Sección: Mundo InsurgenteTítulo: [Diariodeurgencia] RESUMEN LATINOAMERICANO//DIARIO DE URGENCIA 593 Texto del artículo:
DIARIOS DE
URGENCIA
RESUMEN LATINOAMERICANO
CONSEJO DE DIRECCIN: CARLOS AZNÁREZ
WILLY NOCETTI
18 DE JUNIO de 2005 Nº 593
======================================================================
======================================================================
INFORMACION-DENUNCI-SOLIDARIDAD de LATINOAMÉRICA Y EL TERCER MUNDO.
Aparece todas las semanas n tu correo electrónico de forma gratuita.
Además, si la coyuntura así loexige, se enviarán los "Especiales de
Resumen Latinoamericano". Puedes suscrbir a tus amigos/as enviando un
mensaje a resumen@nodo50.org, diciendosimplemente. "suscribe diario de
urgencia".
Si no quieres recibirlo, enviaun mensaje de: "desuscribir".
Puedes ayudarnos en esta campaña contrainformativa re-enviando este
boletín a tus propias direcciones o imprimiendo este dirio y
distribuyéndolo lo más profusamente posible. No olvides que "LA
CONTRINFORMACIÓN ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO"
=======================================================================
Para suscriptores de Bueno Aires
ESTA SEMANA EN "RESUMEN LATINOAMERICANO TV"
VIERNES 17 DE JUNIO, 21 hras por Canal Metro (57) de Multicanal
(repite sábado 18 de junio a las 14 oras y domingo 19 de junio a las 7
horas)
+ BOLIVIA: UNA VICTORIA Y NUMROSOS INTERROGANTES
Entrevista con el periodista boliviano Guillermo Maman.
Con él analizamos la actualidad del proceso de rebeldía boliviana.
+ JUICIO POR EL ASESINATO DE MAXI Y DARO: EL ACAMPE DEL AGUANTE
Informe especial sobre el campamento que numerosas organizaciones populares
realiza frente a los tribunales de Lomas de Zamora donde se juzga a los
asesinos de os piqueteros Maximiliano Kosteki y Darío Santillán.
+ LA CENTRAL DE TRABAJAORES ARGENTINOS (CTA) LUCHA POR SU LEGALIDAD
Entrevista con el secretari general de la CTA, VICTOR DE GENNARO.
+ DESDE VENEZUELA, EL RITMO CALIENTEDEL GRUPO MADERA
Clip sobre su actuación en Argentina.
RESUMEN LATINOAMEICANO TV es un espacio televisivo conducido por el
periodista CARLOS AZNÁRE.
=========================================================================
========================================================================
N ESTE NUMERO:
BRASIL
*******
# RENUNCIO JOSE DIRCEU, PRINCIPAL MINISRO DE BRASIL. Golpe al corazón de
Lula.
# LA CRISIS. Además de doler, ¿lcanza? (Por Martín Granovsky)
# La derecha aprovecha la debilidad del Gbierno Lula y lanza ofensiva:
Um dilúvio de denúncias sem provas (Por Luís Brasilino)
# No cesa la ofensiva represiva contra el campesinado.
III CUMBREDE LOS PUEBLOS
**************************
# Convocan a repudiar a Bush en noiembre en Mar del Plata.
BOLIVIA
********
# Un diputado revela los entretelnes de la crisis que derribó a Mesa y Vaca
Díez. Hubo peligro concreto d asonada militar.
ARGENTINA
*********
# EL MINISTRO DE JUSTICIA, HORACIO ROSATTI, SOSTUVO QUE LOS INDULTOS SN
INCONSTITUCIONALES.³La solución debe surgir de los tribunales².
# Las Mades en la Plaza: ³Es importante lo que ha pasado, pero todavía
faltan muchs pasos más².
# DENUNCIAN DESDE LA PROVINCIA DE JUJUY. Sigue la represión el despojo en
Tilcara!.# En la provincia de Entre Ríos: Corte de ruta contra las plantas de
celulosa que se construye en Uruguay.
GUATEMALA
********
# Falleció el dirigente revolucionario guatemalteco Rodrigo Asturias
Amado("Gaspar Ilon").
CUBA
*****
# FIDEL ASISTIÓ A LA PRESENTACIÓN DE UN LIRO DEL ARGENTINO MIGUEL BONASSO.
COLOMBIA
*********
Según la versión oficialCaen en combate con el ejército en Caquetá,
dos jefes guerrilleros de las FRC.
HONDURAS
*********
# Encuentro de la lucha indígena en Honduras. Intercambio mesoamericano de
resistencia en defensa de nuestros derechos, ecursos y pueblos
# El caso de un empresario explotador... (informe espcial)
CHILE
*****
# ¿QUIEN ES PEDRO PABLO BUSTOS, EVENTUAL GENERAL Y POSIBL COMANDANTE EN
JEFE DEL EJERCITO DE CHILE?.
PARAGUAY
********
# PARAGUAY ACETÓ EL INGRESO DE UNIFORMADOS HASTA EL 2006: En el Senado
nadie cuestionó inmuidad a militares de EEUU.
PERÚ
****
# Perú: Hacia la huelga general indefiida agropecuaria.¡Jornada nacional de
movilizaciones y paros entre el 22 de jnio y 4 de julio!
# Toledo concede indulto a hija de embajador israelí pres por narcotráfico.
NICARAGUA
*********
# Grandes manifesaciones paralizan capital nicaragüense.
# Marcha evidencia crisis.
PAIS VASCO
**********
# ETA aegura que «la solución es posible» y muestra su total disposición
para ello.
CHILE /CONVOCATORIA
*******************
# Festival Latinoamericano de l Solidaridad. Uno a uno, Todos los Pueblos
Vencerán!
===========================================================================
===========================================================================
BRASIL
RENUNCI JOSE DIRCEU, PRINCIPAL MINISTRO DE BRASIL
Golpe al corazón de Lula
**************************************************
Los escándalos de sobornosse cobraron ayer su primera víctima en Brasil con
la renuncia de José Dircu, jefe de gabinete y mano derecha del presidente
Lula. También se iríanotros tres ministros.
Es un terremoto político. El jefe de gabinete de rasil, José Dirceu, la
mano derecha del presidente Luiz Inácio Lula da Silva,se convierte en el
primero de los ministros (además del más importante) que ale del gobierno a
causa de denuncias de corrupción. Anunció que volverá a la Cámara de
Diputados para ³defenderse² y luhar contra quienes quieren ³desestabilizar
al gobierno². Resaltó que se iba ³on las manos limpias². Y fuentes
oficiales señalaron que habrá más cambios n el gabinete.
La renuncia de Dirceu, que es diputado por San Pablo,se produce en medio de
una grave crisis desencadenada por denuncias e corrupción que afectan al
oficialista PT y en las que fue involucrado El escándalo estalló cuando
Roberto Jefferson, líder del Partido Trabalhsta Brasileño (PTB), implicado
por denuncias de la prensa de favorecer esqumas de corrupción en los
Correos y el IRB, reaccionó acusando al PT de haberpagado coimas a varios
diputados para asegurarse su lealtad en el Congreso. El ³hombre bomba², como
se lo apoda en Brasil, sostuvo que Dirceu sabía del asunto, qe no hizo nada
por impedirlo y que hasta mantuvo ³aislado² a Lula. El lídr laborista,
hasta hace 10 días un fiel aliado del gobierno, agregó que los sbornos se
acabaron en enero pasado, una vez que logró ³romper el cerco² supustamente
tendido por Dirceu e informar a Lula sobre el asunto. Jefferson tambén dijo
que las denuncias en su contra por un caso de corruptelas en Correo
surgieron por un video difundido por la revista brasileña Veja, pero afirmó
que esa cinta fue fraguada por la agenca de inteligencia del gobierno bajo
órdenes de Dirceu. Un ex agente de los srvicios de inteligencia detenido
por esas filmaciones confirmó esa implicción.
Dirceu dijo que salía del gobierno para ³para combatir a quienes quieen
interrumpir el proceso político democrático, que quieren desestabilizar a
gobierno del presidente Lula². Dejó claro que no se siente implicado por as
denuncias. Y defendió su gestión, rechazando con vehemencia cualquier ación
turbia. ³No me avergüenzo de nada de lo que hice en el gobierno de Lula.Tengo
las manos limpias, el corazón sin amargura y la mente siempre puesa
en aquello por lo que siempre luché en Brasil. Salgo del Ministerio con l
cabeza alta², añadió. Fuentes oficiales citadas por la prensa dijeron que
unto con Dirceu saldrán los ministros de Coordinación Política, Aldo
Rebelo Ciencia y Tecnología, Eduardo Campos, y Trabajo, Ricardo Berzoini,
pro el ya ex ministro no lo confirmó. Los tres son parlamentarios yse
incorporarían al Congreso para reforzar la defensa del PT de las graves
acsaciones. Dirceu dijo que le comunicó a Lla que quiere volver al
Congreso para ejercer su mandato de diputado, que el residente lo aceptó, y
aseguró que en el gobierno deja ³parte de su vida y desu corazón, pero no
el alma². Anunció que recorrerá Brasil como ³militante y dirigente del PT
para defender ³el patrimonio ético² del partido, del gobierno y el suyo. El
hasta aye ministro todopoderoso afirmó que el gobierno tiene una agenda de
cambios qu está esperando ser discutida en el Congreso y que está en marcha
un prograa económico que ³tiene éxito y al que apoyamos².
El diputado Joao Paulo Cunh, del PT, confirmó que la salida de Dirceu no es
la única prevista en el equipo e gobierno dentro de una remodelación
acelerada por las denuncias de corrución. Una reorganización de su gobierno
es indispensable para cualquier entativa reeleccionista de Lula en octubre
en 2006. Las cabezas pueden empzar a rodar también en el PT, cuya
dirigencia se reunirá mañana en SaoPaulo. Los senadores petistas ya
señalaron la conveniencia de separar desus cargos al tesorero Delubio
Soares y el secretario general, Silvio Perira, mencionados por Je- fferson
en el esquema de los sobornos a diputados.
Poco antes de anunciarse la renuncia de Dirceu, un grupo de legisladores
petistas intentó entregarle una carta al presidente pero no fue recibido y
dejó el documento en el Palcio de Planalto. En la carta dijeron que ³es
necesario crear una nueva bae parlamentaria de apoyo², exigieron cambios en
la política ecnómica y afirmaron que ³no se puede convivir en el gobierno
con gestores baj sospecha².
La inminencia de la reforma ministerial fue comentada durante ls dos
últimas semanas y ayer tomó más fuerza durante el día. En un acto pblico,
Lula evitó hablar sobre el asunto y no confirmó pero tampoco negó que abría
cambios en su gabinete. ³Vamos a ver qué hace (Carlos Alberto) Parreia², el
técnico de la selección de fútbol, bromeó el presidente como respueta a
preguntas directas sobre el gabinete y la situación de Dirceu de los
peiodistas. Dirceu, quien estaba a su lado, sólo apuntó que él no era ³tan
impotante².
fuente: Página 12
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
BRASIL
La crisis
Además de doler, ¿alcnza?
Por Martín Granovsky
****************************
Es difícil medir dede la Argentina qué significa José Ze Dirceu. Pero
alguna traducción es posible.
El puesto dejefe de la Casa Civil se parece al del jefe de Gabinete que
aquí ocupaAlberto Fernández.
Pero a la vez es de hecho un ministerio político. Drceu es, también, Aníbal
Fernández.
El jefe de la Casa Civil controla elpresupuesto y la inteligencia del
Estado y cuenta con un gabinete propio de asesores en temas económicos y
dipomáticos.
Le corresponde la coordinción del gabinete, que en Brasil es una coalición
en sí misma.
Sustécnicos realizan el control de constitucionalidad de los actos de
gobierno.En la Argentina es una función de la Secretaría de Legal y
Técnica.
Hasta l corresponde una atención especial sobre la zona amazónica, el
pulmón verdedel mundo.
Y es el área de articulación entre el Planalto (la Casa Rosada de Brasil) y
el Congreso. Ningún partido en Brasil tiene la ayoría. Más aún: el único
partido verdaderamente existente es el Partid de los Trabajadores, que Lula
y Dirceu fundaron, entre otros militante, en 1980, hace 25 años. El resto
es un mosaico que va derecha a izquieda y ofrece infinitos matices
estaduales, con tránsfugas que van de un partio a otro y de un gobierno a
otro. A veces lo hacen por coincidencia. En generl, por simple cálculo o a
cambio de espacios de poder, obras pública en los Estados, ministerios,
favores en el reparto del presupuesto y, com en el episodio que le costó la
cabeza a Dirceu, sobresueldos que se suman sueldos de por sí suculentos.
En Brasil, un país que solo alguien sin conocimiento detallado pued
confundir con un sistema institucional transparente, un juez puede ganar e
Brasil diez mil dólares.
El compromiso y la negociación forman parte de laesencia de Brasil, un país
que el prpio Dirceu definía como civilización. El Congreso ni siquiera
desapareció on el golpe militar de 1964. Las Fuerzas Armadas inventaron dos
paridos, el ARENA de ultraderecha y el Movimiento Democrático Brasileño
omo oposición de su majestad, pero no disolvieron el órgano parlamentario.
Lula acaba de perder a un cuadro político que cumplía todas esas funciones y
con quien tenía una confianza iual de antigua que la que Néstor Kirchner
puede tener con Carlos Zannini,su secretario legal y técnico, o en términos
políticos con su propia esposa, Cristina Fernández de Kirchner. Abogado,
nacido en Minas Grais hace 59 años, político y negociador de alma como
todos los mineiros, irceu fue guerrillero. Estuvo preso y pudo viajar a
Cuba luego de ser cnjeado por el embajador de los Estados Unidos a quien la
guerrilla había secestrado. Con Lula candidato firme, en el 2002, fue el
mismo Dirceu quien negoció con los Etados Unidos las normas de convivencia.
Nadie se desprende así nomás de su mno derecha. Hace dos años Lula llegó a
pedirle la renuncia al ministro de Eucación, entonces Christovam Buarque,
con tal desconsideración que lo hizo ientras Buarque estaba de visita en
Portugal, y ni siquiera con un llamao personal.
Elio Gaspari, uno de los columnistas más veteranos de Brasil, fu muy
gráfico: ³Lula está demostrando que es un gran político², escribió ntonces
en O Globo. ³Ya pudo ser ingrato.²
La decisión de ayer no es una muestra de ngratitud. Solo se entiende como
un gesto necesario para no pagar un costotal que termine consumiendo el
menguado poder de Lula de aquí a las eleccines del año que viene y liquide
el sueño reeleccionista.
Si fue tan necesario es porque el futro inmediato estaba en juego.
La duda, ahora, es si lanzar a Dirceu como laste alcanza. Si frena el jaque
o Lula se verá sometido al jaque perpetuo de una oposición desordenada. No
todo esá perdido para el PT mientras el propio Lula conserve su buena
imagen. En Brasil la figura del presidente es aún más fuerte que en los
países vecios. Alguna estructura central es imprescindible en ese
gigantesco rompecabzas.
Para el gobierno argentino la inestabilidad política brasileña será un mala
noticia. Y más aún porque Dirceu, junto a Marco Aurelio García, era uno de
los uncionarios más comprometidos con una sociedad política entre Brasilia
y Bunos Aires.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
BRASIL
La derecha aprovecha la debilidad del
Gobierno Lula y lana ofensiva
Um dilúvio de denúncias sem provas
Por Luís Brasilino
***********************************
Mesmo sem apresentar uma única prova, o deputao federal carioca Roberto
Jefferson, presidente nacional do Partido Trabalhista Brsileiro (PTB) e
histórico aliado de Fernando Collor, fez denúncias que desstabilizaram o
mandato de Luiz Inácio Lula da Silva. Ele acusa Delúbio Sores, tesoureiro
do Partido dos Trabalhadores (PT), de pagar uma mesada e R$ 30 mil para
deputados votarem com a situação. Mas Jefferson nega te provas, pois
condena a gravação escondida de coversas.
"O governo está num beco sem saída", avalia Francisco de Oliveira, professor
de sociologia da Universidade deSão Paulo (USP) e um dos fundadores do PT.
Ele aponta como uma das rzões do imbróglio atual o fato de a política ter
sido colonizada pela eonomia. Um exemplo é o fato de o senador Tião Viana
(PT-AC), pedir a renúnca de todos os petistas dos cargos que ocupam no
governo, exceto Antonio Palcci, ministro da Fazenda. Com isso, antes de os
ataques representarem um aaque da direita, para o professor da USP, a
situação na qual o PT se encontraé conseqüência das alianças qu fez. "A
direita está dentro do governo", diz Oliveira, acrescentando que ste é um
governo que "vive de crise em crise".
E A BASE?
De acordo com o ilósofo Roberto Romano, professor da Universidade Estadual
de Campinas, a fragilidade da gestão petista começou no início do mandato.
Sem aioria no Parlamento, quadros para suprir todas as necessidades e uma
conjuntura econômica conturbada, o governo teve de ceder. "Pouco a pouco,no
entanto, a cúpula do PT assumiu uma postura de administrar o governosem
contar com a base do partido", aalisa. Isolar-se, diz, foi um erro
fundamental da direção, especialmente num partido sustentado, inclusive
financeiramente, pelo militante.
"Eles acusam a Previdênia de ser antieconômica, tiram direitos dos
servidores e usam o dinheiro ara fazer superavit e pagar dívidas com
banqueiros. Assim, desarma-se a base para defender a cúpula. É o que se etá
vendo hoje: José Genoíno (presidente do PT) e Aloízio Mercadante (senador
T-SP) saindo em defesa do governo. Mas onde está a base?", raciocina
Romano.
Na avaliação de Romano, o auoritarismo e a ausência das bases facilitaram o
surgimento das denúncias de corrupção contra o governo. Com isso, o PT e o
presidente Lula foram ncapazes de realizar a gigantesca tarefa de alterar,
ou atenar, a estrutura historcamente corrupta do Estado brasileiro, mesmo
mostrando número dignos de orgulho. Afinal, entre 2003 2004, a Polícia
Federal realizou 45 operações de combate à corrupção nas quis 819
políticos, juízes, empresários, policiais federais e rodoviário e
servidores públicos foram presos.
VALA COMUM
As denúncias de Jefferson causaram furor na imprnsa e na sociedade
brasileira. A fumaça é tanta e tão bem orquestradaque dá impressão de que
não há diferença entre o PT e os outros partido. O imenso patrimônio
construído pelo hoje partido governista vai se erdendo, reforçando a
opinião de que política não presta. "É uma atitde preconceituosa, que veio
dos positivistas no século 19. Eles era inimigos da democracia e a favor da
ditadura dos intelectuais", conta Romano.
Segundo Chico de Oliveira, todos perdem com essa situação "Nós, que
elegemos o Lula, a república... Nem a oposição ganha com isso. Emlongo
prazo, a possibilidade de transformar a sociedade se enfraquece prque o
único jeito de fazer isso é por meio da política".
Oliveira saienta também que, embora banalize a políica, a situação não
ameaça as instituições no sentido de uma ruptura. "Gostaria que se
refletisse numa evolta popular, mas isso não acontece. Tudo se resume numa
apatia, numa violêcia privada", lamenta.
fuente: Brasil do fato
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
BRASIL
NO CESA LA VIOLENCA CONTRA
EL CAMPESINADO
PARÁ
Violência sem trégua contra camponeses
Por Rogrio Almeida
**************************************
Faz dez anos que o PSB governa o Estado do Pará. A repressão aos movimentos
sociais do campo tem ido a palavra de ordem no palácio do governo, que tem
no latifúndio um dos ses pares. O massacre e Eldorado dos Carajás, em
1996, desponta como o capítulo mais marcante d política do partido nessa
década. Era então governador o médico Almir Gbriel em tese, um
profissional em defesa da vida.
O episódio mais recente protagonizado por Simão Jatene, atual governador,
que mantém a represso aos camponeses. Numa só canetada, o Judiciário
paraense ordenou, no iníciodo mês, a reintegração de posse de 40 áreas,
envolvendo 20 mil trabalhadores em-terra. No município de Parauapebas,
Sudeste paraense, casas foram queiadas, lavouras destruídas e famílias
despejadas. A operação de gerra mobiliza 280 polícias militares, ao custo
de R$ 2 milhões.
No mutirão de despejos há áreas com até dez anos de ocupção. Trata-se de
terras da União, muitas delas já consideradas improdutiva e em vias de
desapropriação pelo Instituto Nacional de Colonização e ReformaAgrária
(Incra), superpotência de Marabá, cidade pólo da região.
POLÍCIA E APANGAS
Nota divulgada pelo movimento camponês do sudeste do Pará narra que na
fazend Boa Sorte, terras da União, município de Parauapebas, ocupada há
sete anos a polícia agiu junto com capangas da fazenda. Os trabalhadores
rurais Sáio Sousa Silva, José Adriano Silva, Robson da Cruz e Edmilson José
de Olveira foram agredidos com chutes pelos policias e ameaçados de morte,
caso retornem à fazenda. As famílias não tiveram tempo de tirar eus
pertences das casas, bem como os alimentos colhidos na ultima safra.
Segudo denúncias feitas por representantes dos movimentos sociais de
Paraupebas, a casa do trabalhador Raimundo Castro foi queimada pela polícia
om dez sacas de arroz dentro. A trabalhadora rural Maria dos Reis estav
sozinha quando os policias chegaram, deram poucas horas de prazo para el
tirar tudo de dentro de casa e carregar para a estrada. Como ela nãoconseguiu,
atearam fogo.
O Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (ST) e a Federação de
Trabalhadores Rurais na Agricultura do Pará (Fetagri, egional sudeste do
Pará), com apoio da Comissão Pastoral da Terra (CPT) infomam que os
despejados já somam 2 mil famílias. Como forma de protesto, os trbalhadores
rurais bloqueiam a PA-150 e BR-222, Transamazônica. O clima na reião é
tenso. Os fazendeiros ameaçam queimar carros dos movimentos socais que
fazem a logística aos sem-terra que bloqueiam as rodovias.
O arrastão da PM do Pará sob ordem do Judiciário nos latifúndios do sudeste
do Estado estava suspenso até dia 15, quando estva prevista nova rodada de
negociação. A decisão foi tomada na segunda reunio de negociação ocorrida
no do Fórum do município de Marabá, dia 10. A Suerintendência do Incra de
Marabá apresentou um plano de trabalho em que costam áreas de interesse
para fins de reforma agrária. São pelo menos treze. ntre elas, a fazenda
Cabaceiras, multada pelo Ministério Público do Trablho (MPT) por uso de
mãode-obra escrava.
O decreto de desapropriação do latifúndio foi realizado em outubro do ano
passado. Alé do uso de mão-de-obra escrava, pesou a favor da desapropriação
da fazeda a exploração ilegal de madeira. Ainda assim, o Judiciário expediu
limnar de reintegração de posse.
Além do ouvidor agrário nacional, Gercino da Siva Filho, estiveram
presentes representantes da Secretaria Especial de Defes dos Direitos
Humanos, Bernadete Ten Caten, superintendente do Incra, e militantes dos
movimentos sociais e a CPT.
No caso da fzenda Peruano, duas vezes inclusa no ³livro sujo² do trabalho
escravo do Minstério Público Federal, emerge um impasse. A área é de
responsabilidade do Esado. Por isso não é permitida ao Incra a avaliação da
área. Ocorre qu o Instituto de Terras do Pará (Iterpa), órgão fundiário
estadual, alega não ter verbas para a fiscalização, estimada em R$ 30 mil.
Os se-terra ocupam a sede da fazenda.
SINDICALISTA ASSASSINADO
A Amazônia eterrou mais um sindicalista empenhado na realização da reforma
agrária jsta. Antônio do Alho, que tinha 46 anos, na certidão de nascimento
atenia por Antônio Matos Filho. É o segundo dirigente executado no
município, em 2005. O primeiro foi executado em fevereiro Soares da Costa
Filho, 43, asassinado no mesmo período da execução da missionária
estadunidenseDorothy Stang.
Antônio do Alho pertencia à Associação de Agricultores Familires do Projeto
de Assentamento Cachoeira Preta, na região o Itacaiúnas, divisa entre
Marabá e Parauapebas. Além da Associação, faia parte da Secretaria de
Agricultura do Governo do Povo de Paraupebas.
Fuente; Brasil do fato
===========================================================================
===========================================================================
III CUMBRE DE LOS PUEBLOS
Convocan a repudiar a Bush enNoviembre en Mar del Plata
****************************
Será del 1 al 5 deNoviembre en oposición a la IV Cumbre de las Américas,
que organiza la OEA.Se espera una masiva participación de representantes de
organizaciones popuares y ciudadano/as de Argentina y el resto del
hemisferio.
Las organizciones y movimientos sociales lanzaron públicamente la III
Cumbre de los Peblos de América y la movilización en repudio a la presencia
del presidente estadounidenseGeorge W. Bush, quien una vez más, en la XXVº
Asamblea General de la OEA clebrada esta semana en Florida, insistió en la
necesidad de la apertura comecial (el ALCA y los TLCs) y puso de manifiesto
su actitud intervensionist en las democracias de Améric Latina y el
despreci por el respeto a la voluntad de los Pueblos.
La III Cumbre de los Pueblos tendrá lugar del1 al 5 de Noviembre en Mar
del Plata, Argentina, frente a la IV Cumbre delas Américas, que organizada
por la OEA reunirá a 34 presidentes del cotinente - con excepción de Cuba-
los días 4 y 5 de Noviembre en la misma cidad. Es convocada por la Campaña
Continental de Lucha contra el ALCA la organización está a cargo de la
Alianza Social Continental y en la Argetina de la Autonconvocatoria No Al
ALCA.
La IIIº Cumbre constituiráun espacio de debate y consenso para fortalecer
la resistencia y las lchas de nuestros pueblos y para avanzar en la
construcción de alternativas concretas par hacer posible la otra América
que necesitamos con urgencia.
Se abordarán ls actividades en torno a cuatro ejes temáticos:
frente al libre comercio, piorizar la integración de los pueblos
frente al pago de la deuda externa, rconocer a los pueblos como los
verdaderos acreedores;
frente a la miliarización y la guerra, fortalecer la soberanía y la
utodeterminación
frente a la pobreza y la exclusión, incrementar el trabaj y redistribución
de la riqueza,
Será un espacio abierto a la prticipación de todas las organizaciones
sociales, culturales, religiosas, derchos humanos, movimientos políticos,
etc. y a todas las personas qu quieran expresarse. Bajo el paraguas de la
IIIº Cumbre de los Pueblo, se realizará además una serie de actividades y
foro sectoriales, incluyndo por ejemplo el Foro Continental en Defensa de
la Educación Públca. Pronto estará abierta la inscripción para actividades
auto-gestionadas a argo de aquellas organizaciones que así deseen
participar.
La convcatoria a esta IIIº Cumbre fue lanzada públicamente por integrantes
de a Autoconvocatoria No al ALCA en Argentina y la Alianza Social
Continental,como organizadores de la iniciativa, en el marco del Iº
Encuentro Nacional ³Hacia la Cumbre de los Pueblos de América² del que
participaron más e 300 representantes los días 3 y 4 de junio, en la ciudad
de Mar del Plata Entre los referentes nacionales y continentales presentes
se destacó la preencia de Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz,
quién manifestóque ³en el avance de los Estados Unidos sobre América Latina
se nlazan las estrategias de liberalización comercial, la presión por el
pago delas deudas externas injustamente contraídas y las estrategias de
miltarización y ocupación de nuestro territorio². Y Héctor de la Cueva de
la red mexicana de ucha contra el ALCA, señaló además que "queremos decirle
al pueblo de Mar del Plata que no vendremos aquí a provocar problemas; somos
trabajadores, campesinos y estudiantes de diversos países animados por la
intención de hacer oír nuestra voz."
En una reunión previa a la conferencia de prensa los representantes de las
organizaciones se entrevistaron con el intendente de la ciudad, Daniel Katz,
para informarle sobre la III Cumbre de los Pueblos y solicitarle la
autorización para utilizar las instalaciones del Polideportivo del Parque
Municipal de deportes y las del Centro Universitario. El intendente se
comprometió a brindar las instalaciones.
En el transcurso del Encuentro de lanzamiento, los y las participantes
acordaron impulsar un plan de acción de aquí hasta noviembre que incluye la
realización de asambleas populares, conferencias, talleres, movilizaciones y
eventos culturales, en barrios, pueblos y ciudades de todo el territorio
argentino para profundizar la construcción de convergencias y articulaciones
en torno a los ejes propuestos. Estas acciones se realizarán en sintonía con
las actividades de lucha que se realizarán en los distintos países del
continente americano.
============================================================================
============================================================================
BOLIVIA
Un diputado revela los entretelones
de la crisis que derribó a Mesa y Vaca Díez
Hubo peligro concreto de asonada militar
********************************************
La Paz 17 de junio (Erbol).- Hace nueve días los políticos bolivianos
escribieron otra página antología y vergüenza para la historia. Este
viernes, el diputado masista Gustavo Torrico relató al Programa En Directo
de Erbol los entretelones de la grave crisis que la ambición del Presidente
del Congreso boliviano desató sobre el país. Según esta versión, Bolivia
estuvo a punto de presenciar desde una sesión de emergencia del Congreso en
Trinidad hasta una salida militarizada que implicaría la continuidad del
presidente Mesa.
"Vaca Díez ya quería llegar al gobierno desde antes de octubre de 2004,
cuando apostaba a la renuncia de Mesa como vicepresidente", señaló Torrico.
Sin embargo, explicó, las circunstancias posteriores a la salida de Goni
derivaron en una nueva estrategia que maduró con las sucesivas renuncias y
crisis políticas de la gestión.
El congresal afirmó que, el pasado jueves, a la llegada de la bancada
masista a Sucre, Vaca Díez contaba con el apoyo del MIR, el MNR y la NFR y
tenía los votos suficientes para ser Presidente. "Pese a ser advertidos de
una dura reacción social, los representantes de dichas bancadas señalaron
que darían curso a la sucesión presidencial en apego a la Constitución. La
respuesta de Vaca Díez fue: ´primero decidamos si aceptamos la renuncia del
presidente Mesa. El siguiente paso es una cuestión muy personal mía´. Como
advertencia final se recuerda que Vaca Díez fijó la sesión paras las 18:00
"Sí o sí, con acuerdo o sin acuerdo".
Posteriormente el Presidente del Congreso llamó al Prefecto y los
comandantes militar y policial de Sucre y les consultó si le daban garantías
a la sesión. Pese a las repuestas positivas, el panorama cambió
progresivamente hasta las 16:00. A esa hora se supo de crecientes
movilizaciones en torno a la capital y poco después de la muerte de un
minero.
Torrico relata que entonces decenas de diputados de los partidos
tradicionales buscaron refugio cerca de los tejados de los hoteles
capitalinos y se turnaban aterrorizados para divisar si las movilizaciones
se acercaban. Campesinos y mineros cooperativistas, movilizados por la
Prefectura de Oruro -según Torrico- , y docentes trotskistas marchaban por
Sucre.
Vaca Díez entonces concibió la idea de que un avión tipo Hércules de la
Fuerza Aérea llevase a los parlamentarios a sesionar a Trinidad. Dicha
decisión fue comunicada al Ministro de Gobierno a quien le solicitó la
aeronave. Poco después se refugió en el regimiento Pérez y se reunió con el
presidente de la Cámara de Diputados. Allí la versión de Torrico coincide
con otras que señalan una dura discusión basada en la negativa de Cossío a
aceptar la sucesión. "En ese momento, al enterarse, miles de compañeros
empezaron a rodear el cuartel y los mandos militares sugirieron a Vaca Díez
abandonar dicho recinto para evitar un enfrentamiento".
Luego Vaca Díez desapareció de escena. Su propósito de reunir al Congreso en
el Beni fracasaba, pues el aeropuerto de Sucre y las tres salidas de
emergencia que conducen al mismo ya habían sido bloqueadas. A ello se sumó
el paro de los trabajadores aeroportuarios.
Según Torrico, al precipitarse los acontecimientos parlamentarios del MAS y
el MNR empezaron a formalizar un acuerdo: los primeros frenarían las
movilizaciones, los segundos abortarían la sucesión presidencial hacia Vaca
Díez. Poco después, varios diputados masistas ubicaron accidentalmente al
Presidente del Congreso reunido con las bancadas del MIR, el MNR y NFR.
Luego, cerca de las 20:00, Vaca Díez anunció a la bancada del MAS la
renuncia a sus pretensiones presidenciales y pidió que se habilitase la
sesión. Cerca de las 23:00 la llegada al poder de Rodríguez consumó el
acuerdo.
Mientras en La Paz el Presidente Mesa estuvo al borde, "a diez minutos", de
tomar una decisión histórica que implicaba operativos militares. Una
entrevista del ex presidente a medios colombianos advierte dicha
posibilidad. Las movilizaciones de tropas hacia El Alto, Santa Cruz y Sucre
advertidas entonces refuerzan dicha percepción. Torrico señaló que "iba más
por la acción militar más que un cierre del Parlamento, (...) una especie de
Estado de Sitio y no sé qué cosas más".
fuente: radio Erbol
============================================================================
============================================================================
ARGENTINA
EL MINISTRO DE JUSTICIA, HORACIO ROSATTI, SOSTUVO QUE LOS INDULTOS SON
INCONSTITUCIONALES
³La solución debe surgir de los tribunales²
Por Irina Hauser
*******************************************
Para el ministro, la Justicia debe aplicar con los indultos el mismo
criterio que aplicó la Corte con las leyes de punto final y obediencia
debida. En el máximo tribunal ya hay voces que admiten tal posibilidad.
³El Poder Ejecutivo considera que los indultos aplicados a crímenes de
lesa humanidad son inconstitucionales², aseguró ayer el ministro de
Justicia, Horacio Rosatti. Fue la definición que decidió dar el Gobierno
sobre el tema que inevitablemente sigue a la anulación de las leyes de punto
final y obediencia debida en el camino para destrabar el juzgamiento de
todos los represores de la última dictadura. Una ³resolución definitiva²,
dijo Rosatti, sólo puede surgir ³de los tribunales². En la Corte Suprema ya
hay voces que admiten la posibilidad de dejar sin efecto los indultos con
argumentos similares a los que fueron aplicados para las leyes de impunidad.
Las afirmaciones de Rosatti buscan marcar un rumbo y un destino para los
indultos. Revelan, a la vez, cierto guiño al jefe del Ejército, Roberto
Bendini, que ante el fallo supremo sobre las leyes de punto final y
obediencia debida reclamó la derogación de los decretos de perdón que firmó
Carlos Menem en 1989 y 1990 para que los jerarcas militares no queden a
salvo del castigo. Ayer precisó que también se refería a los indultos que
beneficiaron a civiles.
Ante un escenario complejo, la intención del Gobierno de no intervenir de
manera directa lo exime de asumir una medida concreta que requiera
establecer una diferencia para la situación de ex represores y de ex
guerrilleros. Es más factible que de eso se encargue la Justicia al analizar
caso por caso.
Rosatti dijo, como explicó este diario, que ³hay tres caminos posibles² para
hace caer los indultos: una ley del Congreso, un decreto o disposición del
Poder Ejecutivo o un fallo judicial. ³El más viable y, sobre todo, el más
seguro y más definitivo, a partir de una decisión política de descalificar
los indultos para los delitos de lesa humanidad, me parece que es el camino
judicial², sostuvo el ministro. Se ocupó incluso de especificar que una
declaración inconstitucionalidad sería sólo aplicable a los responsables de
los crímenes de terrorismo de Estado. En cambio, distinguió, ³el ejercicio
de la violencia en muchos casos, no en todos, puede encuadrar en el derecho
de resistencia a la opresión de un gobierno de facto².
³La misma lógica² que utilizó la Corte Suprema para declarar la
inconstitucionalidad de las leyes del olvido es, según Rosatti, ³aplicable a
los indultos². ³De los mismos considerandos del fallo surge una conclusión
de esa naturaleza², señaló.
Al expedirse esta semana, el máximo tribunal advirtió que, de acuerdo con
los tratados internacionales sobre derechos humanos que Argentina suscribe y
a las disposiciones de la Corte Interamericana (que son obligatorias), los
delitos de lesa humanidad no son amnistiables, no prescriben, y el Estado
tiene el deber de investigarlos y sancionarlos.
Dos integrantes del máximo tribunal consultados por Página/12 reconocieron
que estos argumentos ³podrían aplicarse a los indultos². Es posible,
proyectaron, que la Corte lo haga y revierta una decisión de 1990 en la que
los convalidó. Lo hizo con los votos de dos actuales supremos, Antonio
Boggiano y Carlos Fayt, junto con Mariano Cavagna Martínez, Rodolfo Barra,
Julio Nazareno.
Hasta ahora tres jueces de primera instancia declararon la
inconstitucionalidad de los indultos. También confirmó esa decisión la Sala
I de la Cámara Federal en la megacausa sobre los crímenes cometidos en el
Primer Cuerpo de Ejército. Es probable que este expediente, que ahora está
en la Cámara de Casación Penal, no tarde en llegar a la Corte y la obligue a
debatir el asunto.
De todos modos, el máximo tribunal tiene en su poder desde hace tiempo una
causa sobre la desaparición de ciudadanos alemanes en la que el Estado
alemán pidió la inconstitucionalidad de los indultos al reclamar la
extradición de Carlos Guillermo Suárez Mason y otros represores.
El titular de Justicia admitió que más allá de la vía judicial ³se pueden
analizar otras alternativas² para derribar los indultos. Pero trató de dejar
en evidencia las dificultades de una ley del Congreso o una resolución
presidencial. ³No aseguran un resultado definitivo porque quienes han sido
beneficiados por un indulto podrían reclamar ante la Justicia invocando la
seguridad jurídica, derechos incorporados y demás², explicó Rosatti.
El ministro planteó la posibilidad de que la Secretaría de Derechos Humanos,
que está legitimada, se presente en algún expediente para impulsar su avance
hacia la inconstitucionalidad de los indultos. Esa área de Gobierno
interviene, ante todo, en expedientes sobre violaciones a los derechos
humanos durante la dictadura en provincias como Tucumán, Santiago del
Estero, Chaco, Mendoza y Salta. El secretario de Derechos Humanos, Eduardo
Luis Duhalde, celebró el fallo contra las leyes de punto final y obediencia
debida y recordó que la discusión sobre los indultos ³no se empieza a tratar
hoy² en los tribunales.
Mientras tanto, el Congreso podría debatir el martes próximo proyectos para
derogar los indultos en una sesión especial que fue solicitada por Patricia
Walsh (Izquierda Unida) con el apoyo de legisladores del ARI y del
radicalismo. Por lo pronto, el presidente del bloque justicialista, José
María Díaz Bancalari, no quiso firmar la iniciativa y es incierto que haya
quórum. Rosatti insistió: ³Más tarde o más temprano siempre estos temas
terminan por una resolución judicial².
fuente: P.12
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
ARGENTINA
JUEVES EN LA PLAZA, CON LAS MADRES
³Es importante lo que ha pasado,
pero todavía faltan muchos pasos más²
Marcha del jueves 16 de junio de 2005.
HABLA Hebe de Bonafini
*********************************************************
En este jueves venimos, no digo que con alegría pero sí con un espíritu más
predispuesto. Es muy importante esto que ha pasado, pero todavía faltan
muchos pasos más. Es lo que muchos esperábamos para poder iniciar otras
causas donde presentarnos como querellantes. Pero faltan los indultos, que
van a ser una traba, porque cuando uno denuncie a tal o cual nos van a decir
³no, está indultado². Y falta también el tema de los jueces de la dictadura.
Los jueces de la dictadura tienen todavía mucho que ver, tal vez también
pongan palos en la rueda, como se dice vulgarmente.
Pero esto que pasó es muy bueno y muy sano, sobre todo para los jóvenes,
para que sepan que no importa cuántos años uno luche sino que esa lucha
siempre tiene un producto, un resultado. Esto es como subir un escalón, y
después otro y otro y otro.
En el caso de Alfonsín, que hizo las leyes de Obediencia debida y de Punto
final, hay que ver dónde se educó. Alfonsín entró ya con un acuerdo con los
militares. Alfonsín hizo la primera ley con los militares, que fue la ley de
Presunción de fallecimiento: todo aquel que en seis años no había sido visto
estaba presuntamente muerto. O sea, que él fue el primero que decretó la
muerte de nuestros hijos, que nosotros por supuesto rechazamos. Y él estudió
con Harguindeguy y De la Rúa también. En cambio, este Presidente estuvo en
la lucha con nuestros hijos y él dice que somos sus Madres y nuestros hijos,
sus compañeros, porque él ha trabajado en los barrios y conoce bien, por eso
él había propuesto que iba a hacer todo lo que podía y más, sobre los
derechos humanos.
Pero los derechos humanos en cuanto a esta parte, porque todavía hay otros
derechos humanos, como el hambre y la desocupación, que siguen siendo
violados y que también van a tener que ser alguna vez mirados y vistos por
el gobierno y tenidos en cuenta. Los niños, los viejos y los hombres y
mujeres que no tienen trabajo. Eso también es una violación a los derechos
humanos. Hacernos querer vivir con 340 pesos, ahora que aumentaron 40, creo
que es una locura y un disparate. Y que se mueran cien niños por día de
hambre, también. Nosotras estamos satisfechas con esto de la ley, no alegres
ni contentas, porque esto viene del horror.
También quiero contarles por qué las Madres no aparecemos en la televisión.
Las Madres hemos hecho muchísimas declaraciones. Quiero decirles que estoy
prácticamente sin dormir. El mundo y el país enteros nos han llamado, las
radios y los periódicos, para ver cuál es la opinión de las Madres. Y desde
ayer nos están llegando felicitaciones por el trabajo de las Madres para
llegar a este punto. Así que eso es bueno y es increíble. Pero la
televisiónŠ Esta mañana me habían invitado a un programa de (el periodista
Fernando) Carnota, a grabar el programa para esta noche. Yo le pregunto con
quién iba a estar y me dice ³con cuatro diputados². Perfecto, dije yo. Llego
al canal, me presentan a un diputado del ARI, jovencito; después llegaron
otros dos, pero no me los presentaron. Pregunto entonces quiénes eran. ³Son
de la derecha peronista², me dicen, y yo digo que no importa, que yo con la
derecha peronista me puedo matar, no me interesa. Pero cuando ya estaba la
mesa puesta y hasta el director había dado la orden de empezar el programa,
veo que él se corre un poquito, Carnota, y le digo: ³Carnota, decime quiénes
son², así, fuerte, gritando y con el programa empezando. Y como Carnota no
me contesta yo vuelvo a preguntarle y uno de ellos me dice ³yo soy el
defensor de (el General Ibérico) Saint Jean². ³Ah, no², le dije, ³en este
programa de basura no me quedo² y me saqué el micrófono y me fui a la mierda
y le dije que las Madres no discutimos con el enemigo. Ya hace 28 años que
combatimos al enemigo y que ellos eran nuestros enemigos y que ese programa
era una basura, que por lo tanto no me iba a quedar. Así que me parece bueno
que toda la gente sepa qué pasa con la televisión, cómo quieren que las
Madres estemos, como pasó el otro día con las madres que no pertenece a
nuestra Asociación, a quienes las llevó Santo Biasatti a esa discusión
inútil. Con el enemigo no se dialoga, con el enemigo no se discute; al
enemigo se lo combate.
Por otra parte, esta noche va a haber un acto importantísimo en la
Universidad Popular por el tema de los 50 años de los bombardeos en esta
Plaza. Y cuando una piensa que ahora podría pasar un avión y matarnos a
todosŠ una locura. Y en eso también tuvieron que ver los radicales. Esta
noche a las 19 horas, en nuestra Universidad, va a haber un acto muy
importante. Van a hablar Carlos Aznárez, Pino Solanas, voy a hablar yo y
también otros compañeros. Creo que después de 50 años, alguna vez habrá algo
que decir.
El lunes salimos desde Tucumán en la marcha con los Chicos del Pueblo, vamos
a ir junto a Porota (Mercedes de Meroño). Estamos participando y convocando,
porque consideramos que alguna vez el Estado tiene que hacerse cargo de este
tema tan duro y tan triste que es el de los chicos. La próxima semana,
después de que volvamos de la marcha, vamos a hacer las primeras
presentaciones, vamos a elegir algunos juicios más duros, de los que se ha
hablado poco. Estamos hablando con nuestros abogados para presentarnos como
querellantes. Así que, compañeros, como siempre decimos, cada jueves en la
Plaza hay algo diferente y hoy teníamos algo bueno que contar.
Aunque dentro de esta buena noticia también tengo otra noticia que es mala.
Les denegaron la excarcelación a los compañeros de la Legislatura, nos
acaban de anunciar. Son unos desgraciados, unos hijos de remil putas, que
quieren tener preso a aquel que pide trabajo y resulta que tienen sueltos a
todos los atorrantes y asesinos.
Hasta el jueves que viene.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
ARGENTINA
DENUNCIAN DESDE LA PROVINCIA DE JUJUY
Sigue la represión y el despojo en Tilcara!
*******************************************
(Junio 16)
Jujuy_Tilcara: URGENTE denunciamos
Desalojos y represión en Tilcara
LLamado Urgente a la denuncia y la solidaridad!
Ayer, 15 de junio nuevamente se vivió una jornada de resistencia al despojo
de las tierras del pueblo de Tilcara.
Policias fuertemente armados se hicieron presentes para desalojar y
apropiarse de tierras en Villa Florida y en Huasamayo.
Hoy nuevamente el pueblo de Tilcara saldrá a la calle a decir NO al despojo
y BASTA YA de corrupción expropiadora de los pobladores originarios!
Quien firma y autoriza la venta de las tierras fiscales en Jujuy?
Quien ordena a las fuerzas policiales que repriman arma en mano a los
pobladores en Villa Florida?
Quien se llena los bolsillos desalojando y ocupando el campo de deportes de
la humilde comunidad de Huasamayo?
Quien coordina la agresión y el despojo en dos zonas a la misma hora?
Quien está detrás de las amenazas a quienes resisten la injusticia?
En Tilcara también: sólo el pueblo salvará al pueblo!
Hacemos un llamado a la solidaridad y la denuncia, que nuestros hermanos de
Tilcara no queden sólos en su lucha por la tierra, la justicia y la
dignidad!
Los medios de Jujuy silencian estos hechos, los medios son complices y
sirven a los intereses de la impunidad para el despojo!
Por favor, difundan estos hechos y no abandonemos a nuestros hermanos y
hermanas de Tilcara!
FUENTE: jujuy_tierraylibertad@yahoo.com.ar
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
ARGENTINA
En la provincia de Entre Ríos:
Corte de ruta contra las plantas de celulosa
Por: Vecinos de Gualeguaychú
********************************************************
- El premio Nobel de la Paz, Pérez Esquivel, se adhirió en la lucha
Vecinos de Gualeguaychú cortarán media calzada y realizarán un campamento
educativo desde el mediodía del viernes hasta la tarde del sábado para
realizar una jornada de sensibilización a los viajeros que transiten durante
el fin de semana largo en repudio a la instalación de las plantas
celulósicas, sobre la cuenca del Río Uruguay.
El campamento se realizará en el cruce de la ruta internacional 136 con la
provincial 42, 30 kilómetros antes del puente Internacional General San
Martín que une a la localidad entrerriana con la uruguaya Fray Bentos.
La Asamblea Ambiental Gualeguaychú decidió llevar adelante esta acción
denominada "Tramite Cero", se detendrá por unos minutos a los turistas que
transiten con rumbo al Uruguay para entregarles información y sumarlos a la
lucha contra la contaminación del río de los pájaros. En la actividad
participarán alumnos de las escuelas, artistas, representantes de las
comparsas y militantes ambientalistas, entre otros.
La campaña tiene como objetivo principal lograr concientizar del peligro de
contaminación ambiental y de salud que estarían expuestas todas las
comunidades de la cuenca del río Uruguay en caso de que ambas plantas
celulosas comiencen a funcionar. Durante los dos días de protesta, estarán
presentes todas las escuelas y secundarios, las Organizaciones No
Gubernamentales de Entre Ríos y los vecinos de la ciudad de Gualeguaychú.
Por otra parte, Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nóbel de la Paz, también hizo
escuchar su reclamo en aseveró que "hay que decirle no a las papeleras, hay
que tratar de que esa fábrica no se instale. En Pontevedra, España la
situación es verdaderamente preocupante Yo acabo de estar en Marín, Galicia,
justo enfrente de la zona donde está instalada la papelera y allí la
contaminación es altísima, hemos sacado fotos donde se perciben las enormes
columnas de humo mañana, tarde y noche, lo que lógicamente afecta a la salud
de la población, lo que ha llevado desde hace años ha realizar distintas
campañas para que la retiren". Y agregó que "todo esto ha contaminado las
hermosas rías pontevedresas, además de hacer disminuir notablemente la pesca
del marisco, en el principal centro de marisqueo de España".
============================================================================
============================================================================
GUATEMALA
Falleció el dirigente revolucionario
guatemalteco Rodrigo Asturias Amado ("GASPAR ILON")
***************************************************
En horas de la tarde de ayer miércoles 15 de junio falleció en Ciudad
Guatemala el compañero Rodrigo Asturias Amado, conocido como el Comandante
Gaspar Ilon, destacado dirigente revolucionario que dedicó los mejores años
de su vida a la defensa de los intereses de su pueblo tanto en la etapa
guerrillera como en el proceso de paz y en los últimos tiempos en el diario
batallar por una sociedad más justa.
Al morir era miembro del Comité Ejecutivo Nacional, de la Instancia
Ejecutiva y Responsable de la Comisión de Relaciones Internacionales de la
Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). En las últimas
elecciones generales en esa hermana nación centroamericana fue candidato de
la URNG a la presidencia de la República.
Su fallecimiento llena de luto a los revolucionarios guatemaltecos y
latinoamericanos. Su entrega total a la causa justa de su pueblo, su
espíritu unitario y su dimensión humana y solidaria, tornan su muerte en
una sensible ausencia para los luchadores de ese hermano país.
El pueblo de Cuba, al que también amó, hace suyo el dolor del hermano
pueblo de Guatemala y de sus familiares y amigos.
============================================================================
============================================================================
CUBA
FIDEL ASISTIÓ A LA PRESENTACIÓN
DE UN LIBRO DEL ARGENTINO MIGUEL BONASSO
Armas morales contra el terror
Por José Luis Estrada Betancourt
****************************************
Participó el Comandante en Jefe Fidel Castro en la presentación de El
Instante fugitivo, del periodista y escritor argentino Miguel Bonasso. Un
título que recoge en síntesis periodísticas momentos cumbres de la historia
latinoamericana
³Me atrevo a acusarlos a ustedes, a los que se reunieron aquí, de estar
construyendo armas morales de formación masiva². Es una sentencia de Fidel,
y resume su aprecio por el movimiento intelectual contra el terrorismo, por
la verdad y la justicia que toma forma en el continente.
La certeza la compartió ayer el líder de la Revolución con los asistentes al
habitual espacio del Sábado del Libro, en una tarde que Miguel Bonasso, el
anfitrión, catalogó como uno de los momentos más maravillosos y singulares
que ha tenido.
El destacado periodista, escritor y diputado argentino demostraba así su
emoción porque a la presentación de su libro El instante fugitivo asistiera
Fidel, protagonista junto a Chávez y a Kirchner de esta obra, sino también
una de las más destacadas personalidades de la historia continental que
acaba de resumir.
Bonasso, quien dijo pertenecer a una generación militante que es hija de la
Revolución cubana, aseguró que a pesar de que existimos en tiempos del
gobierno más delincuencial e ideológicamente fascista y el más reaccionario
que ha tenido Norteamérica desde la época del Gran Garrote, ³el más
peligroso, anexionista e intervensionista de todos², también vivimos en un
esperanzador instante fugitivo en el que se puede lograr por primera vez una
verdadera integración latinoamericana².
Y esa idea fue reforzada por Fidel cuando aseguró que con esos principios,
no por la fuerza, sino con las ideas, la unidad, la lealtad, la honestidad,
se atreve a apostar que se irán extendiendo a los pueblos víctimas de la
barbarie, la fe y la certeza de que el imperialismo, más temprano que tarde,
será derrotado.
³Enorme admiración me produjo el Encuentro Internacional Contra el
terrorismo protagonizado por ustedes. Nunca vi con tanta claridad el valor
de las ideas, el papel de los intelectuales. Ya se acabaron los tiempos de
las desapariciones y los crímenes. Hay que preguntar quiénes se van a
atrever a disparar las ametralladoras contra nuestros pueblos.
³No les quedará otra alternativa que resignarse a la independencia de
nuestros pueblos, a los cuales no les resta otra salida para sobrevivir que
luchar, que ser independientes.
³Sabemos que todavía tenemos que perfeccionar la obra de la Revolución, pero
sin dudar, sin pensar en un solo segundo en la rendición o el abandono del
combate. Le corresponde a Venezuela liderar esta lucha por la independencia
de Latinoamérica, pues es en ese sentido la que más títulos tiene², apuntó.
Tras enaltecer el Llamamiento divulgado este viernes por los intelectuales,
Fidel recordó que mañana se decidirá si Posada Carriles es condenado por
entrada ilegal y si se le otorgará asilo.
³El silencio no podrá ser eterno. El mundo tiene que saber qué fue lo que
hizo. Él es un símbolo del terrorismo, aunque todavía existen cientos de
criminales que andan sueltos, que asesinaron, torturaron, con la ayuda
incondicional de Reagan, Bush y Oliver North, quienes les entregaron cientos
de aviones cargados de armas, de explosivos.
³Ni siquiera el pueblo norteamericano va a permitir que continúe vigente ese
imperio repugnante, esa peste que se ha impuesto con la humanidad².
El instante fugitivo, dividido en cinco partes, se adentra, desde el mejor
periodismo, en la historia de los últimos 50 años del continente, mediante
crónicas y entrevistas.
El escritor Daniel Chavarría, a quien correspondió la presentación de este
libro, elogió la excelente puntería del autor de Recuerdo de la muerte y La
memoria en donde ardía, y destacó que El instante..., entre otros atributos,
nos impide olvidar lo que significa el terrorismo.
fuente: Juventud Rebelde
============================================================================
============================================================================
COLOMBIA
Según la versión oficial:
Caen en combate con el ejército en Caquetá,
dos jefes guerrilleros de las FARC
*******************************************
Se trata de Fidelino Mora Valencia, alias ŒEl viejo Alex¹, del estado mayor
del bloque sur, y un hombre conocido como ŒFaiber¹, jefe del frente 14.
La acción se produjo después de varios días de seguimiento y de confimar la
concentración de un grupo de guerrilleros a orillas del río Caguán, en una
de las veredas de Cartagena de Chairá (Caquetá).
Allí, las tropas de la Fuerza de Tarea Omega, del Ejército, organizaron una
operación tipo Œcomando¹ que terminó con la muerte de los dos insurgentes.
La operación se desarrolló la tarde del sábado en medio de un intenso
combate que se prolongó hasta la madrugada de este domingo en las veredas
Fundación y Camelias, en el bajo Caguán.
Hasta allí llegaron las tropas de la Brigada Móvil No. 6, coordinadas
directamente por el general Carlos Alberto Fracica, responsable de las
acciones del Plan Patriota.
¿Quiénes eran?
Mora Valencia llevaba 35 años en las Farc e hizo parte del movimiento
agrario que militaba en Riochiquito (Cauca) a finales de la década del 60.
Después de combatir por años, el Secretariado lo designó para conformar el
grupo que reorganizó las milicias en la antigua zona de distensión.
Entre otros cargos, fue jefe del frente 14 y la columna móvil ŒTeófilo
Forero¹. Según Fracica, ŒEl Viejo Alex¹ coordinó el trabajo de inteligencia
que permitió la toma de las bases de Coreguaje y Las Delicias, y, en los
últimos años, viajó constantemente a Bogotá para hacer diligencias de
importancia de los jefes guerrilleros.
Por otro lado, ŒFaiber¹, quien militó en el grupo guerrillero durante 18
años, era el reemplazo de ŒFabián Ramírez¹ en el mando del frente 14 de las
Farc y fue el responsable de quitarles haciendas y fincas a varios ganaderos
y pobladores del Caguán, una vez empezaron los diálogos con la organización
guerrillera en enero de 1999.
Él había resultado herido en combate cuando se inició hace más de un año la
campaña militar del Plan Patriota. Como él personalmente no podía, ŒFabián
Ramírez¹ lo envió a fortalecer las redes de milicias en Cartagena del
Chairá.
Otros tres guerrilleros que murieron aún no han sido identificados. La
Fuerza de Tarea Omega también localizó una caleta en medio de la selva con 4
camionetas todo terreno y 6 motos. Fidelino Mota, ŒViejo Alex¹ N.N. Alias
ŒFaiber¹
fuente: diario El Tiempo (Bogotá)
============================================================================
============================================================================
HONDURAS
Encuentro de la lucha indígena en Honduras
Intercambio mesoamericano de resistencia
en defensa de nuestros derechos, recursos y pueblos
Por Ricardo Martínez Martínez
Rebelión
****************************************************
Los lencas y los garífonas preparan acciones de resistencia
Doña Pascualita, mujer indígena lenca, camina a paso apresurado y descalzo
en los pasillos de la sede del ¨Encuentro mesoamericano de resistencia en
defensa de nuestros derechos, recursos y pueblos¨ que se llevó acabo a
finales del mes de mayo en la comunidad La Esperanza en el sureste
hondureño. No hay tiempo que perder, ya que es el último día de discusiones,
acuerdos y compromisos para ¨lo que pensamos, sentimos y vivimos los pueblos
indígenas¨, quienes habitan principalmente en los territorios que conforman
la cintura del continente.
Con su característico pañuelo de cuadros rosas y azules, amarrado a la
cabeza, la dirigente atrae todas las miradas. Su sencilla figura y milenaria
sabiduría despiertan interés de los presentes, sobre todo de quienes
acudieron de puntos equidistantes al corazón de los pueblos originarios de
la antigua tierra madre de la atlántica centroamericana.
Doña Pascualita es representante del Consejo Cívico de Organizaciones
Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), agrupación con un historial
amplio de luchas y resistencias por el reconocimiento y autodeterminación de
los pueblos indios. Sus tareas han sido diversas, desde la organización de
base hasta responsabilidades de dirección local. Asistió a esta reunión con
la convicción de hermanar las acciones que se desarrollan actualmente en la
región del Istmo, que son vastas, desde las movilizaciones de los defensores
de los recursos naturales como el agua y la biodiversidad, hasta los
movimientos campesinos por las tierras y contra los llamados proyectos de
integración económica: El Tratado de Libre Comercio Centroamericano, el Plan
Puebla Panamá y el Corredor Biológico Mesoamericano.
En su rostro, maduro y firme, hay alegría pues se trata de ¨una jornada más
por la vida¨, dice. La pequeña de cuerpo, pero grande de espíritu, escucha
atenta a los equipos de trabajo que hacen el esfuerzo por explicar las
valoraciones y posibles acciones a emprender.
Acuerdos y acciones
Los asistentes acordaron discutir en tres equipos de análisis: Minería, Agua
y Tierra. Temas centrales e importantes para las organizaciones provenientes
de Honduras, Guatemala, México y El Salvador.
En el primer tema se acordó rechazar la recolonización de los recursos
minarles centroamericanos, sobre todo por parte de empresas canadienses y
estadunidenses en la zona norte de El Salvador y en la zona sur de Honduras,
así como en Guatemala. Las organizaciones indicaron que ¨El Proyecto de
Minas El Dorado, en El Salvador, atenta contra la salud de las comunidades,
ya que se utilizarán elementos y compuestos tóxicos como plomo y cianuro
para la extracción de oro y plata, además de que el pueblo salvadoreño no se
beneficiará de ello, toda vez de que por cada 100 dólares de ganancia, dos
se quedarán en el país administrados por el gobierno¨.
En el mes de julio se realizará un foro sobre los proyectos de Minería en El
Salvador, al cual asistirán comunidades afectadas, organizaciones sociales y
ecologistas, movimientos contra las minas en Centroamérica. Se propuso
preparar un encuentro en el mes de noviembre de este año para articular las
luchas de resistencia que se dan a nivel local y transformarla a una de
nivel regional.
En el segundo tema se acordó pronunciarse contra los proyectos de represas
en Mesoamérica, ya que estos ¨sólo beneficiarán a las industrias en
detrimento de las comunidades locales que serán desplazadas o afectadas en
la utilización de los recursos hídricos para su subsistencia¨.
Los días del 21 al 25 de junio del presente se realizará el encuentro sobre
los proyectos de presas en Guatemala, al cual asistirán organizaciones de
los países centroamericanos y de México.
Con el fin de enlazar las luchas en el ámbito regional se propuso discutir
un encuentro, aún sin fecha, pero para este año, sobre la Privatización del
Agua, por lo que una comisión se reunirá en julio en El Salvador para
valorar su viabilidad.
En el tema de la Tierra se acordó abrir la discusión sobre tres ejes:
Propiedad de la tierra, soberanía alimentaria y megaproyectos de
integración. La Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH)
coordinará un próximo encuentro sobre estas temáticas.
El 24 y 25 de junio se proyectó una movilización contra el Tratado de Libre
Comercio Centroamericano en el marco de la cumbre de jefes de Estado y de
gobierno que se llevará acabo en Honduras.
Se definió apoyar las luchas de los pueblos garífonas de la costa atlántica
por el respeto a su identidad cultural y comunitaria. A partir del 2 de
junio se movilizarán los pueblos en una jornada de recuperación de tierras
tras ¨la imposición gubernamental de políticas que entregan las riquezas al
capital trasnacional para turismo internacional sin contemplar las
necesidades de la comunidad local¨.
Gracias a la madre tierra
Terminaron los trabajados del encuentro y la lluvia cesó. Eran cerca de las
diez de la noche y Doña Pascualita permanecía atenta como un guardián del
pueblo. Propuso terminar con una ceremonia religiosa que ella y su compañero
orientaron.
¨La hermandad de los pueblos¨ se llevó acabo compartiendo pan y chocolate
posados en una ofrenda compuesta por mazorcas de maíz, pedazos de cacao,
basijas de barro blanco y negro, copal e incienso, flores y velas de colores
blanco, amarillo y rosa, una mascarita también de barro, y el rezo por parte
de los participantes.
El hombre delgado tomó un manto rojo con una cruz dibujada en el centro, lo
ondeó y comenzó a pedir por los muertos de ayer y los vivos de hoy, ¨por los
hermanos, todos, que luchan por un mundo nuevo y mejorЍ
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
HONDURAS
Informe especial sobre un empresario explotador
al que la organización de los de abajo le
empieza a dar claras respuestas para frenar su altanería
Por Ismael Moreno
*********************************************************
Miguel Facussé avanza por la isla del paraíso
Un caso, sólo un caso, que muestra cómo actúa uno de los empresarios más
exitosos de Honduras y Centroamérica. Un caso que demuestra que los pobres
que han sido sus víctimas reclaman, aprenden a hablar y se organizan.
Una noticia en una esquina de la página 42 de un periódico de circulación
nacional del 15 de abril daba cuenta de la captura de diez dirigentes de las
comunidades de la isla Zacate Grande, en el golfo de Fonseca, limítrofe con
El Salvador y Nicaragua, al sur de Honduras. La nota de prensa apuntaba que
centenares de pobladores de la isla se habían tomado la carretera que une la
isla con tierra firme exigiendo la liberación de los detenidos. Los
dirigentes comunales habían sido capturados a las 4 de la madrugada del Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 18/06/2005 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 1195 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA