Sección: Prensa / Medios comunicaciónTítulo: La Haine entrevista a Diagonal- Enlace 1 Texto del artículo:
La Haine entrevista al periódico Diagonal: "El
proyecto no será viable sin el apoyo de los que
cuestionamos el orden establecido"
http://www.lahaine.org/articulo.php?p=8411&more=1&c=1
x La Haine
Algunos dicen que el periódico Diagonal, antes
"Molotov", ha dejado de ser un “medio de
contrainformación desde los movimientos sociales” para
pasar a ser un “quincenal de actualidad crítica desde
los kioscos”. Sin embargo las definiciones simplonas
se quedan muy cortas cuando se trata de descubrir a un
colectivo que ha recibido el apoyo de un gran número
de militantes y colectivos para sacar adelante un
proyecto ambicioso donde los haya: un quincenal de
15.000 ejemplares, con información silenciada por los
grandes medios, para hacer de canal comunicador entre
los movimientos sociales y el resto de la población.
Desde La Haine hemos querido hablar con Diagonal para
que nos cuenten cómo transcurre el desarrollo del
proyecto y cómo están saliendo al paso de algunas
críticas lanzadas desde el movimiento anticapitalista.
La Haine. ¿Qué tal marcha el proyecto tras la
publicación de los primeros números? ¿Cómo valoráis
vuestro pistoletazo de salida hasta el momento actual?
Diagonal. La valoración en general es positiva.
Consideramos que estamos sacando adelante un periódico
de calidad, comprometido, y donde están teniendo
cabida muy diferentes sensibilidades provenientes de
los movimientos sociales. Es un vacío enorme que
existe en este Estado, y que nosotros tenemos
intención de llenar. A pesar de las dificultades que
supone un quincenal basado principalmente en el
trabajo militante, vamos mejorando número a número.
También hemos recibido muchas muestras de apoyo por
parte de colectivos e individuos, que ven DIAGONAL
como un proyecto que les pertenece y del cual se
sienten orgullosos. Sin embargo, somos conscientes de
que la gran mayoría de la población aún no sabe que
existimos, seguimos reducidos a un público bastante
concreto. Esto se refleja en las suscripciones, que
están en un buen nivel pero no son suficientes.
LH. ¿Cómo veis el futuro de vuestro quincenal? ¿Se
puede decir, entonces, que tenéis el apoyo social
suficiente y una economía estable para sobrevivir a
medio-largo plazo?
D. Como indicáis en la pregunta, hay que distinguir
dos aspectos fundamentales en el apoyo al proyecto
Diagonal, por un lado el apoyo social y por otro el
económico o financiero.
Sobre el aspecto social, estamos gratamente
sorprendidos de la construcción y difusión de lo que
hemos definido como grupos de apoyo. Diagonal tiene
una construcción movimentista, se han configurado
grupos de apoyo con gentes provenientes de los
movimientos sociales, de muy diferentes culturas
políticas, que se han ido articulando con un fin
común, apoyar, difundir, distribuir y promocionar un
proyecto comunicativo que es de todos y no es de nadie
a su vez. Una herramienta más para la transformación
social, importante en el aspecto de la comunicación,
donde el panfleto ha quedado desterrado, y el rigor y
la calidad pasan a ser elementos fundamentales en la
denuncia y el desarrollo del pensamiento crítico.
Cuando teorizamos la necesidad de creación de los
Grupos de Apoyo, teníamos serias dudas de que las
gentes de los movimientos sociales, llegase a
comprender la necesidad de este proyecto –todo el
mundo esta a sus líos locales, a sus diferentes ejes
de intervención y a subsistir en un mundo cada vez más
jodido-. Sin embargo, si uno contabiliza la cantidad
de gente implicada en este proyecto por el conjunto
del Estado, pues la verdad es que nos llena de
satisfacción.
Sobre el aspecto económico, es importante decir que ya
llegar a donde hemos llegado es un logro difícil de
comprender para la mayoría de las personas implicadas
en proyectos comunicativos o en los entresijos de la
economía social. Somos un proyecto militante, que
existe gracias al trabajo militante, pero que
inevitablemente necesita bastante dinero para
subsistir. Nuestra realidad es que necesitamos llegar
en una primera fase a 3000 suscriptores, estamos en
2300, y en esa línea estamos trabajando. Somos
optimistas, pero también serios cuando le decimos a
las gentes implicadas de un forma o de otra con el
Diagonal, que sobre la viabilidad del proyecto existen
dos patas: una referida a quienes realizamos,
diseñamos y desarrollamos el periódico (criterios de
calidad, rigurosidad, interés de la información,
distribución...), y otra está vinculada al resto,
Diagonal no puede ser viable sin el apoyo de los
movimientos sociales, de las gentes que cuestionamos
el orden establecido y este modelo social. Esto
significa, implicarse, hacerse cómplice del proyecto,
participando de un proyecto de comunicación que
pretende ser horizontal y participativo, pero también
generando las infraestructuras (aquí hablamos de
pelas) que hacen posible que este proyecto se mantenga
en el tiempo, liberando espacios en la comunicación, y
articulándose en espacios hasta ahora vetados para
periódicos de estas características.
LH. Varias personas percibirán (o perciben)
retribución económica por el proyecto, por la intensa
actividad que supone sacar adelante una publicación de
tanto alcance. Teniendo en cuenta que la amenaza de la
represión puede acabar condicionando a quien vive de
un proyecto de lucha, ¿creéis que eso puede generar
situaciones de acomodamiento, que esa retribución
pueda provocar posturas "conservadoras" dentro del
periódico?
D. Nosotros tenemos claro que la retribución económica
de los trabajadores es indispensable para la
supervivencia del periódico, además de justa. Ahora
bien, es cierto que esta retribución puede tener
aspectos negativos. En cuanto a la amenaza de la que
habláis, está ahí pero no la consideramos importante
en este momento. Primero, porque quien entre como
empleado o empleada en DIAGONAL, lo hará por su
identificación con la línea y el espíritu del
periódico, con lo cual el acomodamiento no tiene
lugar. Y segundo, porque desgraciadamente la
retribución económica de nuestros escasos empleados es
tan baja que no permite ningún tipo de acomodamiento.
LH. En este sentido retomamos una de las críticas que
os hacen. Por ejemplo, en Madrid ha habido varias
manifestaciones antifascistas en los últimos meses que
se han saldado con cerca de 70 detenidos y no habéis
publicado ninguna noticia al respecto. ¿Cómo
enfrentáis esta situación? ¿No habéis necesitado
suavizar sustancialmente algunos contenidos de vuestra
publicación con relación a anteriores proyectos de los
que provenís para sacar adelante un periódico de estas
características?
D. Consideramos importantes las movilizaciones que se
produzcan contra los grupos fascistas, y posiblemente
hasta ahora les hemos dado menos cobertura de la que
se merecen. Hay que tener en cuenta, por otra parte,
que cuando se produjo la más importante de esta serie
de manifestaciones madrileñas, en octubre del año
pasado en Plaza de España, DIAGONAL no era todavía
quincenal, lo que nos hacía complicado dar la
información. Sin embargo, sí que hemos hablado de
agresiones fascistas, de la organización de la extrema
derecha, etc. Es un tema que tenemos presente, aunque
se le debe dar su justo espacio. La realidad es muy
amplia. En cuanto a la segunda pregunta, no creo que
hayamos suavizado nada, ni tenemos intención. No
queremos suavizar, sino explicar, hacer más atractivos
los contenidos para que la gente acepte valorarlos y
no rechazarlos a primera vista, como sucede a veces.
Importa el fondo, no la forma.
LH. Uno de vuestros objetivos, además de llegar a los
círculos de activistas, es el de llegar también a las
personas no pertenecientes a los movimientos sociales.
¿Cómo transcurre hasta el momento el trabajo para
lograr ese objetivo? ¿Creéis que vais bien
encaminados?
D. Mucha gente no envuelta en los movimientos sociales
conoce, lee y está suscrita a DIAGONAL. Ahora bien,
como hemos dicho anteriormente, nuestro público sigue
estando bastante reducido al entorno de los
movimientos sociales de izquierda. Queda bastante
camino para que DIAGONAL sea una cabecera conocida por
la sociedad en general. Es el mismo problema que
tienen el resto de colectivos combativos: sin dinero
para realizar grandes campañas de promoción, es
difícil darse a conocer.
LH. En una entrevista concedida a la Red de
comunicación "Con Voz", redifundida por Radio Klara el
pasado 2 de marzo de 2005, un portavoz de Diagonal
aseguró que "aquí ningún comité central va a dictar el
contenido de nuestro periódico, sino que somos un
grupo de jóvenes que queremos dar voz a todos los
puntos de vista desde la independencia". Sin embargo,
en la misma entrevista vuestro compañero afirmaba que
"pretendemos ser un periódico al estilo de 'Pagina 12'
en Argentina o 'La Jornada' en México". Se puede decir
sin miedo al escándalo que Página 12 es el portavoz
del gobierno de Kirchner y la Jornada es el portavoz
del partido socialdemócrata PRD. Estos periódicos
representan fuerzas políticas que el imperialismo usa
de bomberos para apagar el fuego de la movilización
popular, y con la fachada de izquierdismo consiguen lo
que los gobiernos de derechas no suelen lograr, como
parar huelgas, manifestaciones y críticas. Por
ejemplo, el nuevo gobierno "progresista" de Uruguay ha
decidido por decreto desconocer los resultados del
referéndum sobre la privatización del agua potable y
el sindicato PIT-CNT, que por los mismos motivos antes
organizaban huelgas contra gobiernos neoliberales,
ahora contra el Frente Amplio no lo hace. El periódico
La Jornada, además de defender a capa y espada a López
Obrador (candidato del PRD), sólo considera guerrilla
respetable a los zapatistas, atacando o ignorando al
resto de expresiones armadas mexicanas. Así mismo, da
su apoyo incondicional a Evo Morales, próximo bombero
designado por el imperialismo en Bolivia. Página 12 en
Argentina, gracias a su prestigio de "diario
progresista" conseguido en los años del menemismo (en
los cuales era fácil ser progresista dado el carácter
ultraneoliberal del gobierno), ahora defiende las
políticas igualmente neoliberales de Kirchner,
presentando como triunfo lo que en realidad es
subordinación a los dictados del FMI en el pago de la
deuda externa y criticando a los mal llamados
“piqueteros duros” (política informativa que fomenta
la división del movimiento de trabajadores
desempleados). Cuando desde Diagonal decís que
pretendéis ser un periódico al estilo de Página 12 o
La Jornada, ¿a qué os referís?
D. Como mínimo, no estamos de acuerdo en que La
Jornada se pueda definir como “portavoz del PRD” o
como “bombero que apaga el fuego de la movilización
popular”. Al margen de esto, DIAGONAL se va
construyendo colectivamente y en el día a día, y no
queremos ser del “estilo” de nadie: queremos tener un
estilo propio. Construimos, no calcamos o fotocopiamos
proyectos. El compañero puso esos ejemplos como
muestra de periódicos con importante difusión que nos
pueden influir por tener una línea más crítica que la
que tienen los medios tradicionales del sistema. Otros
ejemplos podrían ser Le Monde Diplomatique, Gara, Il
Manifesto... Pero esto no significa que estemos al
100% de acuerdo con ellos o que nos organicemos de la
misma manera.
LH. Como objetivo a largo plazo, si la cosa va bien,
¿os planteáis que el periódico sea de tirada diaria y
tener vuestros propios canales de distribución?
D. Eso sería fantástico, pero ahora mismo sólo nos
planteamos conseguir la viabilidad económica, seguir
mejorando el periódico y consolidarnos como quincenal.
Ahora mismo no hay ningún debate sobre la
periodicidad. Otra realidad conllevaría otros debates.
Hay que recordar también que no ha pasado ni un año
desde que apareció el número -1. Por otro lado hay que
matizar que parte de nuestra distribución se realiza a
través de una red alternativa que estamos construyendo
permanentemente: no sólo estamos en los quioscos de la
Comunidad de Madrid, sino también en puntos de
distribución alternativos y librerías de todo el
Estado.
LH. Por los hechos comprobamos que os posicionáis a
favor de autoempleo (tema muy debatido en los
movimientos sociales). Explicarnos un poco más el "por
qué sí" del autoempleo.
D. Sabemos la polémica que crea el tema del
“autoempleo” y de los “liberados” en los colectivos
políticos de izquierda. El caso de DIAGONAL es
sustancialmente diferente: es un colectivo político,
pero es también un trabajo. Es discutible si un
militante social debe o no cobrar por su actividad,
pero no lo es que un periodista lo haga por hacer su
trabajo. De hecho, nos gustaría que todos los medios
de comunicación y todas las empresas se gestionaran
mediante el autoempleo: sin capitalistas, ni jefes,
con igualdad de salarios y toma de decisiones
asamblearia.
Al margen de estas cuestiones éticas, en DIAGONAL hay
varios empleados, y esperamos poder tener más en el
futuro. El volumen de trabajo es tan enorme que hay
personas que deben pasarse todo el día en el
periódico: llevando la contabilidad, las
suscripciones, cogiendo el teléfono, reuniéndose,
organizando la distribución... Como es lógico,
prácticamente nadie puede permitirse estar 6, 8 o 10
horas trabajando sin cobrar.
LH. Otro de los temas peliagudos para un medio
alternativo es el del conflicto vasco. Entre las
críticas que surgen desde algunos colectivos sociales
es que en el número dos publicasteis una entrevista al
colectivo desobediente "Xosemi Zumalabe", cuyo
entrevistador era el hijo de Fernando Savater y el
cual no dudó en llamar a ETA "organización
terrorista". ¿Cómo entendéis la cobertura informativa
del conflicto vasco al margen de los calificativos y
líneas de opinión impuestos por los medios de
comunicación empresariales?
D. Nuestra cobertura del conflicto vasco se diferencia
en dos cuestiones fundamentales de la que realizan los
medios del sistema. En primer lugar, reconocemos el
derecho de autodeterminación del pueblo vasco (como la
de todos los pueblos) y defendemos su derecho a
decidir su futuro. Por otra parte, intentamos mostrar
a las víctimas que nunca aparecen en los medios
masivos: las víctimas de las ilegalizaciones, de los
cierres de periódicos, de la arbitrariedad judicial y
de las torturas. Queremos abrir una brecha en la
sociedad española, por la cual ésta pueda acceder a
otro tipo de información sobre lo que ocurre en
Euskadi. Esta labor esta siendo reconocida por
diversos espacios políticos vascos, y también por sus
medios de comunicación. Varios artículos de Diagonal
han sido reproducidos en el diario Gara, el
tratamiento de la cuestión nacional ha sido motivo de
felicitaciones por diversos mundos socio-políticos en
Euskadi y, a pesar de ser un periódico sólo en
castellano –no tenemos posibilidad de hacer otra cosa
hoy-, se siguen abriendo puntos de venta y
distribución en Euskadi.
En cuanto a la entrevista a la Fundación Joxemi
Zumalabe realizada por Hibai Arbide, Montserrat
Galcerán y Amador Fernández-Savater, es la primera
crítica de la que tenemos noticia. Estamos muy
satisfechos con esa entrevista. Cuando hablamos con
alguien para una colaboración, nunca le preguntamos el
nombre de su padre o si piensa que ETA son terroristas
o héroes de la patria.
LH. En varios números habéis tratado el tema de la
candidatura de Madrid a las olimpiadas del 2012, a
través de textos de debate que presentáis como una
discusión entre "buena parte del movimiento vecinal",
que está a favor, y "otros colectivos", que están en
contra. Algunos textos a favor llaman la atención,
como el titulado "Madrid 2012: Un proyecto de ilusión
y movilización colectivo", donde entre otras cosas se
dice que "desde hace meses hemos asumido la
corresponsabilidad en la tarea de mejorar el proyecto
inicial aprovechando el evento para potenciar la
participación ciudadana en la construcción de la
ciudad, el fomento del deporte de base, y la
adecuación de la construcción de infraestructuras a
las necesidades reales de los vecinos, haciendo
especial hincapié en el respeto al medio ambiente".
¿Cómo explicáis desde Diagonal la necesidad de
publicitar este tipo de argumentos en un medio
alternativo? ¿Creéis que el rechazo al Madrid 2012 es
discutible?
D. La sección DEBATE consiste en que se muestran
diversas opiniones. Dado que sobre Madrid 2012 hay
distintas posturas no sólo a nivel de la sociedad sino
en el interior de los movimientos sociales, vimos
interesante que esas posturas aparecieran, como
hacemos con otros temas. Por supuesto, los textos de
DEBATE, así como muchos de los análisis y opiniones
que aparecen en DIAGONAL, no representan la línea
editorial del periódico. No sólo vamos a publicar
cosas con las que estemos de acuerdo. Y sí, el rechazo
a Madrid 2012 se puede discutir. Como cualquier idea u
opinión, si no se confronta con otras, nunca se
impondrá.
LH. En vuestra sección "De Diagonal se ha dicho",
hacéis una recopilación de los medios que han
respaldado el lanzamiento propagandístico de Diagonal.
Muchos son medios poco sospechosos de participar en el
movimiento anticapitalista, como Tele 5, El Mundo, El
País, Periodistadigital.com o Xornal.com. ¿Cómo
interpretáis que os respalden medios que, por ejemplo,
en su momento no han dudado en fomentar y justificar
el cierre de medios de comunicación independientes en
Euskal Herria?
D. Es que, simplemente, no nos han respaldado. Que
esos medios hayan informado (poquísimo) en un momento
puntual sobre nuestro periódico indica sólo que
nuestra campaña de promoción tuvo alguna incidencia y
que el hecho de que aparezca un nuevo periódico (algo
bastante excepcional hoy en día) es noticia. Otra cosa
sería que, cada dos jueves, el telediario de Tele 5
abriera con la salida de nuestro número, o que Polanco
nos cediera gratis la portada de El País para
anunciarnos. Eso sí que sería difícil de interpretar.
LH. Para terminar, recibid saludos rebeldes desde La
Haine y añadir lo que deseéis.
D. Sólo añadir que estamos abiertos a cualquier tipo
de colaboración. Si alguien tiene alguna propuesta,
crítica, etc., que se ponga en contacto con nosotros.
Por otro lado, hacemos un llamamiento para que la
gente se suscriba y podamos sacar adelante este
proyecto. Creemos que es realmente necesario. Un
saludo a los activistas de La Haine y a todos sus
lectores.
--------------------------------------------------------------------------------
Web del periódico Diagonal:
Ver ENLACE 1
http://www.diagonalperiodico.net
Mail de contacto:
infoARROBAdiagonalperiodicoPUNTOnet
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 29/06/2005 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 520 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA