Secciones: El Problema Español - Documentos militante IU/ PCE - Movimiento Obrero/Mundo del TrabajoTítulo: LA ESTRATEGIA EXTRAPARLAMENTARIA DEL PP Y LA RESPUESTA DE LA IZQUIERDA, por G.Buster Texto del artículo:
G. Buster
Coordinador de la Asamblea de Profesionales y Técnicos de IU-CM
La estrategia de movilización extraparlamentaria del Partido Popular merece algo más que la mera esperanza de que termine tras las elecciones gallegas, como ha expresado la Vicepresidenta del Gobierno, Maria Teresa Fernández.
Requiere, sobre todo, un análisis desde la izquierda.
En pocas semanas, el Partido Popular ha movilizado a la derecha española contra tres decisiones políticas importantes y simbólicas de la mayoría de izquierdas que apoya al Gobierno: contra una posible negociación con ETA, si esta abandona las armas; contra la devolución a la Generalitat de Catalunya de la documentación expoliada tras la guerra civil como botín de guerra por el franquismo; y contra los matrimonios gays. Lo que el PP
intenta, apoyándose en una red social amplia que va de la Asociación de Victimas del Terrorismo a la Iglesia Católica, es imponer desde la calle un poder de veto que bloquee cualquier cambio a la izquierda desde las
instituciones parlamentarias y el Gobierno.
No se trata de un mero berrinche de la dirección del PP ni de una mera
táctica para acompañar su campaña electoral en Galicia. Es, por el
contrario, una estrategia de acumulación de fuerzas a medio y largo plazo
que debe primero, bloquear cualquier cambio a la izquierda; segundo,
erosionar la base social de la izquierda que impulsa ese cambio a través de
la frustración y la impotencia; tercero, romper la mayoría parlamentaria de
izquierdas y adelantar la convocatoria de elecciones.
El PP ha reconstruido en sus ocho años de gobierno la red social que
articula a la derecha española. Se trata de cientos y miles de asociaciones
y ONGs a nivel estatal, regional y local, que se entrecruzan con
organizaciones más tradicionales de la Iglesia Católica, la patronal y los
clubs deportivos. Una red animada y sostenida por decenas de miles de
cuadros –en número mayor de los que dispone la izquierda en su conjunto- y
centralizada ideológica y organizativamente.
Son una minoría social y política y han perdido una parte importante de su
apoyo en las clases populares, como consecuencia de las protestas contra
las políticas reaccionarias del PP, especialmente en los tres últimos años
del Gobierno Aznar, lo que llevó a su derrota electoral el 14 de marzo.
Pero el Gobierno del PSOE no es homogéneo, y se apoya en una mayoría
parlamentaria y social que forma una gran coalición de izquierdas y
nacionalista extremadamente frágil y sometida a tensiones muy
contradictorias entorno a la reforma del modelo de estado y las políticas
sociales y económicas.
El PP había comenzado a demostrar su capacidad de movilización
extraparlamentaria entorno al conflicto vasco, a través de la Asociación de
Victimas del Terrorismo, ¡Basta Ya! y otras organizaciones similares, hasta
construir un movimiento social tan importante como para bloquear durante mucho tiempo cualquier evolución del PSE, criminalizar al nacionalismo democrático e impedir cualquier solución negociada del conflicto vasco.
También fue capaz de movilizar en Valencia y Murcia a miles de personas a favor del Plan Hidrológico Nacional de Aznar y de los intereses de las compañías agrícolas exportadoras, las grandes constructoras y las inmobiliarias. Sin olvidar la manifestación de casi 50.000 personas en Valencia en nombre de la diferenciación lingüística del catalán y del valenciano, en contra de todas las evidencias científicas.
Después de un año de oposición parlamentaria con muy escasos resultados,
como pone en evidencia el aislamiento y la soledad del PP en el debate del
estado de la nación y, ante el peligro de perder el gobierno autonómica de
Galicia, la dirección del PP ha optado finalmente por priorizar una
estrategia extraparlamentaria. Se ha impuesto, en definitiva, la línea de
Aznar desde la FAES.
Ello no quiere decir que el PP no utilice todos sus apoyos institucionales,
sobre todo desde la Comunidad de Madrid, la Generalitat de Valencia, el
Gobierno Balear o la Junta de Castilla-León para presionar desde ellos al
Gobierno. Sino que los pondrá al servicio de su acumulación de fuerzas en la calle. Porque su estrategia responde a un análisis de la derrota del 14-M, que achaca a una relajación de la fuerte polarización política que supo crear el último gobierno de Aznar entorno al nacionalismo español como consecuencia de las movilizaciones contra la guerra de Iraq. Y trata ahora
de recrear esa polarización extendiendo sus ejes. No basta ya solo con el
nacionalismo centralista español, sino que también apela a un
conservadurismo anti-liberal de raíz católica y reaccionaria.
Esta estrategia, a pesar de abandonar el “centro político” y distanciarse
temporalmente de un gran capital -que tiene que gestionar sus intereses con
el gobierno de turno sea del color que sea-, puede tener éxito si enlaza
con fenómenos de desarticulación social de los sectores mas desprotegidos
de la clase obrera –como ha ocurrido ya en Sabadell o Villaverde con
explosiones anti-emigrantes manipuladas por la extrema derecha- y la
creciente desmovilización social de la izquierda alentada por los
llamamiento a una práctica política esencialmente institucional, para
ocupar el “centro político” abandonado por el PP.
Por eso son tan peligrosas las llamadas a ignorar la movilización en la
calle de la derecha que se hacen desde el propio Gobierno. La
“fidelización” del voto de izquierdas entorno al PSOE se esta haciendo a
través de la cooptación y la desmovilización del tejido social de la
izquierda más critica y la pasividad de las grandes organizaciones y ONGs,
en especial los sindicatos. El “talante” se ha convertido en una formula
mágica frente a la polarización política que pretende el PP en este primer
año de gobierno del PSOE.
Pero difícilmente puede sustituir a una articulación social e ideológica
de la izquierda frente a una derecha movilizada en la calle ante temas como
la salida democrática del conflicto vasco, la reforma de los estatutos o
las cuestiones sociales pendientes. Para ello hace falta una visión de
izquierdas más fuerte, un programa y un proyecto a medio plazo creíbles, y
una presencia en la calle que hoy el Gobierno del PSOE no tiene y que las
distintas fuerzas a su izquierda no han sido capaces de adelantar por el
momento.
Salvando todas las diferencias históricas –y en especial la inexistencia
hoy de un movimiento obrero a la ofensiva- conviene volver a repasar el
período en el que la derecha, entonces rearticulándose en la CEDA, lanzó
también una campaña de movilización extraparlamentaria contra el primer
gobierno de la II República. A la parálisis de la izquierda institucional
siguió la división de la izquierda y un “bienio negro” especialmente
represivo. Conviene también recuperar de nuestra memoria histórica el coste
de dejar la calle a la derecha y creer que es posible un cambio social
profundo desde arriba.
Por el momento solo el movimiento de liberación de gays y lesbianas ha
comprendido que hay que salir a la calle en Madrid y Barcelona y disputar a
la derecha reaccionaria la legitimidad ciudadana. Es un ejemplo que todos
deberíamos seguir.
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 17/06/2005 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 536 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA