Sucre,
mientras por la presión popular en toda Bolivia fracasó la sesión que debía
imponer a Hormando Vaca Díez como presidente.
Los mineros marchaban pacíficamente hacia Sucre para impedir la sesión del
Congreso, pero la policía los interceptó y les dispararon ráfagas de fusil,
según confirmó la Red Erbol. El trabajador muerto era Juan Carlos Coro
Mayta, de 52 años, presidente de la Cooperativa 17 de Marzo de Potosí.
La noticia de que la tensa situación ya suma un muerto aumentó el reclamo de
los sectores sociales, que reclaman que el presidente del Senado, Hormando
Vaca Díez, no asuma la presidencia en reemplazo del renunciante Carlos Mesa.
Lentamente, manifestantes llegaron a las cercanías del Congreso, en Sucre,
al grito de "asesino, asesino" en movilizaciones masivas. Campesinos,
mineros e indígenas se aglutinaron alrededor de la plaza 25 de Mayo, y se
preparaban para pasar la noche en el lugar.
Más tarde, referentes parlamentarios de distintas agrupaciones políticas
confirmaron que el Congreso no sesionaría, por la presión popular que creció
aún más cuando se conoció la noticia de la muerte de dirigente minero.
Durante la tarde del jueves, circularon rumores sobre la salida a las calles
del país de las Fuerzas Armadas, para permitir la asunción de Vaca Díez, en
acuerdo con los Estados Unidos.
Según el diputado del MAS, Evo Morales, los compromisos de Vaca Diez para
ser presidente son el respaldo a la inmunidad de los soldados
norteamericanos, evitar el juicio de responsabilidades contra el ex
presidente Sánchez de Lozada y sus ex ministros y apoyar el referéndum
autonómico demandado por los sectores oligárquicos de Santa Cruz.(PULSAR)
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
BOLIVIA
**************************************
Movilización popular y movimientos de tropas
***************************************
9-6-05
- Hormando Vaca Diez salió del Congreso en Sucre custodiado por dos tropas
del GES (dálmatas) rumbo al cuartel de El Tejar ¿por qué a un cuartel?.
- Cerca de las cuatro de la tarde, el minero cooperativista Juan Coro de la
cooperativa 27 de marzo fue muerto y 4 quedaron heridos de bala (entre ellos
José Alejo Quispe de la cooperativa Unificada y Hernán Vilca Gallego de la
cooperativa de Uncía) cuando la policía (los dálmatas - Grupo Especial de
Seguridad) intervino la caravana de mineros proveniente de Oruro y Potosí, a
la altura de Yotala, a 7 kilómetros de la ciudad de Sucre.
- En las cuatro esquinas de la Plaza 25 de Mayo en Sucre, hay columnas de
mineros, estudiantes, campesinos que están librando una batalla con la
policía. Continúa el grito de "asesino" a Hormando Vaca Diez. En la Potosí
se masifican los bloqueos.
- Desbande de diputados y senadores están retornando apresuradamente de
Sucre a sus distritos, la sesión congresal fue suspendida oficialmente, no
hay ningún pronunciamiento oficial sobre lo que serán las próximas horas.
Mientras que campesinos están congregados alrededor del aeropuerto para
impedir que salgan los diputados y senadores.
- En La Paz, varios sectores se están reagrupando en la Plaza de San
Francisco. Se realiza un velorio simbólico al cooperativista que fue
asesinado. Aumentan las huelgas de hambre contra Vaca Diez.
- Las organizaciones y movimientos sociales siguen movilizados en la ciudad
de Sucre y las carreteras que van hacia Sucre.
- En Cochabamba se ha visto que existe movimiento de tropas de las Fuerzas
Armadas.
- En la ciudad de El Alto afirman los vecinos que están llegando tropas
desde Tiquina. También pasó un camión con tropa por Río Seco, los vecinos
radicalizarán el bloqueo y ahora no dejarán pasar a nadie
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
BOLIVIA
******************************
Tensión en Sucre
******************************
Una ciudad cercada y militarizada
espera el inicio de la sesión congresal
Sucre está tensionada a la espera del inicio de una sesión congresal que
puede ungir a Hormando Vaca Diez como presidente en reemplazo de Carlos
Mesa. Las autoridades de esa ciudad dispusieron declarar jornada laboral
libre y ordenaron la militarización de la ciudad y el reforzamiento de los
reguardos policiales, pero aún así, centenares de manifestantes se acercan a
la ciudad para impedir la posesión del presidente Vaca Diez al Senado.
Según reportes periodísticos, varios sectores sociales comenzaron a
trasladarse ayer a Sucre, para impedir la instalación de la sesión
congresal, una reunión para la cual el presidente Carlos Mesa pidió
observadores internacionales.
En la víspera, el diputado Evo Morales puso en duda la posibilidad de que el
Congreso instale su sesión, a la par, dirigentes campesinos anunciaron el
cerco de la ciudad que ya está aislada desde hace varios días del resto de
la república. "Los qaqachacas de Oruro se van a ir a Sucre...No creo que
haya sesión en Sucre", dijo Morales.
Según resportes de prensa, al momento se encuentran movilizados campesinos
de Potosí, del sur de Cochabamba además de otras regiones para reforzar y
radicalizar las presiones que en este momento ya ejercen los campesinos del
departamento.
La Federación de Cooperativas Mineras (Fencomin), que en días pasados
trasladó a un importante contingente de mineros hasta La Paz, se organizó
para llegar hasta Sucre. Sólo desde Oruro, partieron 60 camiones con
trabajadores para impedir la sesión congresal. Otras fuentes señalan que son
6.000 mineros que llegaron a Sucre desde Oruro, Potosí, Uyuni y Atocha,
todos con el objeto de impedir que Vaca Díez asuma el poder.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
BOLIVIA
**********************************
Alcaldes de 7 ciudades contra Vaca Diez
**********************************
9-6-05
Los alcaldes de La Paz, Cochabamba, Sucre, Potosí, Trinidad,
El Alto y Oruro se pronunciaron en contra de que el presidente del Congreso,
Hormando Vaca Diez, asuma la Presidencia de la República.
Los alcaldes, en un documento, hacen conocer que no se puede retornar
al pasado y volver a cometer los mismos errores que en octubre terminaron
con expulsar a Gonzalo Sánchez de Lozada junto con su coalición del
Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el Movimiento de la Izquierda
Revolucionaria (MIR) y Nueva Fuerza Republicana (NFR).
Para estas autoridades, si se acepta, dentro la sucesión
constitucional, al presidente del Senado, Hormando Vaca Diez o el presidente
de Diputados, Mario Cossío, como presidentes, se estaría aceptando el
retorno de la misma coalición, que dejó dolor y luto en el pueblo de Bolivia
con más de 60 muertos y cientos de heridos.
Recuerdan que después de las elecciones municipales se puso de
manifiesto que estos partidos carecen de credibilidad porque ya no
representan la voluntad soberana del pueblo, por lo tanto no tienen
legitimidad para conformar un gobierno solo sobre la base de los preceptos
constitucionales.
En consecuencia, los alcaldes Edgar Bazan (Oruro), José Luis Paredes
(El Alto), Miguel Becerra (Cobija), Moisés Shiriqui (Trinidad), René
Joaquino (Potosí), Ayde Nava (Sucre), Gonzalo Terceros (Cochabamba) y Juan
Del Granado (La Paz), solicitan la inmediata renuncia de los presidentes del
Congreso y de la Cámara de Diputados a la sucesión constitucional, para dar
paso a la elección del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, quien
debe convocar, a elecciones generales y viabilizar la Asamblea Constituyente
y el Referéndum Autonómico.
Fuente: Urgente 24
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
BOLIVIA
*******************************************
Jefes militares advierten que están listos para intervenir
*******************************************
Jueves 9 de Junio de 2005
Mediante un pronunciamiento, los jefes de las Fuerzas Armadas se declararon
en "estado de alerta máxima" y adelantaron que están "listos" para actuar,
si fuera necesario, para mantener el imperio de la ley.
En una conferencia de prensa el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas,
Almirante Luis Aranda, señaló que los militares asumen un rol de
"supervisión" en la crisis que atraviesa el país.
Todos los jefes militares asistieron a la rueda de presa vestidos con
uniforme de combate, en consonancia con su "estado de alerta máxima".
El Alto Mando Militar advirtió que las Fuerzas Armadas son "el último
bastión de la patria", y que permanece "incólume para cumplir su sagrado
deber".
El Jefe de las Fuerzas Armadas afirmó que "están en contra de toda acción
que vaya contra la Constitución".
Asimismo, en su comunicado los militares sostienen que "solo queda un
camino, el dialogo entre bolivianos, un nuevo pacto social entre ciudadanos
con los mismos derechos y obligaciones".
Por su parte, el líder del MAS, Evo Morales, se mostró preocupado por el
pronunciamiento militar. "La participación de las Fuerzas Armadas sería muy
grave", advirtió Morales y agregó que "hay que estar atento a cualquier
riesgo orientado a instalar en Bolivia un gobierno militar-cívico".(PULSAR)
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
BOLIVIA
*****************************************
Denuncian plan de EEUU para imponer a Vaca Díez
*****************************************
Jueves 9 de Junio de 2005
El jefe del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, denunció que el
gobierno de Estados Unidos, las transnacionales, los partidos políticos y
las oligarquías pretenden consumar un golpe de estado con características
fascistas.
(Información de la agencia Bolpress) La denuncia fue realizada después de
una extraña conferencia de prensa del Alto Mando Militar en la que los jefes
castrenses dijeron que ellos apoyarán las decisiones del Congreso.
En estos momentos, en Sucre todavía deliberan la posibilidad de reanudar las
sesiones, mientras el país se encuentra paralizado y en La Paz se han
instalado piquetes de huelga de hambre que exigen la renuncia del ambicioso
presidente de la Cámara de Senadores.
Morales dijo, citando información oficial de los órganos de seguridad del
Estado, que el gobierno de Estados Unidos ha ido organizando en forma
sistemática una asonada para que el senador del MIR, Hormando Vaca Diez,
asuma la Presidencia de la República.
Según los datos que presentó el diputado, en marzo de 2005, después de la
renuncia y posterior ratificación de Mesa, se inició en el país una campaña
a través de los medios de comunicación comerciales tratando de satanizar y
penalizar a los movimientos sociales bolivianos.
En ese proceso, a mediados de marzo, tres miembros de la Cámara de Industria
y Comercio (CAINCO) de Santa Cruz que dijo tienen los apellidos de Ortiz,
Dabdoub y Brankovik, viajaron junto a Mauricio Balcázar, yerno de Gonzalo
Sánchez de Lozada, a Estados Unidos a una reunión conjunta en la Oficina de
Seguridad Hemisférica con el ex "ministro de la muerte" Carlos Sánchez
Berzaín y el fugado ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.
El contacto y el compromiso
Es esa reunión se habría planificado, según la denuncia de Morales, una
estrategia de ofensiva contra el gobierno de Mesa, pero también contra el
MAS, al que intentó de implicar con acciones del gobierno de Hugo Chávez,
aunque el objetivo principal de las reuniones fue tomar contactos con
Hormando Vaca Diez para que asuma la Presidencia de Bolivia.
Según Morales, los compromisos de Vaca Diez para ser presidente son respaldo
a la inmunidad de los soldados norteamericanos, evitar el juicio de
responsabilidades contra Sánchez de Lozada y sus ex ministros, apoyar el
referéndum autonómico demandado por las oligarquías, obstaculizar la
convocatoria a la Asamblea Constituyente y aprobar una ley de hidrocarburos
que beneficie a las transnacionales.
Según la denuncia de Morales, en la primera semana de mayo, Balcázar realizó
reuniones con algunos dirigentes de organizaciones sociales a quienes
ofreció dinero para realizar movilizaciones que concluyan en una convulsión
social y el 12 de mayo se reunió en Sucre, con miembros de la Fiscalía
General de la República para tratar de impedir el juicio de
responsabilidades.
Los posteriores acercamientos se realizaron con un general de apellido Gemio
quien, Morales, es pariente de Antonio Sánchez de Lozada.
Después, Guido Meruvia y Mirtha Quevedo, los dos militantes del MNR,
intentaron de organizar un motín policial con el objetivo de que los
uniformados del orden se replieguen y se origine un caos social propicio
para saqueos e incluso la toma del Palacio de Gobierno y el Poder
Legislativo. Con este objetivo, "una gran cantidad de recursos económicos"
fueron entregados al diputado Eduardo Siles, cuya suplente es Alejandra
Sánchez de Lozada, la hija del fugado ex presidente.
Las metas del golpe
Según la denuncia de Morales, la planificación del golpe de Estado tenía
como metas debilitar y acabar con el gobierno de Carlos Mesa, tratar de
destruir a las principales organizaciones sociales sobretodo al MAS,
demostrar que a pesar de todos sus errores, el sistema democrático
tradicional, es mejor al caos que ellos mismos alentaron.
Los operadores en SucreMorales, quien está en Sucre, dijo que en esa ciudad
también se encuentra Sfeir y Balcazar, operadores de este proceso. La
presencia de Balcázar y Sfeir, ex asesor de la embajada de Estados Unidos en
Bolivia, fue ratificada luego por el director de Prevención de Conflictos
del Ministerio de Gobierno, Gregorio Lanza, quien dijo que los dos
personajes llegaron a Sucre en el mismo avión que el presidente del
Congreso, Hormando Vaca Díez.
Horas atrás, Morales leo un comunicado convocando a los movimientos
sociales, a los trabajadores, a las clases medias urbanas, a los
periodistas, a los estudiantes ya todos los ciudadanos dignos de Bolivia a
organizar la resistencia contra este nuevo atropello. "Los convoco a
organizarse para resisitir y derrotar este intento de asalto al estado por
parte de los políticos corruptos", dijo.
Según el MAS, la confrontación actual no se produce entre oriente y
occidente, sino entre pueblo contra el imperio, la lucha es entre los
sectores oligárquicos contra los pueblos indígenas, campesinos y
originarios.(BOLPRESS)
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
BOLIVIA
**************************************
La Paz al borde de una crisis humanitaria
**************************************
Jueves 9 de Junio de 2005
Luego de diecisiete días de bloqueos, en La Paz se acrecientan los problemas
para conseguir alimentos, combustible y agua. Las organizaciones sociales
seguirán con el cerco hasta lograr que Hormando Vaca Diez desista de ser
Presidente.
La falta de gas y oxígeno amenaza con desatar una seria crisis en el
Hospital Materno Infantil de la La Paz. Según su Director, Noel Jové, el
hospital cuenta con oxigeno y gas para dos días más.
A su vez, el director de Régimen Penitenciario, Tomás Molina, señaló que en
el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, se agotaron el gas y los
alimentos.
El funcionario agregó que los internos están apunto de amotinarse.
Por su parte, la gerencia de la empresa Aguas del Illimani advirtió que La
Paz podría quedar sin agua en las próximas horas.
En tanto, el alcalde de La Paz, Juan Del Granado, comenzó, junto a distintas
organizaciones, una huelga de hambre demandando la renuncia del titular del
Congreso Vaca Diez.
El alcalde paceño agrega a sus reclamos una tregua para frenar las acciones
de bloque en La Paz.
Las organizaciones sociales que mantienen cercada a La Paz desde hace más de
dos semanas ratificaron que el cerco continuará hasta que Vaca Diez renuncie
a la posibilidad de acceder a la presidencia.(PULSAR/ERBOL)
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
BOLIVIA
**********************************************
TRES FUERZAS DISPUTAN EL PODER EN BOLIVIA
**********************************************
La oligarquía y las fuerzas neoliberales quieren llevar a Palacio a Vaca
Diez, el presidente del Congreso, para aplastar la protesta social por la
vía militar. Los más moderados y reformistas, con el apoyo de la Iglesia,
apuestan por el Presidente de la Corte Suprema para que convoque a
elecciones. La Embajada de Estados Unidos, las transnacionales y el Ejército
priorizan la primera alternativa, pero no descartan la segunda. La tercera
fuerza es de los sectores más radicalizados y combativos de la COB que
luchan por la nacionalización y el gobierno de obreros y campesinos
Redacción de Econoticiasbolivia
La Paz, junio 8, 2005.- Los sectores más duros y reaccionarios de la
oligarquía boliviana se han alineado en torno a un pequeño pero ambicioso
grupo de políticos neoliberales para hacer presidente de Bolivia al primer
hombre del Congreso, Hormando Vaca Diez, un ferviente defensor del dominio
norteamericano sobre el país más pobre de Sudamérica.
La mejor carta de presentación de Vaca Diez es haber logrado, en la Cámara
de Senadores que preside, una ley que da total impunidad a las tropas de
Estados Unidos que cometan delitos de genocidio en Bolivia. La ley no
prosperó por el bloqueo en la Cámara de Diputados, pero mostró de cuerpo
entero al hombre que amenaza con barrer la rebelión de los más pobres con
bala y metralla y que está en la primera línea de sucesión constitucional
para reemplazar en Palacio de gobierno al renunciante Carlos Mesa.
Nadie lo quiere en los sindicatos y movimientos sociales y populares, y
entre las clases medias y sectores más moderados hay el temor que Vaca Diez
sumerja a Bolivia en un baño de sangre y en una guerra civil. Por ello, la
Iglesia Católica, el Movimiento al Socialismo (MAS) del diputado cocalero
Evo Morales, muchos empresarios y sectores moderados del movimiento
campesino e indígena quieren como sucesor de Mesa al presidente de la Corte
Suprema de Justicia, Eduardo Rodríguez, para que convoque de inmediato a
nuevas elecciones.
"El que se asuma la Presidencia que se comprometa a realizar elecciones. Si
uno de los candidatos significa mayor sangre y enfrentamiento, tiene que
ponerse la mano al pecho y renunciar", dijo el presidente de la
Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Roberto Mustaffá, que no
oculta su temor por un gobierno de Vaca Diez, que tiene la intención de
mantenerse en el cargo hasta agosto del 2007.
Este mismo temor fue expresado anoche por el propio presidente Mesa, en un
dramático discurso emitido por las cadenas televisivas. "La única salida
para Bolivia es un proceso electoral inmediato, un proceso electoral que
complete todo el mecanismo de transformación: presidente, vicepresidente,
senadores, diputados, Asamblea Constituyente, por supuesto Referéndum
Autonómico, elección de prefectos (...) La única posibilidad es un mecanismo
de sucesión constitucional que llegue hasta el presidente de la Corte
Suprema de Justicia, y que además marque el adelantamiento de elecciones",
dijo al exhortar a Vaca Diez a renunciar y a no empujar a Bolivia a la
guerra civil
Horas antes, Vaca Diez -dirigente del Movimiento de la Izquierda
Revolucionaria, un partido socialdemócrata que comenzó combatiendo a la
dictadura fascista de Hugo Banzer en la década del 70, pero que después se
unió al mismo Banzer en los 90 y cogobernó con el neoliberal Gonzalo Sánchez
de Lozada, masacrando al pueblo en octubre del 2003-trasladó la sesión del
Congreso que definirá quién es presidente a la ciudad de Sucre, para evitar
el bloqueo y la asfixiante presión social que vive La Paz, cercada por las
protestas, sin combustible, transporte ni alimentos.
La sesión está prevista para horas de la mañana de este jueves y allí
convergen los 157 parlamentarios, la mayoría de ellos (dos tercios)
representantes de los partidos neoliberales que cogobernaron con Sánchez de
Lozada y sólo un tercio pertenecientes al MAS de Evo Morales y a otras
fracciones campesinas. En Sucre, el poder político intenta dirimir entre
Vaca Diez y Rodríguez, entre la vía militar y la vía electoral, para tratar
de desarticular la protesta social y acabar con las demandas de la
nacionalización del gas y el petróleo, consigna que ha ganado a fondo a casi
todas las organizaciones de trabajadores y vecinos del campo y la ciudad.
LA EMBAJADA Y EL EJÉRCITO
Estas dos alternativas son patrocinadas por la Embajada de Estados Unidos,
las Fuerzas Armadas y las transnacionales petroleras como Repsol, British
Petroleum, Total, Enron, Shell, Petrobras y otras que tienen en sus manos
los más de cien mil millones de dólares, que es el valor aproximado de las
reservas bolivianas de gas y petróleo, las segundas en importancia de
Sudamérica. Toda una fortuna para un país que tiene a un tercio de sus nueve
millones de habitantes pasando hambre y a otro tercio sin lo suficiente para
vivir dignamente como ser humano.
La Embajada, el Ejército y las petroleras apuestan en primera instancia por
Vaca Diez, pero no descartan tampoco a Rodríguez. Saben que la apuesta por
Vaca Diez, por ahogar en sangre la rebelión de los pobres, es muy
arriesgada, dado el grado de radicalidad de las protestas que han cortado ya
cuatro de cada cinco caminos de Bolivia, que han cortado los accesos a casi
todas las ciudades del país y cercado a cuatro de las diez ciudades
principales del país. La profunda movilización social y la creciente
organización de campesinos, obreros, indígenas y vecinos de los barrios más
pobres de las grandes ciudades hace difícil liquidar la protesta, sin llegar
al genocidio.
Las fisuras en las Fuerzas Armadas también les obligan a oscilar entre estas
dos alternativas. Al interior del Ejército existen al menos tres tendencias:
una dispuesta a masacrar al pueblo, otra institucionalista que acataría las
instrucciones del nuevo Presidente para reponer el orden, aunque sin llegar
a desatar un genocidio, y una tercera que apunta hacia la nacionalización de
los recursos naturales. Esta tercera es la que más preocupa a la Embajada,
que no quiere que aparezca ningún Chávez.
Sacar al Ejército a meter bala y metralla en los caminos, en el campo y las
ciudades no garantiza nada, y puede, por el contrario, radicalizar aún más a
los sectores más combativos y revolucionarios de trabajadores y vecinos, que
no creen ni quieren que la crisis boliviana desemboque en otro gobierno
neoliberal, ya sea de Vaca Diez, ya sea de Rodríguez y de futuras
elecciones.
LA TERCERA VÍA
En las filas de la Central Obrera Boliviana, de la Federación de Mineros, de
Maestros Urbanos, de la Federación de Campesinos de La Paz y de la Central
Obrera y la Federación de Juntas Vecinales de El Alto no se aceptan ni las
elecciones ni la sucesión constitucional, no quieren ni a Vaca Diez ni a
Rodríguez.
"Los campesinos de La Paz no aceptan a estos oportunistas neoliberales que
siguen sin atender las demandas del pueblo. Nos están obligando a que los
pobres, a que el pueblo tome el poder", dijo el dirigente de la Federación
Campesina, Gualberto Choque.
La Federación de Mineros sostiene que la única salida de fondo a la profunda
crisis y a favor de los más pobres es la toma del poder por obreros,
campesinos y clases medias empobrecidas. "Debemos discutir e imponer el
gobierno popular y revolucionario que debe sustituir al (renunciante
presidente Carlos) Mesa".
Esta línea ha sido respaldada por un Cabildo abierto de más de 400 mil
personas y aprobada por el último ampliado de la COB que determinó conformar
el "Comando Revolucionario del Pueblo", que tendrá la misión de comenzar a
articular a los sindicatos, organizaciones populares y sectores políticos y
gremiales en torno a una estrategia de poder de obreros, campesinos y clases
medias empobrecidas.
"Debemos convocar a los movimientos combatientes a ser parte de la Gran
Asamblea Popular Nacional que desplace al actual Parlamento corrupto y
neoliberal", habían señalado los mineros.
Sin embargo, esta tercera alternativa tropieza con serios problemas tanto en
el campo político-ideológico como en el organizativo. Hasta ahora la
radicalidad verbal de los dirigentes no se ha traducido en una labor
unificada y coordinada para potenciar y consolidar los gérmenes del poder
popular que emergen espontáneamente en las Asambleas y cabildos de barrios y
sectores, especialmente en El Alto y La Paz. Y esta puede ser la clave para
su derrota.
No se ven tampoco señales significativas del trabajo revolucionario para
dividir y/o neutralizar la capacidad de fuego en la Policía y el Ejército.
No se habla tampoco, aún, del tema de las armas y de la insurrección. No hay
una dirección revolucionaria unificada.
En muchos sectores, especialmente entre campesinos, indígenas y
colonizadores, aún hay la equivocada confianza de que bastan las gigantescas
movilizaciones para derrotar a la burguesía. Otros aún confían en las
elecciones y son muchos todavía los que creen que la salida planteada por el
MAS, para hacer presidente a Rodríguez, es la más acertada.
No extraña, por ello, que miles de campesinos, mineros cooperativistas y
colonizadores estén marchando desde las provincias de Chuquisaca y Potosí
sobre la ciudad de Sucre para tratar de detener la elección de Vaca Diez e
intentar que la salida a la crisis se dé por la vía electoral
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
BOLIVIA
Bolivia y su gas natural: un botín de guerra para la mafia financiera
internacional
*************************************************
Capitales chilenos financian el separatismo de Santa Cruz
*************************************************
¿Cómo financiaron la campaña por la autonomía?
Wilson García Mérida
La eventual convocatoria a elecciones presidenciales para sustituir a
Carlos Mesa en el gobierno de Bolivia es una decisión (impulsada por el
propio Mesa en el paroxismo de su impotencia), que no sólo tiene el peso de
la bendición eclesiástica al consumarse en la mansión del cardenal Julio
Terrazas, sino también cuenta con el aval del Departamento de Estado y del
embajador norteamericano en La Paz; pero además es una salida alentada y
financiada por los capitales chilenos que persisten en su afán de controlar
el negocio del gas natural boliviano promoviendo el retorno del adenista
Jorge "Tuto" Quiroga a la Presidencia de la República.
(Servicio Informativo Datos & Análisis).- El polvorín en que se ha
convertido este país andino-amazónico donde los movimientos sociales a la
cabeza de los pueblos indígenas exigen la nacionalización de los yacimientos
de gas y petróleo (actualmente en poder de doce compañías transnacionales),
tiene su detonante reaccionario en la ciudad de Santa Cruz, capital del
oriente boliviano.
Los representantes de la oligarquía "cruceña" fueron el principal sustento
político de Gonzalo Sánchez de Lozada cuando éste fue expulsado del poder
durante las revueltas de octubre en el 2003; en dicha ocasión Santa Cruz se
ofreció como "sede de un gobierno provisional" al mando del propio Sánchez
de Lozada, pero éste optó por huir a Washington en compañía de su cómplice
en los genocidios del altiplano andino, Carlos Sánchez Berzaín. Sin embargo,
tras la huida de los genocidas y al constatarse las veleidades equilibristas
del sucesor Carlos Mesa, quien fue incapaz de consumar la Nacionalización de
los Hidrocarburos y promover la Asamblea Constituyente tal como exigió el
clamor popular mediante la Agenda de Octubre, los oligarcas cruceños
separatista anteponiendo un "Referéndum Autonómico" que pretende la
apropiación de las riquezas gasíferas de Bolivia a favor del eje oligárquico
Santa Cruz - Chile.
La mafia chileno-cruceña
Al mediodía del viernes 27 de enero del 2004 un coche-bomba explotó cuando
la fiscal Mónica von Borries salía de su domicilio rumbo a su oficina en el
Ministerio Público de Santa Cruz. Aquella horrenda muerte fue el baño de
sangre con que la oligarquía cruceña bautizó al gobierno de Mesa instalado
en octubre del 2003. El asesinato se produjo cuando von Borries se disponía
a investigar la apropiación ilegal de más de 400.000 hectáreas por parte del
empresario constructor y ex ministro del MNR Andrés Petricevic, ante
reclamos del Movimiento Sin Tierra (MST) que exigía la reversión de esas
tierras para beneficio de miles de campesinos pobres. Se dijo que el crimen
había sido cometido por el narcotraficante italiano Marco Marino Diodato, un
mercenario que llegó a Bolivia durante la dictadura de García Meza y que en
los años 90 trabajó para su tío político Hugo Banzer Suárez. Diodato fue
sorprendido "clonando" celulares del Alto Mando Militar y purgaba una
condena en el Penal de Palmasola, en Santa Cruz, de donde huyó durante el
gobierno de Sánchez de Lozada, hecho que también era investigado por la
Fiscal asesinada. Hay más de una evidencia, revelada documentadamente por el
periodista Víctor Orduna del Semanario Pulso, en sentido de que entre la
banda de Diodato y el grupo empresarial de Petricevic existen estrechos
nexos.
Según Orduna, Diodato y sus cómplices mantenían fluidas relaciones
financieras y laborales con el Banco de la Unión, del que Petricevic es
socio principal junto a los inversores chilenos Julián Adolfo Seco y Jorge
Valdez.
Los capitales chilenos se han diversificado en las dos últimas décadas hasta
transformar la economía de Santa Cruz en un satélite de la "pujante"
oligarquía de Chile. Santa Cruz se parece cada vez más a Santiago y Miami.
Este insólito neocolonialismo se desarrolla intensamente en rubros tales
como la exportación de soya, el "show bussines" mediático y el negocio
petrolero, entre los más jugosos. Esto explica el interés de la oligarquía
cruceña, coincidente con las presiones que ejercen las transnacionales
petroleras, por trasvasar a como de lugar el gas natural concentrado en la
franja sur-oriental de Bolivia hacia el norte de Chile, donde este
energético es una necesidad de vida o muerte.
El asesinato de la fiscal von Borries impunidad fue el inicio de una
escalada conspirativa y delincuencial consumada, un año después de
ese hecho criminal, con la propuesta política del "Referéndum
Autonómico" lanzada en el "Cabildo de la Cruceñidad" que se
produjo en enero de este año. El desenlace de esta coyuntura fue la renuncia
del propio Mesa el pasado lunes. Semejante "agenda cruceña" (que es el
principal obstáculo para la Nacionalización de los Hidrocarburos y la
Asamblea Constituyente definidas por la Agenda de Octubre) se impuso a plan
de actos terroristas como el atentado dinamitero a un vehículo de la
compañía Petrobrás en mayo pasado, atribuyéndolo a un supuesto grupo
guerrillero de "izquierda", o la paliza sufrida por marchistas indígenas
Juvenil Cruceñista", una organización paramilitar cuyos miembros son
adiestrados nada menos que por los matones de Diodato.
Según información difundida por el analista Aníbal Jerez, el fascismo
cruceño se ha corporativizado a través de organizaciones empresariales como
CAINCO y la CAO (Cámara Agropecuaria del Oriente), así como del Comité
Cívico Pro-Santa Cruz y logias como "Nación Camba" que es una suma de las
fraternidades carnavaleras de la oligarquía oriental. Las cabezas visibles
de estas entidades pro-chilenas son los empresarios Branco Marincovic, Ruben
Costas, Oscar Serrate, Rafael Paz, Oscar Ortiz y los hermanos Dabdoud:
éstos, dice Jerez, reciben estipendios de las compañías petroleras en
calidad de miembros de sus directorios o son socios de capitalistas chilenos
en diversos rubros de exportación. Asegura nuestra fuente que este grupo
mafioso y fascista, en su afán de perturbar el clima de paz social necesario
para viabilizar la Asamblea Constituyente, fue el que contrató a hordas de
provocadores entre el lumpen ("cleferos" y "artilleros") del mercado de La
Ramada, quienes actuaron hostigando al Movimiento Sin Tierra durante el
dramático conflicto de los Yuquises entre abril y mayo pasados.
Alfombra para Tuto
El cabildo autonómico de enero de este año, a través del cual Santa Cruz
intentó separarse de Bolivia nombrando un "gobernador", desató una onda
conspirativa que culminó con la caída del pusilánime Carlos Mesa, no sin
antes haber defenestrado al prefecto socialista Carlos Hugo Molina (quien
renunció tras recibir una amenaza de linchamiento, al igual que el ex
Ministro de Agricultura Javier Pedrazas que impulsaba la reversión de
tierras de los Petricevic).
Y Mesa se fue como vino: pidiendo permiso al embajador norteamericano David
Greenlee. Tuvo que ser el ex jefe de la CIA en Bolivia quien marcara el
rumbo de la crisis boliviana. Mister Greenlee sostuvo intensos cabildeos con
los representantes cruceños para buscar las alternativas a Mesa, el
equilibrista. Se intentó inicialmente la sucesión constitucional para
entregar el poder al presidente del Senado Hormando Vaca Diez; pero la
inminencia de una radical resistencia popular contra el mirista cruceño hizo
abortar esa opción. Luego se tocaron las puertas de los cuarteles, al
extremo de organizar una manifestación de civiles ante las puertas del Alto
Mando Militar en Miraflores proclamando a un general más o menos
carismático; pero los milicos todavía se resisten a la tentación golpista
por temor a fragmentarse en el intento, lo cual sería obvio tomando en
cuenta la polarización del país.
Finalmente la solución vino desde Washington: A mediados de mayo, una
delegación cruceña encabezada por Branco Marincovic viajó a la capital de
Estados Unidos en compañía de Mauricio Balcázar, yerno de Sánchez de Lozada,
donde personeros del Departamento de Estado propusieron el adelantamiento de
elecciones como parte de una estrategia para promover el retorno del ex
presidente Jorge "Tuto" Quiroga al poder. Esta opción maduró y emergió desde
instituciones "académicas" como el "Grupo de Trabajo para el Diálogo
Interamericano" o el "Center for Strategic & International Studies" (CSIS)
que son financiados por el consorcio "Kissinger McLarty Inc.", un cenáculo
imperial que protege los intereses transnacionales en el hemisferio y reúne
a líderes de las américas en una especie de club neoliberal donde personajes
con "vocación de poder" como Sánchez de Lozada, Carlos Menem, Tuto Quiroga o
Manuel Rocha comparten testeras por igual.
La Operación "Retorno de Tuto" comenzó activarse ya en marzo de este año,
cuando el correligionario y principal operador del "tutismo" en Bolivia,
Mauro Bertero, quien aún oficia como vocero de Acción Democrática
Nacionalista (ADN), propuso oficialmente el adelantamiento de elecciones
para suplir a Mesa.
Tuto Quiroga fue el principal impulsor del trasvase de gas a puertos
chilenos, con el pretexto de exportar el energético a California, ya en
1999, a través del proyecto Pacific LNG que Sánchez de Lozada heredó
alegremente en el 2002. El ex Presidente adenista se perfila hoy como "el
hombre de la concertación" que intentará neutralizar en las urnas el clamor
popular para nacionalizar el gas, a través de una campaña que no sólo será
financiada con aportes de las transnacionales petroleras, sino también con
recursos provenientes de Chile donde este político mantiene intereses
empresariales en actividades diversas como la aeronáutica, la banca y el
turismo. Comienza así otra etapa en la dramática lucha del pueblo boliviano
por defender la democracia y preservar sus recursos naturales.
FUENTE: BOLPRESS
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
BOLIVIA
Piquetes rebasaron a dirigentes
***********************************************************
Juntas vecinales de El Alto rechazaron el reabastecimiento de los carburantes
***********************************************************
8 de junio
Redaccion APA
Decidieron fortalecer el bloqueo que se realiza a la planta de YPFB de
Senkata con turnos permanentes. Si Hormando Vaca Diez asume la presidencia
de la República, radicalizarán medidas de presión.
El Alto, (APA).- El ampliado de los presidentes de las juntas vecinales de
los nueve distritos de la ciudad de El Alto que se desarrolló ayer en la
tarde decidió rechazar el reabastecimiento de carburantes (gas licuado,
diesel y gasolina) debido a que debilitaría el paro cívico sindical que
hasta hoy ingresa a los 17 días desde que se inicio la medida. Al contrario
decidieron fortificar el piquete que bloquea el acceso a la planta de
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Senkata.
Hasta ayer ante un clamor de las mujeres de las villas alejadas de El Alto
que no se abastecieron del gas licuado de petróleo (GLP), principal
combustible que se utiliza para preparar los alimentos que consumen a diario
los alteños, los dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve)
manifestaron su predisposición de abastecer, pero en el ampliado fueron
rebasados por los presidentes de las juntas vecinales.
El ampliado de presidentes que se desarrollo en la sede de la Fejuve,
decidió recomendar que el piquete que bloquea el acceso a la planta de YPFB
se refuerce con representantes de otros distritos de El Alto. La mencionada
planta donde se engarrafa y se distribuye diesel y gasolina, se halla en el
Distrito 8, sin embargo para llegar hay que atravesar el Distrito 2.
Para definir una posición sobre el reabastecimiento de carburantes,
inclusive, se tuvo que apelar a un cuarto intermedio para que los dirigentes
de las juntas vecinales decidan en reuniones por distritos.
A tiempo de convocar a los vecinos a mantener el bloqueo que permite que el
paro cívico sindical indefinido sea contundentes en El Alto, los dirigentes
exhortaron a que no desmayen y sigan manteniendo la medida de presión.
Radicalización de las protestas
El ampliado de emergencia de los presidentes de las juntas vecinales
advirtió que los alteños radicalizarán las medidas de presión si es que en
las próximas horas asume como presidente de la República Hormando Vaca Diez,
militante del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), a través de
la sucesión constitucional. De igual forma rechazaron la postulación del
presidente de la Cámara de Diputados, Mario Cossio.
Eliodoro Iquiapaza, vicepresidente de la Fejuve, informo que si Vaca Diez
llega al poder los alteños formarán un gobierno paralelo.
Los representantes de las juntas vecinales, volvieron a criticar a algunos
medios de comunicación especialmente de las redes de televisión y algunas
radios. Entre ellos se mencionó a Unitel, Bolivisión, ATB, la red UNO y la
radio Panamericana.
El alcalde de El Alto, José Luis Paredes, fue nuevamente el centro de
críticas ácidas por pretender desprestigiar el paro cívico sindical
indefinido calificándole de salvaje y por plantear una tregua para dar paso
a reabastecimiento. Cuando el presidente de la Fejuve Abel Mamani planteaba
que se repudie "la actitud traidora del acalde Paredes, los representantes
de las juntas vecinales exigieron que se pida su renuncia.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
BOLIVIA
********************************************************
SE VA ORGANIZANDO EL NUEVO PODER REVOLUCIONARIO
********************************************************
Comienza a emerger la Asamblea Popular Revolucionaria. Sus tareas
inmediatas: control de barrios, zonas y caminos, abastecimiento de alimentos
y autodefensa. Los más pobres están en pie de combate
Redacción de Econoticiasbolivia
La Paz, junio 8, 2005.- En abierta rebeldía contra el régimen neoliberal y
ante las amenazas de masacre y represión, las organizaciones sociales y
populares de Bolivia han decidido volcarse a construir y consolidar los
órganos del poder revolucionarios, que han comenzado a emerger en la lucha
por la expulsión de las transnacionales y la nacionalización del gas y el
petróleo.
"Se ha decidido constituir a la ciudad de El Alto como cuartel general y
bastión de la revolución boliviana", dice una resolución de un masivo
ampliado de dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales y de la Central
Obrera de El Alto, que contó con la participación de dirigentes de la
Central Obrera Boliviana (COB) y de las principales organizaciones
movilizadas en La Paz.
Las organizaciones sociales han decidido levantar la Asamblea Popular
Revolucionaria en todos los rincones del país para organizar a la población
empobrecida y a los trabajadores del campo y las ciudades, con el fin de
ponerlos en pie de combate contra el neoliberalismo y las clases dominantes,
que también se alistan para arrasar con la rebeldía popular y así continuar
saqueando impunemente a uno de los países más ricos de Sudamérica (ver: Tres
fuerzas disputan el poder en Bolivia*)
Las Asambleas Populares, que estarán bajo la dirección de la COB, a nivel
nacional, y de las Centrales Obreras Departamentales, a nivel regional,
tienen la tarea de ejercer el poder en su respectivo territorio, organizar
el suministro de alimentos y vituallas y preparar a los hombres y mujeres, a
viejos, jóvenes y niños, en la autodefensa y en la previsible lucha contra
el Ejército, la Policía y los grupos de choque fascistas.
Las Asambleas estarán conformadas por delegados y representantes de todas y
cada una de las organizaciones sociales, populares, culturales, sindicales,
campesinas e indígenas y de cualquier naturaleza que luchen contra la
opresión imperialista que vive Bolivia, a través de los gobiernos
neoliberales y de los poderes públicos puestos al servicio de las
transnacionales y de oligarquía de latifundistas y burgueses.
La intención declarada de los dirigentes de la COB y de los sectores más
combativos y radicalizados del movimiento popular es lograr que todos los
trabajadores, vecinos y clases medias se incorporen activamente en estas
Asambleas, que en los hechos ya funcionan, aunque parcial e
intermitentemente, en la ciudad de El Alto, en las carreteras del Altiplano
y los barrios más pobres de La Paz. Allí, los vecinos organizados en Juntas,
en sindicatos, en barrios y distritos, tienen el control territorial y
definen sobre aspectos vitales de la población, como es la alimentación, el
transporte y la participación en las movilizaciones y vigilias.
"Se ha decidido la conformación de la Asamblea Popular revolucionaria y
originaria, como instrumento de poder nacional a la cabeza de la Federación
de Juntas Vecinales, la Central Obrera regional, la Central Obrera
Boliviana, la Federación de campesinos, la Federación de Mineros, Gremiales
y otros sectores movilizados", dice el manifiesto que instruye que en cada
Asamblea Popular deben establecerse los Comités de autoabastecimiento, de
autodefensa, de prensa y política.
Las organizaciones sociales y populares de Bolivia, con la excepción de las
fracciones de campesinos, cocaleros, colonizadores y otras federaciones
menores ligadas al Movimiento al socialismo (MAS), han decidido "ratificar
la lucha inclaudicable por la nacionalización e industrialización de los
hidrocarburos", y que hasta ahora ha sido sistemáticamente ignorada por los
poderes públicos, por el gobierno saliente de Mesa y por el Congreso
dominado por los neoliberales, a pesar de cuatro semanas de multitudinarias
manifestaciones y bloqueos que han paralizado al país.
Las clases dominantes de Bolivia, aunque unidas en la defensa de los
millonarios intereses de las petroleras extranjeras y de los grandes
latifundios improductivos del oriente, están divididas en la lucha por el
poder. Los más duros quieren que el presidente del Congreso, Hormando Vaca
Diez, asuma el gobierno y barra con metralla la insurgencia popular. Los
moderados, con apoyo de los reformistas del MAS y la Iglesia pugnan por
hacer presidente al primer hombre de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo
Rodríguez, quien convocaría de inmediato a elecciones. La Embajada de
Estados Unidos, el Ejercito y las petroleras apoyan ambas salidas, aunque su
prioridad es la primera.
En cambio, en los sectores sociales y populares que luchan por la
nacionalización, estas opciones sólo ofrecen hambre, pobreza y la
continuación del saqueo de Bolivia por las transnacionales y la burguesía
local.
"Los trabajadores y vecinos rechazamos todas las maniobras de la clase
dominante de sucesión constitucional o elecciones entre los mismos
politiqueros", dice otra de las conclusiones del encuentro revolucionario
celebrado en El Alto, a pocas horas de la convocatoria a la sesión del
Congreso, en la ciudad de Sucre y que definirá entre Vaca Diez y Rodríguez,
entre la vía militar y la vía electoral, como respuesta de las clases
dominantes a la crisis estatal.
"El Congreso no representa al país. Nosotros confiamos en nuestras propias
fuerzas", dice Gerardo Bustillos, uno de los dirigentes de la Central Obrera
de El Alto.
fuente: Econoticias
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
BOLIVIA
*****************************************
Fue organizada Asamblea Nacional Popular
Originaria para que pobres tomen el poder
*****************************************
A la cabeza de la COR, Fejuve, COB, mineros,
campesinos y gremiales
8 de junio
Se conformaron comisiones de auto abastecimiento, de prensa, auto defensa y
política. El Alto fue declarado como cuartel general de la revolución
boliviana.
El Alto, (APA).- Con la finalidad de que los pobres de las ciudades, los
campesinos y trabajadores tomen el poder, es decir la conducción del estado
boliviano, constituyeron ayer en la mañana la Asamblea Nacional Popular
Originaria, organismo que estará dirigido por a Federación de Juntas
Vecinales (Fejuve), la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, la Central
Obrera Boliviana (COB), la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de
Bolivia (FSTMB), la Confederación Sindica Unica de Trabajadores Campesinos
de Bolivia (Csutcb) la Confederación Nacional de Gremiales de Bolivia y la
Federación Provincial del Autotransporte.
La decisión fue resuelta en una reunión que se desarrolló en la sede de la
Fejuve a convocatoria de esa entidad y de la COR de El Alto donde
participaron los representantes de las organizaciones sociales que se hallan
movilizados demandando principalmente la nacionalización, recuperación e
industrialización de los hidrocarburos.
Por primera vez, a la reunión donde se constituyó el mencionado organismo de
poder que se pretende proyectar para desmoronar la hegemonía de los partidos
políticos controlados por las logias y la oligarquía que opera desde la
ciudad de Santa Cruz, acudieron los dirigentes considerados de primera línea
de sector minero, pueblos originarios, los gremiales y el magisterio urbano..
Los dirigentes que hicieron uso de la palabra coincidieron en señalar que a
partir de las experiencias de la denominada Guerra del Gas que se desarrolló
en octubre del 2003, en la presente movilización que se consiguió no se
regalará el espacio a los partidos políticos neoliberales para que a través
de Elecciones Nacionales vuelvan a controlar el poder.
El organismo que se conformo ayer se hará cargo de la planificación de las
movilizaciones que se desarrollarán en el futuro con la finalidad de que
sean contundentes.
Tras una ardua discusión, la reunión de los representantes de las
organizaciones sociales que están movilizados con el objetivo de lograr la
nacionalización de los hidrocarburos, decidieron también rechazar todas las
maniobras de las logias y oligarquía que opera desde Santa Cruz, planteando
como una solución a la crisis que vive el país a través de la sucesión
constitucional o las elecciones que sólo permitirá que un nuevo neoliberal
se hará cargo de la conducción del estado boliviano.
En un homenaje al rol de vanguardia que están jugando los alteños a través
de la COR y la Fejuve, la Asamblea Popular Originaria, decidió fijar su
cuartel en El Alto, en vista a que consideran que la ciudad rebelde es el
reducto de la revolución boliviana del Siglo XXI.
Con la finalidad de fortalecer las medidas de presión que ejecutan los
alteños y las organizaciones sociales movilizadas, se decidió también
organizar el comité de auto abastecimiento que garantizará la provisión de
alimentos y carburantes. Además, se conformó también el comité de auto
defensa, de prensa y una comisión política para que diseñe los caminos
estratégicos para que ese nuevo instrumento pueda concretar todos los
objetivos de los pobres de las ciudades, los campesinos y los trabajadores.
Finalmente, la reunión recomendó la conformación de Asambleas Populares
Departamentales bajo la dirección de la COB y de las Centrales Obrera
Departamentales (CODes) y delegados de base elegidos en asambleas y
cabildos.
fuente: Bolpress
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
BOLIVIA
*********************************************************
La Iglesia Católica dice que la mayoría del país pide elecciones anticipadas
*********************************************************
¿Frenará las ambiciones presidencialistas de Vaca Diez?
Redacción Bolpress
Un inusual comunicado de la Iglesia Católica se sumó al pedido de
elecciones anticipadas que varios sectores de la población comparten. Anoche
la Conferencia Episcopal Boliviana emitió un comunicado según el cual la
mayoría de lo consultados coincidieron en que es necesario anticipar las
elecciones para encontrar un nuevo equilibrio político y democrático en el
país. Analistas dijeron que el documento es un golpe a las ambiciones
presidenciales del resistido presidente del Senado, Hormando Vaca Diez.
"Ante todo constatamos una gran coincidencia en que se buscan respuestas a
los problemas del país en el marco democrático y un clima pacífico y de
diálogo. Asimismo vemos que es opinión de la mayoría de los consultados que
se convoque a elecciones generales anticipadas para poder encontrar un nuevo
equilibrio político y democrático que exprese la voluntad soberana y
facilite la gobernabilidad del país con relación a los problemas candentes",
dice el comunicado de la Iglesia leíada anoche por el obispo de El Alto,
Jesús Juárez, en presencia del cardenal Julio Terrazas.
El documento señala que "ante la renuncia del presidente es prerrogativa del
Congreso tomar decisiones y en ningún momento la Conferencia Episcopal
Boliviana ha apoyado ni apoya la designación de ningún ciudadano
específicamente, además los sectores sociales con los que nos hemos
encontrado piden a los poderes del Estado atender con urgencia y prioridad
las demandas de la asamblea Constituyente el Referéndumm para las autonomías
y el problema de los hidrocaburos".
El comunicado fue leído después de un llamado de Terrazas al diálogo, un día
antes de la sesión congresal en la que Vaca Diez intenta coronar sus
ambiciones presidencialistas.
"Hacemos un llamado especial y les aseguramos nuestra oración a los miembArtículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 10/06/2005 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 1309 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA